Está en la página 1de 4

PROBLEMAS DE PROGRAMACION POR METAS

Ejemplo prototipo para la programación por objetivos.


Una compañía está considerando producir tres nuevos productos y se desea
determinar que mezcla de estos productos debe producir. La gerencia quiere prestar
atención primordial a tres factores:

 Lograr una ganancia a largo plazo de al menos US$ 125 millones de dólares
por estos tres productos.
 Mantener el nivel actual de empleo de 4,000 empleados.
 Mantener la inversión de capital en menos de US$ 55 millones de dólares.

Sin embargo la gerencia se da cuenta que es posible que no se alcancen todas las
metas simultáneamente, por lo que ha analizado las prioridades. Este análisis llevo a
establecer ponderaciones de penalización de 5 si no se logra la meta de las
ganancias (por cada millón menos que se logre), una penalización de 2 por
sobrepasar la meta del nivel de empleo (por cada 100 empleados), una penalización
de 4 por quedar abajo en esta misma meta y una penalización de 3 por exceder la
meta de inversión de capital (por cada millón de exceso). La contribución a la
ganancia de cada nuevo producto, del nivel de empleo y de la inversión de capital es
proporcional a la tasa de producción. Estas contribuciones por tasa unitaria de
producción se muestran en la siguiente tabla junto con las metas y las
penalizaciones.

Contribución unitaria Ponderación


Factor Producto: Meta (Unidades) de
1 2 3 penalización
Ganancia a largo plazo 12 9 15 >= 125 (millones de dólares) 5
Nivel de empleo 5 3 4 = 40 (cientos de empleados) 2( + ) , 4( - )
Inversión de capital 5 7 8 <= 55 (millones de dólares) 3

PREGUNTA 1
Se fabrican 2 productos, en dos maquinas secuénciales. La siguiente tabla
proporciona los tiempos de empleo de las maquinas en minutos por unidad para los
dos productos:

Maquina Producto 1 Producto 2


1 5 3
2 6 2

La cuota diaria de producción para los dos productos es de 80 y 60 unidades,


respectivamente. Cada maquina trabaja 8 horas al día. Las horas extras, aun
cuando no son deseables, se pueden utilizar, si es necesario, para cumplir con la
cuota de producción. Formule el problema como un modelo de programación de
metas.
PREGUNTA 2
La producción de cada galón de gasolina suprema cuesta 20% más que la
producción de la regular, y cada galón de la extra cuesta 10% más que la regular. El
gerente del departamento de producción a determinado que los costos mínimos de
producción para satisfacer la demanda de los tres tipos de gasolina para este
periodo son de US$ 50,000, con un costo de US$ 0.80 por galón de regular. En un
intento por maximizar la cantidad de gasolina regular producida, se ha establecido
una meta de 40,000 galones. El gerente también piensa que por cada dólar con que
los costos de producción excedan la meta establecida en 10% por encima del
mínimo posible debe penalizarse 3 veces, así como cada galón que falte a la
producción de regular para alcanzar la meta. Usando el número de galones de cada
tipo de gasolina por producir como variable de decisión, escriba (a) restricciones de
metas apropiadas y (b) un solo objetivo que minimice la penalización total por no
cumplir con las metas.

PREGUNTA 3:
Un país en desarrollo tienen 15 millones de acres de tierra agrícola en uso activo,
controlada por el gobierno. Este planea una forma de dividir esta tierra entre tres
cosechas básicas el próximo año. Se exporta cierto porcentaje de cada una de estas
cosechas para obtener capital extranjero (dólares) muy necesario y el resto se usa
para alimentar a la población. El cultivo de estas cosechas también proporciona
empleo para una proporción significativa de la población. Entonces los principales
factores que deben considerarse al asignar la tierra son: 1) la cantidad de capital
extranjero generado, 2) el número de ciudadanos alimentados, y 3) el número de
ciudadanos empleados en el cultivo de la cosecha. La siguiente tabla muestra la
contribución de cada 1,000 acres de cosecha a estos factores y la columna de la
derecha da la meta establecida por el gobierno PATRA cada factor.

Contribución por 1,000 acres


Cosecha
Factor 1 2 3 Meta
Capital extranjero $ $3,000 $5,000 $4,000 >= $70’000,000
Ciudadanos alimentados 150 75 100 >= 1’750,000
Ciudadanos empleados 10 15 12 = 200,000

Al evaluar la seriedad relativa de no lograr estas metas, el gobierno ha concluido que


las siguientes desviaciones de las metas deben considerarse igualmente
indeseables: 1) cada $100 abajo de la meta del capital extranjero, 2) cada persona
abajo de la meta de alimentación de ciudadanos y 3) cada desviación de uno (en
cualquier dirección) de la meta de ciudadanos empleados.
PROBLEMA 4
Una compañía fabrica tres clases de abrigos para caballeros: deportivos (A), formal (B) y
ejecutivo (C). La compañía es un negocio propiedad de la familia y operado por esta, pero la
mayoría de los empleados de la compañía no son miembros de la familia. Debido a la
naturaleza competitiva del negocio y a la gran demanda de mano de obra de la industria, es
de gran importancia mantener satisfechos a los empleados. Los administradores consideran
que una medida importante para satisfacer las necesidades de sus empleados es ofrecer
empleo de tiempo completo, aun cuando esto exija producir en exceso e incurrir en algunas
perdidas. Por fortuna los administradores esperan que la demanda de sus productos siga
bastante elevada. De hecho, para satisfacer parte de la demanda, podría ser necesario
operar en tiempo extra. Las tres líneas de abrigo de la ABC, se fabrican en dos
departamentos. La tabla muestra un programa semanal de requerimientos de mano de obra
y materiales para el proceso de fabricación.

