Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÒN

ENRIQUE GUZMÀN Y VALLE


“ALMA MATER DEL MAGISTERIO NACIONAL”
FACULTAD DE TECNOLOGIA
DEPARTAMENTO ACADÈMICO DE ELECTRÒNICA Y TELEMÀTICA

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

SÌLABO
SÌLABO 2019-I
2019-I

I. INFORMACION

Asignatura : Didáctica de la Especialidad

Código : TCEI0546

Créditos : 03

Ciclo académico : V ciclo

Año y sección : 3ro E2

Promoción : 2017

Especialidad : Electrónica e Informática

Docente : Mg. Julio Romero Sandoval

Email : juliorsa07@gmail.com

II. SUMILLA:

La asignatura de Didáctica de Especialidades tiene como finalidad


fundamentar los aspectos teóricos prácticos de las nuevas propuestas
metodologicas, conozca los diferentes estilos de aprendizaje, métodos,
técnicas aplicadas a la especialidad, en cuanto al desarrollo y logro de los
aprendizajes significativos. Además orienta a que el futuro docente haga
propuestas innovadoras en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje.

III. COMPETENCIAS
3.1 Analiza y comprende la diversificación curricular del Currículo Nacional
de Educación Básica (CNEB) emitida por el Ministerio de Educación.
3.2 Define las bases teóricas en las que se fundamenta la didáctica ligada a
los nuevos enfoques pedagógicos en el aprendizaje enseñanza.
3.3 Analiza y comprende el sustento metodológico del proceso aprendizaje
enseñanza.
3.4 Diseña y elabora material educativo, de acuerdo a las exigencias del
área y la especialidad.

1
3.5 Pone en práctica actitudes y destrezas que le permitan conducir un proceso
eficiente y eficaz, aplicando estrategias de aprendizaje enseñanza y
técnicas de evaluación.

IV. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS


 Estrategias preinstruccionales.
 Lluvia de ideas, preguntas, organizador previo.
 Estrategias coinstruccionales.
 Ilustraciones, Activo, Mapas, conceptuales, Expositivos, Demostrativo.
 Estrategias posinstruccionales.
 Resúmenes Finales, Mapas conceptuales, Mapas Mentales, Método
de Proyecto.

V. RECURSOS DIDACTICOS
 Humanos: Estudiantes, Docentes practicantes, Conductor de la PPP
 Medios y materiales
 Aulas/ laboratorios de la I.E.
 Materiales: audiovisuales: proyectos multimedia, video, DVD,Tv, etc.
 Impresos: texto del MED, separata de consulta, revistas, laminas, etc
 Auditivos: Radio, grabadora.

VI. EVALUACION
Requisitos de aprobación
Exámenes (ex)
Prueba Parcial (Pp)
Prueba Final(Pf)
Trabajo de investigación (Ti)
Asistencia durante el desarrollo de la asignatura será en un 70%
Promedio final =[Pp+Pf)+(Ti] / 3

VII. CONTENIDO

SEM. ORGANIGRAMA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
A M J J
1ra Introducción a la Formula Demuestra
Asignatura. conceptos responsabilidad
Lineamientos básicos y y puntualidad X
generales sobre la lineamientos personal y
Educación Peruana generales sobre académica.
Conceptos Básicos. la Educación
Peruana.

2
2da Diseño del Currículo Recopila y Respeta y
Nacional de analiza asimila las
Educación Básica documentos del ideas de sus
(CNEB). Currículo compañeros. X
Nacional de
Educación
Básica (CNEB).
3ra Diversificación Ejecuta la Demuestra
Curricular y Cartel de elaboración del iniciativa y
contenidos Cartel de creatividad al
contenidos trabajo en X
grupo y
personal.
4ta Estructura y contenido Analiza la Adquiere y
de la Programación estructura y admite
Curricular Anual contenido de la actitudes de
Programación crítica y X
Curricular Anual. autocrítica.
Elabora PCA
5ta Diseño de Unidades Recopila y Demuestra
de Aprendizaje, analiza Diseño responsabilidad
Sesión y/o Actividad de Unidades de en la
de Aprendizaje, Hoja Aprendizaje, planificación
de Laboratorio Sesión y/o curricular X
Actividad de
Aprendizaje,
Hoja de
Laboratorio.
Elabora
6ta Didáctica: Definición, Expone sobre la Ensaya
clasificación, didáctica y el rol trabajos
principios. Rol actual actual del colaborativos y X
del docente. docente. coopera con
sus
compañeros

