Está en la página 1de 11

CICLO DE PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES

LINEAMIENTOS PARA EL PROYECTO DE MEJORA

En el tramo final del Ciclo de Profesorado Universitario para Profesionales, una vez concluido
y evaluado positivamente el período de formación teórica y habiendo iniciado las prácticas
docentes en las respectivas instituciones educativas, los estudiantes deben elaborar un
PROYECTO DE MEJORA, PMI , que una vez concluido, será entregado y defendido
públicamente ante una Comisión de Evaluación.

El PROYECTO DE MEJORA deberá estar orientado a la aplicación y evidencia del dominio de


las competencias profesionales, generales y específicas, asociadas a la titulación.

El PROYECTO DE MEJORA se entiende como el resultado del proceso formativo de carácter


integrador que permite al estudiante el desarrollo y aplicación de conocimientos y
competencias adquiridas a lo largo de su formación académica. Propicia dar respuestas a
problemáticas específicas de la disciplina y de su correspondiente campo profesional,
mediante herramientas y orientaciones para el ejercicio de capacidades de producción de
conocimientos de forma crítica y creativa.

La elaboración y defensa del PMI servirá de instrumento de síntesis del conjunto de


competencias desarrolladas en el Profesorado a lo largo de los diferentes módulos formativos,
siendo recomendable que esté relacionado directamente con la práctica docente de la
especialidad correspondiente.

La modalidad es individual o grupal (hasta 2 integrantes). En este último caso se debe


compartir una institución en común.

El alumno/a deberá entregar 1(uno) ejemplar del proyecto , encuadernado y firmado .

Pilar Biurrun Página 1


La normativa para el desarrollo del PROYECTO DE MEJORA del Ciclo de Profesorado
Universitario para Profesionales y considerado el carácter profesionalizante del mismo,
deberá:

a) Estar orientado a la integración de conocimientos, habilidades y actitudes de forma


coherente y acorde con los objetivos concretos de formación propios de la titulación y
requeridos en el perfil profesional de cada especialidad.

b) Suponer un ejercicio reflexivo e integrador que conlleve aplicar conocimientos, habilidades


y actitudes adquiridos en cada uno de los módulos formativos de la especialidad cursada y
pueda proyectarse en la práctica.

Algunas de las consideraciones básicas que afectan al desarrollo del PMI son:

_ El Profesorado finalizará con la elaboración y defensa oral pública del PROYECTO DE


MEJORA por parte del estudiante.

_ El PMI deberá ajustarse, según acuerden el profesor y el estudiante, a una de las diferentes
opciones o modalidades propuestas.

_ El PMI dado su carácter profesional, habrá de tener una estructura y características propias
orientadas al ejercicio de la docencia.

Los aspectos formales de la presentación del PROYECTO DE MEJORA serán los siguientes:

• Letra: Arial
• Tamaño: 12
• Interlineado: 1,5
• Hoja : A 4;
• Numeradas con números arábigos en orden correlativo
 Para el cuerpo del trabajo, la sangría será de 10 espacios.

El PROYECTO DE MEJORA deberá contar de una carátula, una primera hoja de respeto en
blanco, luego la información que se espera encontrar en los mismos es, por lo menos, la
siguiente:

CARÁTULA

Deberán estar presentes:

 El nombre y logo de la Universidad Juan Agustín Maza


 La Facultad y Carrera a que pertenece el alumno

Pilar Biurrun Página 2


 El Título y Subtítulo (si lo hubiera)
 El nombre y apellido del Alumno
 El nombre y apellido de la Profesora
 Lugar y fecha

RESUMEN

El resumen es el primer encuentro del lector con el PMI, por lo que su función es comunicar
en forma rápida y precisa su contenido esencial.

El resumen debe dar una idea completa de todo el PMI. Se supone que un lector comienza
por leer el resumen y puede no leer nada más. Por lo tanto el resumen debe ser una buena
enumeración de todas las etapas del plan.

