Está en la página 1de 7

Universidad Dominicana O&M

Nombre:
Génesis Neris Lebrón.

Matricula:
17-ECTM-1-028

Sección:
1004

Facilitador:
Rafael Valdez Martínez

Materia:
Auditoria Interna

Tema:
Empresa
Introducción
El presente trabajo comprende diversos temas, entre ellos podremos conocer
el significado de “empresa” y su inmensa clasificación la cual varía según su
tamaño, sector, etc. Sin embargo, las que más abundan son las que tienen las
características de ser micro y pequeños negocios.
En un mundo globalizado y en constante trasformación, como el que estamos
viviendo a diario, es imperativo que las empresas tomen decisiones
estratégicas que haga cumplir sus objetivos y metas y luchen por estar a la par
con aquellas empresas comparativas.
En este trabajo también hablaremos del entorno empresarial, el cual es de vital
importancia para cualquier empresa. Y por último conoceremos el plan de
control interno el cual tiene por objetivo asegurar la mejora continua de los
procesos, productos y servicios.
1.1 Empresa. Definición y clasificación
Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o
persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las
necesidades de bienes y/o servicios de la sociedad.
Las empresas se pueden clasificar de la siguiente manera:
 Sectores Económicos
Mineras: Dedicadas a explotar recursos naturales
Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad.
Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica.
Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.
Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.
Financieras: Se dedican a la captación de dinero de los ciudadanos para
luego negociarlo a valor futuro
 El origen de su capital
Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno.
Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares.
Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de
particulares.
 Su Tamaño
Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran
número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de
trabajadores excede a 100 personas.
Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son
limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e
inferior a 100.
Pequeñas: Se dividen a su vez en:
Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy
reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.
Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen
en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10
(trabajadores y empleados).
Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor
del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.
 Por la Explotación y Conformación de su capital
Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la
actividad en diferentes países del mundo (globalización).
Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios sectores, pero
pertenecen al mismo grupo de personas o dueños.
Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su
principal en una ciudad y sucursales en otras.
Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma
localidad.
 El pago de impuestos
Personas Naturales: El empresario como Persona Natural es aquel individuo
que profesionalmente se ocupa de algunas de las actividades mercantiles, la
Persona Natural se inscribe en la Cámara de Comercio, igualmente se debe
hacer con la Matrícula del Establecimiento Comercial.
Sucesiones indivisas: En este grupo corresponde a las herencias o legados
que se encuentran en proceso de liquidación.
Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes que no están obligados a
llevar contabilidad.
Régimen Común: Empresas legalmente constituidas y sobrepasan las
limitaciones del régimen simplificado, deben llevar organizadamente su
contabilidad.
Contribuyente Especial: Agrupa el mayor número de empresas con capitales
e ingresos compuestos en cuantías superiores de miles de dólares.
 El número de propietarios
Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien tiene el
peso del negocio.
Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o
Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias
actividades mercantiles.
Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como dueño
de más de una persona lo que indica que mínimo son dos (2) por lo general
corresponden al régimen común, y son regentadas por la superintendencia de
compañías.
 La función social
Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y
ganar más dinero.
Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa para beneficio de los
integrantes.
Sin fines de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para
ellas es el factor social de ayuda y apoyo a la comunidad.
Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las cooperativas sin
importar a que actividad se dedican lo más importante es el bienestar de los
asociados y su familia.
1.2 Entorno empresarial
El entorno empresarial está conformado por todos los factores externos que
influyen en la empresa. La empresa no es un ente que trabaja de manera
aislada, sino que interactúa con lo que la rodea, es decir, con los clientes, con
los proveedores, las otras empresas, el Gobierno, la tecnología, entre otros.
El entorno empresarial es dividido en dos partes; el entorno general y el
entorno específico. El entorno general es aquel que afecta a todas las
empresas, mientras que el específico afecta a una empresa en particular.
1.3 Sectores internos. Análisis
El análisis interno de una empresa, consiste en evaluar los recursos,
habilidades y competencias de dicha empresa para poder adoptar las
herramientas estratégicas pertinentes y poder adquirir así un nivel de
resultados óptimo.
Dicho de otro modo, es un estudio completo de la capacidad de la empresa
para desarrollarse frente a la competencia. Por tanto, una forma de desarrollo
consiste en adaptarse a las dificultades que aparecen en el mercado y
aprovechar las oportunidades de éste, resaltando los puntos fuertes y
mejorando los débiles.
1.4 Plan de control. Objetivos
El Plan de Control o también conocido en inglés como Control Plan es una
metodología para ayudar en la manufactura de productos de calidad de
acuerdo a los requerimientos del cliente. Esta metodología proporciona un
enfoque estructurado para el diseño, selección e implementación de métodos
de control con valor agregado para el sistema total.
Es una descripción escrita y resumida de los sistemas usados para minimizar la
variación del producto y el proceso en cada etapa del mismo y que incluye las
inspecciones de recibo, las áreas de material en proceso y material en salida.
Proporciona una descripción escrita resumida de los sistemas utilizados para
minimizar la variación en el proceso y en el producto.
Tiene como fin señalar las debilidades y errores a fin de rectificarlos e impedir
que se produzcan nuevamente. El objetivo del plan de control de es asegurar la
mejora continua de los procesos, productos y servicios.
Conclusión
Después de indagar en diferentes páginas de internet, la definición de empresa
permite "visualizar" a toda empresa como una entidad conformada por
elementos tangibles (elementos humanos, bienes materiales, capacidad
financiera y de producción, transformación y/o prestación de servicios) e
intangibles (aspiraciones, realizaciones y capacidad técnica); cuya finalidad es
la satisfacción de las necesidades y deseos de su mercado meta para la
obtención de una utilidad o beneficio.
El entorno es de vital importancia para el mundo empresarial, ninguna empresa
debe dejar de lado si es que quiere desarrollarse positivamente. El entorno es
todo aquello que esta fuera de empresa, influencia de manera positiva o
negativa a su desarrollo. El plan de control tiene como fin señalar las
debilidades y errores a fin de rectificarlos e impedir que se produzcan
nuevamente.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Empresa
https://eddson1964.wordpress.com/la-empresa-y-su-clasificacion-2/
https://www.lifeder.com/entorno-empresarial/
https://smarterworkspaces.kyocera.es/blog/analisis-interno-de-una-empresa/

También podría gustarte