Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Médicas

Departamento de Biología Molecular

Asignatura:

Genética Medica

Catedrático:

Lic. Mayra Servellón

Informe Final: Cistinuria

Presentado por:

Juan Daniel Martínez Barahona 20171002279

Sección:

Martes-Jueves 0900

Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.

2 de Mayo de 2020.
Enfermedad Metabólica: Cistinuria

I.- Nombre Completo de la enfermedad:


Cistinuria (1)

II.- Código catálogo McCusick (OMIM):


# 220100(1)

III.- Nombres alternos o Sinónimos:


Cálculos - cistina; Cristales de cistina (Ver figura 1) (1)

IV.- Descripción de la enfermedad:


A.- Vía metabólica afectada

Se encuentra una alteración en el transporte de células epiteliales de cistina y


aminoácidos dibásicos (lisina, ornitina y arginina) en el túbulo renal proximal y el tracto
gastrointestinal. La reabsorción renal alterada de la cistina y su baja solubilidad
provocan la formación de cálculos en el tracto urinario lo que resulta en uropatía
obstructiva, pielonefritis y, en raras ocasiones, insuficiencia renal (Ver figura 2). (1)
B.- Enzima(s) o Proteína(s) Alterada(s):

Se encuentra alterada la única proteína transportadora para cistina y aminoácidos


básicos, esta proteína se encuentra localizada en el túbulo proximal. Su ausencia
genera gran pérdida de cistina que es un aminoácido poco soluble que se cristaliza en
la orina. (2)
C.- Gen alterado y Locus

1.- Gen: SLC3A1(1)


Locus: 2p21(1)
2.- Gen: SLC7A9(1)
Locus: 19q13.11(1)

Estos genes se encuentran respectivamente en los cromosomas 2 y 19 (3)

D.- Tipo de Herencia

Es una herencia de tipo: Trastorno Autosómico recesivo. (1)


E.- Cuadro clínico
El debut de la sintomatología por cistinuria puede observarse en la primera década de
la vida (25-30%), la adolescencia (25-30%) o en la adultez y afecta por igual a ambos
sexos.3 Sin embargo los cálculos de cistina son más comunes entre adultos jóvenes
menores de 40 años (4)
El cuadro clínico específico de esta patología es:

1.- Hematuria macroscópica (Ver figura 3)


2.- Cólico nefrítico con o sin expulsión del cálculo
3.- Dolor lumbar irradiado. (Ver figura 4)

Se trata de una sintomatología recurrente, que se puede acompañar de síndrome


miccional, obstrucción de las vías urinarias, y de progresar, fallo renal. Son además,
formas de presentación de la enfermedad las infecciones del tracto urinario
recurrentes, la hipertensión arterial secundaria o el fallo renal (5)

F.- Tipos o Variantes

Se han descrito 3 tipos de Cistinuria basados en patrones de excreción de presuntos


heterocigotos, por ejemplo, los padres y los hijos de las personas afectadas, estas
variantes se hacen en relación a la excreción de cistina en heterocigotos, en la
respuesta plasmática a la sobrecarga oral de cistina y en la actividad de transporte
intestinal de cistina, lisina y arginina. Con heterocigotos tipo I que muestran una
aminoiduria normal, y heterocigotos tipo II y tipo III que muestran hiperexcreción alta y
moderada de cistina y aminoácidos dibásicos. (1,6)

1.- Cistinuria I
El homocigoto excreta cantidades relativamente grandes de cistina, lisina, arginina
y ornitina en la orina. Los heterocigotos presentan un patrón de excreción de
aminoácidos normal. Sin embargo  los cálculos urinarios se forman en los 3 tipos
de cistinuria debido a la solubilidad limitada de este aminoácido. (1,6)

2.- La cistinuria II
Es completamente recesiva porque los heterocigotos tienen un grado moderado de
aminoiduria, principalmente cistina y lisina, y en ocasiones pueden formar cálculos
de cistina. (1)

