Está en la página 1de 3

SEMANAN 19 – COMUNICACIÓN

MODELO DE ENSAYO
SEMANA 19 - 5º - COMUNICACIÓN
¿Por qué debemos reutilizar y reciclar? TITULO
Del 10 al 14/ 08 / 20
ROSA MERCEDES CABEZAS MEZA
Dadas las circunstancias de degradación del planeta que estamos viviendo, que
PARRAFO DE
son evidentes en el cambio climático que todos podemos reconocer, es necesario
TÍTULO DE LA SESIÓN: SER ADOLESCENTES EN EL PERÚ INTRODUCCIÓN
actuar de manera constante e inmediata a través de acciones que están en
COMPETENCIA: nuestras manos: reutilizar y reciclar.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
CAPACIDADES: Primero, reutilizar es volver a usar objetos en vez de desecharlos (ropa, papel,
 Adecúa el texto a la situación comunicativa cajas, etc.), y nos conviene porque reduce las cadenas de producción, que generan
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada contaminación ambiental, por lo tanto, favorecen a nuestro planeta; además, ello
nos hace ahorrar, ya que dejamos que comprar artículos que fácilmente podemos
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
volver a usar.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
DESARROLLO/
PROPÓSITO: Escribimos y corregimos la versión final de nuestro ensayo argumentativo sobre lo que Segundo, reciclar también es positivo para nosotros y para el planeta, esta técnica, PÁRRAFOS DE
significa ser adolescente en el Perú´. según el Ministerio del Ambiente peruano, consiste en transformar los residuos
ARGUMENTAC
(basura) para volverlos a emplear para “su fin inicial u otros fines a efectos de
IÓN
obtener materias primas” (Minam, 2012)1, gracias a esto, podemos reducir la
Es importante que tú, como adolescente, descubras y reafirmes tu valor, y que, al
proliferación de deshechos y las cadenas de producción de nuevos bienes.
margen de todo lo que se dice de la adolescencia, expreses tu voz y manifiestes lo que
significa para ti ser adolescente en la diversidad de adolescencias que hay en el Perú. Tercero, reutilizar y reciclar objetos nos acerca a un tipo de vida más simple, sin que
ello implique sacrificar comodidad. Nos hace evaluar cuáles son nuestras
verdaderas necesidades y cuáles han sido “creadas” por el mercado. De esta
OBSERVA EL VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=Ht9DbnvC0ZU manera podemos ser más auténticos y llevar una vida
ANTES DE LA LECTURA
¿Por qué es importante reciclar? En conclusión, reutilizar y reciclar nos benefician por varias razones: nos ayudan a PARRAFO DE
¿Qué significa reutilizar? ahorrar, beneficiar al ambiente dado que potencialmente detienen las cadenas de CONCLUSIÓN
Aplica las estrategias: producción de productos nuevos y hacen de nuestra vida más simple y auténtica.
 Circula las palabras clave del título.
 Enumera los párrafos
 Subraya las palabras clave de los párrafos INFORMACION IMPORTANTE
DURANTE LA LECTURA
Ensayo ¿Por qué debemos reutilizar y reciclar? TEXTO ARGUMENTATIVO
(Recurso 1 de la plataforma en casa) ¿QUÉ ES UN TEXTO Es un tipo de texto en el cual la autora o el autor toman una postura, a favor o en
Subraya las ideas importantes de la lectura. ARGUMENTATIVO contra, frente a un tema y la sustenta con argumentos y contraargumentos. Para
 Deduce el tema. ? ello, hace uso de sus propias ideas, experiencias e información surgidas de la
 Sumilla los subtemas al costado de la lectura. literatura sobre el tema. Puede presentarse en diversos géneros textuales: ensayo,
Son anotaciones al margen de cada párrafo, destacando el contenido principal del mismo, con nuestras tríptico, afiche, infografía, etc. Lo que tienen en común es que se utiliza la
propias palabras. argumentación para persuadir al lector de algo; lo que los diferencia son las
DESPUÉS DE LA LECTURA Recurso (¿Por qué debemos reutilizar y reciclar?) características del género textual al cual pertenecen.
A. Identifica el tipo textual: …………………………………………………… ¿QUÉ ES UN Es un género textual en el cual la autora o el autor analiza de manera profunda y
 B. Identifica el formato textual……………………………………………….. ENSAYO personal una temática, mostrándose a favor o en contra, brindando argumentos y
 C. Reconoce la estructura del texto……………………………………………….. ARGUMENTATIVO contraargumentos que fundamentan su posición.
 D. Identifica el tema…………………………………………………………….. ?
E. Identifica el propósito………………………………………………………….. PARTES DEL Título, debe ser breve, atractivo y dar cuenta del contenido del texto.
ENSAYO 2. Un párrafo de introducción conteniendo una tesis, en donde se presenta la
Un ensayo argumentativo es un tipo de texto mediante el cual se plantea una posición frente a una ARGUMENTATIVO postura del autor.
temática determinada y se esgrimen argumentos. En él, quien escribe analiza desde su punto de vista 3. El desarrollo, donde cada párrafo contiene un argumento que sustenta la postura
personal el tema de manera profunda. Te invitamos a que escribas tu propio ensayo argumentativo del autor.
respondiendo a la pregunta: ¿Qué significa ser adolescente en el Perú? 4. Finalmente, una conclusión, donde el autor resumirá todo lo transmitido en su
ensayo.
Muy bien ahora después de haberte fijado realiza en todas las características que debe tener tu ensayo realiza la
Planificamos nuestro texto expositivo acerca de valorar lo positivo y valioso de ser diferentes corrección de la versión final:
para prevenir la discriminación. Corregir la versión final de los textos que escribimos es necesario porque siempre es posible que en la escritura
PLANIFICACIÓN DE ENSAYO ARGUMENTATIVO algo se nos haya “pasado”; sin embargo, debemos hacerlo fijándonos en algunos aspectos, ya que de lo contrario
1 Tipo Tipo Texto argumentativo-ensayo sería un proceso largo y engorroso.
2 Propósito Motivar a nuestro público a comprender que las/os adolescentes
somos valiosas/os y que necesitamos que respeten nuestros Luego de la corrección, estás lista/o para dar a conocer tu ensayo, puedes hacerlo leyéndolo a tu familia y personas
intereses cercanas, o a través de las redes sociales. Anota o registra lo realizado en tu cuaderno u hojas de reúso, o grábalo
3 Tema “¿Qué significa ser adolescente en el Perú?” en un audio. Luego, colócalo en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad.
4 Destinatario Personas a las que nos dirigiremos Recuerda seguir los pasos que te indicamos. Ahora debes estar atento a nuestras clases por la tarde a las 3:00 a
5 Lenguaje Formal 5:00 pm ¡Nos vemos!
6 Titulo Por definir
7 Numero de párrafos. Por definir

