Competencias Ciudadanas 7 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO

GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2020 - 2021


INDUSTRIAL EL MILAGROSO CODIGO ICFES : 115063
SABER ICFESA+
GUIA TALLER
AÑO LECTIVO 2020 CODIGO DANE:
PERIODO I 308758001274

GRADO: 7° TIEMPO PREVISTO: 3


DOCENTE(S):SHIRLEYSANTIAGO GUETTE, DEIVIS
SEMANAS
AMORTEGUI HORAS : 6
AREA: CIENCIAS SOCIALES
EQUIPO ACADÉMICO PEDAGÓGICO
ASIGNATURA: COMPETENCIA CIUDADANA
CIENCIAS SOCIALES
PROPÓSITOS DE PERÍODO

TEMA: Generación de Derechos


EVALUACIÓN: Nº1Identifica la importancia de la declaración universal de los derechos humanos y su función en la vida del
hombre.
OBJETIVO: identifica la división de los derechos constitucionales, y en qué casos estos son vulnerados
ENSEÑANZAS: Conocimientos Fundamentales
TIEMPO PREVISTO: semana número del 30 de marzo al 6 de abril Horas de trabajo: 2

Sabías que: Los derechos humanos y la dignidad


parecen conceptos muy elevados y complejos,
pero en realidad son ideas que deben aplicarse en
el día a día de la vida de todas las personas ¿Qué
significa ser digno?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
____________________________________________________________

NORMAS PARA LA ELABORACION DE LA GUIA TALLER:

1. Poseer una buena disposición para el desarrollo y solución de las actividades


2. Con ayuda de tus padres ingresar a los sitios web recomendados por el docente (videos, link)
3. Uso activo de las herramientas para la elaboración de la actividad (cuaderno de notas, texto guía savia 7°)
4. Elaborar la guía en el tiempo establecido. Plazo máximo 17 de abril vía correo electrónico

¿Qué son los derechos humanos? Los derechos humanos son


facultades inherentes a cada persona, que le permiten la realización y
que se desarrollen con libertad, el respeto y la justicia. Esto significa
que son parte de ella y, por lo tanto, no dejan de pertenecerle por
ningún motivo además todos los seres humanos son titulares de ellos,
independientemente de su nacionalidad, grupo étnico, sexo, religión o
ideología política.

MATERIAL EDUCATIVO I.E.T.I. EL MILAGROSO 2020


INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO
GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2020 - 2021
INDUSTRIAL EL MILAGROSO CODIGO ICFES : 115063
SABER ICFESA+
GUIA TALLER
AÑO LECTIVO 2020 CODIGO DANE:
PERIODO I 308758001274

GENERACION
DE ÉPOCA DE TIPO DE VALOR QUE
FUNCIÓN PRINCIPAL EJEMPLOS
DERECHOS ACEPTACIÓN DERECHOS DEFIENDEN

Primera S. XVIII y XIX Derechos Civiles: Derecho a la vida,


Limitar la acción del a la libertad, a la seguridad, a la
Civiles y LIBERTAD poder. Garantizar la propiedad. Derechos Políticos:
políticos participación política Derecho al voto, a la asociación, a la
de los ciudadanos. huelga…

Segunda Económicos, Garantizar unas


IGUALDAD Derecho a la salud, a la educación, al
S. XIX y XX Sociales y condiciones de vida
trabajo, a una vivienda digna…
Culturales dignas para todos
Tercera Promover relaciones
Justicia, paz SOLIDARIDAD Derecho a un medio ambiente
S. XX y XXI pacíficas y
y solidaridad limpio, a la paz, al desarrollo…
constructivas

Para responder debes tener en cuenta lo expuesto anteriormente y así lograras elaborar el taller de una manera
satisfactoria

De cada grupo de derechos, menciona dos que


son vulnerados en tu ciudad, explica las razones y
sugiere un mecanismo de protección para cada
caso.

VOCABULARIO: dignidad, inherente, derechos, generación, constitución, ley, coimas.

ACTIVIDAD

Lee el fragmento y responde las siguientes preguntas

1. Indignación, repudio y sorpresa hay en las altas cortes por lo que se va revelando del escándalo de corrupción que
involucra a dos ex presidentes de la corte suprema de justicia con la recepción de coimas por parte del ex fiscal
extraditable Luis Gustavo Moreno a cambio de amañar procesos en la alta corporación.

MATERIAL EDUCATIVO I.E.T.I. EL MILAGROSO 2020


INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO
GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2020 - 2021
INDUSTRIAL EL MILAGROSO CODIGO ICFES : 115063
SABER ICFESA+
GUIA TALLER
AÑO LECTIVO 2020 CODIGO DANE:
PERIODO I 308758001274
A. ¿A qué hecho se refiere la noticia?

