Está en la página 1de 7

Enfoque de género aplicado a la labor policial - SP-SEGP-2002-B1-001

Docente: KARIME VILLANUEVA ESPINOSA - Alumno: OMAR I. BAQUEIRO ALVAREZ

MARCO CONCEPTUAL Y ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD


PÚBLICA

ACTIVIDAD NÚMERO UNO REF: 18-07-2020

Alumno: OMAR IVÁN BAQUEIRO ÁLVAREZ. MATRÍCULA: AL13500444

Docente: KARIME VILLANUEVA ESPINOSA

1
Enfoque de género aplicado a la labor policial - SP-SEGP-2002-B1-001
Docente: KARIME VILLANUEVA ESPINOSA - Alumno: OMAR I. BAQUEIRO ALVAREZ

PRINCIPIOS JURÍDICOS

PROPÓSITO:

DISTINGUIR LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD DEL SERVIDOR PÚBLICO Y


DEL CIUDADANO MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS
JURÍDICOS QUE CONTEMPLA EL MARCO JURÍDICO VIGENTE.

INSTRUCCIONES:

1. Conforme a lo revisado hasta el momento, elabora un cuadro comparativo


entre atribuciones, funciones y facultades del Estado para establecer
diferencias. El orden deberá estar en función de tu propia creatividad o tu
razonamiento lógico.
2. Posteriormente, realiza una conclusión tomando en cuenta los principios
de legalidad del servidor público y del ciudadano relacionando las
atribuciones, funciones y facultades del Estado.
3. Tu documento deberá tener las siguientes características:
a. Portada, con tus datos de identificación: nombre completo, matrícula,
nombre del curso, nombre de la actividad y fecha de elaboración.
b. Letra Arial de tamaño 12 y espaciado de 1.5 líneas, sin contar la
portada y el apartado de referencias.
4. Guarda tu trabajo con la nomenclatura SEGP_U1_A1_XXYZ. Sustituye las
XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu
apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

2
Enfoque de género aplicado a la labor policial - SP-SEGP-2002-B1-001
Docente: KARIME VILLANUEVA ESPINOSA - Alumno: OMAR I. BAQUEIRO ALVAREZ

5. Envía tu archivo a tu docente en línea mediante la sección Tareas, para que


lo revise y te retroalimente; tendrás la oportunidad de enviar una segunda
versión de tu trabajo si es el caso.
6. Consulta la rúbrica de evaluación que se encuentra en la pestaña de la
unidad, para conocer los criterios que serán tomados en cuenta al momento
de calificar tu trabajo.

PRESENTACIÓN:

El Estado, tal y como le conocemos actualmente es resultado de un largo


proceso de evolución al interior de la sociedad humana en su búsqueda de
encontrar una mejor manera de convivir y desarrollarse. La versión de este que
tenemos en México define la manera como nos relacionamos, lo que es el “deber
ser” y lo que “es” entre los ciudadanos de esta nación. En mi opinión envuelve
mucho más que sólo asuntos relacionados con la administración del poder y el
gobierno. A lo largo de esta unidad abordaremos lo que es el Estado, su historia, y
nos perfilaremos para evaluar su labor como garante de la equidad entre los
gobernados.

INTRODUCCIÓN:

En términos simples y atendiendo al contenido de nuestra primera unidad de


estudio, decimos que “El fin último de Estado es el bien común, que debe procurar,
promover y satisfacer los requerimientos de los gobernados, para lograr
precisamente alcanzar ese bienestar”.

“Al Estado se le considera garante de la realización de los valores (libertad, justicia,


seguridad y servicios públicos), que se transforman en aspiraciones logradas por
él”.

3
Enfoque de género aplicado a la labor policial - SP-SEGP-2002-B1-001
Docente: KARIME VILLANUEVA ESPINOSA - Alumno: OMAR I. BAQUEIRO ALVAREZ

Muchos pensadores, como anticipamos en el apartado anterior tuvieron diversos


aportes dando paso progresivo y modificando al transcurrir del tiempo la definición
y significado de lo que es el Estado, entre otros destacan Platón, Aristóteles,
Hobbes, y Maquiavelo. Hoy día generalmente aceptamos de facto que al Estado le
corresponde el “garantizar” y “velar” por que se cumplan los objetivos que dan origen
a este arreglo donde la población renuncia a sus potestades individuales y le
transfiere al Estado el monopolio del uso de la fuerza para garantizar que se cumpla
la ley, se preserve la equidad y todos tengamos acceso a los servicios mínimos de
Educación, Seguridad, Salud y Trabajo para tener una vida digna.

