Está en la página 1de 48

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA

ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

ESTUDIO HIDROLOGICO

PROYECTO:
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL
CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA ESPERANZA –,
DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO –
LA LIBERTAD"

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE


MARZO DEL 2019

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 1


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

CONTENIDO

1.0 INTRODUCCION
1.1 Objetivos del Estudio
1.2 Ubicación del Proyecto

2.0 ANALISIS HIDROLOGICO


2.1 Información Básica
2.1.1 Cartografía
2.1.2 Meteorología e Hidrometría

2.2 Hidrología Estadística


2.2.1 Período de Retorno
2.2.2 Análisis de Frecuencias
2.2.3 Pruebas de Bondad de Ajuste

2.3 Unidades Hidrográficas


2.3.1 Subcuencas

2.4 Análisis de Precipitación


2.4.1 Análisis Estadístico
2.4.2 Tormenta de Diseño
2.4.3 Infiltración

2.5 Modelo HEC HMS


2.5.1 Modelo de Cuenca
2.5.2 Modelo Meteorológico
2.5.3 Caudal de Diseño

3.0 ANEXOS
3.1 Datos Pluviométricos
3.2 Características de la Subcuenca
3.3 Análisis Estadístico
3.4 Hietogramas de Diseño
3.5 Infiltración Curva Número
3.6 Modelo HEC HMS

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 2


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

11.2 ESTUDIO HIDROLOGICO

1.00 INTRODUCCION
El presente es un informe con los resultados del Estudio Hidrológico e Hidráulico para el diseño del puente sobre el
rio Jequetepeque en el camino vecinal las Vegas Nueva Esperanza – Cultambo en el Distrito de San José,
Provincia de Pacasmayo, La Libertad.

El Estudio tiene como objetivo principal las condiciones hidráulicas e hidrológicas y la geometría requerida para un
nuevo puente sobre el rio Jequetepeque para el mejoramiento del camino vecinal Las Vegas. Se plantearon los
siguientes objetivos.

 Análisis Hidrológico y estimación de caudales extremos en el rio Jequetepeque a la altura del puente en
mención, para diferentes periodos de retorno.
 Análisis Hidráulico del cauce del rio Jequetepeque en el tramo correspondiente a las inmediaciones del
puente a construir, tomando en cuenta la propuesta geométrica de la nueva estructura, de acuerdo con
los requerimientos usuales definidos por el Departamento de Puentes del Ministerio de Transportes:
altura libre de 1,0 m desde el fondo de viga para la creciente con periodo de retorno de 100 años.
Determinación de niveles de creciente en el tramo analizado.
 Determinación preliminar de la profundidad de socavación en los bastiones de acuerdo con los resultados
de cálculos hidráulicos, aplicando la metodología de la Federal Highway Administration (FHWA NHI 01-
001).
 Determinación de parámetros geométricos para el diseño del puente: luz libre mínima (distancia entre
bastiones); altura libre mínima, nivel mínimo inferior de las vigas del puente, niveles mínimos de
fundación en función de la socavación potencial estimada, medidas de protección contra la socavación.

 El análisis hidráulico del tramo de estudio en la quebrada Padre José se realizó mediante la aplicación
del modelo unidimensional HEC-RAS. Para esto se utilizaron secciones transversales derivadas del
levantamiento topográfico del sitio, así como el levantamiento del puente existente y la propuesta
geométrica para la nueva estructura. Se realizaron simulaciones a régimen permanente con el fin de
determinar los niveles del río en las diferentes secciones transversales para los diferentes caudales de
diseño obtenidos por medio del análisis hidrológico. Como resultado de las simulaciones, se obtuvieron,
para cada sección y para cada caudal de diseño, parámetros hidráulicos tales como velocidad de flujo,
profundidad, elevación del nivel de agua, elevación de nivel de energía y numero de Froude, entre otras
variables usuales en un modelo de este tipo.

 Una vez con el análisis hidráulico se procedió a evaluar diferentes fórmulas de socavación (socavación
general, socavación local), de acuerdo con la metodología que para este efecto propone la Federal
Highway Administration (FHWA NHI 01-001). De esta manera se obtuvieron valores para la estimación de
la socavación potencial esperada en la subestructura del puente.

 Con lo anterior fue posible definir las características geométricas básicas del puente para que este opere
bajo condiciones seguras, tanto desde un punto de vista de niveles de agua como de socavación.

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 3


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

1.1 Objetivos del Proyecto:


El Objetivo del presente Estudio es realizar el análisis y evaluación de los aspectos Hidrológicos e Hidráulicos
de ingeniería, que se desarrollan en la ubicación del futuro puente.

1.2 Ubicación del Proyecto:


La cuenca del río Jequetepeque está ubicada en la costa Norte del Perú comprende territorios de las provincias
de Cajamarca, Contumazá, San Pablo y San Miguel del departamento de Cajamarca, y las provincias de
Chepén y Pacasmayo en el departamento de La Libertad.

La cuenca del río Jequetepeque, es parte de la región hidrográfica del Pacífico. Limita al norte con los ríos
Chamán, Zaña y Chancay-Lambayeque, al este con el río Crisnejas, al sur con el río Chicama y al oeste con el
océano Pacífico. La cuenca tiene un área total de 4971 km2 y el área de interés (desde Yonán hacia aguas la
divisoria de aguas) es 3287,4 km2. La cuenca, no presenta nevados y solo algunas lagunas en sus partes altas
como el sistema de lagunas de Alto Perú ubicadas en la provincia de San Pablo Cajamarca. En promedio estas
lagunas suman un área de 1 Km2.

Geográficamente la cuenca del río Jequetepeque se ubica entre las latitudes 06° 50’ y 07° 30’ sur y las
longitudes 78° 20’ y 79° 40’ oeste. Altitudinal mente, se extiende desde el nivel del mar hasta la línea de
cumbres de la Cordillera Occidental de los Andes, cuyos puntos más elevado es 4400 msnm. En la parte baja
se presenta el valle, un inmenso graben regional resultado de la brusca disminución de la pendiente, que ha
formado este cono de deyección o llanura aluvial producto de la deposición del material transportado por el río.

Geográficamente El Sector Nueva Esperanza, está ubicado en el Caserío de Cultambo del Distrito de San
José, Provincia de Pacasmayo, el punto del puente se ubica en camino vecinal Las Vegas cuyas coordenadas
son:

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 4


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

Región : La Libertad
Provincia : Pacasmayo
Distrito : San José

2.00 DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA


2.1 Descripción y Delimitación de la Cuenca:
2.1.1 ubicación geográfica:
La cuenca del río Jequetepeque está ubicada en la costa Norte del Perú comprende territorios de las
provincias de Cajamarca, Contumazá, San Pablo y San Miguel del departamento de Cajamarca, y las
provincias de Chepén y Pacasmayo en el departamento de La Libertad.

Geográficamente la cuenca del río Jequetepeque se ubica entre las latitudes 06° 50’ y 07° 30’ sur y las
longitudes 78° 20’ y 79° 40’ oeste. Altitudinalmente, se extiende desde el nivel del mar hasta la línea de
cumbres de la Cordillera Occidental de los Andes, cuyos puntos más elevados es 4400 msnm. En la parte
baja se presenta el valle, un inmenso graben regional resultado de la brusca disminución de la pendiente,
que ha formado este cono de deyección o llanura aluvial producto de la deposición del material transportado
por el río.

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 5


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

2.1.2 Delimitación de la cuenca:


La cuenca del rio Jequetepeque pertenece a la Vertiente del Pacifico y tiene sus límites con las siguientes
cuencas:

Por el Norte : Cuenca Chancay Lambayeque e Intercuenca Alto Marañón.


Por el Este : Cuenca Crisnejas.
Por el Sur : Cuenca Chicama.
Por el Oeste : Cuenca Zaña y Chaman.

3.00 CARACTERIZACION DEL AREA DEL PROYECTO


2.1.2 Topografía:
La cuenca tiene una heterogeneidad especial muy marcada, de pendiente muy fuerte y variada. Su altitud
varía desde los 0 m.s.n.m. hasta los 4,100 m.s.n.m. aproximadamente.

En la parte alta la pendiente del terreno se presenta muy marcada. La vegetación es bastante densa hasta
los 2,500 m.s.n.m. y disminuye considerablemente a medida que disminuye la altura. A la altura del aforo de
Ventanillas las montañas disminuyen en altura, el valle se ensancha y el rio entra en los llanos de la costa.
Se han podido determinar ciertos pisos altitudinales en esta zona, basándose en criterios altitudinales,
geológicos, biológicos y climáticos.

2.1.2 Clima:
El clima en la cuenca del río Jequetepeque varía desde el típico árido y semicálido en el desierto costero (400
a 800 m s.n.m.) hasta el pluvial y frío en el páramo pluvial andino (4000 m s.n.m.). La cuenca del río
Jequetepeque se encuentra bajo la influencia del clima del Pacífico y del Atlántico. Las precipitaciones
relativamente escasas en la zona cercana a la Costa están influenciadas principalmente por la temperatura
de las aguas marinas (corriente Peruana de Humboldt), mientras que las precipitaciones de la parte superior
dependen, en parte, del clima de la cuenca del Amazonas y de la humedad proveniente del Pacífico.

La temperatura media anual en la zona de estudio varía desde los 22 °C en la cuenca media (cerca de la
localidad de Montegrande) hasta 11 °C (en las partes altas de la cuenca, entre Llapa y Quilcate). La
precipitación media anual varía desde los 470 mm (cerca de la localidad de Montegrande) hasta los 1150 mm
(en las partes altas de la cuenca, entre Llapa y Quilcate).

Los tipos de climas basados en la clasificación Climática del Perú (SENAMHI 1982), elaborado mediante el
sistema de clasificación de climas de Werren Thornthwaite muestran cuatro tipos:
 Tipo climático Desértica semicálida [E(d) B1 ´ H3]
Abarca toda la región costera hasta los 2 000 m s.n.m., caracterizándose por la deficiencia de
lluvias en todas las estaciones del año y humedad relativa calificada como húmeda. Corresponden
a este tipo de clima la zona de Jequetepeque.
 Tipo climático Semi seca y templada [C(o,i,p) B2 ‘ H3 ]
Zona semiseca, templada, se caracteriza por deficiencias de lluvias en el otoño, invierno y
primavera, con humedad relativa calificada como húmeda, este tipo de clima se ubica desde los 2
000 hasta 3 000 m s.n.m. Corresponden a este tipo de clima la zona de Contumaza.
 Tipo climático Semiseca y semifría [C(o,i.p) B3 ‘ H3

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 6


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

La zona comprendida desde los 3 000 hasta los 4 000 m s.n.m., se caracteriza por la deficiencia
de lluvias en el período mayo – setiembre, con humedad relativa calificada como húmeda.
 Tipo climático semiseco frío [C(i) C‘ H3 ]
Zona comprendida entre los 4 000 a 5 000 m s.n.m., se caracteriza por deficiencia de lluvias en
invierno, con humedad relativa calificada como húmeda.