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

B. ¿Quiénes están involucrados?

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

C. ¿Qué opinas de la actuación de estos funcionarios?

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

D. ¿Qué medidas deberían tomarse para evitar este tipo de hechos? Plantea 3 posibles soluciones

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

E. ¿Cómo crees que debería ser el comportamiento de los funcionarios del Estado y, en especial, de quienes
desempeñan altas funciones judiciales?

Analiza el siguiente texto

2. “La democracia se basa en la dignidad, y hace que todos seamos nobles, es decir, libres, autónomos, respetables y
con capacidad para gobernarnos a nosotros mismos. Y nos pide que actuemos en consecuencia”

F. Explica el concepto de dignidad humana

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
MATERIAL EDUCATIVO I.E.T.I. EL MILAGROSO 2020
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO
GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2020 - 2021
INDUSTRIAL EL MILAGROSO CODIGO ICFES : 115063
SABER ICFESA+
GUIA TALLER
AÑO LECTIVO 2020 CODIGO DANE:
PERIODO I 308758001274
G. ¿Qué relación hay entre dignidad humana y democracia? Da 2 ejemplos

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

H. Consideras que en Colombia hay democracia ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

3. Lee detenidamente el Titulo I capitulo 1, 2, 3 de la constitución política de Colombia, y luego explica de qué
manera se evidencia la vulneración y protección de los derechos por parte del Estado colombiano. Escribe 3
ejemplos
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

4. Escribo un pensamiento significativo a partir de la siguiente caricatura

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Revisión de la actividad

MATERIAL EDUCATIVO I.E.T.I. EL MILAGROSO 2020


INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO
GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2020 - 2021
INDUSTRIAL EL MILAGROSO CODIGO ICFES : 115063
SABER ICFESA+
GUIA TALLER
AÑO LECTIVO 2020 CODIGO DANE:
PERIODO I 308758001274
Preguntas tipo saber

Responde las siguientes preguntas de selección múltiple y justifica tu respuesta

La constitución de 1886 rigió en Colombia hasta 1991, un cambio transcendental que introdujo la nueva constitución fue:

a. La inclusión de nuevas instituciones y poderes políticos


b. El reconocimiento a la dignidad humana
c. Los derechos fundamentales
d. El ejercicio de la soberanía

Estos derechos están relacionados con la capacidad de ejercicio individual, es decir la persona humana considerada
básicamente como ser individual. Se encuentran en la Declaración Universal de los Derechos humanos de segunda
generación:
a. Derechos de los pueblos
b. Derechos civiles y públicos
c. Derechos de solidaridad
d. Derechos económicos sociales y culturales

Las tres generaciones de derechos humanos es una propuesta efectuada por Karel Vasak en
1979 para clasificar los derechos humanos. Su división sigue las nociones centrales de las tres
frases que fueron la divisa de la revolución francesa: Libertad, igualdad, fraternidad.
Reflejados en las tres generaciones Los derechos civiles y políticos son dos categorías de
derechos que suelen estudiarse de forma conjunta. En general, son derechos que protegen
las libertades individuales de su quebrantamiento ilegal (represión) por parte del poder (sea
el de los gobiernos o el de cualquier otro agente político público o privado), y garantizan la
capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones
de igualdad, y sin discriminación. Los derechos humanos de la segunda generación están
relacionados con la equidad y comenzaron a ser reconocidos por los gobiernos después de
la Primera Guerra Mundial. Son fundamentalmente sociales, económicos y culturales en su
naturaleza. Aseguran a los diferentes miembros de la ciudadanía igualdad de condiciones y
de trato. Incluyen el derecho a ser empleados, los derechos a vivienda, a la educación y a la
salud, así como la seguridad social y las prestaciones por desempleo. Al igual que los
derechos de primera generación, también fueron incluidos en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos en los artículos 22 al 27 y, además, incorporados en el Pacto
internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Por su parte, la tercera
generación de derechos, surgida en el siglo XX, se vincula con la solidaridad. Los unifica su
incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización de
una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se incluyen en
ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida.

MATERIAL EDUCATIVO I.E.T.I. EL MILAGROSO 2020


INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO
GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2020 - 2021
INDUSTRIAL EL MILAGROSO CODIGO ICFES : 115063
SABER ICFESA+
GUIA TALLER
AÑO LECTIVO 2020 CODIGO DANE:
PERIODO I 308758001274

Compromiso

Con ayuda de tus padres o acudientes visita el siguiente link https://youtu.be/pj7J6ueITVE , el cual te ayudara en la
comprensión de la guía taller.

