Está en la página 1de 16

Dr.

Antonio Anguren Sanjulián

Médico. Especialista en Homeopatía y otras terapias alternativas. Creador de la


Homeosynthesis. Autor de los libros: “Homeosynthesis: la medicina de la conciencia”,
y “La mente: origen de la enfermedad”.

HOMEOPATÍA EN EL SÍNDROME DE RETT

La HOMEOSYNTHESIS es la ciencia de la unión de los opuestos (síntesis) mediante el


principio de similitud homeopática (homeo).

La Homeosynthesis sintetiza el conocimiento de la Psicología (Jung), la Alopatía, la


Homeopatía, la Astrología, el Yoga, la Alquímia, el Ayurveda, y el conocimiento tradicional
de varias culturas.

Basada en la constitución séptuple de la naturaleza y del hombre, utiliza los siete metales
de la alquimia, que representan los componentes esenciales que configuran al ser humano.

La OMS define salud como: “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
sólo la ausencia de la enfermedad”.

La Homeosynthesis actúa en este sentido, equilibrando las cuatro funciones del psiquismo
(sentimiento, pensamiento, intuición y percepción) y sus dos orientaciones (introversión y
extroversión); y en el plano físico, equilibrando las tres respuestas disfuncionales básicas
(disfunción, hiperfunción e hipofunción), que son la base de toda la patología funcional.
Concepto de enfermedad

“La enfermedad es una pérdida de la salud,


un estado defectivo de la vida humana. La
enfermedad es un modo de vivir aflictivo,
anómalo y reactivo a una alteración del
cuerpo que hace imposible la vida biológica
(enfermedad letal), impide o entorpece
transitoriamente la realización de la vida
personal (enfermedad curable) o la limita de
un modo penoso y definitivo (enfermedad
incurable, residual o cicatrizal)”.
Laín Entralgo
www.homeosynthesis.es
Concepto de enfermedad

La enfermedad es simultáneamente
“dismorfia” (desorden cualitativo de la
forma corporal), “discinesia” (desorden
cualitativo de los movimientos vitales, de
las funciones o disfunción ) y “disergia”
(desorden cualitativo del rendimiento vital,
de las acciones).

www.homeosynthesis.es
Concepto de enfermedad

ENERGÍA - disergia

FUNCIÓN - disfunción

FORMA - dismorfia

www.homeosynthesis.es
Concepto de enfermedad
y aunque la reacción morbosa suele ser unitaria en
su realidad concreta, es metódicamente útil
distinguir en ella un componente orgánico (la
operación de la vis medicatrix naturae con sus
posibles desmesuras y errores) y un componente
personal (la reacción más o menos consciente de la
persona al hecho de la enfermedad: aceptación,
rebeldía, desesperación, utilización,..). Aunque les
demos el nombre de “sicosis” y “psiconeurosis”
(una depresión endógena una neurosis obsesiva...),
las enfermedades del alma, lo son también, y
siempre, del cuerpo; aunque las llamemos
“somatosis” (fiebre, cáncer...), las enfermedades
del cuerpo lo son también, y siempre, del alma”.
www.homeosynthesis.es Laín Entralgo

.
No hay enfermedades sino enfermos

PSIQUE

SOMA

www.homeosynthesis.es
Manifestación de la enfermedad

“El paciente adquiere conciencia de su


condición morbosa, por un sentimiento de
enfermedad que comienza siendo
“malestar” (desánimo, fatigabilidad,
desesperanza, indiferencia, quebranto
somático, etc.), y pronto se localiza en el
cuerpo (“mi molestia está aquí”) y se
especifica cualitativamente (dolor, vértigo,
fiebre, anorexia, angustia, etc.)”.

www.homeosynthesis.es
Enfermedad: etapas
Neurosis: alteraciones funcionales puras, son lábiles y
desaparecen sin dejar huella. Ej: trastornos del ritmo,
trastornos de la absorción,...
Biosis (de bio: vida y del griego osis: enfermedad
crónica): modificación anatomopatológica visible y
reversible (desaparición lenta por crisis o lisis). Ej.
fiebre, disnea... Si se prolonga la biosis da lugar a
lesiones orgánicas irreversibles o esclerosis.
Esclerosis o enfermedad cicatrizal: Ej. esclerosis renal,
esclerosis múltiple, arteriosclerosis, neurosis... La
esclerosis es un proceso de endurecimiento de los
tejidos u órganos, debido al aumento anormal del
tejido conjuntivo que entra en su estructura. También
se aplica al embotamiento o rigidez de una facultad
intelectual, y a la incapacidad para adaptarse a
situaciones nuevas o inesperadas.
www.homeosynthesis.es
Enfermedad: desórdenes objetivos

CONDUCTA

RENDIMIENTO VITAL

DESÓRDENES FUNCIONALES

LESIONES ORGÁNICAS

www.homeosynthesis.es
Enfermedad: causas
Causa interna o dispositiva: para que la causa
externa produzca enfermedad es preciso que el
organismo sea sensible a ella, y esta sensibilidad o
predisposición específica lleva a enfermar de un modo
y no de otro. Los principales determinantes son: edad,
sexo, raza, temperamento o tipo constitucional, el
precipitado del modo de ser y el curso biográfico, el
ocasional o permanente estado psíquico y somático del
paciente.

Causa externa o primitiva: procedente del mundo


(microbio, veneno, insolación emoción, carencia
vitamínica, desazón moral, preocupación, ingestión
deficiente o excesiva de alimentos...).

www.homeosynthesis.es
Enfermedad: causas

“Las enfermedades más constitucionales y


hereditarias (hemofilia...) no constituyen
excepción a este esquema, todas ellas son
la respuesta patológica de un organismo
fuertemente tarado por una causa interna a
las circunstancias ordinarias de la vida
humana”.
Laín Entralgo

www.homeosynthesis.es
Caduceo: símbolo de la medicina

www.homeosynthesis.es
Caduceo: implicaciones

- Dos aspectos de la conciencia:


- voluntad y entendimiento.
- Cinco niveles de energía – función y
estructura:
- 5 sentidos.
- 5 óvalos corporales: cabeza, cuello, tórax,
abdomen y pelvis.
- 5 funciones celulares (nutrición, respiración,
combustión, eliminación y reproducción).
- 5 niveles de conciencia: moral, inteligencia,
sentimientos, emociones e instintos.

www.homeosynthesis.es
Caduceo: símbolo de la medicina
VOLUNTAD ENTENDIMIENTO

NUTRICIÓN

RESPIRACIÓN

DIGESTIÓN
REPRODUCCIÓN
ELIMINACIÓN

www.homeosynthesis.es
Homeosynthesis

- Siete remedios homeopáticos similares a


estos niveles de energía:
- Oro – aurum metallicum
- Plata – argentum metallicum
- Mercurio – mercurius solubilis
- Cobre – cuprum metallicum
- Hierro – ferrum metallicum
- Estaño – stannum metallicum
- Plomo – plumbum metallicum

www.homeosynthesis.es
Enfermedad: conclusiones

Vemos que en la enfermedad influyen


aspectos energéticos, mentales,
constitucionales, temperamentales, etc…
No hay dos enfermedades iguales, porque
no hay dos enfermos iguales.
La Homeosynthesis actúa en los aspectos
energéticos y personales, que no son
tratados por la medicina alopática, y
simplifica la homeopatía al reducir a 7 los
remedios básicos.
www.homeosynthesis.es

También podría gustarte