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 7


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

2.1.3 Zonas de vida:


La parte baja de la cuenca Jequetepeque está formada por Desierto Desecado Premontano Tropical y
Desierto Superarido Premontano Tropical, en la parte media de la cuenca encontramos monte espinozo
Premontano Tropical y matorral desértico Tropical en la parte alta de la cuenca encontramos bosque muy
húmedo Montano Tropical y bosque húmedo Montano Bajo Tropical.

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 8


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

2.1.4 Cobertura vegetal:


La parte baja de la cuenca Jequetepeque cuenta con matorrales, cultivos agrícolas y planicies costeras y
estribaciones andinas sin vegetación, en la parte media de la cuenca también hay matorrales y bosque seco
de montaña y en la parte alta de la cuenca se puede encontrar cultivos agropecuarios.

2.1.5 Capacidad de uso de suelo:


La parte baja de la cuenca del rio Jequetepeque cuenta con pastos temporales y producción forestal en
costa, zonas de afloramiento líticos y mantos de arena, cultivos en limpio y permanente (de Calidad de vida
respectivamente).

En la parte media de la cuenca se tiene extensiones de áreas con pastos temporales y cultivo en limpio,
ambas de calidad agrologica baja, los cultivos requieren riego suplementario, por lo que son zonas que
requieren protección.

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 9


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

4.00 ANALISIS HODROLOGICO

3.2 Características del Rio Jequetepeque en el sitio del puente proyectado:


Actualmente la transitabilidad en el sector se da atravez del rio, la cual tiene aproximadamente un ancho de 80
m, cuyas aguas provienen de la excedencia de la toma de captación del sector ,cuyas aguas sirven para
regar la zona baja del Distrito de San José.

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 10


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 11


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

3.00 DESCRIPCIO

2.3 Caracterización de la cuenca del Rio Jequetepeque


2.3.1. Delimitación de la cuenca y caracterización morfométrica

1.0 REVISION Y ANALISIS DE ESTUDIOS EXISTENTES, PRESENTACION DE INFORMACION PUVLIOMETRICA


Y CARTOGRAFICA
1.1 Estudios realizados:
Estos son algunos estudios realizados:

 En 1971, Gayoso E. y Col, realizó “Estudio Hidrogeológico del Valle Jequetepeque – Chaman”.
 En 1971 Teves Nestor, ejecuto “Geomorfología del sector costanero comprendido entre los valles de
los ríos Jequetepeque y Chamán”.
 En 1972 Velásquez A, realizo “Diagnostico de las aguas subterráneas del valle Jequetepeque y
Chamán”.

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 12


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

 En 2000, Vásquez F, realizó “Diagnostico de las aguas subterráneas del valle Jequetepeque y
Chamán”.
 En 2004, INRENA, realizo “Inventario de Fuentes Subterráneas del valle Jequetepeque y Chamán”.
 En 2008, PEJEZA, realizó “Estudio Hidrogeológico Valles Jequetepeque – Zaña”

2.1.1 Información Cartográfica:


Modelo Digital de Elevación:
La base cartográfica empleada en el estudio son modelos digitales de elevación con una
resolución de 12.5 metros del satélite ALOS PALSAR.

Desde año 2006 a 2011, la banda L de PALSAR SAR dio de forma detallada información de
todas las condiciones meteorológicas, la observación de día y de noche, así como la repetición
de paso interferometría. PALSAR datos son de múltiples modos de observación con la
polarización variables, resolución, anchura de barrido, y el ángulo fuera del nadir.

PALSAR era uno de los tres instrumentos en el satélite avanzado de observación terrestre-1
(ALOS), también conocidos como Daichi desarrollados para contribuir a los campos de la
cartografía, la observación de la tierra, la cobertura regional precisa, el seguimiento de
desastres y levantamiento de recursos. ALOS fue una misión de la Agencia de Exploración
Aeroespacial de Japón (JAXA).

Estos modelos digitales de elevación están disponibles en la página web siguiente:


https://www.asf.alaska.edu/sar-data/palsar/.

Mapas Temáticos
Los mapas temáticos utilizados para el presente estudio son:
 El mapa de suelos del Perú, presentado por la antigua ONERN ahora ANA con escala
de 1:5’000,000, que nos presenta características globales de grandes grupos de
suelos.

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 13


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

 El mapa de cobertura vegetal del Perú, desarrollada por el MINAM con una escala de
1:100,000, que nos presenta una idea de la condición y/o uso del suelo así como la
descripción de cada capa de cobertura vegetal.
 Mapa de climático del Perú, generado por el SENAMHI cuya clasificación está
sustentada en información meteorológica de aproximadamente veinte años (1965 -
1984), con la cual se procedió a formular los "Índices Climáticos" y el trazado de las
zonas de acuerdo a la clasificación de climas de Werren Thornthwaite.

2.1.2 Meteorología e Hidrometría:


Registros Meteorológicos
Se refiere a precipitaciones totales diarias, consideradas como precipitación máxima en 24
horas registradas en las estaciones pluviométricas cercanas a la zona de estudio, mostradas en
el Cuadro Nº 1.

CUADRO 1
Estaciones Meteorológicas en la Zona del Estudio

ENTIDAD UBICACIÓN
ESTACION REGION ALTURA
OPERADORA ESTE NORTE

CAJABAMBA CAJAMARCA SENAMHI 825375.50 9156416.21 2,625.00


HUAMACHUCO LA LIBERTAD SENAMHI 826457.82 9134546.40 3,186.00
HUANGACOCHA LA LIBERTAD SENAMHI 823277.65 9121456.67 3,763.00
QUIRUVILCA LA LIBERTAD SENAMHI 726770.20 9114268.01 4,047.00

Fuente: SENAMHI

Los datos mostrados, fueron descargados del sitio web oficial del SENAMHI
(www.senamhi.gob.pe) así como la ubicación y características de las estaciones pluviométricas
localizadas en la zona de estudio o cercanas a ella.

Registros Hidrométricos
En la zona donde se proyecta la estructura no existe registro hidrológico (Registro de aforo de
caudal), por lo que el caudal será calculado con metodologías teóricas.

2.2 Hidrología Estadística:


2.2.1 Periodo de Retorno:
El tiempo promedio, en años, en que el valor del caudal pico de una creciente determinada es
igualado o superado una vez cada “T” años, se le denomina Período de Retorno “T”. Si se
supone que los eventos anuales son independientes, es posible calcular la probabilidad de falla
para una vida útil de n años.

Para adoptar el período de retorno a utilizar en el diseño de una obra, es necesario considerar
la relación existente entre la probabilidad de excedencia de un evento, la vida útil de la
estructura y el riesgo de falla admisible, dependiendo este último, de factores económicos,
sociales, técnicos y otros.

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 14


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

El criterio de riesgo es la fijación, a priori, del riesgo que se desea asumir por el caso de que la
obra llegase a fallar dentro de su tiempo de vida útil, lo cual implica que no ocurra un evento de
magnitud superior a la utilizada en el diseño durante el primer año, durante el segundo, y así
sucesivamente para cada uno de los años de vida de la obra. El riesgo de falla admisible en
función del período de retorno y vida útil de la obra está dado por:

Si la obra tiene una vida útil de n años, la fórmula anterior permite calcular el período de retorno
T, fijando el riesgo de falla admisible R, el cual es la probabilidad de ocurrencia del pico de la
creciente estudiada, durante la vida útil de la obra.

De acuerdo a los valores presentados en la Tabla Nº 1 se recomienda utilizar como máximo, los
siguientes valores de riesgo admisible de obras de drenaje:

De acuerdo a los valores presentados en la Tabla N.º 1 se recomienda utilizar como máximo,
los siguientes valores de riesgo admisible de obras de drenaje:
TABLA 1
Valores Máximos recomedados de Riesgo Admisible de Obras de Drenaje

RIESGO
TIPO DE OBRA
ADMISIBLE (%) **

PUENTES (*) 25
ALCANTARILLAS DE PASO DE QUEBRADAS IMPORTANTES Y BADENES 30
ALCANTARILLAS DE PASO DE QUEBRADAS MENORES Y DESCARGA DE AGUA DE CUNETAS 35
DRENAJE DE LA PLATAFORMA (A NIVEL LONGITUDINAL) 40
SUB DRENES 40

(*) - Para la obtención de la luz y nivel de aguas máximas estraordinarias


- Se recomienda un periodo de retorno T 500 años para el cálculo de socavación

(**) - Vida Util Considerado (n)


- Puentes y Defensas Ribereñas n = 40 años
- Alcantarillas de Quebradas Importantes n = 25 años
- Alcantarillas de Quebradas Menores n = 15 años
- Drenaje de Plataforma y Sub Drenes n = 15 años

Se tendrá en cuenta, la importancia y la vida útil de la obra a diseñarse


El propietario de una obra es el que se define. El riesgo admisible de la falla y en la vida util de las obras

Fuente: MANUAL DE CARRETERAS - HIDROLOGIA, HIDRAULICA Y DRENAJE

Teniendo en cuenta las obras de la Tabla Nº 1 se calculan los periodos de retorno para el
presente proyecto y se presentan a continuación:
CUADRO 2
Periodos de Retorno calculados a partir del Riesgo Máximo Recomendado

PERIODO DE
TIPO DE OBRA
RETORNO (T)

SOCAVACION 500 años


PUENTES, PONTONES Y DEFENSAS RIBEREÑAS 140 años
ALCANTARILLAS DE PASO DE QUEBRADAS IMPORTANTES Y BADENES 70 años
ALCANTARILLAS DE PASO DE QUEBRADAS MENORES Y DESCARGA DE AGUA DE CUNETAS 35 años
XI ESTUDIOS BASICOSDRENAJE
(EstúdioDEHidrológico) – Página
LA PLATAFORMA (A NIVELNº 15
LONGITUDINAL) 30 años
SUB DRENES 30 años

Fuente: ELABORACION PROPIA


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

2.2.2 Análisis de Frecuencias:


El análisis de frecuencia es una herramienta utilizada para, predecir el comportamiento futuro de
las precipitaciones en un sitio de interés, a partir de la información histórica de precipitaciones.
Es un método basado en procedimientos estadísticos que permite calcular la magnitud de la
precipitación asociada a una probabilidad de ocurrencia o un periodo determinado de retorno.

Su confiabilidad depende de la longitud y calidad de la serie histórica, además de la


incertidumbre propia de la distribución de probabilidad seleccionada. Cuando se pretende
realizar extrapolaciones, periodos de retorno mayor que la longitud de la serie disponible, el
error relativo asociado a la distribución de probabilidades utilizada es más importante, mientras
que en interpolaciones la incertidumbre está asociada principalmente a la calidad de los datos a
modelar, en ambos casos la incertidumbre puede ser alta dependiendo de la cantidad de datos
disponibles. Las distribuciones más usadas en el cálculo de máximas en hidrología se
presentan el cuadro Nº 3.

