Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ASIGNATURA
Practica de intervención psicopedagógica ll

PARTICIPANTE
Ana Johanna Duarte

TEMA
Unidad 5

MATRICULA
09-3537

FACILITADORA

Yasmin de la cruz

MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ NAGUA


PLAN DEINTERVENCION
ACOSO ESCOLAR
CENTRO ESCOLAR: LICEO PEDRO BRITO
FACILITADORA: ANA JOHANNA DUARTE
DURACION: UN MES
TANDA: MATUTINA
OJETIVOS: AMPÑIAR LOS CONOCIMIENTO DE LOS JOVENES SOBRE SITUACIONES DE
VIOLENCIAS QUE SE DAN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y ENSEÑARLES A DEFENDER Y
RESPETAR A LOS DEMAS.
ACTIVIDADES descripcion objetivos METODOLOGÍA EVALUACION
CONTENIDO 1: El conjunto de 1) Favorecer el Para comenzar a Las evaluaciones
DEMOCRACIA ES actividades desarrollo de desarrollar las tres serán de forma
IGUALDAD propuestas para la habilidades de primeras habilidades de oral. Con la
primera reunión, comunicación comunicación (respetar finalidad de saber
supone, como necesarias para la turnos, atender y expresar la forma en la que
mínimo, dos discusión (respetar opiniones y sentimientos), interpreto lo
sesiones: 1º turnos, expresar hemos observado que expuestos.
Sesión: opiniones y resulta muy adecuada la
visualización del sentimientos, “Técnica de la rueda”
spot y escuchar con la iniciada a partir de la
entrenamiento en intención de visualización de un
habilidades entender…). documento fácil de
básicas. 2) Favorecer la comprender, de una
2º Sesión: conceptualización de duración breve y que
discusión por la intolerancia como: genere un impacto
grupos un problema del que emocional significativo.
heterogéneos todos podemos ser Con un spot de este tipo
sobre los distintos víctimas, de iniciamos la aplicación de
tipos de naturaleza destructiva la primera sesión.
discriminación tanto para la persona La aplicación de esta
analizados en el hacia la que se dirige técnica se ve favorecida
vídeo didáctico, como para la persona cuando todos los
enfatizando la que lo activa, y contra participantes están
concexión con la el cual todos podemos sentados en círculo o en
vida cotidiana de y debemos luchar. forma de U. Para llevar a
los adolescentes. 3) Identificar prejuicios cabo la rueda, conviene
y estereotipos y plantear inicialmente una
generar esquemas de breve pregunta en torno a
clasificación y la cual girarán las
razonamiento. presentaciones
4) Desarrollar posteriores; suele pedirse
esquemas que a los alumnos/as que vean
permitan comprender el spot prestando atención
las diferencias a los pensamientos y
sociales incluyendo sentimientos que les
conceptos abstractos, produce; que después
plateándose diversas cada uno tratará de
hipótesis explicativas expresar brevemente, en
y realizando menos de un minuto.
adecuadamente Cuando esta actividad se
inferencias causales. lleva a cabo para favorecer
5) Estimular la la puesta en práctica de
empatía hacia las habilidades comunicativas
personas y grupos básicas, su eficacia puede
que suelen ser objeto verse beneficiada si este
de intolerancia y de objetivo se hace explícito
violencia de tipo antes de llevarla a cabo y
psicológico y verbal. se escriben en la pizarra
las habilidades que se van
a practicar. Por ejemplo. 1)
Respetar Turnos 2)
Escuchar a los
compañeros con la
intención de entenderles;
3) expresar los propios
pensamientos y
sentimientos.
Después de que todo el
grupo se ha expresado,
puede estimularse una
breve reflexión con todo el
grupo, sobre las
semejanzas y las
diferencias que existen en
los pensamientos y
sentimientos suscitados
por el spot; tratando de
integrar los resultados de
dicho análisis en un
resumen final, que puede
ser escrito en la pizarra.
Para continuar a lo largo
de toda la intervención
favoreciendo la adquisición
de nuevas habilidades
sociales, puede seguirse el
siguiente modelo:
1) Crear un esquema
previo.
2) Proporcionar modelos
para favorecer el
aprendizaje por
observación.
3) Dará oportunidades de
practicar.

CONTENIDO 2: 1º Sesión: 1) Enseñar a detectar Puede presentarse como Cuestionarios


RACISMO Y Recogida de y a combatir el trabajo para realizar fuera
XENOFOBIA información sobre racismo y la del aula, una entrevista a
noticias intolerancia, alguna persona que haya
relacionadas con habilidades que se ha tenido experiencia con la
el racismo. Esta observado que emigración. Incluyendo
información se desempeñan un papel preguntas que permitan
puede recoger por decisivo en la conocer: 1) Las razones de
prensa, revistas y prevención de estos la emigración 2) Las
principalmente por problemas. dificultades que supone
internet. Una vez 2) Desarrollar el para la persona y para su
recogida la pensamiento formal familia: 3) Cuáles son las
información, los (el pensamiento dificultades para adaptarse
alumnos abstracto) a través del a un nuevo país; 4) cómo
realizaran murales análisis de diversos es el regreso al país de
con mensajes mensajes contra el origen…Cuando sea
contra el racismo. racismo. posible realizar la
Sesión Extra: 3) Favorecer la entrevista a una persona
Trabajo fuera del identificación con la que ha sido emigrante
aula. defensa de la pueden incluirse las
tolerancia. siguientes preguntas:
¿Cuándo era joven en que
quería trabajar? ¿Por qué
emigró? ¿Encontró
amigos? … La entrevista si
es posible se puede grabar
para luego una puesta en
común con el resto de los
compañeros.