MATERIAL EDUCATIVO I.E.T.I. EL MILAGROSO 2020


INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO
GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2020 - 2021
INDUSTRIAL EL MILAGROSO CODIGO ICFES : 115063
SABER ICFESA+
GUIA TALLER
AÑO LECTIVO 2020 CODIGO DANE:
PERIODO I 308758001274
PROPÓSITOS DE PERÍODO

TEMA: La constitución de Colombia


EVALUACIÓN: Nº2 compara la declaración universal de los derechos, con los derechos fundamentales enunciados en la
constitución
OBJETIVO: identifica la estructura de la constitución política para el ejercicio de nuestros deberes y derechos
ENSEÑANZAS: Conocimientos Fundamentales
TIEMPO PREVISTO: semana número 2 del al de Horas de trabajo: 2

En 1990, el movimiento de la séptima papeleta convoca


al pueblo colombiano a votar por la renovación de la
constitución que regía al país desde 1886, así se gestó la
constitución de 1991.

¿Qué sector de la población colombiana creo el


movimiento de la séptima papeleta?

NORMAS PARA LA ELABORACION DE LA GUIA TALLER:

5. Poseer una buena disposición para el desarrollo y solución de las actividades


6. Con ayuda de tus padres ingresar a los sitios web recomendados por el docente (videos, link)
7. Uso activo de las herramientas para la elaboración de la actividad (cuaderno de notas, texto guía savia 7°)
8. Elaborar la guía en el tiempo establecido
COMPRENSIÓN (ENUNCIACION Y MODELACION)

MATERIAL EDUCATIVO I.E.T.I. EL MILAGROSO 2020


INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO
GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2020 - 2021
INDUSTRIAL EL MILAGROSO CODIGO ICFES : 115063
SABER ICFESA+
GUIA TALLER
AÑO LECTIVO 2020 CODIGO DANE:
PERIODO I 308758001274

La Constitución Política de Colombia de 1991 es la carta magna de la República de Colombia. Fue promulgada
en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la
Constitución de los Derechos Humanos.

Desde su independencia de España. Hasta comienzos del XIX, EL Estado colombiano se ha regido por normas
consignadas en constituciones o cartas políticas. En la actualidad se rigen por la constitución de 1991.

La constitución política se divide en dos partes:

Dogmatica: contiene los valores constitucionales, los principios fundamentales, los derechos, garantías y
derechos de las personas.

Orgánica: es aquella que se sustenta en la dogmatica, estructura las ramas y órganos del poder público, las
competencias y las formas de integración.

Algunos de los aspectos más importantes de la constitución son principio s fundamentales, son las normas que
orientan la interpretación y aplicación de la constitución. Derechos y formas de protección este apartado
presenta los derechos que se reconocen a la población y los mecanismos que se utilizan para defenderlos.
.
Organización del Estado expone las ramas del poder público, las instituciones que lo conforman, sus relaciones.
Funciones y competencias en los niveles nacionales departamentales y municipales.

El control institucional comprende las normas para defender la constitución, las instituciones responsables de
esta labor, sus funciones y la manera como deben proceder.

Para responder debes tener en cuenta lo expuesto anteriormente y así lograras elaborar el taller de una manera
satisfactoriamente

Organización del Estado expone las ramas del poder público, las instituciones que lo conforman, sus relaciones.
Funciones y competencias en los niveles nacionales departamentales y municipales.
Establece diferencias sustanciales entre la
parte
El control institucional comprende las normas paradogmatica
defender ylaorgánica de la las instituciones responsables de
constitución,
constitución
esta labor, sus funciones y la manera como deben proceder.

______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

VOCABULARIO: dogma, norma, componentes, orgánica.

MATERIAL EDUCATIVO I.E.T.I. EL MILAGROSO 2020


INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO
GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2020 - 2021
INDUSTRIAL EL MILAGROSO CODIGO ICFES : 115063
SABER ICFESA+
GUIA TALLER
AÑO LECTIVO 2020 CODIGO DANE:
PERIODO I 308758001274
ACTIVIDAD

1. hecho en Colombia lo puedes relacionar


2. Lee los fines del Estado, y luego explica de qué manera el gobierno garantiza la protección de los derechos.
Escribe 3 ejemplos
Lee y responde las siguientes preguntas

1. ¿Explica la importancia de la constitución de 1991 para el reconocimiento de los derechos?