CUADRO 3
Fórmulas Teóricas de las Distribuciones Estadísticas Utilizadas

FUNCION FUNCION FUNCION


DISTRIBUCION
DENSIDAD ACUMULADA ACOPLADA

NORMAL

LOG NORMAL 2P

LOG NORMAL 3P

GAMMA 2P

GAMMA 3P

LOG PEARSON 3P

GUMBEL
XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 16

Fuente: TEXTO GUIA - EASY FIT 5.5


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

Dónde, “x” es la variable independiente a evaluar, además estos dependen de parámetros que a
su vez dependen de las propiedades estadísticas de los datos como son la media, desviación
estándar, coeficiente de asimetría, etc.

CUADRO 4
Nomenclatura de los Parámetros por Distribución

DISTRIBUCION PARAMETROS

NORMAL

LOG NORMAL 2P

LOG NORMAL 3P

GAMMA 2P

GAMMA 3P

LOG PEARSON 3P

GUMBEL

Fuente: TEXTO GUIA - EASY FIT 5.5

2.2.3 Pruebas de Bondad de Ajuste:

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 17


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

Las pruebas de bondad de ajuste son pruebas de hipótesis que se usan para evaluar si un
conjunto de datos es una muestra independiente de la distribución elegida.

En la teoría estadística, las pruebas de bondad de ajuste más conocidas son la X2 (Chi
cuadrado) y la Kolmogorov – Smirnov, esta última es la que se utiliza en el presente trabajo por
lo que será la única mencionada.

Prueba Kolmogorov – Smirnov


Método por el cual se comprueba la bondad de ajuste de las distribuciones, asimismo permite
elegir la más representativa, es decir la de mejor ajuste.

Esta prueba consiste en comparar el máximo valor absoluto de la diferencia  entre la función de
distribución de probabilidad observada F(x) y las estimada P(x):

Se compara con un valor critico que se muestra en la tabla N° 2, que depende del número de
datos y el nivel de significancia seleccionado, si  es menor que el valor critico la hipótesis se
considera nula y es necesario probar con otra distribución.

La función de distribución de probabilidad observada se calcula mediante la fórmula de Weibull,


siendo esta la más usada.

Dónde:
P(x) : Probabilidad empírica o experimental
M : Número de orden
n : Número de datos

Esta prueba muestra ventaja sobre la prueba X 2, pues compara los datos con el estadístico sin
necesidad de agruparlos.
TABLA 2
Valores Críticos del Estadístico SMIRNOV - KOLRNOGOROV

PRUEBA DE SMIRNOV - KOLRNOGOROV


VALORES CRITICOS p ( a , n)
TAMAÑO DE LA NIVEL DE SIGNIFICANCIA a
MUESTRA 20 % 15 % 10 % 5% 1%
1 0.9 0.925 0.95 0.875 0.995
2 0.684 0.726 0.776 0.842 0.929
3 0.565 0.597 0.642 0.708 0.828
4 0.494 0.525 0.564 0.624 0.733
5 0.446 0.474 0.51 0.565 0.669
10 0.322 0.342 0.368 0.41 0.49
15 0.266 0.283 0.304 0.338 0.404
20 0.231 0.246 0.264 0.294 0.356
30 0.1928 0.2054 0.2233 0.2546 0.3092
40 0.1692 0.1802 0.1929 0.215 0.2577
50 0.1513 0.1612 0.1725 0.1923 0.2305
60 0.1381 0.1472 0.1575 0.1756 0.2104
80 0.1196 0.1275 0.1364 0.1521 0.1822
XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 18
100 0.107 0.114 0.122 0.136 0.163
≥ 35 1.07/√N 1.14/√N 1.22/√N 1.36/√N 1.63/√N
Fuente: ELABORACION PROPIA A PARTIR DE DIFERENTES BIBLIOGRAFIAS
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

2.3 Unidades Hidrográficas:


2.3.1 Sub cuencas:
Con un área aportante de 1,340.78 km2, conformada por ocho sub cuencas:

CUADRO 5
Características de las Sub Cuencas
Cuenca Rio Condebamba

NOMBRE AREA
DE SUB CUENCA (KM2)

HU 00 205.04
HU 01 195.05
HU 02 82.24
HU 03 285.17
HU 04 32.35
HU 05 176.05
HU 06 209.10
HU 07 155.78

TOTAL 1,340.78

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 19


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

Figura Nº 1: Sub cuencas de aporte a la zona del proyecto y las estaciones meteorológicas
influyentes

2.4 Análisis de Precipitación:


Para el análisis de precipitación se ha efectuado un análisis de frecuencia de eventos hidrológicos
máximos, aplicable a caudales de avenida y precipitación máxima, se ha considerado el siguiente
procedimiento:

 Uso de registros de precipitación máxima en 24 horas de las estaciones mostradas en el cuadro


Nº 1.
 Evaluación de las distribuciones de frecuencia más usuales y así definir cuál es la que mejor se
ajusta a los registros históricos y/o a criterio del modelador, en cada una de las estaciones.
 Análisis estadístico de precipitaciones extremas para periodos de retorno definidos según el
riesgo y la vida útil de las obras a proyectar, en este caso para obras de protección.
 Aplicación de los modelos de transformación precipitación – escorrentía para la generación de
caudales de diseño.

2.4.1 Análisis Estadístico:


Para calcular los eventos extremos de precipitación, por cada estación (mencionadas en el
cuadro Nº 1), según las probabilidades teóricas (mencionadas en el cuadro Nº 3) se empleó el
software de análisis estadístico Easy Fit 5.6, que mediante algoritmos estadísticos, nos permite
ajustar las distribuciones a los datos de la muestra y seleccionar la que mejor se ajusta.

Para el ajuste correspondiente se hizo uso de las distribuciones Gamma 2 y 3 Parámetros, Log
Pearson Tipo III y Gumbel, descartando la Distribución Normal y Log Normal 2 y 3 Parámetros,
debido a que muestran un mejor comportamiento para el pronóstico de caudales medios.

Los valores extremos resultantes del análisis fueron corregidos conforme a los factores de
ajuste previstos por la Organización Meteorológica Mundial (WMO, 1972), por el factor 1.13
correspondiente de la relación entre la precipitación máxima registrada con una lectura diaria en
un pluviómetro y la precipitación máxima instantánea.
CUADRO 6
Resumen de resultados para diferentes periodos de retorno

PERIODO DE RETORNO
ESTACION
T25 T50 T75 T140 T200

CAJABAMBA 69.59 74.98 80.05 84.87 82.46


HUAMACHUCO 61.37 65.78 69.96 73.95 71.95
XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – 56.27
HUANGACOCHA Página Nº 20 59.96 63.41 66.67 65.04
QUIRUVILCA 60.66 64.52 67.49 69.80 68.71

Fuente: ELABORACION PROPIA


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

Para la formulación del presente Estudio, se ha ajustado los resultados a la prueba de bondad
Kolmogorov – Smirnov.

2.4.2 Tormenta de Diseño:


Se utilizó el Hietograma de Diseño desarrollado por el Soil Conservation Service del U.S
Deparment of Agricultura correspondiente a tormentas de duración de 24 horas (Hietogramas
acumulados) Tipo IA, que se ajusta al clima andino del Peru con una duración de 8 – 14 horas.

Para el presente estudio se ha considerado una distribución de 15 horas, es decir se ha


tranformado el perfil de lluvia para 24 horas a 15 horas, debido a que las lluvias en el Peru no
son de 24 horas si no de casos extremos de 15 horas en promedio (Norma OS 0.60 – RNE),
como se muestra en el grafico Gráfico Nº 1.
Gráfico Nº 1: Perfil de lluvia Tipo IA – 15 horas

CUADRO 7
Distribución de lluvia SCS – Tipo I (15 horas)

TORMENTA DE 24 HORAS
Hora t T/24 Tipo IA
1.00 0.02 0.04
2.00 0.03 0.04
3.00 0.05 0.05
4.00 0.07 0.05
5.00 0.08 0.07
6.00 0.10 0.09
7.00 0.12 0.22
8.00 0.13 0.01
9.00 0.15 0.07
10.00 0.17 0.06
11.00 0.18 0.05
12.00 0.20 0.05
13.00 0.22 0.04
14.00 0.23 0.04
15.00 0.25 0.04

Fuente: ELABORACION PROPIA


XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 21
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

En el modelo meteorológico considerado en este estudio se ha distribuido la lluvia según la


influencia en cada sub cuenca de cada estación utilizada, correspondiendo a cada sub cuenca
una estación según la cercanía de estas. En el cuadro Nº 8, se muestra.
CUADRO 8
Distribución de lluvia SCS – Tipo I (15 horas)

UNIDADES ESTACION
HIDROLOGICAS INFLUYENTE

HU 00 CAJABAMBA
HU 01 QUIRUVILCA
HU 02 QUIRUVILCA
HU 03 HUANGACOCHA
HU 04 HUAMACHUCO
HU 05 HUAMACHUCO
HU 06 CAJABAMBA
HU 07 CAJABAMBA

Fuente: ELABORACION PROPIA


2.4.2 Infiltración:
Número de Curva: Es un modelo empírico desarrollado por el Servicio de Conservación de
Suelos de Estados Unidos que determina un umbral de escorrentía (P0) a través de un número
hidrológico o número de curva (CN) agregado de la cuenca. El Número de Curva toma un valor
de 0 a 100 según sea su capacidad de generar escorrentía superficial. Valores cercanos a 0
representan condiciones de permeabilidad muy alta, mientras que valores cercanos a 100
representan condiciones de impermeabilidad.

El Número de Curva (Curve Number) depende de las siguientes propiedades generadoras de


escorrentía de la cuenca:

 Tipo hidrológico de suelo


 Uso de la tierra y tratamiento
 Condición previa de humedad

CUADRO 9
Distribución de lluvia SCS – Tipo I (15 horas)

UNIDADES NORMAL SECA HUMEDA


HIDROLOGICA CN II CN I CN III
HU 00 56.48 75.55 87.66
HU 01 62.54 79.90 90.14
HU 02 56.83 75.81 87.82
HU 03 62.61 79.95 90.17
HU 04 57.12 76.03 87.95
HU 05 61.74 79.35 89.84
HU 06 62.09 79.59 89.97
HU 07 60.94 78.79 89.52

En el presente estudio se ha considerado una condición CN-II, de carácter medio considerando


el terreno medianamente saturado, debido a lluvias anteriores.

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 22


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

2.5 Modelo HEC HMS:


Con la finalidad de estimar el caudal de diseño en las unidades hidrológicas mencionadas en el punto 2.3,
se ha considerado hacer uso del Modelo Hidrológico HEC – HMS a fin de obtener resultados más
conservadores.

El Sistema de Modelado Hidrológico es una aplicación desarrollado por el Centro de Ingeniería


Hidrológica (HEC: Hydrologic Engineering Center) del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (US
Army Corps of Engineers).

2.5.1 Modelo de Cuenca:


Método del Hidrograma Unitario de Snyder: Metodologia propuesta apartir de un estudio de
cuencas localizadas principalmente en los montes Apalaches de los Estadios Unidos y con
tamaños que variaban desde cerca de 30 a 30,000 km2, Snyder (1938) encontró relaciones
sintéticas para algunas características de un hidrograma unitario estándar.