Realizar una síntesis de no más de 250 palabras en la que constarán los datos más
relevantes del Proyecto de Mejora: tema, objetivos planteados, breve descripción de la
metodología empleada y la estimación de un resultado.

PALABRAS CLAVE

Asignar palabras clave o descriptores que definan el tema; en una misma fila, con mayúscula
inicial, un mínimo de tres y un máximo de seis. Respetando el formato de todo el documento.

ÍNDICE

El índice deberá consignar todos los títulos y subtítulos del trabajo, incluidos anexos, si los
hubiera.

INTRODUCCIÓN

En esta etapa deberá quedar en claro el tema sometido a estudio, los objetivos de trabajo y la
justificación de la relevancia de la implementación

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Nombre de la institución (tiene que ser la misma en la que realizaron las prácticas de
residencia) - Nombre de la Director/a de la Institución. Localidad y Provincia

Historia de la institución

Pilar Biurrun Página 3


CONTEXTUALIZACIÓN

El contexto es todo aquello que rodea a un hecho, el espacio y el tiempo en el cual ese hecho,
evento, situación suceden. Habiendo entendido lo que es el contexto, se puede, entonces,
explicar cuál es el significado del término contextualización, que hará directa referencia al
primero. Se considera la información particular, acerca de la situación específica del área o
ámbito que se requiere intervenir y sobre los sujetos (estudiantes) que serán parte del
proyecto de mejora. La contextualización es el acto mediante el cual se toma en cuenta el
contexto de una situación, un evento o un hecho, ya sea este público o privado. Es sin duda
de gran importancia tener en cuenta la contextualización que se puede realizar de una
situación porque la misma no será igual en dos contextos diferentes.

DIAGNÓSTICO

Para realizar el diagnóstico es necesario hacer un análisis situacional que permita la


identificación de situaciones problemas y por ende su origen. El diagnóstico escolar es el
proceso de reflexión, análisis, evaluación y sistematización de la información que se tiene
sobre el panorama real. El análisis implica detectar, clasificar y agrupar problemas,
conceptualizarlos y precisar sus relaciones causales y sus consecuencias y la evaluación
determina aspectos que requieren cambios. El diagnóstico le permite a los directivos y a los
docentes del establecimiento contar con una visión compartida sustentada en datos confiables
de la situación de los aprendizajes de sus estudiantes, y reconocer las condiciones que es
necesario mejorar en cada escuela.

Un buen diagnóstico se considera indispensable y requisito mínimo necesario para que un


PMI tenga éxito.

Aplicar la Matriz FODA como herramienta de análisis, involucra más que el mero
conocimiento de la situación.

Pilar Biurrun Página 4


El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual
del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc.) permitiendo de esta manera
obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones.

JUSTIFICACIÓN

La justificación explica en forma convincente el motivo por el qué y para qué se va a realizar
un Proyecto de Mejora, PMI. Para efectuar la justificación es necesario entender bien el
objetivo que se va a lograr, para explicar el porqué es conveniente desarrollar el plan, además
de los beneficios que se conseguirán al solucionar la problemática que se expone. Se debe
incluir el interés, la novedad y la utilidad del PROYECTO

Se refiere a plantear en forma resumida y concreta los motivos por los cuales se realiza el
proyecto. Se busca contestar y resolver estos interrogantes:

 ¿Para qué? (Realizó el trabajo de grado).

 ¿Por qué? (Eligió el tema).

Incluye:

 Importancia y actualidad que tiene el tema o problema

 Utilidad práctica

 Factibilidad de realización del proyecto y posibles limitaciones.

MARCO NORMATIVO

En este espacio denominado Marco Normativo se consignan las leyes, reglamentos, decretos,
acuerdos y disposiciones.

Conjunto general de normas, criterios, resoluciones etc., que establecen la forma en que
deben desarrollarse las acciones para alcanzar los objetivos propuestos.

Pilar Biurrun Página 5


OBJETIVO GENERAL

En la determinación y elaboración de los objetivos es recomendable tener en cuenta los


siguientes criterios:

1. Su contenido debe ser eminentemente educativo. Esto significa que lo más importante es lo
que los alumnos deben aprender y que los conocimientos adquiridos sean significativos.

