Está en la página 1de 16

UNCUYO

UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS


NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA: CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Plan de estudios: 22/00 – 20/16 CS Año Académico: 2020


Programa de: CUATRIMESTRAL x
TEORÍA LITERARIA Y
LITERATURA HISPANOAMERICANA ANUAL

AÑO EN QUE SE CURSA CARGA HORARIA TOTAL CARGA HORARIA SEMANAL


APROBADO POR
QUINTO 72 hs. 5 hs.
RES.N°:

Responsable de Cátedra: Lic. Patricia Rodón (Profesora Titular)

Equipo docente: Lic. Patricia Rodón (Profesora Titular)


Dra. Fabiana Grasselli (Profesora Adjunta)
Lic. Federico Salvarredi (Ayudante de primera)
CONDICIONES PARA CURSAR
Asignaturas con cursado regular Asignaturas aprobadas
Seminario de análisis del discurso

CONDICIONES PARA RENDIR O PARA CURSAR CON EVALUACIÓN CONTINUA


Asignaturas con cursado regular Asignaturas aprobadas
Seminario de análisis del discurso

1- FUNDAMENTACIÓN

En el presente programa se pretende subrayar la condición intercultural y heterogénea de la


literatura hispanoamericana acentuando, a través de la lectura de diversos/as autores/as y en
distintos géneros literarios la manifiesta identidad y, a su vez, diversidad que la caracterizan.

El conocimiento de esta diversidad es el desafío que propone la cátedra de Teoría Literaria y


Literatura Hispanoamericana: la comprensión de cómo a través de sus obras los/las
escritores/as hispanoamericanos/as crearon y continúan creando un corpus literario tan rico
como complejo creando una visión del mundo no sólo singularísima sino espléndidamente
escrita.

En un paisaje que va del culto a los héroes a la devoción ingenua por los personajes del
espectáculo, de las migraciones culturales a la influencia de Hollywood en los barrios

1
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

marginales, del canon literario a la banalización del lenguaje televisivo, del compromiso con la
revolución a la concreción de los proyectos democráticos, de la historia oficial a las diversas
modalidades de reescritura de la historia, de la profundización de la conciencia de la sociedad
civil como agente de cambio a la creciente influencia de las teorías feministas, la literatura
hispanoamericana ofrece a través de sus obras una unidad visible y profunda de naciones que
compartieron y continúan compartiendo las realidades de la desigualdad, los múltiples matices
de la violencia y el continuo vaivén entre “civilización” y “barbarie” no sólo entendidas como
categorías o modos de “leer” nuestra historia política y literaria, sino como el escenario en el
que los escritores produjeron sus obras y que permiten abordajes ricos en problematizaciones.

De ahí que la elaboración de este programa considere tres áreas de estudio fundamentales: la
teoría, la historia literaria y la crítica, que contribuirán a que no sólo los/las futuros/as
comunicadores/as reconozcan a los/las autores/as como interlocutores/as válidos/as a la hora
de discernir de dónde venimos y dónde vivimos, sino que a través de ellos y ellas se adentren en
la robusta personalidad de la literatura hispanoamericana y conozcan sus condiciones y
contextos de producción.

En esta dirección, la propuesta de la cátedra apunta a promover una mirada acerca de las
producciones literarias como elemento constitutivo de los procesos históricos en los cuales el
discurso literario ha jugado un rol que articula lo cultural, lo estético y lo político. Las
producciones y prácticas culturales, o en términos más específicos, la literatura, constituye en
este sentido, un sistema significante que da cuenta de la complejidad de los decires plurales que
dialogan en la arena de lenguajes de la cultura latinoamericana.

Por ello, se ha seleccionado un corpus de textos canónicos así como otras producciones
emergentes más contemporáneas. Obras y autores/as han sido dispuestos/as en un doble
ordenamiento que sigue a la vez una línea diacrónica y una cohesión temática y estética.

Así, en el orden de lo epistemológico y ante el obligado recorte selectivo debido a la vastedad y


a la complejidad que ofrece la literatura hispanoamericana, centramos en la novela y las
narrativas testimoniales ya que estos géneros, profundamente imbricados, se ofrecen como
reveladores instrumentos tanto para el ejercicio de la reflexión histórica y política de nuestro
continente como para el conocimiento de las diversas teorías literarias y el disfrute de las más
diversas estéticas.

2- OBJETIVOS GENERALES O PARTICULARES

GENERALES

 Comprender la literatura en tanto que “visión del mundo”.


 Reconocer los elementos estéticos que tornan literario al discurso.
 Introducirse en la investigación literaria, apelando a las disciplinas que permiten esclarecer
el sentido de los textos con sustento metodológico.

2
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

 Incorporar categorías de análisis para la interpretación de los textos literarios provenientes


de la teoría literaria.
 Comprender la vigencia de algunas posturas teóricas y la importancia histórica de otras.