Para un hidrograma unitario estándar, Snyder, encontró que el retardo tp de cuenca es:

Dónde:
C1 : Coeficiente de conversión igual a 0.75 para el sistema métrico
Ct : Coeficiente basado en cuencas instrumentadas
L : Longitud del cauce principal, en kilómetros (km)
Lc : Longitud desde la salida de la cuenca hasta el punto más cercano al
centroide, en kilómetros (km)

El caudal pico qp por unidad de área de drenaje m3/s*km2 del hidrograma unitario estándar es:

Dónde:
C2 : Coeficiente de conversión igual a 2.75 para el sistema métrico
Cp : Coeficiente basado en cuencas instrumentadas

Para el presente estudio se considera un Ct de 1.50, que es un valor medio y al no contar con
un valor real, el valor de Cp de 0.67 corresponde a cuencas cuya topografía muestra un valor de
pendiente media de terreno de alrededor de 30% (Topografía de carácter medio).

En el punto 2.3.1, se mencionan las sub divisiones de las cuencas principales para un mejor
cálculo, la metodología de cálculo para las cuencas mencionadas es el Hidrograma Unitario
Sintetico – Snyder.

El software requiere del ingreso de datos característicos de cada cuenca y que son calculados a
partir de su geometría y geomorfología, en el cuadro Nº 10 se muestran.

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 23


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

CUADRO 10
Datos de ingreso para el cálculo del caudal máximo – Método Snyder

NOMBRE Y/O
Nº L Lc CT TP CP
CODIGO

1.00 HU 00 25.60 17.98 1.50 9.44 0.67


2.00 HU 01 34.49 10.07 1.50 8.68 0.67
3.00 HU 02 18.76 24.19 1.50 9.40 0.67
4.00 HU 03 46.64 6.08 1.50 8.16 0.67
5.00 HU 04 11.95 16.67 1.50 7.34 0.67
6.00 HU 05 25.58 6.04 1.50 6.80 0.67
7.00 HU 06 31.59 7.74 1.50 7.81 0.67
8.00 HU 07 30.14 12.48 1.50 8.89 0.67

Figura Nº 2: Esquema del modelo de cuenca – HEC HMS

2.5.2 Modelo Meteorológico:


El modelo meteorológico se refiere a la distribución de la precipitación en el tiempo, como se
menciona en el punto 2.4.3, la distribución de lluvia seguirá un perfil propuesto por el SCS del
tipo IA con una duración de 15 horas e intervalos de 10 minutos. En el gráfico Nº 2 se muestra

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 24


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

la disgregación de la precipitación de la Estación Huamachuco para un Periodo de Retorno de


25 años.

Gráfico Nº 2: Disgregación de la tormenta en función del tiempo

2.5.3 Caudal de Diseño:


El caudal máximo fue calculado usando el método de Snyder (Para cuencas entre 30 y 30,000
Km2), asimismo por que se cuenta con información cartográfica que permitió obtener los
parámetros geométricos de cada subcuenca.

La estimación del caudal de diseño se ha efectuado en base a la información hidrológica


disponible y a la importancia de cada uno de los cursos comprometidos donde se proyectarán
las estructuras de drenaje.

CUADRO 11
Caudal de Diseño/Periodo de Retorno

OBRA CAUDAL DE DISEÑO / PERIODO DE RETORNO


PROYECTADA T25 T50 T75 T140 T200

PUNTO DEFENSA 499.19 522.97 638.69 670.80 702.99

Fuente: ELABORACION PROPIA

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 25


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

LOCALIZACION POLITICA
DATOS DE ESTACION DEPARTAMENTO : CAJAMARCA
CODIGO : PROVINCIA : CAJABAMBA
NOMBRE : CAJABAMBA DISTRITO : CAJABAMBA
TIPO DE ESTACION : CONVENCIONAL UBICACION ADMINISTRATIVA
SUB-TIPO DE ESTACION : METEOROLOGICA AAA : MARAÑON
OPERACION VERTIENTE : ATLANTICO
INSTITUCION : SENAMHI CUENCA HIDROGRAFICA : CRISNEJAS
AÑO DE ALTA : 1963 UBICACION GEOGRAFICA
AÑO DE BAJA : LATITUD : 78º 3' 4.71"
ESTADO : OPERATIVA LONGITUD : 7º 37' 17.99"
ALTURA : 2625.00
AÑO \ MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Pp. Max
1963 27.90 36.30 19.20 36.30
1964 13.80 24.80 17.40 21.90 22.10 1.90 13.50 13.40 8.30 17.70 16.00 14.70 24.80
1965 26.50 19.30 4.30 0.10 0.50 0.00 20.00 14.20 27.00 27.00
2.0 ANEXOS
1966 0.00
3.1 1967 Datos Pluviométricos:
22.80 18.50 24.60 25.80 10.80 2.00 5.50 7.20 7.50 30.40 13.40 21.30 30.40
1968 2.60 2.00 18.10 31.50 31.50
1969 11.30 24.50 26.50 27.20 2.80 15.80 0.00 9.80 1.40 6.70 25.50 16.40 27.20
1970 13.80 14.00 21.00 41.00 28.20 11.20 4.00 3.80 10.10 30.50 21.50 17.40 41.00
1971 18.80 26.30 39.00 22.50 17.10 15.00 10.50 2.00 12.20 23.80 26.00 18.00 39.00
1972 23.00 17.60 29.40 28.70 16.90 8.50 24.50 8.50 20.20 19.40 30.40 23.00 30.40
1973 28.70 33.50 27.60 26.00 6.20 20.40 16.40 6.10 14.20 20.70 17.00 20.00 33.50
1974 38.50 25.50 39.40 13.40 9.70 13.60 1.80 6.00 20.40 18.70 15.90 6.90 39.40
1975 13.90 32.00 27.00 26.20 13.60 15.40 12.10 6.30 17.20 26.80 21.80 41.00 41.00
1976 19.50 13.40 34.40 16.40 14.70 4.90 0.00 5.60 5.30 17.60 7.70 19.70 34.40
1977 25.40 34.80 44.80 15.90 2.40 17.20 15.60 3.60 10.40 21.00 27.70 23.50 44.80
1978 23.00 20.70 27.30 17.60 13.80 1.80 17.40 0.00 8.20 21.40 20.50 14.60 27.30
1979 20.30 15.20 7.30 9.80 0.00 8.20 8.60 20.40 5.50 13.00 10.00 20.40
1980 12.00 9.80 17.70 6.80 2.00 0.00 0.00 0.00 3.50 16.00 19.20 19.20
1981 21.20 20.20 13.00 5.00 7.20 0.00 0.00 0.00 21.20
1982 17.50 38.00 32.10 38.00
1983 0.00
1984 0.00
1985 13.30 13.70 18.60 20.00 7.80 0.30 2.80 4.00 19.20 24.00 20.00 35.00 35.00
1986 25.50 31.50 26.00 64.20 12.00 5.50 8.20 5.10 3.20 33.50 26.00 24.00 64.20
1987 35.00 42.00 13.50 39.00 16.00 6.50 5.50 18.50 25.10 19.50 20.00 18.00 42.00
1988 22.00 53.00 22.30 30.00 4.00 7.00 3.00 1.00 9.20 22.00 22.50 18.00 53.00
1989 22.20 28.70 29.00 26.00 12.00 7.00 0.00 1.30 31.00 27.50 14.00 0.00 31.00
1990 29.00 24.00 20.20 32.50 15.00 7.00 1.50 1.20 5.10 24.70 25.00 30.00 32.50
1991 25.00 25.00 19.00 17.00 6.00 3.00 3.00 0.00 13.00 16.00 35.00 22.00 35.00
1992 11.00 15.00 13.60 15.00 7.00 13.50 1.50 8.00 20.00 27.00 15.00 20.00 27.00
1993 17.00 30.00 35.00 40.00 18.60 0.50 1.70 43.30 14.00 19.00 34.00 41.00 43.30
1994 24.00 36.00 21.00 33.00 16.00 3.60 8.10 1.00 3.10 21.30 22.00 25.30 36.00
1995 15.00 23.50 21.50 14.30 16.30 1.40 8.60 1.00 26.20 23.80 16.30 31.20 31.20
1996 25.80 30.60 15.70 23.70 21.40 4.00 0.00 3.60 15.20 22.00 18.30 33.30 33.30
1997 20.40 25.20 48.80 10.70 6.30 8.70 0.00 20.00 10.20 16.50 36.60 30.20 48.80
1998 66.20 40.20 61.60 33.40 10.20 2.10 0.00 7.00 28.20 22.60 17.80 35.20 66.20
1999 43.30 30.60 27.00 20.30 18.40 18.00 12.30 2.00 20.30 10.60 20.60 19.50 43.30
2000 18.60 25.80 25.60 17.80 9.50 7.20 1.00 4.20 13.70 4.80 11.00 25.70 25.80
2001 30.10 18.30 32.50 7.20 9.80 2.40 1.80 0.01 11.70 26.70 48.60 30.10 48.60
2002 15.90 24.60 49.30 23.60 5.70 2.10 11.40 0.00 32.60 23.50 24.70 31.00 49.30
2003 23.60 16.30 25.40 27.00 8.70 6.80 6.00 0.00 21.90 31.90 39.00 21.10 39.00
2004 24.90 14.30 10.90 34.10 11.90 2.40 17.20 3.80 15.90 15.80 36.50 26.10 36.50
2005 37.10 21.60 20.10 10.70 6.60 3.70 1.20 9.40 7.20 22.40 9.80 21.40 37.10
2006 27.40 32.20 65.70 22.30 4.90 5.70 2.30 19.70 22.50 23.60 24.40 20.40 65.70
2007 14.40 17.60 50.00 27.90 22.20 0.00 3.90 1.20 22.70 30.10 11.70 20.00 50.00
2008 40.90 18.10 31.60 17.30 13.50 14.10 3.70 1.80 14.40 27.00 19.20 9.50 40.90
2009 56.50 23.10 29.30 24.60 27.90 5.60 10.80 7.90 4.10 22.70 40.40 17.70 56.50
2010 22.00 33.60 16.60 44.90 31.70 3.50 0.80 3.80 5.90 15.80 20.90 20.80 44.90
2011 10.60 17.50 31.60 28.20 3.70 2.90 6.00 4.80 30.10 28.30 12.00 55.70 55.70
2012 44.90 29.30 12.90 32.00 13.40 2.70 0.00 1.60 0.90 28.40 17.60 15.90 44.90
2013 24.10 27.40 31.20 42.30 12.00 2.30 10.20 8.30 1.40 32.90 8.20 49.50 49.50
2014 28.40 36.00 29.40 16.60 17.10 0.00 10.80 0.70 13.00 17.10 22.00 25.80 36.00
2015 32.00 17.00 30.20 26.00 13.80 1.00 1.20 0.00 7.30 11.00 18.80 10.20 32.00
2016 26.60 40.70 28.90 17.50 5.70 4.90 0.00 1.90 4.70 11.70 12.00 51.70 51.70
2017 19.60 30.60 23.10 16.90 27.40 8.30 0.00 12.10 7.00 48.90 9.20 55.90 55.90
XI ESTUDIOS
Nº datos BASICOS
48.00 (Estúdio
47.00 Hidrológico)
48.00 – Página
49.00 49.00Nº 2649.00 50.00 50.00 50.00 50.00 48.00 51.00 55.00
Máx 66.20 53.00 65.70 64.20 31.70 20.40 24.50 43.30 32.60 48.90 48.60 55.90 66.20
Mín 10.60 9.80 10.90 6.80 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.80 7.70 0.00 0.00
Media 24.96 25.61 28.33 24.18 12.49 6.10 5.54 5.62 13.55 21.77 22.08 24.84 37.25
Desv. Est. 11.39 9.00 11.88 11.01 7.25 5.47 5.96 7.43 8.60 7.90 9.58 11.67 14.25
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

