Está en la página 1de 3

Transformación en digital, el mejor camino para llegar a la 4°

revolución industrial

Nombre: Vanessa Cristina Lasso Murcia (1004214019)

Con el pasar del tiempo, se ha visto un sin numero de avances tantos


tecnológicos como sociales, los cuales han conllevado que se requiera cada
vez más una transformación digital, convirtiéndose en el nuevo reto para la
ingeniería y para todos en general, este a su vez trae en sí toda una revolución
industrial, permitiendo crear avances tecnológicos, educativos,
organizacionales, etc., con el fin de mejorar las situaciones actuales.
Sin embargo, ante esto se presenta varios problemas como: los posibles
aumentos de gases de invernadero causados por la creciente dependencia
digital, de la cual los lideres tecnológicos deben vigilar, otro es, la incertidumbre
y problemas de adaptación por parte de la población, y problemas en el
correcto tratamiento y filtración de datos.
Pero, a su vez, también tiene sus impactos positivos, en las satisfacciones
básicas de las personas, soluciones para el cuidado y recuperación del medio
ambiente (energías renovables y limpias), oportunidad de mejora ante
procesos, facilitándolos, y también, trae tecnología educativa (excelente y
asequible).
Y es que, sus principales objetivos son maximizar beneficios e impactos,
minimizando riesgos y costos (personal, tiempo, presupuesto). Creando la
siguiente formula 3B+4M=TD, reflejándose ella misma como la estrategia a
implementar para poder avanzar de la mejor manera. Pero, en sí, ¿qué es la
transformación digital, que tanto hemos escuchado últimamente?, Es un medio
de reflejo y progreso de la sociedad, que conlleva una educación continua, que
implica una cultura organizacional, y que necesita de todas las capas
universitarias e involucra todos los ámbitos científicos. [CITATION Sol19 \l 9226 ]
La pregunta es: ¿en realidad es una necesidad o es una simple tendencia?,
para poder responder esto debemos tener en cuenta que, gracias a esto se ha
mejorado las formas de aprendizaje, volviéndolo hibrido y colaborativo, y
muchos mas practico, incrementando la colaboración interinstitucional,
adaptándose a un aprendizaje basado en problemas reales, todo esto en la
parte educativa.
En la parte organizacional ha permitido un continuo avance en innovaciones,
trayendo tecnologías que mejoraran la productividad, además, permitirá cerrar
brechas y fronteras alrededor del mundo, avanzar en proyectos de movilidad y
hogares integrales, agricultura urbana, energías renovables, big data, entre
otros. [ CITATION CEC18 \l 9226 ]
Es por esto que creo que la revolución industrial acompañada de una
transformación digital es mas una necesidad que una tendencia, en si es una
oportunidad de mejora que beneficiara a todos ya que facilita la realización de
tareas que suelen resultar peligrosas o desgastadoras, aumentara la
conectividad e intercambio cultural, derribando las barreras del idioma, gracias
a traductores inteligentes, mejorar la forma de enseñanza permitiendo que
cada vez mas personas se eduquen, además, esto traería consigo una gran
ventaja competitiva a las empresas, ya que una empresa que no este al par de
los avances del entorno esta conllevada al fracaso, puesto que a medida que la
sociedad avanzar, mayor serán sus necesidades , las cuales las empresas
deberán satisfacer.

Referencias
CECODES. (2018). SOSTENIBLEMENTE- 4° REVOLUCION INDUSTRIAL. BOGOTÁ, COLOMBIA:
CECODES.

Solans, D. B. (19 de 09 de 2019). conferenica "Transformación digital". Madrid.

También podría gustarte