Requerimientos de producción (por unidad)


Recursos:
A B C Mano obra / Material
Deportivo Formal Ejecutivo
Departamento 1 4 horas 12 horas 10 horas 8000 horas
Departamento 2 6 horas 6 horas 16 horas 4000 horas
Material 8 yardas 6 yardas 12 yardas 8000 yardas

Los precios unitarios de las tres líneas son: $100, $150 y $250, respectivamente. Los
administradores han determinado que a un nivel normal de producción los costos variables
son de $70, $80 y $100 por abrigo respectivamente. Los costos de tiempo extra son $2 por
hora por encima de su salario normal para el departamento 1 y $3 para el departamento 2.
Los materiales extras pueden adquirirse a un costo de $2 por yarda por encima del costo
normal. Los administradores de la empresa han pronosticado que la demanda del mercado
para el abrigo deportivo es de 1000 unidades por semana y la demanda de las otras líneas
es de 500 y 200 unidades respectivamente. El nivel de equilibrio de producción es de 100
unidades del producto uno (deportivo) y 50 unidades de cada uno de los otros dos productos.
Para ayudar a analizar el problema, los han identificado en orden de prioridad, las siguientes
metas:

 Meta 1: Utilizar toda la operación de producción disponible, es decir, no debe existir


tiempo muerto en ningún departamento.
 Meta 2: Alcanzar los niveles de producción de punto de equilibrio en cada una de las
líneas de producción.
 Meta 3: Dado que es posible que exista escasez de mano de obra en el departamento 2,
y dado que puede enviarse personal, en tiempo extra a ese departamento, el tiempo
extra aquí puede ser mayor que el del departamento 1. Sin embargo el tiempo extra del
departamento 2 debe estar limitado a 600 horas. El tiempo extra del departamento 1 no
debe ser mayor de 200 horas.
 Meta 4: Alcanzar una meta de utilidades semanales de $ 20,000.
 Meta 5: Satisfacer todas las demandas del mercado. Dentro de esta meta deben
utilizarse ponderaciones distintas para reflejar la contribución unitaria normal a las
utilidades.

PROBLEMA 5:
Una fundición produce tres tipos de tubos: A, que vende a US$10 el pie; B, que
vende a US$12 el pie, y C, que vende a US$9 el pie. Para fabricar un pie del tubo A
se requieren 0.5 min de tiempo de procesamiento en máquina. Un pie del tubo B se
necesita 0.45 min y un pie del tubo C, 0.6 min en la misma máquina. Después de la
producción, cada pie de tubo, independientemente del tipo, requiere una onza de
material de soldadura. El costo de producción total está estimado en US$3, US$4 y
US$4 por pie de tubo A,B y C, respectivamente.
Para la semana siguiente la fundición ha recibido un pedido excepcionalmente
grande consistente en 2,000 pies del tubo A, 4,000 pies del tubo B y 5,000 pies del
tubo C. Como para la presente semana solamente hay disponible 40 horas de
tiempo de máquina y solamente 5,500 onzas de material de soldadura se
encuentran en inventario, el departamento de producción no será capaz de cumplir
con la demanda. Debido a que la administración no espera que continúe el nivel de
demanda tan alto, no desea extender las instalaciones de producción, pero tampoco
quiere perder el contrato. Por consiguiente, esta considerando la posibilidad de
adquirir algunos tubos de proveedores japoneses al costo de entrega de US$6 por
pie de tubo A, US$6 por pie de tubo B y US$7 por pie de tubo C. Estos datos se
resumen en la siguiente tabla:

Tiempo Material
Tipo Precio Costo de Costo de
Demanda de de
de de Producción Adquisición
(pie) máquina soldadura
Tubo venta (US$/pie) (US$/pie)
(min/pie) (onza/pie)
A 10 2,000 0.50 1 3 6
B 12 4,000 0.45 1 4 6
C 9 5,000 0.60 1 4 7
Cantidad disponible 40 hr 5,500 oz.

Se debe tener en cuenta que el gobierno pide reducir el gasto monetario en


importaciones, además de maximizar la ganancia total. ¿De que modo la fundición
trata los objetivos en conflictos de maximizar las ganancias y minimizar el costo de
importaciones? . Considere las siguientes metas:
 Alcanzar una meta de por lo menos US$55,000, dando una penalización de 2
por cada dólar de ganancia que este por debajo de US$55,000.
 Considerar un gasto máximo en las importaciones de US$40,000, dando una
penalización de 1 por cada dólar de importación que este por encima de
US$40,000.

También podría gustarte