LOCALIZACION POLITICA
DATOS DE ESTACION DEPARTAMENTO : LA LIBERTAD
CODIGO : 000374 PROVINCIA : SANCHEZ CARRION
NOMBRE : HUAMACHUCO DISTRITO : HUAMACHUCO
TIPO DE ESTACION : CLIMATICA UBICACION ADMINISTRATIVA
SUB-TIPO DE ESTACION : CLIMATOLOGICA ORDINARIA AAA : MARAÑON
OPERACION VERTIENTE : ATLANTICO
INSTITUCION : SENAMHI CUENCA HIDROGRAFICA : CRISNEJAS
AÑO DE ALTA : 1964 UBICACION GEOGRAFICA
AÑO DE BAJA : 2007 LATITUD : 78º 2' 24.00"
ESTADO : OPERATIVA LONGITUD : 7º 49' 9.40"
ALTURA : 3030.00
AÑO \ MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Pp. Max
1965 42.90 14.20 26.70 16.90 10.00 0.00 11.00 11.70 11.20 12.00 11.40 23.80 42.90
1966 22.00 21.00 21.60 11.40 25.20 3.50 0.00 0.10 0.30 20.80 14.00 7.60 25.20
1967 24.50 28.50 20.50 13.00 10.00 4.00 17.60 7.00 2.50 15.00 19.00 22.00 28.50
1968 14.90 35.00 40.00 18.10 15.50 6.00 4.50 13.60 11.00 24.20 22.20 33.50 40.00
1969 27.50 26.20 15.20 25.90 1.90 18.00 5.00 3.00 6.00 22.80 49.30 18.00 49.30
1970 21.00 11.00 18.70 14.00 11.70 9.00 9.20 4.00 15.50 30.20 15.00 11.30 30.20
1971 13.00 27.00 25.00 18.00 14.20 11.50 23.00 7.00 5.50 19.50 27.10 19.50 27.10
1972 15.00 36.00 28.50 28.80 6.50 6.00 1.00 7.50 7.10 8.20 18.30 8.00 36.00
1973 27.30 17.60 27.40 23.20 14.30 9.10 7.30 5.60 14.40 16.60 20.50 13.10 27.40
1974 15.50 28.00 48.00 20.00 4.20 15.00 1.00 12.20 28.00 19.60 15.00 19.00 48.00
1975 27.70 27.70 39.50 28.50 21.00 7.00 3.60 19.50 15.90 19.00 23.00 8.20 39.50
1976 14.00 25.20 25.30 21.50 8.80 3.50 0.00 8.00 3.00 27.00 18.00 20.00 27.00
1977 40.00 35.20 29.00 25.50 5.00 3.50 7.10 5.00 11.00 15.00 30.00 13.80 40.00
1978 15.50 21.50 15.50 16.50 18.30 2.00 8.30 0.50 11.50 13.30 9.60 21.30 21.50
1979 25.30 29.10 29.60 39.90 10.90 0.00 4.80 8.50 11.40 11.00 14.00 21.00 39.90
1980 10.60 46.00 21.30 15.60 5.50 3.50 0.00 3.80 2.10 29.20 26.60 31.80 46.00
1981 15.50 23.70 13.00 5.20 24.00 30.80 17.60 21.60 30.80
1982 27.60 30.70 20.60 41.40 14.00 9.20 3.60 3.40 11.00 49.10 19.50 28.00 49.10
1983 24.40 13.00 38.20 31.10 11.70 14.40 11.00 14.50 7.50 17.50 5.40 20.60 38.20
1984 16.10 35.20 29.40 21.10 25.70 13.30 4.50 5.80 9.80 32.90 36.50 19.50 36.50
1985 5.10 15.70 21.80 30.60 21.20 18.50 2.30 2.40 21.50 20.00 12.60 18.80 30.60
1986 23.30 7.20 12.40 17.50 10.60 15.90 27.00 27.00
1987 35.20 28.70 29.70 34.30 6.50 10.00 5.30 5.50 9.60 12.10 35.70 37.50 37.50
1988 21.50 15.40 18.20 24.20 17.20 7.10 8.30 1.80 10.60 17.10 15.10 22.80 24.20
1989 19.30 23.80 36.20 25.20 20.00 6.70 0.00 3.10 20.10 18.20 35.80 0.00 36.20
1990 33.50 24.60 4.40 16.20 7.50 14.00 1.20 0.00 20.10 28.60 20.40 9.20 33.50
1991 21.60 21.60
1992 7.60 15.30 2.10 12.80 23.80 21.50 8.30 25.40 25.40
1993 21.00 22.20 26.30 22.50 9.50 0.00 8.90 1.20 20.80 18.10 30.50 22.20 30.50
1994 15.50 52.20 25.50 30.00 7.50 2.70 2.50 12.00 7.50 21.30 32.60 27.10 52.20
1995 15.00 37.60 13.70 39.20 11.90 7.90 2.50 0.90 3.30 24.10 26.60 18.10 39.20
1996 11.10 34.70 20.70 14.30 6.20 2.80 1.40 4.90 9.80 24.30 14.40 20.20 34.70
1997 24.70 23.80 30.80 9.30 16.30 6.10 0.00 12.80 26.00 35.10 23.10 33.50 35.10
1998 25.40 35.70 29.10 21.10 9.10 6.40 0.80 3.90 5.90 19.00 24.60 8.90 35.70
1999 28.20 49.40 24.20 10.80 12.90 17.30 1.10 3.90 19.30 10.90 34.10 22.40 49.40
2000 30.50 32.10 23.00 12.10 22.10 12.40 2.10 8.40 9.60 16.60 14.60 19.50 32.10
2001 22.30 19.30 29.60 5.70 11.10 2.50 3.70 0.60 5.50 31.90 20.80 34.00 34.00
2002 20.60 16.90 27.00 20.90 13.20 5.70 7.70 0.00 11.40 22.70 25.70 31.20 31.20
2003 16.40 18.00 24.00 21.10 4.90 5.90 2.60 7.20 14.20 18.60 24.80 19.20 24.80
2004 13.60 14.40 12.10 15.20 8.30 1.30 10.90 10.40 12.40 21.00 43.30 13.20 43.30
2005 23.30 34.80 43.10 28.20 7.80 5.70 0.00 13.00 10.40 27.10 6.20 28.20 43.10
2006 51.10 17.20 31.40 22.10 19.10 17.50 7.50 28.00 12.80 21.40 17.80 14.70 51.10
2007 24.50 23.20 25.20 22.90 20.70 0.00 6.70 3.40 8.60 38.90 18.00 23.10 38.90
2008 25.60 22.70 16.00 28.00 27.40 16.90 6.20 5.20 26.40 19.80 17.00 17.70 28.00
2009 29.90 12.50 31.50 30.00 28.60 8.10 10.60 10.20 8.20 23.00 21.20 24.20 31.50
2010 19.30 33.90 47.30 29.90 19.50 13.40 10.80 6.70 6.60 15.10 17.70 32.50 47.30
2011 26.40 17.90 24.10 30.50 8.30 0.40 9.80 0.60 26.40 13.00 16.90 29.10 30.50
2012 35.20 40.60 19.90 23.70 12.60 2.60 0.00 40.20 3.40 17.00 25.10 27.30 40.60
2013 23.00 24.40 21.20 51.30 21.00 3.80 10.10 6.80 4.80 23.00 10.50 24.80 51.30
2014 26.40 53.80 40.00 24.20 19.00 0.60 22.10 1.80 30.20 13.70 8.60 21.90 53.80
2015 19.50 20.30 40.30 19.40 28.80 1.40 9.80 0.20 7.30 8.10 20.20 30.40 40.30
2016 21.70 26.30 19.90 13.10 52.50 7.70 2.50 0.80 12.90 17.80 19.40 33.00 52.50
2017 37.30 25.00 23.80 22.10 11.40 8.50 0.00 13.70 11.30 15.30 7.70 38.20 38.20

XI ESTUDIOS
Nº datos
BASICOS
49.00
(Estúdio
47.00
Hidrológico)
47.00 46.00
–47.00
Página47.00
Nº 27 48.00 49.00 49.00 49.00 49.00 49.00 50.00
Máx 51.10 53.80 48.00 51.30 28.60 18.50 23.00 40.20 30.20 49.10 49.30 37.50 53.80
Mín 5.10 11.00 4.40 5.70 1.90 0.00 0.00 0.00 0.30 8.20 5.40 0.00 21.50
Media 23.04 27.18 26.15 23.35 13.43 7.45 5.77 7.47 12.56 21.17 21.02 21.13 36.35
Desv. Est. 8.65 10.44 9.17 9.11 6.72 5.59 5.40 7.30 7.64 7.94 9.38 7.97 8.76
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

