Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS.
ESTADÍSTICA I.
UNIDAD 3: Prueba de hipótesis.
Evidencia de Aprendizaje: Prueba de Hipótesis.
Trabajos entregados con pobre o nula: citas y/o bibliografías y/o referencias en
formato APA 6, obtendrán calificación de 1/100.
a) Trabajos sin escritura matemática, no serán calificados.
b) Trabajos con escaneos y/o fotos de procedimientos realizados a mano,
tendrán calificación reprobatoria.
c) Si vas a insertar capturas de pantalla, estas deben ser de buena calidad,
claras y bien argumentadas, y deberá ser citada en formato APA, y
nombrada la fuente de la misma.
Recuerda analizar el material disponible en la Planeación Didáctica de la plataforma y en el Drive
Google que se les he publicado en correo institucional. (Revisa la carpeta “Ayudas” publicada en el
Drive Google compartido)
Revisa las indicaciones para desarrollar los trabajos en la Publicación de la Planeación del Docente
en Línea.
Puedes usar cualquier software o aplicación estadística para construir tablas, gráficas y análisis,
y/o para comprobar tus resultados.
Evita dar citas o información de Wikipedia, Brainly, Todoexpertos, Estos webs sites, son para nivel
secundaria. No usar información de blogs de aficionados, webs sin respaldo de universidades o
editoriales científicas. Esto bajaría considerablemente tu calificación.
Investiga:
1. Características, propósitos y requisitos para el uso de la Prueba de Hipótesis “F” de Fisher
para dos muestras.
2. Características, propósitos y requisitos para el uso de la Prueba de Hipótesis Chi Cuadrada
𝜒 2 para la varianza de una población.
Problemas:
Prueba de Hipótesis con Distribución “F” de Fisher para dos muestras.
Problema 1.-
Instrucciones: Lee detenidamente el problema y determina su solución (puedes utilizar un
software estadístico), y resuelve cada requisito que se solicita después de la tabla.
Planteamiento
Se realiza un estudio estadístico para saber si existe diferencia entre los salarios que reciben los
profesores de universidades públicas y los de las privadas. Para lo cual se realiza un muestreo
obteniéndose los siguientes datos:
Salario diario
Salario diario
para un
para un
profesor de
profesor de
núm Universidad
U. U.
i PUBLICA PRIVADA
1 3529 2604
2 3948 1091
3 4174 2015
4 2601 1595
5 2770 1509
6 3939 2326
7 2058 1119
8 2833 2672
9 4265 2295
10 2449 1894
11 4015 2112
12 4881 2099
13 2388 1594
14 3776 2227
15 2276 1826
16 3144 2427
17 4332 1610
18 2533 1409
19 1600 2837
20 2770 2409
21 2392 2834
22 3477 2067
23 1901 2032
24 3337 1400
25 4330 2029
26 1601 1228
27 2372 1731
28 3656 1413
29 4193 1008
30 2841 1509
31 3378 1934
32 2694
33 1613
34 1667
35 1513

Tomando en cuenta los datos en la tabla elabora lo siguiente:


 Realiza una Prueba de Hipótesis de dos colas para las varianzas.
 Reporta los pasos realizados en la prueba y los resultado arrojados por el programa
 Escribe la conclusión del problema planteado.

Sugerencias:

Elabora las tablas y gráficas que ilustren tus resultados.


Para:
𝑆𝑋2
𝐹=
𝑆𝑌2
Procura que la varianza del numerador, sea menor a la varianza del denominador, para que los análisis
de Excel, muestren daos de la Distribución “f” de la cola izquierda, y así puedas realizar el análisis como
lo describe el problema.

Para realizar la “Prueba F para varianzas de dos muestras”, con análisis de datos para Excel, introduce
en los datos de la matriz para la variable 1, los que representen a la varianza menor, para que los datos
que arroje el análisis sean para la cola izquierda.

Primero calcula las varianzas para cada columna. Ten en cuenta que debes de diferenciar la de
mayor valor y la de menor valor.
Se calcular las varianzas muéstrales:
𝑛 ∑𝑛𝑖=1 𝑋𝑖2
2
𝑆 = ( − 𝑋̅ 2 )
𝑛−1 𝑛

Sabiendo que
∑𝑛𝑖=1 𝑋𝑖
𝑋̅ =
𝑛
Comprueba las varianzas en Excel con la herramienta:
𝑉𝐴𝑅. 𝑆()
Siguiente paso es: Elaborar un Análisis de datos en Excel: “Prueba “F” para varianzas de dos muestras”:
Te vas a la pestaña “DATOS” > “Análisis de datos” > “Prueba F para varianza de dos muestras” > y
alimentas los datos que se te solicitan.
Procura introducir la columna de menor varianza en el campo para “Variable 1”, para que los datos que
arroje, sean los manejables para cola izquierda.
Puedes comprobar la división:
𝑆𝑋2
𝐹=
𝑆𝑌2

En el renglón que diga “F”,


Donde el área arriba es el área a la derecha de la curva. El área abajo es el área a la izquierda de la curva.

