Está en la página 1de 9

Experimento 1

1. Colocar la pista de igual forma como se presenta en la siguiente imagen.

2. Cambiar el patinador por la bola (ball) de 5 kg


Listo
3. Poner en pausa el simulador. Colocar la bola en el punto más alto de la
pista y darle ejecutar al experimento. Mida la distancia horizontal a que cae
la bola al suelo con respecto al final de la pista.
La bola cae a una distancia de 3.57 metros.
4. Repita el experimento 5 veces, ahora midiendo el tiempo que le toma a
la bola caer al suelo con respecto al final de la pista. Obtenga el promedio
de las 5 mediciones.
Prueba Tiempo
1 0.46s
2 0.40s
3 0.41s
4 o.41s
5 0.47s
Promedio 0.43s

5. Con la
distancia del
inciso 3 y el
tiempo
promedio del
inciso 4,
calcule la
velocidad de
la bola al final
de pista.
6. Con la velocidad obtenida en el inciso anterior, calcule la energía
cinética de la bola al final de la pista.
7. Utilizando la ley de conservación de la energía, calcule la energía
cinética y la velocidad de la bola al final de la pista. Tome como punto cero
el final de la pista.

8.Calcule la energía potencial de la bola en el punto más alto de la pista.


Tome como punto cero el final de la pista.
Experimento 2
1.Poner en pausa el simulador. Colocar la bola en el centro de la pista
(3m) y darle ejecutar al experimento. Mida la distancia horizontal a que cae
la bola al suelo con respecto al final de la pista.
La distancia es de 2.29 metros
2. Repita el experimento 5 veces, ahora midiendo el tiempo que le toma a

la bola caer al suelo con respecto al final de la pista. Obtenga el promedio


de las 5 mediciones.
Prueba Tiempo
1 0.47s
2 0.51s
3 0.53s
4 0.47s
5 0.59s
Promedio 0.514s

3. Con la distancia del inciso 3 y el tiempo promedio del inciso 4, calcule la


velocidad de la bola al final de pista.
4. Con la velocidad obtenida en el inciso anterior, calcule la energía
cinética de la bola al final de la pista.

5. Utilizando la ley de conservación de la energía, calcule la energía


cinética y la velocidad de la bola al final de la pista. Tome como punto cero
el final de la pista.

6. Calcule la energía potencial de la bola en el punto de 3 m. Tome como


punto cero el final de la pista.
Experimento 3
1. Modificar el coeficiente de fricción del simulador al máximo.
2. Poner en pausa el simulador. Colocar la bola en el punto más alto de la
pista y darle ejecutar al experimento. Mida la distancia horizontal a que cae
la bola al suelo con respecto al final de la pista.

3. Repita el experimento 5 veces, ahora midiendo el tiempo que le toma a


la bola caer al suelo con respecto al final de la pista. Obtenga el promedio
de las 5 mediciones.
Prueba Tiempo
1 0.48s
2 0.53s
3 0.43s
4 0.48s
5 0.46s
Promedio 0.476s
4. Con la distancia del inciso 2 y el tiempo promedio del inciso 3, calcule la
energía cinética y la velocidad de la bola al final de pista.

5. Con la velocidad obtenida en el inciso anterior, calcule la energía


cinética de la bola al final de la pista.

6. Compare la energía cinética del inciso anterior con la energía cinética


del inciso 6 del experimento 1.
R: La energía cinética es mayor en el experimento 1 que el experimento 3,
se podría decir que esto es a causa de que el coeficiente de fricción en el
experimento 1 era nulo o cero es decir no había, y el coeficiente de fricción
en el experimento tres es el máximo permitido en el simulador.
Evaluación:
1.Al comparar el valor de la energía cinética obtenida en el inciso 6 y 7 del
experimento 1 ¿Qué puede observar?
R: son prácticamente las mismas se distancian prácticamente 6 décimas
esto producto del error humano en las tomas de tiempo, sin embargo,
entre lo estipulado por la ley de conservación de energía y el cálculo
realizado en el ejercicio son similares la energía obtenidas en ambos
casos.
2. Compare la energía cinética y la energía potencial calculadas en los
experimentos 1 y 2. ¿Qué puede deducir?
R: La energía potencial y la energía cinética se ven afectadas a raíz del
cambio de la altura de ambos experimentos, por tanto, se puede deducir
que la altura es un factor que reduce o aumenta la energía
3. ¿Por qué en el experimento 3 la energía cinética difiere a los resultados
obtenidos en el experimento 1?
R: Porque en el experimento 3 existe un coeficiente de fricción que
disminuye la velocidad con la que se traslada la bola por la pista y esto
hace que al reducirse la velocidad (recordando que la velocidad es uno de
los componentes de la fórmula de la energía cinética) al verse esta
afectada o disminuida se disminuye la energía en esa misma medida.
4. ¿Qué pasa con la energía faltante en el experimento 3? ¿Qué relación
tiene con la fricción?
R: Asumo lo siguiente, una de las formas en las cuales se transforma la
energía es el calor, por tanto la energía faltante en este experimento es la
energía que a causa de la fricción se convierte en calor, me atrevería a
decir que es la energía térmica, que si bien se disipa sigue formando parte
del sistema, permitiendo así que se siga manteniendo la ley de la
conservación de la energía, donde esta no se destruye solo cambia de una
forma a otra, de un estado a otro.

También podría gustarte