LOCALIZACION POLITICA
DATOS DE ESTACION DEPARTAMENTO : LA LIBERTAD
CODIGO : 153327 PROVINCIA : SANTIAGO DE CHUCO
NOMBRE : HUANGACOCHA DISTRITO : CACHICADAN
TIPO DE ESTACION : CONVENCIONAL UBICACION ADMINISTRATIVA
SUB-TIPO DE ESTACION : METEOROLOGICA AAA :
OPERACION VERTIENTE :
INSTITUCION : SENAMHI CUENCA HIDROGRAFICA :
AÑO DE ALTA : UBICACION GEOGRAFICA
AÑO DE BAJA : LATITUD : 7º 56' 15.39"
ESTADO : FUNCIONANDO LONGITUD : 78º 4' 5.19"
ALTURA : 3763.00
AÑO \ MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Pp. Max
1971 36.00 26.00 30.00 36.00 24.00 32.00 36.00
1972 32.00 36.00 35.00 28.00 14.00 22.00 15.00 10.00 22.00 25.00 28.00 38.00 38.00
1973 26.20 30.30 30.40 29.40 27.30 26.00 23.00 10.00 26.00 32.00 24.00 22.00 32.00
1974 22.00 12.00 15.00 10.00 5.00 8.10 8.00 4.00 12.00 11.00 5.00 11.00 22.00
1975 9.00 26.00 11.00 14.00 6.00 5.00 4.00 6.20 8.30 4.20 26.00
1976 8.20 16.20 11.30 3.30 2.10 6.10 0.00 0.20 5.20 10.20 4.20 13.10 16.20
1977 14.30 24.40 18.30 18.20 10.30 8.30 0.20 10.20 12.30 16.20 13.50 14.10 24.40
1978 11.20 12.30 18.30 21.30 20.40 2.10 11.30 0.00 18.20 16.40 18.20 16.20 21.30
1979 13.20 14.30 23.50 16.20 10.20 0.00 3.20 8.10 20.40 10.20 23.50 11.20 23.50
1980 10.30 12.30 11.50 9.40 6.10 11.10 0.00 0.00 5.00 25.40 27.40 28.40 28.40
1981 26.40 43.50 36.40 9.40 10.30 6.20 4.10 10.10 3.10 14.20 21.20 12.30 43.50
1982 20.30 29.10 15.10 15.20 7.10 7.00 8.10 0.00 8.10 27.40 25.40 20.40 29.10
1983 26.40 8.40 30.50 36.70 13.30 8.20 0.00 0.00 5.00 20.30 12.30 28.40 36.70
1984 12.20 41.40 25.70 19.50 10.30 10.10 10.20 0.00 8.10 20.30 20.40 15.30 41.40
1985 10.20 8.10 22.20 40.30 20.40 0.00 5.10 0.00 7.00 8.40 12.50 30.40 40.30
1986 30.20 28.50 30.50 20.80 15.00 10.00 5.30 10.00 28.00 15.10 19.40 38.90 38.90
1987 39.70 12.10 36.40 29.50 29.20 14.40 14.40 15.30 16.00 22.40 16.60 18.90 39.70
1988 45.10 33.10 20.10 27.70 9.90 10.60 0.00 7.50 15.30 17.50 22.50 17.50 45.10
1989 16.10 18.20 19.40 33.70 12.40 4.10 0.00 0.00 12.80 16.90 2.10 0.00 33.70
1990 10.90 15.20 32.40 26.40 9.10 10.10 7.30 4.70 13.90 15.90 23.10 15.70 32.40
1991 19.70 20.00 18.50 23.40 0.00 4.20 0.00 0.00 0.00 15.80 23.60 13.40 23.60
1992 26.40 21.70 19.10 11.20 15.80 7.50 0.00 0.00 4.10 12.60 9.50 4.50 26.40
1993 16.30 21.60 18.00 13.10 17.00 0.00 0.00 0.00 10.80 15.00 35.00 47.00 47.00
1994 23.00 29.00 33.00 28.00 18.00 10.00 3.00 1.00 9.00 5.20 9.00 5.60 33.00
1995 3.00 5.00 8.10 25.50 11.40 8.40 6.20 7.10 6.20 8.40 48.60 26.00 48.60
1996 23.40 25.20 23.70 18.00 9.80 15.20 0.00 1.80 3.20 20.40 9.30 11.90 25.20
1997 16.30 14.00 7.10 6.80 16.50 6.20 0.00 4.80 15.30 18.80 23.90 19.10 23.90
1998 22.80 35.30 26.90 25.50 14.30 6.60 0.00 4.70 17.80 31.40 30.80 15.80 35.30
1999 38.30 57.60 30.60 11.90 22.30 14.90 2.60 1.30 22.30 12.40 18.80 20.80 57.60
2000 30.20 35.00 19.80 13.90 12.40 6.60 0.70 4.50 6.50 17.60 16.20 25.40 35.00
2001 28.20 22.70 24.40 14.70 17.10 3.50 16.60 0.00 15.00 15.90 34.80 31.20 34.80
2002 15.90 24.10 28.00 21.30 18.50 5.70 5.10 0.00 27.20 21.40 39.60 23.50 39.60
2003 16.80 17.80 20.00 20.80 11.10 5.40 9.10 2.00 29.10 15.40 29.40 31.60 31.60
2004 24.20 16.30 12.80 32.30 10.00 3.70 16.80 5.30 19.60 25.10 15.10 27.70 32.30
2005 18.70 26.50 26.80 10.50 6.90 5.20 0.01 7.50 11.60 26.50 9.50 18.20 26.80
2006 20.00 24.80 25.80 16.90 26.60 14.90 12.90 8.10 5.60 24.90 29.80 24.10 29.80
2007 20.30 15.00 27.00 25.30 14.40 1.40 11.70 4.40 13.90 30.90 15.80 27.60 30.90
2008 21.20 24.70 22.60 30.60 7.70 10.60 3.70 6.70 14.50 14.60 22.60 13.40 30.60
2009 23.80 16.70 27.60 19.50 10.60 13.80 11.50 3.60 5.50 25.80 26.30 13.20 27.60
2010 11.00 37.60 23.80 18.70 10.30 3.70 4.00 2.00 15.00 17.70 30.00 16.60 37.60
2011 18.10 23.70 29.10 34.80 6.50 2.30 6.50 2.70 12.10 16.00 39.50 23.50 39.50
2012 28.20 27.30 28.30 22.00 9.20 13.10 0.00 17.60 8.30 19.40 26.70 19.80 28.30
2013 19.70 45.30 32.90 32.50 9.30 3.90 10.50 7.30 5.00 23.00 10.30 23.10 45.30
2014 21.60 49.30 32.90 28.10 13.70 6.10 14.80 0.00 20.20 15.20 16.00 28.80 49.30
2015 21.40 25.50 37.30 13.50 11.50 7.30 4.40 2.60 9.30 13.50 19.60 19.20 37.30
2016 19.00 19.40 23.90 38.10 6.00 7.80 1.50 4.20 8.40 17.50 7.80 24.20 38.10
2017 24.20 21.50 30.20 20.00 16.20 8.70 1.80 10.40 5.10 17.40 32.30 24.40 32.30
XI ESTUDIOS
Nº DATOS BASICOS
47.00 (Estúdio
47.00 Hidrológico)
47.00 46.00– Página
46.00 Nº 2846.00 47.00 47.00 47.00 46.00 46.00 47.00 48.00
MAX 45.10 57.60 37.30 40.30 29.20 26.00 36.00 26.00 30.00 36.00 48.60 47.00 57.60
MIN 3.00 5.00 7.10 3.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.20 2.10 0.00 16.20
MEDIA 20.86 24.53 23.88 21.43 12.64 7.96 6.35 4.93 12.71 18.67 21.15 20.59 33.85
DESV EST 8.44 11.22 7.77 8.93 6.21 5.30 7.31 5.38 7.64 6.71 10.10 9.43 8.37
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

LOCALIZACION POLITICA
DATOS DE ESTACION DEPARTAMENTO : LA LIBERTAD
CODIGO : 154102 PROVINCIA : SANTIAGO DE CHUCO
NOMBRE : QUIRUVILCA DISTRITO : QUIRUVILCA
TIPO DE ESTACION : CONVENCIONAL UBICACION ADMINISTRATIVA
SUB-TIPO DE ESTACION : METEOROLOGICA AAA :
OPERACION VERTIENTE :
INSTITUCION : SENAMHI CUENCA HIDROGRAFICA :
AÑO DE ALTA : UBICACION GEOGRAFICA
AÑO DE BAJA : LATITUD : 8º 0' 15.07"
ESTADO : FUNCIONANDO LONGITUD : 78º 18' 28.43"
ALTURA : 4047.00
AÑO \ MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Pp. Max
1965 19.00 6.00 18.00 10.00 14.00 19.00
1966 9.00 11.00 10.00 9.00 0.00 0.00 0.00 0.00 11.00 12.00 9.00 12.00 12.00
1967 13.00 12.00 13.00 9.00 10.50 5.00 7.50 13.00 13.00 11.50 13.00 11.50 13.00
1968 12.00 13.00 11.50 8.00 5.00 5.50 4.00 4.50 7.50 4.50 4.00 4.50 13.00
1969 3.00 7.00 8.00 6.50 3.50 5.00 2.50 2.50 2.50 5.00 6.00 5.50 8.00
1970 7.00 4.00 4.50 5.00 4.00 2.00 4.50 3.00 4.50 5.00 4.50 4.50 7.00
1971 3.50 5.00 5.50 6.00 3.50 3.50 2.00 5.00 6.00 4.00 5.50 6.50 6.50
1972 4.50 4.50 4.50 3.00 4.50 4.00 3.00 2.00 3.00 4.00 3.50 4.50 4.50
1973 6.50 4.50 4.50 4.50 6.50 3.00 5.00 5.50 3.50 4.00 5.50 4.00 6.50
1974 3.50 5.00 6.00 3.00 3.50 2.50 1.50 3.00 3.50 3.50 5.00 6.00
1975 6.00 10.50 17.00 7.00 5.00 3.00 4.00 4.50 4.50 4.00 4.00 4.50 17.00
1976 4.50 6.00 9.50 9.80 9.70 6.50 3.50 4.50 5.50 7.00 4.50 15.50 15.50
1977 10.80 17.50 11.50 14.50 11.00 6.00 12.30 7.00 6.00 10.00 9.50 7.50 17.50
1978 6.50 8.50 10.50 10.50 9.50 4.00 8.00 2.50 11.50 22.30 16.80 13.70 22.30
1979 9.70 15.50 36.30 22.80 12.70 7.30 12.50 6.70 15.70 8.80 6.00 9.50 36.30
1980 14.50 14.40 19.40 24.40 22.80 9.50 0.00 6.50 5.30 19.70 18.50 17.60 24.40
1981 14.00 23.90 15.20 11.60 7.50 11.30 0.00 8.00 12.80 14.30 14.50 19.80 23.90
1982 14.00 15.30 16.60 16.20 13.20 3.60 0.00 10.50 12.20 28.60 16.90 20.20 28.60
1983 27.10 15.60 42.00 27.70 15.90 10.80 3.20 3.80 10.40 15.20 8.80 10.70 42.00
1984 20.90 47.50 27.80 21.60 11.80 22.60 9.70 5.20 16.20 17.40 16.30 7.80 47.50
1985 4.30 16.60 27.30 15.50 11.50 8.70 6.30 7.30 7.80 23.80 8.40 21.70 27.30
1986 34.30 23.20 24.50 27.70 20.70 9.60 10.80 5.30 11.20 23.70 22.70 29.60 34.30
1987 22.50 22.90 7.70 12.80 17.70 0.00 3.50 5.60 21.70 25.40 22.00 19.40 25.40
1988 19.70 21.40 14.80 21.60 18.20 8.30 0.00 3.50 17.30 16.30 11.80 17.80 21.60
1989 20.40 24.80 29.50 24.40 23.80 7.70 0.00 3.20 14.70 29.50
1990 14.30 16.80 25.50 22.90 20.90 2.30 0.00 0.00 10.50 18.80 25.80 20.90 25.80
1991 9.20 18.90 16.70 18.30 19.40 8.50 5.60 0.00 7.60 6.20 0.00 8.00 19.40
1992 5.50 9.20 29.50 24.40 23.80 7.70 0.00 3.20 18.60 16.30 11.80 17.80 29.50
1993 17.80 27.50 35.10 30.40 27.50 12.90 5.50 7.30 23.60 25.60 35.80 38.60 38.60
1994 22.50 29.50 29.50 30.70 33.70 24.80 9.30 5.30 18.50 24.20 5.10 34.20 34.20
1995 22.70 10.00 12.70 18.80 13.80 9.00 6.60 4.30 12.20 20.80 32.40 17.30 32.40
1996 32.90 25.40 31.80 19.50 7.80 3.30 1.10 12.20 9.50 18.70 11.60 12.50 32.90
1997 10.00 29.30 24.00 10.30 11.90 7.10 7.70 16.20 14.60 23.00 28.60 29.30
1998 23.70 32.50 42.60 16.70 9.70 2.50 2.50 24.90 16.70 26.50 4.30 12.90 42.60
1999 19.80 37.20 24.10 33.20 20.60 17.00 11.60 4.30 26.60 11.50 12.20 21.30 37.20
2000 28.60 23.00 30.30 18.00 21.90 11.00 7.90 7.50 11.40 7.20 28.90 36.30 36.30
2001 20.90 16.80 32.30 27.70 26.30 9.70 5.00 14.20 23.60 32.40 25.70 32.40
2002 32.30 17.60 24.00 44.70 8.00 19.10 12.40 0.00 30.10 30.90 22.50 28.80 44.70
2003 34.60 24.40 24.50 14.10 13.60 12.60 5.00 0.00 10.60 14.60 11.20 26.60 34.60
2004 37.00 29.30 27.40 28.80 17.20 17.70 0.00 16.30 24.80 22.60 26.30 37.00
2005 20.40 38.50 29.30 14.00 6.40 3.50 9.20 14.70 18.40 22.70 17.00 26.20 38.50
2006 18.10 22.90 27.50 13.30 14.10 11.30 4.80 8.10 12.90 31.20 14.80 21.70 31.20
2007 28.90 21.60 35.30 17.70 22.40 4.80 11.10 6.00 9.80 16.30 12.40 40.40 40.40
2008 31.40 25.50 32.20 20.80 21.50 13.50 10.70 8.80 17.50 16.00 19.30 9.20 32.20
2009 25.20 15.90 24.50 23.40 22.00 3.80 8.60 10.20 3.10 13.70 19.30 23.20 25.20
2010 12.60 18.80 35.30 19.40 32.40 9.20 9.90 17.50 18.40 9.70 22.40 17.10 35.30
2011 21.60 9.80 25.40 26.10 9.90 5.50 12.00 2.70 10.30 17.30 23.20 39.20 39.20
2012 20.70 24.70 28.90 26.80 17.90 4.50 0.00 4.30 7.80 22.70 16.20 16.50 28.90
2013 14.10 17.10 31.70 20.90 13.90 5.90 7.50 9.00 31.80 10.00 1.60 10.00 31.80
2014 9.00 10.10 6.70 11.90 20.00 10.00 10.00 3.60 10.10 12.80 11.60 12.80 20.00
2015 11.60 12.80 15.20 8.90 5.10 2.90 3.00 0.00 11.30 30.90 16.20 83.30 83.30
2016 21.60 32.20 32.40 23.50 4.20 10.40 9.60 5.20 28.90 12.30 5.60 38.20 38.20
2017 25.70 22.10 26.20 19.00 28.30 12.10 0.70 6.50 20.10 19.60 16.20 29.10 29.10
XI ESTUDIOS
Nº DATOS BASICOS
53.00 (Estúdio
52.00 Hidrológico)
52.00 – Página
50.00 52.00Nº 2951.00 52.00 52.00 53.00 52.00 52.00 52.00 54.00
MAX 37.00 47.50 42.60 44.70 33.70 24.80 17.70 24.90 31.80 31.20 35.80 83.30 83.30
MIN 3.00 4.00 4.50 3.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.50 3.50 0.00 4.00 4.50
MEDIA 17.12 18.63 21.88 18.26 14.31 7.85 5.75 6.03 12.75 15.91 13.86 19.42 28.01
DESV EST 9.41 9.61 10.60 8.69 8.24 5.26 4.38 5.01 7.11 8.00 8.61 13.68 13.44
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