ESPECÍFICOS

a. Conocer las letras hispanoamericanas en sus distintas manifestaciones genéricas.


b. Exponer las características del proceso por el cual las prácticas discursivas elaboran la
realidad como construcción semiótico-social, con especial atención a las funciones de la
narratividad y a la tensión entre discursos no ficcionales y ficcionales.
c. Reconocer las relaciones entre la literatura y los otros lenguajes.
d. Incorporar la perspectiva de género para el análisis de la discursividad literaria.
e. Afianzar los métodos y procedimientos pertinentes para el análisis, interpretación y
valoración de textos literarios.
f. Fortalecer el hábito del trabajo intelectual responsable en grupo y el intercambio de ideas.
g. Ejercitar el hábito de la lectura de textos literarios hispanoamericanos.

3- CONTENIDOS DEL PROGRAMA

Contenidos temáticos

Unidad I
Literatura y teoría literaria: reflexiones sobre el hecho literario. El problema del canon. Sistemas
y periodización. El concepto de ficción. Los géneros discursivos de la literatura. Elementos de
narratología. Reflexiones sobre identidad, mestizaje, heterogeneidad, diversidad,
interculturalidad en la literatura latinoamericana. Literatura e ideología. Vínculos entre
literatura, política y sociedad.

Unidad II
Modernidad. Las primeras décadas del siglo XX. La novela de la revolución mexicana como
alegoría fundacional. La narrativa realista y la supervivencia del modelo narrativo del siglo XIX:
etapas, esferas de la realidad privilegiadas, funciones del narrador y del narratario. La novela de
la tierra. Las categorías de civilización–barbarie.

*Mariano Azuela. Los de abajo (1915). El mundo representado. La revolución y sus


metáforas. La violencia y el origen del estado-nación.

*José Eustasio Rivera. La vorágine. (1924). Novela de la tierra, romance fundacional. La


violencia, la denuncia político-social, la expoliación de la naturaleza.

3
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

Lectura y comentario de un libro a opción entre:


Domingo Faustino Sarmiento. Facundo o civilización y barbarie (Argentina, 1845).
Alcides Arguedas. Raza de bronce (Bolivia, 1919).
Teresa de la Parra. Ifigenia (Venezuela, 1923).
Rómulo Gallegos. Doña Bárbara (Venezuela, 1929).
Arturo Uslar Pietri. Las lanzas coloradas (Venezuela, 1931).

Unidad III
Los nuevos modos de representación: realismo mágico. Estrategias discursivas. Las
innovaciones técnicas estructurales de la novela: ruptura de la linealidad lógico-
temporal. Los cronotopos. Las voces narradoras. El fenómeno del “boom”.
Representación de lo latinoamericano y la historia del continente en clave
hiperrealista.

*Juan Rulfo. Pedro Páramo (1955). Las narraciones yuxtapuestas. La estructura


fragmentaria. Tiempo y espacios míticos. Las isotopías.

*Alejo Carpentier. Los pasos perdidos (1953). La renovación estética latinoamericana del siglo
XX. Lo latinoamericano como mito y realidad. La problemática obra estética-ideología.

Lectura y comentario de una novela o selección de cuentos a opción entre:


Gabriel García Márquez. Cien años de soledad (Colombia, 1967).
Manuel Puig. La traición de Rita Hayworth (Argentina, 1968).
Patricio Manns. El corazón a contraluz (1996).

Unidad IV
Reflexiones acerca de la literatura desde los estudios de género y las teorías
feministas. Discursos del poder y discursos marginados. Literatura y escritura de
mujeres: confrontación con el texto cultural del patriarcado. Narrativas de la
historia/memoria latinoamericana en clave mujeril. Literatura LGTTBIQ. Escritura,
estética y cuerpos desobedientes. Lenguajes, representaciones, registros de las
corporalidades, las identidades y la sexualidad: erotismo, política, decires otros,
pasiones disidentes, otras masculinidades.

*Esquivel, Laura. Malinche (2006). Mito, ideología y resistencia. Tradición y


subversión en la Nueva Novela Histórica. Escritura feminista y producción de nuevos
significados.

*Lemebel, Pedro. Tengo miedo torero (2001) Novela e identidad.


Representaciones contrahegemónicas de las corporalidades disidentes. Los límites
de la masculinidad heteronormada.

4
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

*Cabezón Cámara, Gabriela. Las aventuras de la China Iron (2017).


Reescritura de la literatura nacional en clave feminista. Los territorios simbólicos e
identitarios del devenir de las sexualidades. Lenguaje, violencia y formas de
resistencia.

Lectura y comentario de un libro a opción entre:


Elena Poniatowska. Hasta no verte Jesús mío (México, 1969)
Rosario Ferré. Maldito amor (Puerto Rico, 1985).
Julia Álvarez. En el tiempo de las mariposas (Puerto Rico,1998).
Elsa Drucaroff. El infierno prometido (Argentina, 2006)

Unidad V
Literatura y periodismo. Lenguaje periodístico y lenguaje literario: tensiones entre géneros.
Del periodismo informativo al periodismo literario. El Nuevo Periodismo en América Latina. La
utilización de estructuras narrativas en el discurso periodístico. Estrategias discursivas literarias
y estrategias discursivas periodísticas. El relato testimonial.

