Está en la página 1de 4

INSTITUO HUMANISTA DE SINALOA

Yo, Hambre y Agresió n.


Ensayo
Terapia Gestalt
Emilio Valdez Castro
“Yo, hambre y agresión”, una obra publicada en 1947 que vino a ser un parte aguas en

el campo de la psicología, especialmente en el campo de la psicoterapia, su autor

principal, Fritz Perls. Él, psicoanalista de profesión, intentaba despejar puntos ciegos en

la teoría del psicoanálisis hecha pro Freud y continuada por otros distintos autores,

como Adler, Reich, Horney, etc. La teoría psicoanalítica de Freud, hablaba, por decirlo

muy reducidamente, de las instintos sexuales y cómo repercutían en el

comportamiento, por su parte Adler abordaba el complejo de inferioridad, Reich la

corporalidad, Horney los distintos tipos de neurosis; y Fritz Perls creó su teoría, en algo

que creyó le hizo falta al psicoanálisis hasta ese entonces, “El instinto del hambre”, de

igual manera abordó la “agresión”, además de modificar el “ego” freudiano,

agregándole distintas funciones no sólo pasivas, sino también activas. Dícese que esta

teoría se le quiso mostrar al Freud por el mismo Perls, sin embargo el padre del

psicoanálisis rechazo tan siquiera revisarla, pudiendo ser este un pos-psicoanalisis.

En este libro, al iniciar, Perls nos plantea las bases filosóficas y epistemológicas con las

que intentará construir su teoría del instinto del hambre y la agresión. Lo aborda desde

el “pensamiento diferencial” del filósofo y maestro de Perls, Friendlander, que es un

tanto parecido a la teoría dialéctica de Hegel y Marx. Usa esta teoría filosófica, dice él,

porque puede ser un tanto pragmática sin entrar a cuestiones metafísicas, también

porque esta teoría menciona que todo evento se relaciona con un punto cero a partir

del cual se realiza una diferenciación de opuestos. Fritz Perls relaciona este punto cero,

al menos en la biología, como equilibrio del organismo, y cualquier perturbación de este

punto cero resultará doloroso o placentero.


La conceptualización en el pensamiento diferencial de los fenómenos mencionados

anteriormente serían Opuesto(placer o dolor), Punto cero(equilibrio del organismo) y

Grado de diferenciación(el grado de placer o dolor o de separación de los opuestos).

Me es muy necesario explicar la base filosófica en la que se fundamentó Perls, ya que

en los años de mi carrera en psicología humanista, cuando se hablaba de él y su

psicoterapia Gestalt, comúnmente sólo se hablaba superficialmente del ciclo de la

experiencia y de la silla vacía, o muchas veces adjudicándole técnicas o conceptos que

hasta el momento no he visto que él los mencione; siendo que el saber las bases de

cualquier teoría es algo fundamental en cualquier campo de estudio.

A mi ver e interés, otro de los temas principales abordados en este libro, es el de “Los

estadios del desarrollo del hambre” que pueden clasificarse en Prenatal, Predental

(Mamar), Incisivo (Morder) y Molar (morder y masticar). Que, según Perls, estos

instintos son unos de los puntos ciegos que faltó abordar al psicoanálisis Freudiano. En

este capítulo nos menciona la importancia del manejo que tenemos para alimentarnos,

desde el morder bien la comida, y masticarla lo suficiente para tener un buen proceso

de alimentación y cómo esto puede repercutir en nuestro comportamiento si se lleva a

cabo de una manera adecuada o no. Por ejemplo la gente que tiende a tragar la

comida sin masticarla podría llegar a ser con mayor facilidad una persona impaciente, o

que además de que no digiera bien el alimento biológico, tampoco llegue a procesa

bien el alimento mental, en este caso, la información. Pero en cualquier caso de

patología o síntoma en algunas de estos procesos, Perls, sugiere enfocarse mas que

en el inconsciente, en las funciones del ego, que son las que llevarán a la liberación de

sus posibles resistencias o bloqueos. Fritz nos dice que el Ego es una función del
organismo, no hace una topología específica de éste, es decir, dice que el ego no está

en alguna parte concreta, sino que es una función que cesa durante el sueño y el

coma, y su equivalente físico no puede encontrarse en el cerebro ni en ninguna otra

parte del organismo. Freud menciona que el Ego es un conjunto de identificaciones o

introyecciones pero Perls menciona que esto aplica a tipos que han desarrollado una

clase de conglomeración del ego, una visión fija sobre la vida o un carácter rígido o

artificial. Fritz también se basa en la teoría de Ferdern, sobre las fronteras del ego, para

distinguir que la introyección no es la única forma de identificación que existe, si no

que también contempla a las identificaciones como función del ego, que sería la parte

sana de lo que podamos aprender del exterior, una vez que haya sido asimilado y no

introyectado por nosotros.

Afortunadamente, la teoría, hasta donde se desarrolló en esta época, vino a marca un

antes y un después en la psicología, se dice que su esposa tuvo gran repercusión en la

sistematización de ésta, sin embargo no ha sido tan reconocida por ello. De aquí en

adelante se podría estudiar cómo las aseveraciones de Fritz han sido interpretadas

desde distintas perspectivas como proceso común y normal de todas las teorías, hasta

llegar a la actualidad de la gestal de campo, o teoría de campo, dejando a un lado el

monismo de Perls, ya que estaba inclinada a una teoría más Intrapsíquica.

También podría gustarte