2. Serán congruentes con el problema educativo seleccionado.

3. Posibilidad de alcanzarlos en un ciclo escolar. Esto no puede ni debe ser restrictivo. Esto
dependerá de las causas que originan el problema.

4. Deben considerar resultados observables y/o medibles. Para esto se hace necesario
establecer y diferenciar criterios cualitativos y cuantitativos. En algunos casos, establecerlos,
implica la comparación con los resultados de ciclos escolares anteriores.

Un (1) Objetivo General es el que dirige todo el proyecto y abarca la problemática del tema
de interés.

El objetivo principal del PMI es desarrollar un conjunto de acciones para el seguimiento y


control de las áreas de mejora detectadas durante el proceso de diagnóstico a través de
la matriz FODA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Son enunciados proposicionales desagregados, de un objetivo general, que sin excederlo, lo


especifican. Son especificaciones más concretas y pormenorizadas de los objetivos
generales. Identifican de forma más clara y precisa lo que se pretende alcanzar con el plan.
Estos objetivos restringen el significado de los generales.

Son tres (3) los objetivos específicos que se requieren en este proyecto. Deben estar
dirigidos a los elementos o aspectos fundamentales del estudio. Tienen que formularse en
términos que puedan ser logrados en tiempos y circunstancias bien definidas.

Pilar Biurrun Página 6


Responde al cómo se va a lograr el objetivo general.

Cada objetivo específico tiene que llevar:

 tres (3) actividades


 tres (3) indicadores.

Formulación: Se utiliza un verbo de acción de conocimiento que se desea realizar (describir,


caracterizar, analizar, determinar, clasificar, conocer, explorar, comprender, etc.). El verbo va
en infinitivo y al inicio del enunciado.

MARCO CONCEPTUAL O FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El marco teórico sirve para sustentar teóricamente el estudio o proyecto y dar una visión
dentro del campo del conocimiento sobre el tema que se va a tratar.

Tiene el propósito de dar un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones.


De este modo, el fin que tiene el marco conceptual es el de situar el tema que se está
estudiando dentro de un conjunto de conocimientos, que permita una conceptualización
adecuada de los términos que se utilizarán en el PMI. Explicitar desde qué concepciones y
categorías se parte para analizar la problemática abordada. Es importante que el texto sea
concreto y se remita directamente al problema, no se trata de definir toda la concepción
teórica de la educación sino aquello relativo al tema en cuestión.

Un PMI debe poseer un claro sustento teórico, de modo que el quehacer pedagógico se
fundamente en bases científica sólidas.

En consecuencia, la perspectiva epistemológica debe proporcionar los constructos teóricos


que sustentarán toda acción educativa, de modo que permita comprender las razones teóricas
que explican la innovación y el cambio en el aula y en la escuela. Es por ello que al iniciar esta
trayectoria de formulación de un PMI se hace necesario recordar que no es una acción
mecánica, sino que es un proceso que se sustenta en la reflexión crítica de la praxis del
currículum de los maestros, y que según Carr y Kemmis, 1988, se refiere a que: “necesitamos

Pilar Biurrun Página 7


comprender los procesos sociales mediante los cuales se produce y da por supuesta una
realidad social; cómo se define y organiza el conocimiento, cómo se relaciona ese saber con
la organización curricular e institucional; por qué se perciben así las cosas, cómo se produce y
mantiene el orden institucional. Las explicaciones cotidianas, crean una realidad que se puede
investigar explorando acciones a través de las que se produce. Por ello es necesario
desarrollar una acción estratégica informada, que dé significado a la práctica; actuar en forma
correcta, prudente, contextualizada”. En efecto, en este segmento se debe indicar cuáles son
las teorías y modelos que sustentan las posturas acerca del proceso de enseñanza y
aprendizaje.

Como es comprensible en el marco teórico o fundamentación teórica se va a concentrar el


mayor número de citas, tanto parafraseadas como textuales. La paráfrasis es muy útil para
sintetizar las teorías y opiniones de otros escritores.