*Roberto Arlt. Aguafuertes porteñas (1933). El costumbrismo urbano. La glosa de la


nacionalidad. Inmigración: centro y periferia. Retrato de la vida cotidiana y periodismo. La
crónica como tribuna. Nuevas estrategias discursivas: humor, ironía y lunfardo. El valor de la
firma.

*Rodolfo Walsh. Operación masacre (1957). Narrador-detective-periodista. El periodismo


de investigación y sus aprovechamientos literarios. La construcción del oficio de escritor y el
compromiso político. Memoria, experiencia histórica y relato testimonial. Técnicas de escritura:
montaje y polifonía.

Lectura y comentario de un libro a opción entre:


Elena Poniatowska. La noche de Tlatelolco (México, 1971).
Tomás Eloy Martínez. Santa Evita (Argentina, 1995).
Gabriel García Márquez. Noticia de un secuestro (Colombia, 1996).
Santiago Roncagliolo. Abril rojo (Perú, 2006)
Gelman, Juan. Escritos urgentes. Las mejores crónicas del poeta.Vol 1 y 2 (Argentina, 2009).

4- BIBLIOGRAFÍA

4-1- BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Teoría literaria

Aguiar E. Aguiar e Silva, Victor (1972). Teoría de la literatura. Madrid: Gredos.

5
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

Altamirano, Carlos; Sarlo, Beatriz (1983). Literatura y sociedad. Buenos Aires: Hachette.
Bajtín, Mijaíl (1982). Estética de la creación verbal. Madrid: Siglo XXI.
––––– (1989). Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.
Barthes, Roland (1974). “Introducción al análisis estructural del relato”. En Comunicaciones 8.
Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
Bourdieu, Pierre (1983). Campo del poder y campo intelectual. Buenos Aires: Folios.
Eco, Umberto (1990). Obra abierta. Barcelona: Ariel.
––––– (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.
Garrido Domínguez, Antonio (1996). El texto narrativo. Madrid: Síntesis.
Genette, Gerald (1989). Figuras III.Barcelona: Lumen.
Pozuelo Yvancos, José María (1993). Poética de la ficción. Madrid: Síntesis.
Reyes, Graciela (1981). Polifonía textual. Madrid: Gredos.
Segre, Cesare (1985). Principios de análisis del texto literario. Barcelona: Crítica.
Todorov, Tzvetan (1982). “Las categorías del relato literario”. En Barthes, Roland y otros. Análisis
estructural del relato. Barcelona: EBA.
Williams, Raymond (1980). Marxismo y literatura. Barcelona: Península.

Historias de la literatura hispanoamericana

Fernández Retamar, Roberto (1981). Para una teoría de la literatura hispanoamericana. La


Habana: Nuestro Tiempo.
Franco, Jean (1975). Historia de la literatura hispanoamericana a partir de la independencia.
Barcelona: Ariel.
Goic, Cedomil (1982-1987). Historia y crítica de la literatura hispanoamericana. 2 v. Madrid:
Cátedra.
Halperín Donghi, Tulio (1969). Historia contemporánea de América Latina. Madrid: Alianza.
Iñigo Madrigal, Luis (coord.) (1982-1987). Historia de la literatura hispanoamericana. 2 v.
Madrid: Cátedra.
Pizarro, Ana (coord.) (1985). La literatura latinoamericana como proceso. Buenos Aires: CEAL.

Narrativa hispanoamericana

Brushwood, John (1984). La novela hispanoamericana del siglo XX. México: FCE.
Gálvez, Marina (1991). La novela hispanoamericana hasta 1940. Madrid: Taurus.
––––– (1987). La novela hispanoamericana contemporánea. Madrid, Taurus.
Goic, Cedomil (1972.). Historia de la novela hispanoamericana. Valparaíso: Ediciones
Universitarias.
Loveluck, Juan (1969). La novela hispanoamericana. Valparaíso: Ediciones Universitarias.
Meyer-Minnemann, Klaus (1997). La novela hispanoamericana de fin de siglo. México: FCE.
Menton, Seymour. El cuento hispanoamericano. México, FCE, 2007.
Pizarro, Ana (1990). Pensamiento crítico y crítica de la cultura en Hispanoamérica. Alicante:
Instituto de cultura J. Gil Albert.

6
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

Rama, Ángel (1984). La ciudad letrada. Hanover: Ediciones del Norte.


Shaw, Donald (1981). Nueva narrativa hispanoamericana. Madrid: Cátedra.
––––– (1999). Nueva narrativa hispanoamericana, Boom, posboom, posmodernismo. Madrid:
Cátedra.