LOCALIZACION POLITICA
DATOS DE ESTACION DEPARTAMENTO : CAJAMARCA
CODIGO : 153223 PROVINCIA : CAJABAMBA
NOMBRE : CACHACHI DISTRITO : CACHACHI
TIPO DE ESTACION : CLIMATICA UBICACION ADMINISTRATIVA
SUB-TIPO DE ESTACION : PLUVIOMETRICA AAA : MARAÑON
OPERACION VERTIENTE : ATLANTICO
INSTITUCION : SENAMHI CUENCA HIDROGRAFICA : CRISNEJAS
AÑO DE ALTA : 1963 UBICACION GEOGRAFICA
AÑO DE BAJA : 2007 LATITUD : 78º 16' 7.30"
ESTADO : OPERATIVA LONGITUD : 7º 27' 3.40"
ALTURA : 3140.00
AÑO \ MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Pp. Max
1965 14.10 5.20 13.20 34.30 18.20 25.80 34.30
1966 28.00 24.20 26.00 35.60 17.40 4.10 6.20 10.30 12.30 46.20 26.50 2.00 46.20
1967 29.00 260.60 255.10 12.20 20.00 0.00 8.00 18.20 7.00 37.50 35.70 16.70 260.60
1968 20.40 18.30 37.20 20.60 7.30 4.00 4.20 12.20 5.20 25.50 3.00 22.20 37.20
1969 14.80 14.30 27.10 200.00 130.40 75.00 0.00 0.00 8.30 29.10 40.50 40.10 200.00
1970 28.00 8.20 15.10 15.00 45.20 8.20 3.00 3.00 15.40 27.70 18.30 45.20
1971 20.50 12.00 43.20 51.70 11.00 1.50 8.40 7.60 7.20 15.20 8.30 45.40 51.70
1972 0.10 22.00 46.30 24.20 10.30 1.20 0.00 4.20 26.40 31.20 25.40 37.00 46.30
1973 50.40 18.60 35.20 34.40 11.70 0.00 17.20 0.00 18.80 20.00 25.50 19.70 50.40
1974 29.90 39.80 46.30 30.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 17.10 17.60 19.60 46.30
1975 0.00 33.70 49.70 40.30 15.60 0.00 0.00 0.00 11.60 17.80 0.00 0.00 49.70
1976 13.10 27.90 33.20 28.80 0.00 0.00 0.00 0.00 17.50 29.60 38.00 18.80 38.00
1977 20.20 35.20 18.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.30 9.50 7.80 15.40 35.20
1978 0.00 8.20 3.10 11.80 20.80 0.00 12.50 0.00 20.80 10.40 20.10 15.80 20.80
1979 12.60 9.80 9.00 3.60 13.80 27.20 0.00 20.00 9.20 27.20
1980 16.30 11.80 24.50 10.00 0.00 0.00 1.30 2.40 0.00 20.90 33.30 27.00 33.30
1981 29.90 20.50 30.40 6.80 15.80 13.20 0.00 5.00 4.20 15.50 17.40 24.00 30.40
1982 25.90 28.80 10.30 6.40 3.50 5.00 0.00 0.00 8.00 25.50 4.80 18.50 28.80
1983 24.00 2.00 35.30 24.20 5.40 2.50 0.00 0.00 0.00 2.20 9.00 15.50 35.30
1984 0.00 31.80 24.80 12.50 12.40 2.50 0.00 2.50 2.00 20.90 15.80 14.50 31.80
1985 2.00 0.00 8.40 2.00 8.00 0.00 0.00 0.00 13.30 4.50 2.50 13.00 13.30
1986 13.20 15.50 20.00 18.80 5.50 0.00 0.00 7.50 4.00 8.00 21.00 22.50 22.50
1987 19.00 20.00 22.00 8.50 13.50 0.00 6.80 0.00 4.00 15.50 26.90 18.50 26.90
1988 25.80 30.50 8.20 27.70 13.10 7.00 0.00 0.00 12.50 0.00 7.00 12.70 30.50
1989 17.30 26.00 31.90 28.50 2.50 2.50 0.00 0.00 12.50 7.50 2.40 0.00 31.90
1990 0.00 10.00 13.50 10.00 18.00 14.50 0.00 0.00 0.00 16.50 19.00 5.00 19.00
1991 10.50 9.00 20.50 22.00 12.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.50 6.00 22.00
1992 4.00 3.00 10.00 11.00 4.00 0.00 0.00 0.00 12.30 13.10 0.00 2.50 13.10
1993 9.00 14.90 21.20 26.50 11.30 0.00 0.00 0.00 12.80 20.80 21.50 20.50 26.50
1994 17.30 24.00 26.70 13.80 10.00 2.50 0.00 0.00 3.50 18.90 22.90 18.10 26.70
1995 15.50 23.20 30.20 18.00 10.00 0.00 5.10 0.00 8.80 21.50 25.10 20.10 30.20
1996 18.90 26.10 28.50 18.00 16.10 12.10 0.00 0.00 18.60 20.00 14.30 28.50
1997 24.90 30.00 12.20 16.30 9.10 6.30 0.00 9.20 13.10 24.40 40.10 43.90 43.90
1998 39.60 23.20 31.20 36.10 11.30 0.00 0.00 1.20 19.40 20.30 10.10 28.10 39.60
1999 35.00 42.50 41.10 5.70 16.60 10.00 2.40 1.20 16.40 8.90 17.10 34.90 42.50
2000 32.10 25.10 34.00 34.00 19.00 4.50 0.00 7.10 13.90 4.10 20.10 22.00 34.00
2001 35.60 19.20 43.90 8.40 10.10 0.00 1.90 3.00 5.10 21.10 21.40 24.60 43.90
2002 31.00 17.50 40.10 26.00 3.40 2.00 15.00 0.00 15.60 22.30 17.40 25.10 40.10
2003 19.00 25.00 25.60 14.00 10.00 6.00 0.40 3.00 20.40 23.00 40.00 38.10 40.00
2004 25.20 25.00 31.00 33.10 11.50 4.30 8.60 10.00 22.40 26.60 27.70 33.10
2005 18.40 23.40 27.20 12.00 6.00 0.60 0.00 9.20 18.00 23.30 2.00 28.70 28.70
2006 35.20 20.10 27.60 38.10 5.40 10.10 6.00 11.00 15.70 18.50 16.60 36.20 38.10
2007 20.30 16.10 50.10 30.10 9.20 0.00 1.30 1.60 15.40 25.40 27.50 20.10 50.10
2008 30.80 25.20 37.10 58.60 6.10 16.70 0.00 1.00 20.60 28.60 18.80 14.70 58.60
2009 45.10 27.30 30.80 32.90 15.00 0.80 4.10 1.00 6.30 24.70 36.20 21.10 45.10
2010 9.10 40.70 63.90 19.00 14.60 5.10 6.50 0.00 10.00 27.50 9.60 18.90 63.90
2011 23.90 18.10 27.10 28.40 2.90 4.10 13.40 0.00 21.40 17.80 19.50 30.50 30.50
2012 35.70 22.00 9.00 30.00 18.50 2.50 0.00 2.00 7.70 23.60 25.00 20.60 35.70
2013 13.70 11.50 22.30 27.10 17.70 1.60 12.00 8.70 3.00 26.00 4.40 34.00 34.00
2014 12.50 45.00 15.10 34.50 20.00 0.00 2.10 0.00 4.60 27.50 10.10 18.70 45.00

