Está en la página 1de 4

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL


ESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO “SOCONUSCO”

ESCUELA: __ESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO SOCONUSCO______ C.C.T.: _______07EES0028O________ TURNO: __MATUTINO__
GRADO: 2° GRUPO: _”C”_ SEMANA: 17 DE FEBRERO AL 21 DE FEBRERO

EJE TEMÁTICO ANÁLISIS DE DATOS


PROPÓSITOS Que los alumnos puedan expresar la probabilidad de un evento en su forma a/b
Que los alumnos expresen los resultados de un experimento de eventos aleatorios hechos por ellos mismos.
Que los alumnos sepan identificar el espacio muestral.

PROYECTO LANZAMIENTO DE UNA MONEDA, QUÉ ES MÁS PROBABLE, ¿SOL O ÁGUILA?

COMPETENCIAS QUE SE Resolver problemas de manera autónoma


FAVORECEN Comunicar información matemática
Validar procedimientos y resultados
Manejar técnicas eficientemente

TEMA ACTIVIDADES APRENDIZAJES REFERENCIAS


ESPERADOS

 SESIÓN 1:
INICIO (15 MINUTOS)
El profesor pasará lista y preguntará acerca de que tan probable es que caiga sol o águila al tirar
El profesor pedirá a los alumnos que analicen la probabilidad de que
Números con una moneda, y a partir de ello preguntará a los alumnos cuál es la definición de probabilidad.
la ruleta se detenga en el sector, verde, azul y finalmente la
signo II (Diagnóstico)
probabilidad de que caiga en el sector verde, azul o naranja
DESARROLLO (60 MINUTOS)
El profesor elige a 3 alumnos para pasar al pizarrón para anotar sus
Una vez que los alumnos han comprendido que es la probabilidad, el profesor les pedirá que de Matemáticas 2
resultados y los demás comparen sus respuestas (Coevaluación). Que los alumnos resuelvan
manera individual analicen el evento de girar una ruleta y determinar las probabilidades de Secundaria
problemas de
obtener los distintos sectores dependiendo el color: multiplicación y división Editorial:
con números enteros, Ediciones SM
fracciones y decimales
SUBTEMA positivos y negativos.

Multiplicación de .
números con signo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
ESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO “SOCONUSCO”

ESCUELA: __ESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO SOCONUSCO______ C.C.T.: _______07EES0028O________ TURNO: __MATUTINO__
GRADO: 2° GRUPO: _”C”_ SEMANA: 17 DE FEBRERO AL 21 DE FEBRERO

CIERRE (20 MINUTOS)

Durante la clase, el profesor se toma 10 minutos para retomar ejercicios de la suma de


fracciones, ejemplos:
3/ 4+1/7 ; 2/8+3 /5 ; 5 /6+ 2/3

El profesor deja una actividad en el cuaderno y califica tareas y apuntes.

 SESIÓN 3 y 4

INICIO (15 MINUTOS)


El profesor hace el pase de lista y define que es el espacio muestral. Los alumnos se reúnen en
equipos de 5 personas.

DESARROLLO (70 MINUTOS)

Los alumnos se reunirán en equipos de 5 personas para realizar la actividad de la pág. 66 de su


libro, sobre las fichas de dominó. Matemáticas 2
La probabilidad de que Al término de la actividad el profesor pide que entre equipos comparen sus resultados. Secundaria
algo no ocurra El profesor explica que es un evento complementario y expresarlo de forma: Editorial:
Ediciones SM

P( A)+ P( Á)=1
Que los alumnos
CIERRE (15 MINUTOS) determinen la probabilidad
El profesor termina haciendo una retroalimentación del tema, y además explica como realizar teórica de un evento en un
experimento aleatorio.
restas de fraccionas a modo de retroalimentación, en su forma:

3/ 4−1/7 ; 2 /8−3 /5 ; 5/6−2/3


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
ESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO “SOCONUSCO”

ESCUELA: __ESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO SOCONUSCO______ C.C.T.: _______07EES0028O________ TURNO: __MATUTINO__
GRADO: 2° GRUPO: _”C”_ SEMANA: 17 DE FEBRERO AL 21 DE FEBRERO

 SESIÓN 5
INICIO (10 MINUTOS)
El profesor hace el pase de lista y pide a los alumnos que se reúnan en equipos de 5.
Hace entrega de 8 tarjetas con una letra escrita en cada una, formando la palabra ELEFANTE.
Matemáticas 2
DESARROLLO (30 MINUTOS) Secundaria
El profesor les pide a los alumnos que pongan las tarjetas boca abajo y calculen cuál es la Editorial:
probabilidad de que sucedan diversos eventos como, por ejemplo: Ediciones SM
¿Cuál es la probabilidad de que al voltear la carta salga la letra T? Que los alumnos
determinen la probabilidad
Comparación de ¿Cuál es la probabilidad de que al voltear la carta NO salga la letra T?
teórica de un evento en un
probabilidades experimento aleatorio.
CIERRE (10 MINUTOS)
El profesor termina haciendo una retroalimentación del tema, y además pide que las
probabilidades en forma de fracción, las coloquen sobre la recta numérica (tarea).
El profesor califica trabajos.

EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
 Se valora la participación en clase de los alumnos
 Se valora la ficha de trabajo No. 1
 Se valora las tareas y actividades en el cuaderno y libro (pág 65 y 66).
 Disciplina dentro de clase
 Disposición de trabajo en equipo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
ESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO “SOCONUSCO”

ESCUELA: __ESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO SOCONUSCO______ C.C.T.: _______07EES0028O________ TURNO: __MATUTINO__
GRADO: 2° GRUPO: _”C”_ SEMANA: 17 DE FEBRERO AL 21 DE FEBRERO

OBSERVACIONES: Se toman algunos minutos de las distintas sesiones para retomar el tema de operaciones básicas con fracciones a modo de
retroalimentación debido a los bajos resultados del examen diagnóstico que se hizo a los alumnos.

También podría gustarte