4-2- BIBLIOGRAFÍA ESPECIAL POR UNIDAD

Unidad I

Sobre Teoría Literaria

Bajtín,Mijail (1985). “El problema de los géneros discursivos”. En Estética de la creación verbal.
México: Siglo XXI Editores, pp. 248-293.
Cornejo Polar, Antonio (1996). “Mestizaje, transculturación, heterogeneidad”. En Mazotti, José;
Zeballos Aguilar, Juan (coord.). Asedios a la heterogeneidad cultural. Philadelphia:
Asociación Internacional de Peruanistas, pp 54-56.
Culler, Jonathan (2000). Breve introducción a la teoría literaria. Barcelona: Crítica, pp. 29-55.
Eagleton, Terry (1993). “Introducción: ¿Qué es la literatura?”. En Una introducción a la teoría
literaria. México: FCE, pp. 11-28.
––––– (1993). “Conclusión. Crítica política”. En Una introducción a la teoría literaria. México:
FCE,pp. 231-256.
Genette, Gérard (1972). “El discurso del relato”. Figures III. Paris, Editions du Seuil.
Goic, Cedomil (1972). “Introducción”. En Historia de la novela hispanoamericana. Valparaíso:
Ediciones Universitarias, pp. 9-18.
Kermode, Frank (1998). “El control institucional de la interpretación”. En Sullá, Enric (comp.). El
canon literario. Madrid: Arco Libros, pp-91-112.
Pizarro, Ana (1985). “Introducción”. En La literatura latinoamericana como proceso. Buenos
Aires: CEAL, pp. 13-67.
Pozuelo Yvancos, José María (1994). “La teoría literaria en el siglo XX”. En Villanueva, Darío
(coord.).Curso de teoría de la literatura. Madrid: Taurus, pp. 69-98.
Rama, Ángel (1982). “Literatura y cultura”. En Transculturación narrativa en América Latina.
México: Siglo XXI, pp. 12-56.
Roig, Arturo (2008). “La idea latinoamericana de América”. En El pensamiento latinoamericano y
su aventura. Buenos Aires: Ediciones El Andariego, pp. 55-72.
Saint-André, Estela et alt (1997). Leer la novela hispanoamericana del Siglo XX. San Juan: EFFHA.
(Cap. VI)
Villanueva, Darío (1991). “Introducción”. En Trayectoria de la novela hispanoamericana actual.
Del “realismo mágico” a los ochenta. Madrid: Espasa Calpe, pp. 9-54
Voloshinov, Valentín (2009) El marxismo y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires: Ediciones
Godot. (Capítulo 1y 2)

7
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

Unidad II

Sobre Azuela

Brushwood, John y otros (1969). Breve historia de la revolución mexicana. México: De Andrea.
Castro Leal, Antonio (1960). “Introducción”. En La novela de la revolución mexicana. México:
Aguilar, pp. 16-41.
Dabove, Juan Pablo (2003). “La fiesta popular, la banda de bandidos, la ´bola´: la Revolución y
sus metáforas en Los de abajo”. En Jáuregui, Carlos; Dabove, Juan Pablo (eds.).
Heterotropías: narrativas de identidad y alteridad latinoamericana. Pittsburgh: IILI, pp. 167-
95.
Fuentes, Carlos (2012). "La revolución mexicana". En La gran novela latinoamericana. Buenos
Aires: Alfaguara, pp. 109-144.
Leal, Luis (1967). Mariano Azuela. Buenos Aires: CEAL.
Portal, Marta (1980). Proceso narrativo de la revolución mexicana. Madrid: Espasa-Calpe.
Ruffinelli, Jorge (1982). Literatura e ideología: el primer Mariano Azuela, 1896-1918. México:
Premia.

Sobre Rivera

Eyzaguirre, Luis (1973). “Patología en La Vorágine de José E. Rivera”. En Hispania, vol. 56, N° 21,
pp. 81-90.
Loveluck, Juan (1985). “Prólogo”. En José Eustasio Rivera. La vorágine. Caracas: Biblioteca
Ayacucho, pp.9-43.
Magnarelli, Sharon (1996): “La mujer y la naturaleza en La vorágine: a imagen y semejanza del
hombre”. En Sosnowsky, Saúl (comp.). Lectura crítica de la literatura latinoamericana.
Caracas: Biblioteca Ayacucho, Vol.2., pp. 506-520.
Sommer, Doris (2004). “Amor por la patria: el romance revisado del populismo en La Vorágine y
Doña Bárbara”. En Ficciones fundacionales. Las novelas nacionales de América Latina.
Bogotá: FCE, pp.333-369.
Gómez, Fabio (2008). “Emergencia del mito americano en La vorágine”. En Poligramas30, pp.
241-268.
Zanetti, Susana (2002). “Introducción”. En José E. Rivera. La vorágine. Buenos Aires: Corregidor,
pp. 9-33.

