Está en la página 1de 9

Trabajo # 2 de Constitución política

Seguridad y Salud en el Trabajo

Yenifer Yulieth Montoya Galicia

Universidad del Quindío


Manizales 2020
1. Contraloría General de la República

 PARA QUE SIRVEN: En la Constitución Política de 1991, en su artículo 267, nos habla
sobre: "El control fiscal es una función pública que ejercerá la Contraloría General de la
República, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o
entidades que manejan fondos o bienes de la Nación". Dicho control se ejercerá en forma
posterior y selectiva conforme a los procedimientos, sistemas que establezca la ley. Esta
podrá, sin embargo, autorizar que, en casos especiales, la vigilancia se realice por empresas
privadas colombianas escogidas por concurso público de méritos, y contratadas previo y
principios concepto del Consejo de Estado. La vigilancia de la gestión fiscal del Estado
incluye el ejercicio de un control financiero, de gestión y de resultados, fundado en la
eficiencia, la economía, la equidad y la valoración de los costos ambientales. En los casos
excepcionales, previstos por la ley, la Contraloría podrá ejercer control posterior sobre
cuentas de cualquier entidad territorial. La Contraloría es una entidad de carácter técnico
con autonomía administrativa y presupuestal. No tendrá funciones administrativas distintas
de las inherentes a su propia organización.

 FUNCIONES

 Ejercer la vigilancia de la gestión fiscal del Estado a través, entre otros, de un control
financiero, de gestión y de resultados, fundado en la eficiencia, la economía, la equidad y la
valoración de los costos ambientales.
 Ejercer la vigilancia de la gestión fiscal conforme a los sistemas de control, procedimientos
y principios que establezcan la Ley y el Contralor General de la República mediante
resolución.
 Ejercer el control posterior sobre las cuentas de cualquier entidad territorial en los casos
previstos por la Ley.
 Ejercer funciones administrativas y financieras propias de la entidad para el cabal
cumplimiento y desarrollo de las actividades de la gestión del control fiscal.
 Desarrollar actividades educativas formales y no formales en las materias de las cuales
conoce la Contraloría General, que permitan la profesionalización individual y la
capacitación integral y específica de su talento humano, de los órganos de control fiscal
territorial y de los entes ajenos a la entidad, siempre que ello esté orientado a lograr la mejor
comprensión de la misión y objetivos de la Contraloría General de la República y a facilitar
su tarea.
 Ejercer de forma prevalente y en coordinación con las contralorías territoriales, la vigilancia
sobre la gestión fiscal y los resultados de la administración y manejo de los recursos
nacionales que se transfieran a cualquier título a las entidades territoriales de conformidad
con las disposiciones legales.
 Advertir sobre operaciones o procesos en ejecución para prever graves riesgos que
comprometan el patrimonio público y ejercer el control posterior sobre los hechos así
identificados.
 Prestar su concurso y apoyo al ejercicio de las funciones constitucionales que debe ejercer
el Contralor General de la República en los términos dispuestos en este decreto.
 Conceptuar sobre la calidad y eficiencia del control interno en los términos previstos en la
Constitución Política y la Ley.

 QUIENES LO INTEGRAN: Teniendo en cuenta que realizada la búsqueda de la


información con respecto a esta pregunta no es clara, toda vez que siempre me arroja al
organigrama de la contraloría general de la nación. Que está en la respuesta
correspondiente.

 PERÍODO DE GOBIERNO O DIRECCIÓN: El Contralor será elegido por el


Congreso en Pleno, por mayoría absoluta, en el primer mes de sus sesiones para un
periodo igual al del Presidente de la República, de lista de elegibles conformada por
convocatoria pública con base en lo dispuesto en el artículo 126 de la Constitución y no
podrá ser reelegido ni continuar en ejercicio de sus funciones al vencimiento del mismo.

 ORGANIGRAMA DE LA ENTIDAD.
2. Procuraduría General de la Nación

 PARA QUE SIRVEN: La Procuraduría General de la Nación es la Entidad que representa a los
ciudadanos ante el Estado.  es un órgano de control autónomo que se encarga de investigar,
sancionar, intervenir y prevenir las irregularidades cometidas por los gobernantes, los
funcionarios públicos, los particulares que ejercen funciones públicas y las agencias del Estado
Colombiano.

 FUNCIONES

 La función preventiva: Considerada la principal responsabilidad de la Procuraduría que


está empeñada en “prevenir antes que sancionar”, vigilar el actuar de los servidores
públicos y advertir cualquier hecho que pueda ser violatorio de las normas vigentes, sin
que ello implique coadministración o intromisión en la gestión de las entidades
estatales.
 La función de intervención : Considerada la principal responsabilidad de la
Procuraduría que está empeñada en “prevenir antes que sancionar”, vigilar el actuar de
los servidores públicos y advertir cualquier hecho que pueda ser violatorio de las
normas vigentes, sin que ello implique coadministración o intromisión en la gestión de
las entidades estatales.
 Función disciplinaria : La Procuraduría General de la Nación es la encargada de iniciar,
adelantar y fallar las investigaciones que por faltas disciplinarias se adelanten contra los
servidores públicos y contra los particulares que ejercen funciones públicas o manejan
dineros del estado, de conformidad con lo establecido en el Código Único Disciplinario
ó Ley 734 de 2002.