2. ¿Qué principios constitucionales consideras más importantes y por qué?
3. Da tres ejemplos de derechos que tienes como ciudadano e indica a que generación de derechos pertenece.
4. Lee los fines del Estado, y luego explica de qué manera el gobierno garantiza la protección de los derechos.
Escribe 3 ejemplos

5. Observa la siguiente caricatura, plantea un pensamiento significativo y relaciona con un hecho de la política
en Colombia

4. Observa la siguiente caricatura y expresa un comentario acerca del contenido y con qué hecho en Colombia
lo puedes relacionar

Revisión de la actividad
Preguntas tipo saber
La Constitución Política Colombiana contempla un conjunto de derechos y libertades para los ciudadanos, pero
también incluye deberes y obligaciones que todos los colombianos deben cumplir. De acuerdo con la
Constitución.
¿Cuál de los siguientes es un deber de los ciudadanos?

a. Actuar autónomamente según sus creencias y el libre desarrollo de la personalidad.


b. Gozar de un buen nombre, de su honra, de su intimidad, de su libre opinión y de una vida digna.
c. Actuar de manera solidaria y humanitaria ante situaciones que pongan en peligro la vida o salud de otros.
d. Disfrutar de un ambiente sano, libre de contaminación de cualquier índole.

La Constitución Política de Colombia de 1991 es la carta magna de la República de Colombia.


Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y
también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos. Reemplazó a
la Constitución Política de 1886 y fue expedida durante la presidencia del liberal César
Gaviria.1 Con ideas del también liberal Luis Carlos Galán
MATERIAL EDUCATIVO I.E.T.I. EL MILAGROSO 2020
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO
GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2020 - 2021
INDUSTRIAL EL MILAGROSO CODIGO ICFES : 115063
SABER ICFESA+
GUIA TALLER
AÑO LECTIVO 2020 CODIGO DANE:
PERIODO I 308758001274

.
Compromiso
Con ayuda de tus padres o acudientes visita el siguiente link https://youtu.be/H6PxRg-eSCI , el cual te
ayudara en la comprensión de la guía taller.

MATERIAL EDUCATIVO I.E.T.I. EL MILAGROSO 2020


INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO
GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2020 - 2021
INDUSTRIAL EL MILAGROSO CODIGO ICFES : 115063
SABER ICFESA+
GUIA TALLER
AÑO LECTIVO 2020 CODIGO DANE:
PERIODO I 308758001274
PROPÓSITOS DE PERÍODO

TEMA: Mecanismos constitucionales


EVALUACIÓN: Nº3Identifica en que situaciones puede usar la tutela como mecanismo para la protección y la defensa de los
derechos.
OBJETIVO: comprende la importancia del uso de los mecanismos constitucional de protección para la defensa de sus
derechos.
ENSEÑANZAS: Conocimientos Fundamentales
TIEMPO PREVISTO: semana número _2_ del al de Abril Horas de trabajo: __2__

La ley es un precepto dictado por una autoridad competente para ordenar o prohibir algo . la ley responde a un marco de
justicia que está establecido y que busca el bienestar de todos los miembros de la sociedad,

¿Quiénes están obligados a cumplir las leyes en Colombia?

NORMAS PARA LA ELABORACION DE LA GUIA TALLER:

• Poseer una buena disposición para el desarrollo y solución de las actividades


• Con ayuda de tus padres ingresar a los sitios web recomendados por el docente (videos, link)
• Uso activo de las herramientas para la elaboración de la actividad (cuaderno de notas, texto guía savia
• Elaborar la guía en el tiempo establecido

ACCION DE TUTELA

ACCION DE ACCION DE GRUPO


CUMPLIMIENTO
MECANISMOS
CONSTITUCIONALES

ACCIONES
POPULARES DERECHO DE PETICION

Los mecanismos de Protección Ciudadana se ejercen mediante acción judicial y están establecidos para proteger una eventual o real
pérdida, vulneración o amenaza de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política y cuando fuere posible
restituir las cosas a su estado anterior.

MATERIAL EDUCATIVO I.E.T.I. EL MILAGROSO 2020


INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO
GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2020 - 2021
INDUSTRIAL EL MILAGROSO CODIGO ICFES : 115063
SABER ICFESA+
GUIA TALLER
AÑO LECTIVO 2020 CODIGO DANE:
PERIODO I 308758001274

El Derecho de Petición: Es el derecho fundamental que tiene toda persona para presentar solicitudes
respetuosas en términos comedidos ante las autoridades o ante las organizaciones privadas que
cumplen funciones públicas, para obtener de éstas una pronta resolución sobre lo solicitado. La
violación del Derecho de Petición por parte de las autoridades o de particulares prestadores de
servicios públicos, puede conducir a que este derecho sea tutelado

Solicitud de Petición de Información: Petición que se hace a las autoridades para que éstas den a
conocer cómo han actuado en un caso concreto, entreguen información general sobre la entidad,
expidan copias y/o permitan el examen de la documentación que reposa en la entidad, en un término
no mayor de diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de radicación para su respuesta.