Unidad III

Sobre Realismo mágico

Anderson Imbert, Enrique (1976). “El realismo mágico en la ficción hispanoamericana”. En El


realismo mágico y otros ensayos. Buenos Aires: Monte Ávila Editores, pp. 7-25.
Marco, Joaquín (2010). “El realismo mágico y lo real maravilloso”. En Puccini, Darío;Yurkievich,
Saúl (eds.). Historia de la cultura literaria en Hispanoamérica. Tomo II. México: Fondo de
Cultura Económica, pp. 583-616.

8
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

Rama, Ángel (1984).“El boom en perspectiva”. En Más allá del boom: literatura y mercado.
Buenos Aires: Folios, pp. 51-110.
Shaw, Donald (1999). Nueva narrativa hispanoamericana. Boom, posboom, posmodernismo.
Madrid: Cátedra.

Sobre Rulfo

Blanco Aguinaga, Carlos (1969). “Realidad y estilo de Juan Rulfo”. En Lafforgue, Jorge (comp.).
Nueva novela latinoamericana. Buenos Aires: Paidós, pp. 85-113.
Dorfman, Ariel (1970). “En torno a Pedro Páramo de Juan Rulfo”. En Imaginación y violencia en
América. Santiago: Editorial Universitaria, pp. 181-191.
Fuentes, Carlos (1990). “Juan Rulfo. El tiempo del mito”. En Valiente mundo nuevo. Épica, utopía
y mito en la novela hispanoamericana. México: FCE, pp. 149-173.
González Stephan, Beatriz (1990). Estructura y significación de Pedro Páramo. Caracas:
Universidad Simón Bolívar. Disponible en
https://books.google.com.ar/books/about/Estructura_y_significacion_de_Pedro_Para.html?
id=dpS5RHCqJIsC&redir_esc=y
Luraschi, Ilsa (1976). “Narradores en la obra de Juan Rulfo: estudio de sus funciones y efectos”.
En Cuadernos Hispanoamericanos 308, pp. 5-29.
Peralta, Violeta et alt (1975). Rulfo, la soledad creadora. Buenos Aires: García Cambeiro.

Sobre Carpentier

Fernández, Jennifer (2018) “La agencia femenina en Los pasos perdidos de Alejo Carpentier,
comento y glosa del narrador”, en Argus-a, N°30, pp. 1-14. Disponible en:
http://www.argus-a.com.ar/archivos-dinamicas/1387-1.pdf
Ferrada Alarcón, Ricardo (2006) “Texto e identidad en Los pasos perdidos de Alejo Carpentier”,
en Literatura y Lingüítica. N° 17, pp. 141-155 Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112006000100010
Miralles, Carlos (1977) “La nostalgia de los orígenes y sus modelos míticos. Sobre "Los pasos
perdidos" de Alejo Carpentier”. En Cuadernos de la Fundación Pastor, Nº. 22, pp. 77-98.
Perrilli, Carmen (2004) “Las umbrosas mansiones del realismo mágico. La poética de Alejo
Carpentier”. En CELEHIS-Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, año 13, N° 16,
pp. 65-77
Vásquez, Carmen (2003) “Renacimiento y memoria de la escritura. Pasos perdidos y
encontrados en Tierra Firme”. En América. Cahiers de CRICCAL, N°23, pp. 169-176.
Disponible en https://www.persee.fr/doc/ameri_0982-9237_2003_num_30_1_1618

Unidad IV

Sobre literatura, género y feminismo

Broad, Charlotte (1994). “Introducción”. En Fe, Marina. Otramente: literatura y escritura


feministas. México: FC, UNAM, pp. 11-29.

9
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

Gargallo, Francesca (2004). Las ideas feministas latinoamericanas. México: Universidad


Autónoma de la Ciudad.
Giuffré, Mercedes (2004): "¿Qué es una novela histórica?". En En busca de la una identidad. La
novela histórica en Argentina. Buenos Aires: Ediciones del Signo, pp. 17-45.
Lamas, Marta. (2006). Feminismo. Transmisiones y retransmisiones. Taurus, México.
Millington, Mark (2008). “Introducción. Ficciones precarias”. En Hombres in/visibles. La
representación de la masculinidad en la ficción latinoamericana 1920-1980. Bogotá: FCE,
pp.11-53.
Molloy, Silvia (2003) “La flexión del género en el texto cultural latinoamericano”. En Revista de
Crítica Cultural. No. 21, noviembre, pp. 49-59.
Pons, María Cristina (1996). Memorias del olvido. La novela histórica de fines del siglo XX.
México: Siglo XXI Editores.
Rich, Adrienne ([1971]2010). "Cuando las muertas despertamos". En Sobre mentiras, secretos y
silencios. Madrid: Horas y horas.
Richard, Nelly (1996). “Feminismo, experiencia y representación”. En Revista Iberoamericana.
Nros.176-77, pp. 733-44.
Richard, Nelly (2009). “La crítica feminista como modelo de crítica cultural”. En Debate
feminista, Vol. 40. 75- 85.
Saint André, Estela, et al (1998). “Introducción. El problema del género”. En Cuando escriben las
mujeres. San Juan, UNSJ-EFFHA, pp. 13-29.
Seymour Menton (1993). “La nueva novela histórica: definiciones y orígenes”. En La nueva
novela histórica de la América Latina (1979-1992). México, FCE, pp. 29-128.
Scott, Joan (1996). “El género, una categoría útil para el análisis histórico”. En Lamas, Marta
(comp.) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG, pp. 265-
302.
Violi, Patrizia (1991). El Infinito Singular. Cátedra: Madrid.