Es importante antes de iniciar la redacción del marco teórico y la cita de las referencias,
revisar las normas APA.

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

Las líneas de acción son los ejes alrededor de los cuales se fijan las estrategias que se
implementarán. Las líneas de acción se desprenden del diagnóstico focalizado. Cuanto más
se haya trabajado en la explicación del problema, más fácil será la aplicación de estrategias
pertinentes. El diseño de las líneas de acción implica la formulación de actividades,
indicadores, la distribución de las responsabilidades, los destinatarios, la previsión de los
recursos y de los tiempos.

Por ejemplo:

Pilar Biurrun Página 8


Objetivo Objetivos Actividades Indicadores Responsables Plazo
General Específicos de
logro

EVALUACIÓN

La evaluación debe preverse desde la etapa del diseño del PMI, de lo contrario se correría el
riesgo de no contener la información necesaria.

A-Establecer qué aspectos se van a considerar para evaluar procesos y resultados en las
etapas del PMI.

B-Señalar indicadores que se utilizarán para evaluar estos aspectos e instrumentos a través
de los cuales se accederá a la información.

RESULTADOS ESPERADOS

Se describirán brevemente los resultados que esperan encontrarse en función de los


objetivos planteados oportunamente.

Se deberá reflejar una síntesis de lo expuesto en el desarrollo. Proyectar un resultado


estimado, apoyándolo en los Indicadores iniciales. Asimismo deberá mostrarse la coherencia
de la información presentada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

La referencia bibliográfica es la reseña de cada fuente que se ha utilizado en una bibliografía,


es decir, los datos de cada libro, revista, etc. a la que se ha recurrido en el texto.

Se consignarán todas las fuentes empleadas en el trabajo,

Pilar Biurrun Página 9


ANEXO/S

En caso de que así lo requiera la modalidad del PMI, se consignarán en el o los anexos toda
la información que complemente y precise lo expuesto en el desarrollo.

RECOMENDACIONES GENERALES

 Debe escribirse en forma impersonal, es decir, en tercera persona del singular, por
ejemplo, en lugar de “mi opinión es”, se debe decir: “en opinión de esta autora”, En
ocasiones se leen trabajos que plantean: “nosotros vamos a presentar…”. Puede
decirse: Se presenta…
 La claridad es un elemento vital, la escritura debe ser accesible, explicar con pocas
palabras, y saber ilustrar los conceptos difíciles de comprender mediante ejemplos u
otras formas. La sintaxis debe ser correcta y el vocabulario al alcance de los lectores,
no se deben usar palabras ambiguas, vagas, jerga, abreviaturas.
 La concisión es la brevedad en el modo de expresar los conceptos, o sea el efecto de
expresarlos atinada y sintéticamente.
 Una imprecisión en el vocabulario puede provenir de una negligencia estilística, de la
propia imprecisión mental del autor.
 No se deben usar expresiones peyorativas ni elogios desmedidos. No se deben
exagerar los conceptos ni los términos.
 Cuando se empleen sinónimos para aumentar la riqueza del léxico, debe cuidarse que
la palabra afín tenga el significado que se busca y armonice en el texto.
 Escribir con mayúscula cuando sea necesario, sin abusar de su uso.
 Ser coherentes con las siglas, que queden explícitas en el primer momento de su uso
en el texto y de ser posible no abusar de ellas.
 No exagerar los subrayados.

Pilar Biurrun Página 10


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

American Psychological Association (2002) Manual de estilo de publicaciones de la American


Psychological Association 2da edición México: El Manual Moderno.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la
Investigación. 4ta edición. México: Mc Graw Hill.
Ander-Egg, E. (2000). Introducción a las técnicas de Investigación Social. Bs. As.: Lumen/
Humanitas.
Ander-Egg, E. & Aguilar Ibáñez, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar
proyectos sociales y culturales. 15ª edición revisada y ampliada. Buenos Aires: Lumen/
Humanitas

Pilar Biurrun Página 11

También podría gustarte