CONTENIDOS 3: Conviene incluir Las actividades que a Para que los valores
SEXISMO Y las tres sesiones continuación se generales de igualdad y Elaboración de
VIOLENCIA DE siguientes sobre el describen pretenden democracia contribuyan a un mensaje para
GÉNERO sexismo y la favorecer en los erradicar el sexismo es
violencia de adolescentes la imprescindible enseñar a detener la
género; hemos adquisición de una red detectarlo. La actividad violencia de
decidido de esquemas que se propone, consiste género.
implantarlas con el conceptuales, en detectar el sexismo a
objetivo de afectivos y través de la publicidad.
prevenir futuras conductuales que les Para los cual se utilizará el
conductas permitan: documento audiovisual.
disruptivas que - Desarrollar “La mujer en la publicidad”
puedan surgir en habilidades para de aproximadamente 15
el alumno violento. identificar estereotipos minutos. A partir de la
- Una sesión sobre sexistas y generar emisión del documento, se
detección del esquemas de producirá la discusión
sexismo y percepción y entre los grupos.
generación de razonamiento no –
alternativas. sexistas. DISCUSIÓN SOBRE LA
- Discusión sobre - Comprender la VIOLENCIA DE GÉNERO.
la violencia de naturaleza de las Antes de iniciar dicha
género y cuáles discriminaciones discusión, conviene
suelen ser su sexistas más explicar brevemente cuales
primeras frecuentes que se son las principales
manifestaciones. producen actualmente características de la
- Elaboración de en nuestra sociedad, y violencia de género en su
un mensaje para sensibilizar sobre la modalidad más frecuente,
prevenir o detener necesidad de adoptar la que se produce dentro
la violencia medidas que permitan de la pareja, como se inicia
doméstica y de evitar dichas y evoluciona.
género. discriminaciones y Para iniciar la discusión,
proteger a las los alumnos verán la
personas objeto de película “Te doy mis ojos”y
discriminación. a partir de aquí se
- Sensibilizar sobre las producirá el debate.
limitaciones que el
sexismo supone para
todos los seres
humanos.
- Sensibilizar sobre la
amenaza a los
derechos humanos
que representa el
sexismo.
- Comprender la
relación entre el
sexismo y la violencia
que existe en nuestra
sociedad.
- Favorecer el rechazo
del sexismo y de la
violencia que con él
se relaciona en propia
identidad.

CONTENIDO 4: - Dos sesiones - Comprender la TRAVES DE LA ELABORACIÓN


VIOLENCIA ENTRE sobre los sesgos y naturaleza de las LITERATURA. DE UN
IGUALES EN LA distorsiones que distorsiones cognitivo La literatura proporciona a DECÁLOGO
ESCUELA Y EN EL contribuyen a la – emocionales que veces materiales de gran CON
OCIO.
violencia entre conducen a la calidad para estimular el PROPUESTAS
TEMPORALIZACIÓN
jóvenes. violencia. proceso de adopción de PARA
- Una sesión sobre - Identificar y evitar perspectivas y enseñar a ERRADICAR LA
estrategias para situaciones de riesgo detectar los sesgos y VIOLENCIA.
prevenir o detener de violencia. distorsiones que conducen Como síntesis
la violencia en el - Desarrollar a la violencia. Para esta del trabajo
ocio. alternativas a la sesión hemos elegido la realizado en
- Una sesión para violencia. lectura de “La mirada”, sesiones
elaborar un - Desarrollar el sobre la que trabajaremos. anteriores sobre
decálogo sobre compromiso de luchar En esta historia, un la violencia,
como erradicar la contra la violencia que hombre que ha vivido la conviene realizar
violencia desde a veces se produce en guerra, aislado y lleno de una sesión con el
las relaciones que la vida cotidiana. rencor hacia su mujer y objetivo de
se establecen en sus hijos, que ya no viven elaborar un
la escuela. con él, mata a dos niños decálogo de
de 12 años que entran en acciones o
su tienda con una pistola recomendaciones
de plástico. que los propios
1) Como introducción a la adolescentes
lectura del relato, el puedan llevar a
profesor puede explicar cabo para
brevemente cuáles son los erradicar la
principales sesgos y violencia desde
distorsiones que se las relaciones
producen en situaciones que establecen
estresantes. en la escuela:
2) Lectura del cuento. trabajando por
3) Análisis de los prejuicios subgrupos,
y distorsiones que se establecerán
reflejan en el relato y de como propuesta
sus alternativas no global la lista de
distorsionadas. las 10
4) Elaboración de un relato recomendaciones
de similares más nombradas.
características.
5) Después de esto los
alumnos pueden a
proceder a su puesta en
común y a su
dramatización.

RECURSOS:

Recursos materiales:
- Material audiovisual.
- Ordenadores con acceso a Internet, procesadores de texto, buscadores de
información, etc. Por cada niño/ a.
- Material bibliográfico propio (libros de texto y consulta, legislación).
- Material escolar (libretas, lápices, cartulinas, etc.).
Recursos humanos:
- Maestros/ as del centro escolar
- Tutores/ as.
- Monitores/ as.
- Equipo psicopedagógico.

También podría gustarte