Sobre Esquivel

Bebars, Nehad (2015). "Figuraciones, desfiguraciones y transfiguraciones literarias de la


Malinche.". En Donoso Rodríguez, Miguel (ed.) Mujer y literatura femenina en la América
Virreinal. New York: IDEA, New York, pp 61-76.
Hoppe, Márcia (2011). "El mito de la Malinche en la obra reciente de escritoras
hispanoamericanas.” En Mitologías hoy 4, pp. 5-14.
Kripper, Denise (2015). "La Malinche: tres paradigmas de traducción." En The Quiet Corner
Interdisciplinar Journal 1.1, pp. 1-16.
Olsson, Sara (2007). "La voz recuperada de La Malinche: un estudio de la novela Malinche (2006)
de Laura Esquivel." Stockholm University, Faculty of Humanities. Disponible en
http://su.diva-
portal.org/smash/record.jsf?pid=diva2%3A199479&dswid=5001#sthash.CCsTD3kk.dpbs
Solís, Elizabeth (2009). "La (re) conciliación a través de la (re) creación de un mito mediante la
ideología de la escritura femenina en La Malinche de Laura Esquivel." En Hispanet Journal 2,
pp. 1-10.

10
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

Sobre Lemebel

Alonso, Mercedes (2013). “Pedro Lemebel. Loco afán: de escrituras urbanas y geografías
corpóreas”. En Croce, Marcela (comp.). Latinoamericanismos. Canon, crítica y géneros
discursivos. Buenos Aires: Corregidor, pp. 98-102.
Da Silva Alves, Wanderlan (2012). “Fronteras del deseo: melodrama y crítica social en Tengo
miedo torero, de Pedro Lemebel”. En Castilla. Estudios de Literatura, N°3, pp.181-204.
Moure, Clelia (2008). “Lemebel, Perlongher, Gusmán: una línea de fuga entre el deseo y la
historia”. En Piña, Cristina (ed.) Literatura y (pos)modernidad. Teorías y lecturas críticas.
Buenos Aires: Biblos, pp. 135-147.
Lemebel, Pedro (1997). “Manifiesto (Hablo por mi diferencia)”. En Lemebel, Pedro. Loco afán,
Santiago: Lom Ediciones, pp. 83-90.
López Morales, Berta (2005). “Tengo miedo torero, de Pedro Lemebel: ruptura y testimonio”. En
Estudios filológicos, N°40, Universidad Austral de Chile, pp.121-129.

Sobre Cabezón Cámara

Domínguez, Nora (2014). “Conversaciones y reenvíos con Gabriela Cabezón Cámara”. En


Cuadernos LIRICO, N°10. Disponible en: https://journals.openedition.org/ lirico/1653
Fernández, Nancy (2015). “La lengua como puñal: entrevista a Gabriela Cabezón
Cámara”. En Diario Telam, Suplemento Cultural, noviembre. Buenos Aires. Disponible en:
http://www.telam.com.ar/notas/201511/126032-gabriela-cabezon-camara-la-lengua-
como-punal.php
Fernández, Nancy (2018). “Violencia, política y escritura. Gabriela Cabezón Cámara”. En Mora,
N°24, pp. 111-120. Disponible en:
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/6306/5593
Viola, Liliana (2017) “Aquí me pongo a cantar”. En: Página 12. Suplemento SOY. Disponible en:
https://www.pagina12.com.ar/71812-aqui-me-pongo-a-contar

Unidad VI

Sobre literatura y periodismo

Chillón, Albert (1999). Literatura y periodismo. Una tradición de relaciones promiscuas.


Barcelona: UAB.
--------- (2001). “El giro lingüístico en periodismo y su incidencia en la comunicación periodística”.
En Cuadernos de Información Nro. 14, pp. 24-47.
Ford, Aníbal (1997). “Literatura, crónica y periodismo”. En Capítulo Universal 39. Buenos Aires:
CEAL, pp. 97-120.
Muraro, Heriberto (1997). Políticos, periodistas y ciudadanos. De la videopolitíca al periodismo
de investigación. Buenos Aires: FCE.
Rodríguez-Luis, Julio (1997). "El nuevo periodismo". En El enfoque documental en la narrativa
hispanoamericana. México: FCE, pp. 18-26.
Wiñazki, Miguel; Campa, Ricardo (1995). Periodismo: ficción y realidad. Buenos Aires: Biblos.