Calculando A1: Área a la izquierda, es con la función Excel, para obtener la distribución de probabilidad “F”
𝐴1 = 𝐷𝐼𝑆𝑇𝑅. 𝐹(𝐹, 𝑔𝑙𝑖𝑏1, 𝑔𝑙𝑖𝑏2)
Donde el valor de F, es el que obtienes de:

𝑆𝑋2
𝐹=
𝑆𝑌2

Calculando A2: es la función para obtener la distribución de probabilidad “F” (grado de diversidad, cola
izquierda, de dos conjuntos de datos:
𝐴2 = 1 − 𝐴1
Porque:
𝐴1 + 𝐴2 = 1
Calculando el valor de “P”:
Y por ser 2 colas: Encontramos el valor de “P”:
𝑃 = 2 ∗ 𝑀𝐼𝑁(𝐴1, 𝐴2)
Ese valor debe de ser idéntico al valor que sale de:
𝑃𝑅𝑈𝐸𝐵𝐴. 𝐹. 𝑁()
Comprobando:
Para obtener el resultado de una prueba “F”, se obtiene la probabilidad “P”, de dos colas de que las
varianzas de Matriz1 y Matriz2, no sean significativamente diferentes.
𝑃 = 𝑃𝑅𝑈𝐸𝐵𝐴. 𝐹. 𝑁(𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧1, 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧2)
Para el método del valor “P”, simplemente:
𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑎 𝐻0 𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑃 𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝛼
𝑃 < 𝛼 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝛼 = 0.05
Prueba de Hipótesis con Distribución Chi cuadrada para la varianza poblacional.

Problema 2.-
Una envasadora de conocida marca de frituras, desea determinar si un lote de paquetes muestra una
varianza de 54 𝑔2 (gramos al cuadrado) en el llenado de estas. El ingeniero de control de calidad, realiza un
estudio a una muestra aleatoria a 20 paquetes, y obtiene una varianza de esta muestra de 57𝑔2 El ingeniero
de control de calidad, desea realizar una Prueba de Hipótesis para la varianza con un nivel de significancia
al 5%. 𝛼 = 0.05
Redacta las hipótesis: Puedes usar cualquier software estadístico para comprobar tus resultados.
Muestra las gráficas de la Distribución. Con el software de tu preferencia, te recomiendo GeoGebra.
Decide la hipótesis a validar.
Concluye con argumentos y recursos matemáticos y estadísticos.

Sugerencias:
1.- No es necesario usar tablas. Puedes usar software y muestra las gráficas y tablas de uso.
2.- Usarás la formula pivotal:
(𝑛 − 1)𝑠 2
𝜒2 =
𝜎𝑜2
Donde:
𝜒 2 = 𝐸𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐ℎ𝑖 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑎. 𝐸𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑í𝑠𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎.
𝑠 2 = 𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙
𝑛 = 𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑛 − 1) = 𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑡𝑎𝑑
2
𝜎𝑜 = 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑧𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑎 𝑐𝑜𝑡𝑒𝑗𝑎𝑟.
Para el estadístico teórico, 𝑍𝛼 = 𝑍0.05 usarás la cola derecha, puesto que 𝜎𝑜2 < 𝑠 2 dónde: 54<57.
Links de consulta:
Prueba de Hipótesis “F” de Fisher para dos muestras.
https://www.youtube.com/watch?v=c3lfRNkB2f0&t=118s
Prueba de Hipótesis Chi cuadrada, para la varianza poblacional.
https://www.youtube.com/watch?v=qrtBrueW_sE
https://www.youtube.com/watch?v=6Llhn3W1zNE&t=166s
Prueba “F” de Fisher para Excel.
https://www.youtube.com/watch?v=raTrdaNk0NU
Les comparto la siguiente información, correspondiente al material de estudio de la Asignatura
Estadística 1.
Link de la Asignatura: Estadística I:
https://drive.google.com/drive/folders/1NxecKtHyT1xACU_ezrlJEFjbVFagYJmb?usp=sharing
En este link encontrarás todo el material bibliográfico y actividades a realizar, además de ayudas y
ejemplos de las todas las actividades y tareas, para que, puedas acreditar satisfactoriamente el
curso de Estadística 1. No es necesario buscar otras fuentes, aunque queda a tu libre decisión.
Link: Historia de las Matemáticas.
https://drive.google.com/drive/folders/1HcoBiQUAlO3O7oImGGL7OqOyV59yRtuU?usp=sharing
En este link encontrarás información acerca de la historia de las matemáticas, puesto que algunas
actividades, necesitarás información de estas fuentes.
Gracias.
Atentamente:
Claudio Ramón Rodríguez Mondragón.
Licenciado en Matemáticas.
Docente en Línea: Estadística I.
DL19ROMC00005
Grupo: MT-MEST1-2001-B2-001
Teléfono y WhatsApp: 951 161 25 61
Correo institucional:
claudiorodriguezm@nube.unadmexico.mx
Correo personal:
romoclauram@gmail.com

También podría gustarte