Acción de Tutela: Procede para la protección inmediata de derechos constitucionales fundamentales


cuando éstos resulten vulnerados o amenazados ya sea por autoridad pública o particular. No procede
cuando existan otros medios de defensa judicial, salvo que se utilice como mecanismo transitorio para
evitar un perjuicio irremediable

Acción de Cumplimiento: Es un mecanismo mediante el cual toda persona podrá acudir ante la
autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de normas aplicables con fuerza material de ley
o actos administrativos

Acción Popular: Es un mecanismo judicial encaminado a la protección de los derechos e intereses


colectivos, para evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o
agravio, y de ser posible, restituir las cosas a su estado anterior

Habeas Corpus: Es un mecanismo para la protección del derecho a la libertad individual, procede
cuando alguien es capturado con violación de las garantías constitucionales o legales, o cuando se
prolongue ilícitamente la privación de la libertad. El término para su resolución es de treinta y seis
(36) horas.

Habeas Data: Es el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y
rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de
entidades públicas y privadas.

MATERIAL EDUCATIVO I.E.T.I. EL MILAGROSO 2020


INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO
GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2020 - 2021
INDUSTRIAL EL MILAGROSO CODIGO ICFES : 115063
SABER ICFESA+
GUIA TALLER
AÑO LECTIVO 2020 CODIGO DANE:
PERIODO I 308758001274
VOCABULARIO: dogma, ilícitamente,

SIMULACION

Para responder debes tener en cuenta lo expuesto anteriormente y así lograras elaborar el taller de una manera
satisfactoria

Explica las diferencias entre una acción


de grupo y una acción popular. De tres
ejemplos

______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

VOCABULARIO: dogma, norma, componentes, orgánica.

ACTIVIDAD

Lee responde las siguientes preguntas

1. Elabora un cuadro comparativo entre los mecanismos constitucionales de protección estableciendo carácter
grupal o individual, administrativo o popular
2. Plantea ejemplos en donde las persona hagan uso de cada uno de los mecanismos de protección
a. Puedo acudir a una acción de tutela cuando me vulneran un derecho fundamental por
ejemplo____________________________________________________________________________________
b. puedo acudir a una acción popular cuando me vulneran el derecho o intereses colectivos relacionados con el
patrimonio, es espacio, la seguridad y la salubridad pública por ejemplo, cuando_________________________
c. puedo acudir a una acción de grupo cuando me vulneran derechos individuales, sociales, culturales y derechos
colectivos a un grupo mínimo de veinte personas, por ejemplo _____________________________________
3. Lee el título II, capitulo 4 de la constitución política de Colombia, luego responde en un párrafo de no menos de 15
líneas ¿Crees que en Colombia se respeta la implementación de los mecanismos de protección?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
4. Observa la siguiente caricatura y expresa un pensamiento significativo, sobre ella y la realidad del país

MATERIAL EDUCATIVO I.E.T.I. EL MILAGROSO 2020


INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO
GESTION PEDAGOGICA VERSIÓN 2020 - 2021
INDUSTRIAL EL MILAGROSO CODIGO ICFES : 115063
SABER ICFESA+
GUIA TALLER
AÑO LECTIVO 2020 CODIGO DANE:
PERIODO I 308758001274

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

Revisión de la actividad

Preguntas tipo saber

La acción de tutela es un mecanismo que busca la protección inmediata de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Por tanto, esta se puede presentar ante un juez cuando:

A. se vulnera el derecho a la salud, porque está en riesgo la vida de la persona.


B. alguien es expulsado de una agremiación, a pesar de estar al día en sus pagos.
C. se busca proteger un derecho colectivo de constituir juntas de acción comunal.
D. se legisla sobre el derecho a la vida y el acceso a un trabajo digno para las personas.

Los Mecanismos de Protección Ciudadana son los instrumentos instituidos para proteger una eventual o
real pérdida, vulneración o amenaza de derechos fundamentales consagrados en la Constitución
Política, que se ejercen mediante acción judicial, y cuando fuere posible restituir las cosas a su estado
anterior

Compromiso

Con ayuda de tus padres o acudientes visita el siguiente link https://youtu.be/zxl_XbwEUNQ , el cual te ayudara en
la comprensión de la guía taller.

MATERIAL EDUCATIVO I.E.T.I. EL MILAGROSO 2020

También podría gustarte