11
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

Sobre Arlt

Ford, Aníbal; Rivera, Jorge; Romano, Eduardo (1985). Medios de comunicación y cultura popular.
Buenos Aires: Legasa.
Orgambide, Pedro (1960). “Roberto Arlt, cronista de 1930”. En Artl, Roberto. Nuevas
aguafuertes porteñas. Buenos Aires: Hachette, pp. 5-25.
Saítta, Sylvia (2000). El escritor en el bosque de ladrillos. Una biografía de Roberto Arlt. Buenos
Aires: Sudamericana.
––––– (2000). “El periodismo popular en los años veinte”. En Falcón, Ricardo (ed.)Nueva historia
argentina. Democracia, conflicto social y renovación de ideas (1916-1930). Buenos Aires:
Sudamericana, pp. 435-471.
Sarlo, Beatriz (1992). La imaginación técnica. Sueños modernos de la cultura argentina. Buenos
Aires: Nueva Visión.
Varela, Fabiana (2002). “Aguafuertes porteñas: tradición y traición de un género”. En Revista de
literaturas modernas Nro. 32, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo, pp. 147-166.

Sobre Walsh

Amar Sánchez, Ana María (1992). Relato de los hechos. Rodolfo Walsh: testimonio y escritura.
Rosario: Beatriz Viterbo.
Grandis, Rita de (1993). La escritura del acontecimiento: implicaciones discursivas. Rosario:
Beatriz Viterbo, pp. 86-204.
Grasselli, Fabiana; Salomone, Mariano (2011). "La escritura testimonial en Rodolfo Walsh:
politización del arte y experiencia histórica". En Aisthesis, Nro. 49, Pontificia Universidad
Católica de Chile, pp. 145-162.
Link, Daniel (1994). “Los setenta, Walsh, y la novela en crisis”. En La chancha con cadenas: doce
ensayos de literatura argentina. Buenos Aires: Ediciones del Eclipse, pp. 54-59.
Ferro, Roberto (2000). “Operación masacre: investigación y escritura”. En Lafforgue, Jorge (ed.)
Textos de y sobre Rodolfo Walsh. Buenos Aires-Madrid: Alianza, pp. 139-166.
Prieto, Martín (2006). "El filo del testimonio en Operación Masacre de Rodolfo Walsh". EnBreve
historia de la literatura argentina. Buenos Aires: Taurus, pp. 338-345.

5-ESTRATEGIAS O MODALIDADES DE TRABAJO PREVISTAS PARA EL DESARROLLO


DEL ESPACIO CURRICULAR

La cátedra propiciará la participación y el debate grupal sobre diferentes lecturas de los textos.
Se brindarán clases teórico-prácticas a distancia sin descuidar el incentivo a la autonomía de los
estudiantes, atendiendo a la adquisición de competencias cognitivas, actitudinales y de hábitos
de trabajo intelectual en relación al análisis específico de los textos literarios. Para ello se
trabajará la modalidad virtual a través de clases sincrónicas, clases diacrónicas (con la inclusión
de audios y videos) y consultas a través de videoconferencias en aulas virtuales creadas
especialmente para ello en distintas plataformas.

12
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

Se solicitará:
*Análisis textuales y construcción crítica de textos.
*Participación en los debates.
*Presentación de trabajos prácticos, individuales y grupales.

6-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La cátedra opta por no exigir la asistencia obligatoria a las clases a distancia.


Se prioriza el diálogo durante el desarrollo de las clases, la participación en los debates grupales
e individuales y el análisis de las lecturas obligatorias.
Se valora el respeto por la palabra escrita, es decir, la presentación, redacción y ortografía de los
textos presentados (trabajos prácticos y parciales).
Se estima la correcta exposición oral y la coherencia en los desarrollos por escrito de los
contenidos.
Se considera la claridad y la precisión en el uso del lenguaje y en el empleo del vocabulario
específico de la disciplina.
Se aprecia la consistencia, la organización y la originalidad en el tratamiento o análisis de los
temas.
Se pondera la suficiencia argumentativa, la relevancia de la información aportada, la pertinencia
de las fuentes consultadas y la exhaustividad con que se ha desarrollado un determinado tema.
Se pondera la calidad general de todos los textos producidos.

7-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La cátedra ofrece los siguientes instrumentos de evaluación que son de carácter obligatorio.

Trabajos prácticos:
Se realizarán tres (3) trabajos prácticos obligatorios durante el cursado, que deberán ser
entregados por correo electrónico en tiempo (en la fecha indicada pertinentemente) y forma
(documento Word) para su aprobación.
Los trabajos prácticos serán individuales y en grupos de hasta cinco (5) estudiantes. Las
consignas y contenidos tendrán indicado el puntaje o ponderación numérica asignados.

Parcial:
Aprobar un examen parcial con posibilidad de un examen recuperatorio. Es individual y su
aprobación es obligatoria para obtener la regularidad.