 QUIENES LO INTEGRAN: Lo integran Defensoría del Pueblo y las personerías.

 PERÍODO DE GOBIERNO O DIRECCIÓN: El Procurador General de la Nación es


elegido por el Senado para un periodo de cuatro años a partir de una terna integrada por
candidatos postulados por el Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y
el Consejo de Estado. Actualmente el procurador sólo puede ejercer su puesto durante
un periodo de cuatro años sin la posibilidad de ser reelegido.

 ORGANIGRAMA DE LA ENTIDAD.
3. FISCALIA GENERAL DE LA NACION

 PARA QUE SIRVEN: la Fiscalía General nació en 1991 con la promulgación de la nueva
Constitución Política y empezó a operar el 1 de julio de 1992.

Es una entidad de la rama judicial del poder público con plena autonomía administrativa y
presupuestal, cuya función está orientada a brindar a los ciudadanos una cumplida y eficaz
administración de justicia.
 FUNCIONES

 Investigar y acusar a los presuntos responsables de haber cometido un delito.


 Aplicar el principio de oportunidad en los términos y condiciones definidos por el código
penal.
 Ordenar registros, allanamientos, incautaciones e intercepciones de comunicaciones, y
poner a disposición del juez de control de garantías los elementos recogidos, para su control
de legalidad dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes.
 Asegurar los elementos materiales probatorios y evidencia física, garantizando su cadena de
custodia mientras se ejerce contradicción.
 Dirigir y coordinar las funciones de la policía judicial que en forma permanente ejerce su
cuerpo técnico de investigación, la policía nacional y los demás organismos que señale la
ley.
 Velar por la protección de las víctimas, testigos y peritos que la Fiscalía pretenda presentar.
(La protección de los testigos y peritos que pretenda presentar la defensa será a cargo de la
Defensoría del Pueblo, la de jurados y jueces, del consejo superior de la Judicatura.)
 Ordenar capturas, de manera excepcional y en los casos previstos en el código penal, y
poner a la persona capturada a disposición del juez de control de garantías, a más tardar
dentro de treinta y seis (36) horas siguiente.
 Solicitar al juez de control de garantías las medidas necesarias que aseguren la
comparecencia de los impuestos al proceso penal, la conversación de la prueba y la
protección de la comunidad, en especial de las víctimas.

 Presentar la acusación ante el juez de conocimiento para dar inicio al juicio oral.
 Solicitar ante el juez del conocimiento la preclusión de las investigaciones cuando no
hubiese mérito para acusar.
 Intervenir en la etapa del juicio en los términos del código penal.
 Solicitar ante el juez del conocimiento las medidas judiciales necesarias para la asistencia
de las víctimas, el restablecimiento del derecho y la reparación integral de los efectos del
injusto.
 Interponer y sustentar los recursos ordinarios y extraordinarios y la acción de revisión en
los eventos establecidos en el código penal.
 Solicitar nulidades cuando a ellos hubiere lugar.

 QUIENES LO INTEGRAN: Está integrada por el Fiscal General de la Nación, y el


vicefiscal.

 PERÍODO DE GOBIERNO O DIRECCIÓN: El Fiscal General de la Nación será


elegido para un período de cuatro años por la Corte Suprema de Justicia, de terna enviada
por el Presidente de la República y no podrá ser reelegido. Debe reunir las mismas
calidades exigidas para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

 ORGANIGRAMA DE LA ENTIDAD.
 BIBLIOGRAFIA
https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/451907/organigrama-2018.png/89628855-fefb-
435c-bcfc-b8a7ede7d727?version=1.0&t=1519134289690
https://www.contraloria.gov.co/contraloria
https://www.google.com/search?
q=ORGANIGRAMA+procuraduria+general+de+la+nacion&tbm=isch&ved=2ahUKEwjNo4SVkN
_oAhUiQTABHe7jCxAQ2-
cCegQIABAA&oq=ORGANIGRAMA+procuraduria+general+de+la+nacion&gs_lcp=CgNpbWcQ
DDICCAAyBAgAEBhQrh9YqylguDZoAHAAeACAAYkDiAHOEJIBBTItNC4zmAEAoAEBqgE
LZ3dzLXdpei1pbWc&sclient=img&ei=ihCRXs22DaKCwbkP7sevgAE&bih=695&biw=1366&rlz
=1C1CHBF_esCO843CO843&hl=es#imgrc=AAAfiCp5wFn0qM
https://www.procuraduria.gov.co/portal/procurador.page
https://www.fiscalia.gov.co/colombia/la-entidad/quienes-somos/
https://www.google.com/search?
q=periodo+de+gobierno+o+direccion+de+la+fiscalia+general+de+la+nacion&rlz=1C1CHBF_esC
O843CO843&oq=periodo+de+gobierno+o+direccion+de+la+fiscalia+general+de+la+nacion&aqs=
chrome..69i57.26515j1j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

También podría gustarte