En resumen, afirmamos que: “El Estado es un constructo cultural, humano, artificial,


una ficción jurídica, que se estructura con objeto de ordenar, organizar y dirigir a la
sociedad para llevar a cabo determinados actos y actividades que conllevan a la
realización de sus fines”

DESARROLLO:

A continuación, y de acuerdo con lo solicitado se elabora un cuadro comparativo


entre atribuciones, funciones y facultades del Estado en lo referente a la materia
que nos ocupa, a saber, la SEGURIDAD PÚBLICA.

PRINCIPALES FUNCIONES DE LA SEGURIDAD PÚBLICA (Gráfico UNAdM)

4
Enfoque de género aplicado a la labor policial - SP-SEGP-2002-B1-001
Docente: KARIME VILLANUEVA ESPINOSA - Alumno: OMAR I. BAQUEIRO ALVAREZ

PRINCIPALES FUNCIONES DEL ESTADO EN SEGURIDAD PÚBLICA (Gráfico UNAdM)

CUADRO COMPARATIVO Atribuciones, fines y facultades. Autoría Propia.

5
Enfoque de género aplicado a la labor policial - SP-SEGP-2002-B1-001
Docente: KARIME VILLANUEVA ESPINOSA - Alumno: OMAR I. BAQUEIRO ALVAREZ

CONCLUSIÓN:

“Dentro de las funciones del Estado se encuentra el desarrollo de políticas en


materia de prevención del delito, así como programas y acciones para fomentar en
la población el desarrollo y práctica de valores culturales y cívicos, valores que
deben inducir y promover el respeto a la legalidad y a la protección de las víctimas”.
Como aprendimos “Las funciones del Estado se basan en la división de poderes en
que a cada órgano le va a corresponder realizar o ejercer una función específica
(legislativa, ejecutiva y judicial), asignación necesaria para llevar a cabo los actos
de gobierno; esta teoría, que fue ampliamente desarrollada por Montesquieu,
pretendía equilibrar el ejercicio del poder”. (www.unadmexico.mx, 2020)

La Seguridad Pública entonces, como actividad regulada por el Estado en atención


a que los Ciudadanos han renunciado a ejercitar la “venganza” como medida
individual de reparación de daño en caso de que en su contra se cometa una afrenta,
resulta una actividad PRIORITARIA y RELEVANTE, pues su ineficaz o incorrecto
enfoque a la hora de llevar a cabo políticas relacionadas a la misma,
invariablemente producirá en el gobernado un GRAN malestar social relacionado a
la injusticia de saberse vulnerada la víctima en sus derechos y sin acceso real a la
justicia. A este respecto Fortino Cisneros Calzada en un artículo de su autoría
publicado en el Diario Digital El mañana opinó que: El deterioro de las instituciones,
como las del sistema de salud y bienestar social, que están prácticamente en
quiebra y curan el cáncer con aspirinas, y la privatización casi a rajatabla de las
grandes empresas nacionales, han debilitado al Estado, que pierde, cada vez más
espacios de poder, que quedan en manos de otros actores, que ya no aceptar la
rectoría de un poder constituido que ha venido a resultar ineficaz por acción u
omisión”. (www.elmanana.com, 2017) Con este sentir el que resume coincide y se
adhiere.

6
Enfoque de género aplicado a la labor policial - SP-SEGP-2002-B1-001
Docente: KARIME VILLANUEVA ESPINOSA - Alumno: OMAR I. BAQUEIRO ALVAREZ

Gracias por dejarme compartir.

EN SOLIDARIDAD PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO A DIECIOCHO DE


JULIO DE DOS MIL VEINTE.

OB.

Bibliografía
www.elmanana.com. (19 de 05 de 2017). www.elmanana.com. Obtenido de www.elmanana.com:
https://www.elmanana.com/opinion/editoriales/elfindelestado-3749206.html

www.unadmexico.mx. (13 de 07 de 2020). UNAdM. Obtenido de www.unadmexico.mx:


https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/07/SEGP/recursos/unida
d_01/descargables/SEGP_U1_Contenido.pdf

También podría gustarte