3.- Cistinuria III


El transporte intestinal de todos los aminoácidos dibásicos es retenido por
heterocigotos, y los homocigotos excretan cistina en un ligero exceso.  Y otros
observaron familias en las que las personas 'doblemente heterocigotas' (I-II, I-III o
II-III) tenían cistinuria en toda regla. Los hallazgos se explicaron mejor sobre la
base del alelismo de los genes responsables de los 3 tipos. En el tipo III la
eliminación de aminoácidos está presente pero es cuantitativamente menor que los
de tipo II. (1,6)
Los genotipos de cistinuria se clasifican como Tipo A o Tipo B. El Tipo A está causado
por mutaciones en SLC3A1 y el Tipo B por mutaciones en SLC7A9. Los síntomas
clínicos en los subgrupos A y B son similares y no existe una correlación aparente
entre el genotipo y el fenotipo, pero, como se observa a continuación, las relaciones
entre genotipos y fenotipos ahora están comenzando a
delinearse. Los heterocigotos SLC3A1 no tienen un fenotipo aparente, pero
los heterocigotos SLC7A9 excretan niveles variables de cistina, lisina, ornitina y
arginina en la orina. Pocos de estos últimos pacientes tendrán cálculos, pero quizás es
más probable que lo hagan si los volúmenes de orina son bajos o la ingestión de
proteínas animales es alta.

El porcentaje de genotipos tipo A y B parece depender de la población, pero la


distribución puede verse sesgada por el número inevitablemente pequeño de muestras
de pacientes en los diversos estudios. Hay una preponderancia de mutaciones
en SLC7A9 en la población española, pero se ha informado un mayor porcentaje (55-
75%) de mutaciones en SLC3A1 en otras poblaciones europeas (Reino Unido,
Francia, Europa del Este) y se ha encontrado una distribución igual en La población
estadounidense. (7)

G.- Diagnóstico
El diagnóstico de sospecha de cistinuria, debe establecerse en todo paciente con
cálculos urinarios o con sintomatología urinaria especialmente cuando existe una alta
tasa de recurrencias, aparece en edades tempranas y se acusa asociación familiar.
Así, ante un cuadro clínico como el anterior, y tras la anamnesis adecuadas, el médico
de atención primaria deberá, inicialmente, solicitar el estudio microscópico del
sedimento urinario con la finalidad de encontrar cristales típicos: hexagonales, planos,
bien aislados o bien formando agrupaciones de cristales simétricos (Ver figura 5).
Facilitando su aparición que la orina sea de la mañana ya que es más ácida y más
concentrada. Si dicha muestra es acidificada con ácido acético, se conseguirá por sus
características básicas que los cristales de cistina, precipiten. El diagnóstico definitivo
se realizará a través de la información de laboratorio tras la determinación de la
composición exacta de los cálculos, determinación de cistinuria o por la
caracterización del gen responsable. (5) Además también se puede diagnosticar a
través de Resonancia magnética, ecografía o tomografía computarizada del abdomen,
o pielografía intravenosa (PIV).(Ver figura 6) (4)

H.- Tratamiento
En cuanto al tratamiento, su objetivo es aliviar los síntomas y prevenir la formación de
más cálculos. Una persona con síntomas intensos puede requerir ser hospitalizada. El
tratamiento consiste en tomar mucho líquido, particularmente agua, para producir
grandes cantidades de orina. Usted debe tomar al menos de 6 a 8 vasos de agua al
día. Debe suficiente agua en la noche para levantarse e ir al baño a orinar por lo
menos una vez. En algunos casos, es posible que se necesite la administración de
líquidos por vía intravenosa (a través de una vena). Hacer que la orina sea más
alcalina puede ayudar a disolver los cristales de cistina. Esto se puede lograr con el
uso de citrato de potasio o bicarbonato de sodio). Consumir menos sal también puede
disminuir la excreción de cistina y la formación de cálculos. (4) Los medicamentos con
tiol D-penicilamina y tiopronina son parte del régimen de tratamiento estándar para la
cistinuria, pero están asociados con efectos secundarios significativos, que incluyen
reacciones alérgicas, trastornos de la piel, anomalías hepáticas, síndrome nefrótico y
trastornos sanguíneos. (7)

Se pueden necesitar analgésicos para controlar el dolor en la zona del riñón o la vejiga
al eliminar los cálculos. Los cálculos más pequeños en su mayoría salen en la orina
por sí solos. Algunos cálculos grandes pueden necesitar extirpación con cirugía.
También se pueden realizar los siguientes procedimientos: (4)

1.- Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC): Se pasan ondas sonoras a


través del cuerpo y se enfocan sobre los cálculos para romperlos en fragmentos
pequeños que se puedan eliminar. Es posible que este procedimiento no funcione
bien para los cálculos de cistina, debido a que son muy duros en comparación con
otros tipos de cálculos.(Ver figura 7). (4)
2.- Nefrolitotomía o nefrostolitotomía percutánea: Se coloca un pequeño tubo a través
del costado directamente dentro del riñón. Luego se pasa un telescopio a través
del tubo para fragmentar el cálculo bajo visión directa.( Ver figura 8)
3.- Ureterorrenoscopia. Puede utilizarse para el tratamiento de cálculos que no sean
muy grandes. (Ver figura 9)(4)