Nº datos 50.00 49.00 49.00 48.00 48.00 48.00 49.00 49.00 49.00 50.00 50.00 49.00 50.00
XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 30
Máx 50.40 260.60 255.10 200.00 130.40 75.00 17.20 18.20 27.20 46.20 40.50 45.40 260.60
Mín 0.00 0.00 3.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13.10
Media 20.34 26.26 32.26 26.13 13.70 4.80 3.06 3.08 10.81 19.41 18.41 20.99 43.73
Desv. Est. 12.03 35.67 34.97 28.53 18.85 11.21 4.59 4.47 7.13 9.82 11.17 10.79 40.38
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

3.2 Características de Las Sub Cuencas:

CUADRO 12
Características de cada Sub Cuenca

CAUCE PRINCIPAL TIEMPO DE CONCENTRACION


2 PEND. CUENCA
Nº SUB CUENCA A (Km ) (hora)
(%) ZSUP msnm ZINF msnm L (Km) S (m/m)
K CCP TC

1 00 205.04 28.61 3888.00 2097.00 25.6 0.07 2.24 2.24 2.24


2 01 195.05 32.20 4297.00 2737.00 34.49 0.0452 3.34 3.34 3.34
3 02 82.24 36.20 4038.00 2737.00 18.76 0.0693 1.77 1.77 1.77
4 03 285.17 29.28 4281.00 2685.00 46.64 0.0342 4.69 4.69 4.69
5 04 32.35 32.95 3887.00 2684.00 11.95 0.1007 1.08 1.08 1.08
6 05 176.05 28.12 4678.00 2378.00 25.58 0.0899 2.03 2.04 2.035
7 06 209.10 35.60 4258.00 2157.00 31.59 0.0665 2.69 2.69 2.69
8 07 155.78 34.34 4290.00 2157.00 30.14 0.0708 2.53 2.53 2.53

Fuente: DEL PROCESAMIENTO CON SIG

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 31


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

Figura Nº 3: Delimitación de las Sub Cuencas- Condebamba

3.3 Análisis Estadísticos:

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE - CAJABAMBA

Fuente: Easy Fit 5.6


PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE - HUAMACHUCO

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE - HUANGACOCHA


Fuente: Easy Fit 5.6

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Fuente: Easy


Página Nº 32 Fit 5.6
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE - QUIRUVILCA

Fuente: Easy Fit 5.6

PRECIPITACION – PERIODO DE RETORNO 25 AÑOS

GAMMA
ESTACION GAMMA LPIII GUMBEL
3P
HUANGACOCHA 50.05 49.80 49.95 51.19
QUIRUVILCA 56.00 53.65 53.68 56.13
HUAMACHUCO 53.53 54.31 54.03 54.76
CAJABAMBA 61.59 62.07 62.18 62.85

Fuente: Elaboración propia a partir del cálculo de Easy Fit


PRECIPITACION – PERIODO DE RETORNO 50 AÑOS

GAMMA
ESTACION GAMMA LPIII GUMBEL
3P
HUANGACOCHA 53.43 53.07 53.16 55.81
QUIRUVILCA 62.71 58.91 57.10 63.60
HUAMACHUCO 57.02 58.21 57.75 59.59
CAJABAMBA 66.36 67.14 67.29 69.13

Fuente: Elaboración propia a partir del cálculo de Easy Fit


PRECIPITACION – PERIODO DE RETORNO 100 AÑOS

GAMMA
ESTACION GAMMA LPIII GUMBEL
3P
HUANGACOCHA 56.58 56.11 56.12 60.40
QUIRUVILCA 69.16 63.82 59.73 71.02
HUAMACHUCO 60.28 61.91 61.26 64.38
CAJABAMBA 70.84 71.96 72.14 75.36

Fuente: Elaboración propia a partir del cálculo de Easy Fit


PRECIPITACION – PERIODO DE RETORNO 140 AÑOS

GAMMA
ESTACION GAMMA LPIII GUMBEL
XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 33 3P
HUANGACOCHA 58.08 57.56 57.51 62.67
QUIRUVILCA 72.26 66.15 60.80 74.68
CAJABAMBA 72.97 74.26 74.47 78.43

Fuente: Elaboración propia a partir del cálculo de Easy Fit


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
PRECIPITACION – PERIODOVEHICULAR
DE RETORNO DEL CAMINO
200 AÑOSVECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"
GAMMA
ESTACION GAMMA LPIII GUMBEL
3P
HUANGACOCHA 59.57 59.00 58.88 64.98
QUIRUVILCA 75.40 68.47 61.77 78.42
HUAMACHUCO 63.37 65.45 64.60 69.16
CAJABAMBA 75.11 76.57 76.81 81.57

Fuente: Elaboración propia a partir del cálculo de Easy Fit

HIETOGRAMAS DE DISEÑO – ESTACION CAJABAMBA

T25

3.4 Hietogramas de Diseño:

T50

T100

T140

T200

Fuente:
XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 34 Elaboración propia
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

HIETOGRAMAS DE DISEÑO – ESTACION HUAMACHUCO

T25

T50

T100

T140

T200

Fuente: (Estúdio
XI ESTUDIOS BASICOS Elaboración propia – Página Nº 35
Hidrológico)
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

HIETOGRAMAS DE DISEÑO – ESTACION HUANGACOCHA

T25

T50

T100

T140

T200

Fuente: Elaboración
XI ESTUDIOS BASICOS propia – Página Nº 36
(Estúdio Hidrológico)
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

HIETOGRAMAS DE DISEÑO – ESTACION QUIRUVILCA

T25

T50

T100

T140

T200

Fuente: Elaboración
XI ESTUDIOS BASICOS propia – Página Nº 37
(Estúdio Hidrológico)
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

00_Sub cuenca

# Descripción de cobertura Area G.H. CN II % Producto

1 Agricultura costera y andina 114.83 78 56.00 43.68

2 Area urbana 0.09 98 0.04 0.04

3 Lagunas, lagos y cochas 0.06 100 0.03 0.03


C
4 Matorral arbustivo 82.51 71 40.24 28.57

5 Pajonal andino 6.59 86 3.21 2.76

6 Río 0.96 100 0.47 0.47

CN I : 56.48

3.5 Infiltración Curva - Número: CN II : 75.55

CN III : 87.66

01_Sub cuenca
# Descripción de cobertura Area G.H. CN II % Producto

1 Agricultura costera y andina 62.29 83 31.94 26.51


2 Bofedal 0.98 0 0.50 0.00

3 Centro minero 4.53 91 2.32 2.11


C
4 Matorral arbustivo 41.64 77 21.35 16.44

5 Pajonal andino 71.63 79 36.72 29.01

6 Plantación Forestal 0.92 82 0.47 0.39


7 Centro minero 3.05 88 1.56 1.37

8 Lagunas, lagos y cochas 0.09 B 100 0.05 0.05

9 Pajonal andino 9.92 79 5.09 4.02

CN I : 62.54

CN II : 79.90
CN III : 90.14

02_Sub cuenca

# Descripción de cobertura Area G.H. CN II % Producto

1 Agricultura costera y andina 25.97 83 31.58 26.21

2 Matorral arbustivo 45.86 71 55.77 39.60


C
3 Pajonal andino 10.23 79 12.44 9.83
4 Plantación Forestal 0.17 82 0.21 0.17

CN I : 56.83
XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 38
CN II : 75.81

CN III : 87.82
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

03_Sub cuenca
# Descripción de cobertura Area G.H. CN II % Producto
1 Agricultura costera y andina 59.75 88 20.95 18.44

2 Lagunas, lagos y cochas 0.94 100 0.33 0.33


C
3 Matorral arbustivo 41.22 77 14.46 11.13

4 Pajonal andino 58.92 86 20.66 17.77


5 Agricultura costera y andina 36.4 81 12.76 10.34

6 Bofedal 0.4 0 0.14 0.00


7 Centro minero 9.77 B 88 3.43 3.02

8 Lagunas, lagos y cochas 1.02 100 0.36 0.36


9 Pajonal andino 76.74 69 26.91 18.57
CN I : 62.61

CN II : 79.95
CN III : 90.17

04_Sub cuenca

# Descripción de cobertura Area G.H. CN II % Producto


1 Agricultura costera y andina 5.82 88 17.99 15.83

2 Lagunas, lagos y cochas 0.07 100 0.22 0.22


C
3 Matorral arbustivo 22.37 71 69.13 49.08

4 Pajonal andino 4.1 86 12.67 10.90


CN I : 57.12
CN II : 76.03

CN III : 87.95

05_Sub cuenca
# Descripción de cobertura Area G.H. CN II % Producto

1 Agricultura costera y andina 119.46 78 67.86 52.93


2 Area urbana 0.63 98 0.36 0.35

3 Bofedal 1.79 0 1.02 0.00


4 Lagunas, lagos y cochas 1.56 100 0.89 0.89
C
5 Matorral arbustivo 9.08 77 5.16 3.97

6 Pajonal andino 40.68 86 23.11 19.87


7 Plantación Forestal 2.84 82 1.61 1.32

8 Río 0.01 100 0.01 0.01


CN I : 61.74
XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 39
CN II : 79.35
CN III : 89.84
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

06_Sub cuenca
# Descripción de cobertura Area G.H. CN II % Producto

1 Agricultura costera y andina 86.55 88 41.39 36.42


2 Lagunas, lagos y cochas 0.12 100 0.06 0.06

3 Matorral arbustivo 102.98 71 49.25 34.97


C
4 Pajonal andino 16.07 86 7.68 6.60

5 Plantación Forestal 1.05 82 0.50 0.41


6 Río 2.34 100 1.12 1.12

CN I : 62.09
CN II : 79.59
CN III : 89.97

07_Sub cuenca

# Descripción de cobertura Area G.H. CN II % Producto


1 Agricultura costera y andina 79.44 78 50.99 39.77

2 Area urbana 2.09 98 1.34 1.31


3 Lagunas, lagos y cochas 0.23 100 0.15 0.15
C
4 Matorral arbustivo 0.76 77 0.49 0.38
5 Pajonal andino 73.07 79 46.91 37.06
6 Río 0.19 100 0.12 0.12

CN I : 60.94
CN II : 78.79

CN III : 89.52

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 40


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 41


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

RESULTADOS – PERIODO DE RETORNO 25 AÑOS


3.6 Modelo HEC - HMS:

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 42Hec – Hms 3.5


Fuente:
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

RESULTADOS – PERIODO DE RETORNO 50 AÑOS

Fuente: Hec – Hms 3.5

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 43


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

RESULTADOS – PERIODO DE RETORNO 100 AÑOS

Fuente: Hec – Hms 3.5

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 44


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

RESULTADOS – PERIODO DE RETORNO 140 AÑOS

Fuente: Hec – Hms 3.5

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 45


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 46


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

RESULTADOS – PERIODO DE RETORNO 200 AÑOS

Fuente: Hec – Hms 3.5

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 47


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL CAMINO VECINAL LAS VEGAS – NUEVA
ESPERANZA – CULTAMBO, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE PACASMAYO – LA LIBERTAD"

XI ESTUDIOS BASICOS (Estúdio Hidrológico) – Página Nº 48

También podría gustarte