Está en la página 1de 4

DROGUERIA SUPERFARMA

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES

AÑO DE
TIPO DE NORMA NUMERO DESCRIPCION DEL REQUISITO
EMISION

DECRETO 2663 1950 CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO


LEY 9 1979 CODIGO SANITARIO NACIONAL
Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras
LEY 100 1993 disposiciones
por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de
RESOLUCION 1401 2017 trabajo.

Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 170 y la


Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los
LEY 55 1993 Productos Químicos en el Trabajo"

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y


RESOLUCION 2400 1979 seguridad en los establecimientos de trabajo.

Por la cual se regula la práctica de evaluaciones medicas ocupacionales y el


RESOLUCION 2346 2007 manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.

Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la


identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente
de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la
determinación del origen de las patologías causadas por el estrés
RESOLUCION 2646 2008 ocupacional.

por la cual se establece la conformación y funcionamiento del comité de


convivencia laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan
RESOLUCION 652 2012 otras disposiciones.

DECRETO 2566 2009 Por el cual se adopta la tabla de enfermedades laborales


Por la cual se determina la organización y administración de Sistema General
DECRETO 1295 1994 de Riesgos Profesionales.

Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de


RESOLUCION 2013 1989 medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo.
DECRETO 1072 2015 Decreto único Reglamentario del Sector Trabajo.
por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema De Gestión de la
RESOLUCION 312 2019 Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

define la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud


Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país, en
los cuales se debe planear, organizar, ejecutar y evaluar las actividades de
Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad
Industrial, tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y
colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser
RESOLUCION 1016 1989 desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria.

El ministerio de trabajo y seguridad social, reglamenta las actividades en


materia de Salud Ocupacional y desarrolla las actividades de prevención y
control de farmacodependencia como parte del subprograma de medicina
RESOLUCION 1075 1992 preventiva.

RESOLUCION 4225 1992 Por la cual se adoptan unas medidas de carácter sanitario al Tabaquismo.

Determina la organización y administración del sistema general de riesgos


profesionales, estableció los derechos y deberes de los trabajadores,
DECRETO 1295 1992 empleadores y administradoras de profesionales.

El ministerios de salud establece la atención de enfermedades de interés en


RESOLUCION 412 2000 salud pública.

por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo de cigarrillo o de


RESOLUCION 1956 2008 tabaco.

Disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los


menores de edad, la población no fumadora y se estipulan políticas públicas
para la prevención del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia
DECRETO 1335 2009 del tabaco del fumador y sus derivados en la población colombiana.
Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y
DECRETO 2676 2000 similares
por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de
RESOLUCION 1164 2002 los residuos hospitalarios y similares.
CODIGO: SG-SST-MAT-RL

VERSION: 01

FECHA: SEP/2019

PAGINA:

ON DEL REQUISITO G

guridad social integral y se dictan otras

gación de incidentes y accidentes de

"Convenio número 170 y la


e la Seguridad en la Utilización de los

isposiciones sobre vivienda, higiene y


de trabajo.

evaluaciones medicas ocupacionales y el


s clínicas ocupacionales.

nes y se definen responsabilidades para la


ión, intervención y monitoreo permanente
o psicosocial en el trabajo y para la
tologías causadas por el estrés

ación y funcionamiento del comité de


úblicas y empresas privadas y se dictan

fermedades laborales
ación y administración de Sistema General

zación y funcionamiento de los comités de


strial en los lugares de trabajo.
ector Trabajo.
es mínimos del Sistema De Gestión de la
-SST.

ento y forma de los programas de Salud


r los patronos o empleadores en el país, en
ar, ejecutar y evaluar las actividades de
Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad
mantener y mejorar la salud individual y
s ocupaciones y que deben ser
jo en forma integral e interdisciplinaria.

d social, reglamenta las actividades en


sarrolla las actividades de prevención y
mo parte del subprograma de medicina

as de carácter sanitario al Tabaquismo.

istración del sistema general de riesgos


hos y deberes de los trabajadores,
profesionales.

a atención de enfermedades de interés en

relación con el consumo de cigarrillo o de

les se previenen daños a la salud de los


fumadora y se estipulan políticas públicas
el tabaco y el abandono de la dependencia
ados en la población colombiana.
n integral de los residuos hospitalarios y

Procedimientos para la Gestión Integral de


es.

También podría gustarte