7ma Aprendizaje: Expone sobre el Respeta y


Definición, tipos, aprendizaje asimila las
estilos. ideas de sus X
compañeros.
8va Lectura tema valores.
X
Primer Parcial.
na
9 Objetivos: Definición, Realiza la Adquiere y
formulación formulación de admite
objetivos actitudes de X
crítica y
autocrítica.
10ma Competencias y Elabora material Demuestra
Capacidades: audiovisual y iniciativa y
definición, formulación expone sobre creatividad al
y evaluación Competencias, trabajo en X
capacidades y grupo y
evaluación de personal.
las mismas
10ma Métodos didácticos: Debate con sus Respeta y
11va Clases, tipos y compañeros los asimila las
características métodos ideas de sus X

3
didácticos compañeros
10ma Técnicas de Diseña una Trabaja en
enseñanza: Dinámica sesión de clase equipo y es
11va grupal, debate, mapas el uso de las solidario con
conceptuales. Técnicas de sus X
12va enseñanza: compañeros
Dinámica grupal,
debate, mapas
conceptuales.
10ma Procedimientos Aplica Técnicas Se esmera en
didácticos. de enseñanza: el desarrollo de
11va Dinámica grupal, su sesión de
debate, mapas clase
12va conceptuales en X
el desarrollo de
13va
una sesión de
clase.
10ma Evaluación de los Comprende y Aplica los
aprendizajes: elabora instrumentos
11va Concepto, instrumentos de seleccionados
clasificación, Criterios, evaluación de previamente
12va Indicadores e los aprendizajes para la X
Instrumentos. evaluación
13va

14va
15va Material educativo, Diseña y elabora Inicia la
Concepto, diseño y materiales superación de
elaboración. educativos preparación de
pertinentes para la carrera X
lograr el profesional.
aprendizaje
significativo
16va Evaluación Final y recepción de Trabajos de Investigación. X

VIII. BIBLIOGRAFIA

8.1. Ministerio de Educación Diseño Curricular Nacional


8.2. Ministerio de Educación Catalogo Nacional de Áreas Técnicas
8.3. Gagne R. Brigs l. ´´La Planificación de la Enseñanza, sus Principios
Editorial Trillas. México. 1983
8.4. Díaz Barriga Arceo, Frida y Hernández Rojas Gerardo. ´´Estrategias
Docentes para un Aprendizaje Significativo´´. MC Graw_Will
Interamericana Editores. Primera Edición. México.1998
8.5. Walter Peñalosa Ramella. Hacía un Currículo Integral
8.6. Bertoni, Alicia y otros: Evaluación, nuevos significados para una práctica
compleja. Buenos Aires, Kapelusz, 1997. (Col. Triángulos (Pedagógicos)
8.7. Bonals, Joan: El trabajo en equipo del profesorado. Barcelona, Grao,
1996

4
8.8. Muzas, Maria Dolores y Colaboradores: Diseño de diversificaciones
curricular. Madrid, Ed. Narcea, 1995
8.9. Perez Pérez, Ramón: El currículum y sus componentes. Barcelona,
Oikos_Tau, 1994

LINCOGRAFIA
www.minedu.gog.pe
http://educacion.idoneos.com/index.php/Did%A1ctica
www.politecnicojic.edu.co/regionalizacion/Estrategias%20Did%E1cticas.doc
http://usuarios.lycos.es/carloskareem/tecnicas.htm
http://www.uclm.es/profesorado/Ricardo/Docencia_e_Investigacion/4EVALUA
CION_Halcones.doc
www.unmsm.edu.pe/ogp/archivos/glosario/indp.htm

Cantuta, marzo del 2019.

J. A. R. S.

Ma. / 2019

También podría gustarte