I.- Incidencia
Las litiasis de cistina son relativamente poco frecuentes, correspondiendo entre el 1 al
2% de todas las formas de urolitiasis en adultos, mientras que en niños su prevalencia
puede alcanzar entre el 6% al 8%.(3)
Aproximadamente una de cada 7,000 personas padece cistinuria. (4) Se estima que la
prevalencia de cistinuria en todo el mundo es de 1 por 7,000 con una variación
generalizada. La prevalencia estimada en la población de los Estados Unidos es de 1
en 10,000, lo que sugiere que hay aproximadamente 33,000 individuos afectados. Sin
embargo, la verdadera prevalencia puede ser mayor ya que algunas personas
afectadas no forman cálculos o los forman con tanta frecuencia que no se realiza el
diagnóstico de cistinuria. (7)
V.- Referencias Bibliográficas

1.- omim.org [Internet]. Estados unidos: omim; 2017 [actualizado 26 abril 2017; citado 2
mayo 2020]. Disponible en: https://www.omim.org/entry/220100?
search=cystinuria&highlight=cystinuria

2.- Peña J. Avances y retos en la fisiopatología y tratamiento de la nefrolitiasis. scielo


[Internet]. 2015 [citado 2 mayo 2020]; 14(3): 155-161. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/amga/v14n3/1870-7203-amga-14-03-00155.pdf

3.- Guillen R, Blasco J, Fúnez P, Granado D. Reporte de un caso de Cistinuria: Uso de


herramientas de diagnóstico a nivel nacional. scielo [Internet]. 2018 [citado 2 mayo
2020]; 16(2): 94-99. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v16n2/1812-9528-
iics-16-02-94.pdf

4.- medlineplus.gov [Internet]. Estados unidos: medlineplus; 2018 [actualizado 9 abril


2020; citado 2 mayo 2020]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000346.htm

5.- Blanco M, Parada J, Domínguez B, Méndez G. Cistinuria: la recurrencia de lo


excepcional. Elsevier [Internet]. 2016 [citado 2 mayo 2020]; 42(5): 342-343. Disponible
en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-cistinuria-
recurrencia-lo-excepcional-S113835931500180X

6.- Rousaud F, López M, García S, Núñez v, Anguerri O. Cistinuria. Nefrologiaaldia


[Internet]. 2020 [citado 2 mayo 2020]; 8(1): 1-15. Disponible en:
https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-cistinuria-272

7.- Sahota A, Tischfield A. Goldfarb S, Ward D. Cystinuria: Genetic aspects, mouse


models, and a new approach to therapy. Ncbi [Internet]. 2019 [citado 2 mayo 2020];
47(1): 57-66. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6592844/pdf/nihms-1029559.pdf
VI.- Anexos

A.- Figura 1

96 fragmentos con dimensiones máxima: 11x8x7 mm y mínima: 2x2x2 mm compuesto


por cistina.

A.- Figura 2 ( Imagen A y B)

A
B

A: Calculo De cistina en vejiga urinaria; B: Cálculos renales de cistina.

B.- Figura 3

Hematuria (Sangre presente en Orina)


C.- Figura 4

Dolor de espalda baja (Dolor lumbar)

D.- Figura 5

Sedimento Urinario: Hallazgo de cristales de cistina en orina.

E.- Figura 6
Ecografía de riñón: Hallazgo de litiasis renal

F.- Figura 7

Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC)

A B

A: La imagen muestra las Ondas de choque irradiadas en el paciente; B: La imagen muestra


ondas de sonido atravesando los cálculos renales.

G.- Figura 8
Nefrolitotomía o nefrostolitotomía percutánea

H.- Figura 9

Ureterorrenoscopia
I.- Direcciones URL de interés

1.- http://www.bvs.hn/RFCM/pdf/2018/pdf/RFCMVol15-1-2018-7.pdf
2.- https://www.redalyc.org/pdf/535/53531786008.pdf
3.- https://www.elsevier.es/es-revista-revista-del-laboratorio-clinico-282-pdf-
S1888400819300297
4.- http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v12n1/v12n1a08.pdf
5.- https://www.redalyc.org/pdf/1491/149140429009.pdf

J.- Asociaciones relacionadas:


No se encontró registros de asociaciones relacionadas a pacientes con cistinuria.

También podría gustarte