8-SISTEMA DE EVALUACIÓN/CONDICIONES DE EVALUACIÓN

13
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

La cátedra ofrece el sistema de acreditación y/o promoción por examen final. Para obtener la
regularidad el alumno cumplir los requisitos enumerados a continuación.

Regular:
Tener aprobados los 3 trabajos prácticos pautados.
Aprobar un parcial con posibilidad de un recuperatorio.
Examen final oral, con exposición de un tema especial.

En el examen final el alumno/a debe acreditar:


1. La lectura de todos los textos consignados como obligatorios.
2. La lectura de obras complementarias sugeridas como obligatorias (una a elección por
unidad).
3. Haber alcanzado los contenidos propuestos para cada unidad del programa.

Libre:
Examen escrito eliminatorio.
Examen final oral, con exposición de tema especial.

En el examen final el alumno/a debe acreditar:


1. La lectura de todos los textos consignados como obligatorios.
2. La lectura de obras complementarias sugeridas como obligatorias (una a elección por
unidad).
3. Haber alcanzado los contenidos propuestos para cada unidad del programa.

CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES DE LA CÁTEDRA


Fecha Modalidad Docente Tema/Actividad/Evaluación
(teórico/práctica)
27/08 Teórico / Lic. Patricia Rodón Unidad I.
al Práctica Dra. Fabiana Grasselli Literatura y teoría literaria: reflexiones sobre el
03/09 Lic. Federico Salvarredi hecho literario. El problema del canon. Sistemas y
periodización. El concepto de ficción. Los géneros
discursivos de la literatura. Elementos de
narratología. Reflexiones sobre identidad,
mestizaje, heterogeneidad, diversidad,
interculturalidad en la literatura latinoamericana.
Literatura e ideología. Vínculos entre literatura,
política y sociedad.

10/09 Teórico / Lic. Patricia Rodón Unidad II.


al Práctica Dra. Fabiana Grasselli Modernidad. Las primeras décadas del siglo XX. La
17/09 Lic. Federico Salvarredi novela de la revolución mexicana como alegoría
fundacional. La narrativa realista y la supervivencia
del modelo narrativo del siglo XIX: etapas, esferas de
la realidad privilegiadas, funciones del narrador y
del narratario. La novela de la tierra. Las categorías

14
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

de civilización–barbarie. Los de abajo de Mariano


Azuela. La vorágine de José Eustasio Rivera.

24/09 Teórico / Lic. Patricia Rodón Unidad III.


al Práctica Dra. Fabiana Grasselli Los nuevos modos de representación: realismo
01/10 Lic. Federico Salvarredi mágico. Estrategias discursivas. Las innovaciones
técnicas estructurales de la novela: ruptura de la
linealidad lógico-temporal. Los cronotopos. Las
voces narradoras. El fenómeno del “boom”.
Representación de lo latinoamericano y la historia
del continente en clave hiperrealista. Pedro Páramo
de Juan Rulfo. Los pasos perdidos de Alejo
Carpentier.
08/10 Parcial Lic. Patricia Rodón
Dra. Fabiana Grasselli
Lic. Federico Salvarredi

15/10 Teórico / Lic. Patricia Rodón Unidad IV. Reflexiones acerca de la literatura
al Práctica Dra. Fabiana Grasselli desde los estudios de género y las teorías
Lic. Federico Salvarredi feministas. Discursos del poder y discursos
29/10 marginados. Literatura y escritura de mujeres:
confrontación con el texto cultural del patriarcado.
Narrativas de la historia/memoria latinoamericana
en clave mujeril. Literatura LGTTBIQ. Escritura,
estética y cuerpos desobedientes. Lenguajes,
representaciones, registros de las corporalidades,
las identidades y la sexualidad: erotismo, política,
decires otros, pasiones disidentes, otras
masculinidades. Malinche de Laura Esquivel. Tengo
miedo torero de Pedro Lemebel y Las aventuras de
la China Iron de Gabriela Cabezón Cámara.
05/11 Teórico / Lic. Patricia Rodón Unidad V.
al Práctica Dra. Fabiana Grasselli Literatura y periodismo. Lenguaje periodístico y
12/11 Lic. Federico Salvarredi lenguaje literario: tensiones entre géneros.
Del periodismo informativo al periodismo literario.
El Nuevo Periodismo en América Latina. La
utilización de estructuras narrativas en el discurso
periodístico. Estrategias discursivas literarias y
estrategias discursivas periodísticas. El relato
testimonial. Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt.
Operación masacre de Rodolfo Wash.
19/11 Recuperatorio Lic. Patricia Rodón
Dra. Fabiana Grasselli
Lic. Federico Salvarredi

VIGENCIA DE PROGRAMA
AÑO PROFESOR/A RESPONSABLE FIRMA

2020 Lic. Patricia Rodón (Profesora Titular)

15
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

VISADO POR
DIRECTOR/A DE CARRERA O DEPARTAMENTO DIRECCION GENERAL DE GESTIÓN ACADÉMICA

16

También podría gustarte