Escritura de la versión inicial de borrador

Es necesario que en esta etapa de la escritura prestes atención a las propiedades del texto: la cohesión, la
coherencia y la adecuación textual. Tal como lo has observado en el recurso: modelo de ensayo ¿Por qué
debemos reutilizar y reciclar?
Recuerda que la versión inicial es un texto personal y en ese sentido en él puedes realizar correcciones, tachar y
mover párrafos, incluso puedes desechar todo y volver a empezar, y no pasará nada. ¡Mucho ánimo!
A continuación, te brindamos un cuadro con una serie de características que debe de tener un ensayo
argumentativo; con él puedes verificar si tu versión inicial cumple con ellas y cambiarla o mantenerla en la versión
final:
A continuación, te brindamos un cuadro con una serie de características que debe de tener un ensayo
argumentativo; con el que puedes verificar si tu versión inicial cumple con ellas y cambiarla o mantenerla en la
versión final:
¿CÓMO SE ESTRUCTURA NUESTRO ENSAYO?
El título es corto y atractivo. El título refleja lo que se leerá en el ensayo
argumentativo.
El primer párrafo plantea adecuadamente la tesis Menciona la tesis mediante una afirmación.
Los párrafos siguientes desarrollan Cada párrafo desarrolla un argumento; puede contener
adecuadamente los argumentos sobre el tema. ejemplos y posibles contraargumentos.
El párrafo final concluye con ideas sobre el tema. Resume brevemente las ideas del texto sin añadir
nuevas.
¿QUÉ CONTENIDO TIENE EL ENSAYO?
El contenido del ensayo tiene relación con el Todas las ideas expresadas apuntan a apoyar la tesis.
propósito planificado.
El tema ha sido desarrollado con precisión. Las ideas y ejemplos evitan la ambigüedad.
El ensayo expresa la opinión del autor. Se evidencia la postura y opinión del autor.
¿QUÉ PROPIEDADES DEL TEXTO DEBEMOS CONSIDERAR?
Adecuación textual. El lenguaje usado es formal y se adapta a los
destinatarios.
Cohesión textual. Las ideas están relacionadas mediante conectores y
referentes pertinentes.
Coherencia textual. El texto carece de vacíos de información, digresiones y
repeticiones de ideas.

También podría gustarte