Está en la página 1de 47

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.

:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 1 de 47

CIA. MINERA CENTURY MINING

OBRA / PROYECTO: “MONTAJE MECÁNICO DE TANQUE AGITADOR 20”X20””

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 2 de 47

Nombre: Nombre: Miguel Nombre: Alfredo


Vargas Aguilar Oro Vidal
Cargo:
Cargo: Jefe de Cargo: Gerente de
   01/07/2019 APROBACIÓN 
Firma: Obras Operaciones

Firma: Firma:

Aprobado
Emitido para: Elaborado Revisado
Rev. Fecha
MAINSERV INGENIEROS S.A.C.

INDICE

1. Datos Generales..................................................................................................4
2. Objetivo..............................................................................................................4
3. Términos, definiciones y siglas............................................................................4
4. Marco normativo / Documentos de referencia..................................................14
5. Campo de aplicación.........................................................................................14
6. Procedimiento...................................................................................................14
6.1. Actividades previas................................................................................................14
6.1.1. Descarga de Material........................................................................................................14
6.1.2. Instalación de punto eléctrico..........................................................................................16
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 3 de 47

6.1.3. Instalación de Contenedor para Oficina:.............................................................18


6.2. Ejecución de la actividad........................................................................................18
6.2.1. Montaje de Fondo............................................................................................................18
6.2.2. Montaje de Anillos...........................................................................................................21
6.2.3. Instalación de Accesorios.................................................................................................33
6.2.4. Pintado de Tanque............................................................................................................35

7. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y Controles..........................37


7.1. Matriz IPERC...........................................................................................................37

8. Personal............................................................................................................44
8.1. Personal Staff.........................................................................................................44

8.2. Personal de Obra...........................................................................................44


9. Equipos de Protección.......................................................................................45
9.1. Equipos de Protección Personal.............................................................................45
9.2. Equipos de Protección Colectivos...........................................................................45

10. Equipos / Herramientas / Materiales / Documentación.................................46


11.1 Equipos..................................................................................................................46
11.2 Herramientas.........................................................................................................46
11.3 Materiales..............................................................................................................47
11.4 Equipos de emergencia..........................................................................................47
11.5 Documentación......................................................................................................47

11. Restricciones.................................................................................................48
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 4 de 47

CONTENIDO
ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO

1. Datos Generales
Este procedimiento escrito tiene por fundamento brindar las pautas que se seguirán, para
llevar el correcto montaje del tanque agitador 20”x 20”, en las instalaciones de Minera
Century Minning.

2. Objetivo
El objetivo establecer una metodología adecuada y segura para los trabajos de

montaje a realizar teniendo en cuenta criterios de seguridad y calidad, de tal


manera que se realice un trabajo óptimo minimizando todo tipo de riesgos y
peligros que se puedan presentar.

3. Términos, definiciones y siglas


o Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquél que se produce durante la ejecución de órdenes
del empleador, o durante la ejecución de u na labor bajo su autoridad, y aun fuera del
lugar y horas de trabajo.
Según la gravedad, los accidentes de trabajo con lesiones personales pueden ser:

 Accidente leve: suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, genera


en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus
labores habituales.
 Accidente incapacitante: suceso cuya lesión, resultado de la evaluación
médica, da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Para
fines estadísticos, no se tomará en cuenta el día de ocurrido el accidente. Según
el grado de incapacidad los accidentes de trabajo pueden ser:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 5 de 47

 Parcial temporal: cuando la lesión genera en el accidentado la


imposibilidad parcial de utilizar su organismo; se otorgará tratamiento
médico hasta su plena recuperación.
 Total temporal: cuando la lesión genera en el accidentado la
imposibilidad total de utilizar su organismo; se otorgará tratamiento
médico hasta su plena recuperación.
 Parcial permanente: cuando la lesión genera la pérdida parci al de un
miembro u órgano o de las funciones del mismo.
 Total permanente: cuando la lesión genera la pérdida anatómica o
funcional total de un miembro u órgano, o de las funciones del mismo.
Se considera a partir de la pérdida del dedo meñique.
 Accidente mortal: suceso cuyas lesiones producen la muerte del
trabajador. Para efectos estadísticos debe considerarse la fecha del
deceso.

o Ambiente de Trabajo: Es el lugar donde los trabajadores desempeñan las labores


encomendadas o asignadas.
o Análisis de Trabajo Seguro (ATS): Es una herramienta de gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional que permite determinar el procedimiento de trabajo seguro, mediante la
determinación de los riesgos potenciales y definición de sus controles para la
realización de las tareas.
o Auditoría: Procedimiento sistemático, independiente, objetivo y documentado para
evaluar un sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
o Brigada de Emergencia: Conjunto de trabajadores organizados, capacitados y
autorizados por el titular de actividad minera para dar respuesta a emergencias, tales
como incendios, hundimientos de minas, inundaciones, grandes derrumbes o
deslizamientos, entre otros.
o Cable: Alambre o conjunto de alambres protegidos con envoltura aislante que sirve
para el transporte de electricidad, así como para la telegrafía y la telefonía
subterráneas. También se define como cable a los utilizados en winches de rastrillaje,
izaje en los piqu es o pozas y otros servicios auxiliares.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 6 de 47

o Capacitación: Actividad que consiste en transmitir conocimientos teóricos y prácticos


para el desarrollo de aptitudes, conocimientos, habilidades y destrezas acerca del
proceso de trabajo, la prevención de los riesgos, la seguridad y la salud ocupacional de
los trabajadores.
o Causas de los Accidentes: Son uno o varios eventos relacionados que concurren para
generar un accidente. Se dividen en:
 Falta de Control: son fallas, ausencias o debilidades administrativas en la
conducción del sistema de gestión de la seguridad y la salud ocupacional, a
cargo del titular de actividad minera y/o contratistas.
 Causas Básicas: referidas a factores personales y factores de trabajo:
 Factores Personales: referidos a limitaciones en experiencias, fobias y
tensiones presentes en el trabajador. También son factores personales los
relacionados con la falta de habilidades, conocimientos, actitud, condición
físico - mental y psicológica de la persona.
 Factores del Trabajo: referidos al trabajo, las condiciones y medio ambiente de
trabajo: organización, métodos, ritmos, turnos de trabajo, maquinaria, equipos,
materiales, dispositivos de seguridad, sistemas de mantenimiento, ambiente,
procedimientos, comunicación, liderazgo, planeamiento, ingeniería, logística,
estándares, supervisión, entre otros.
o Causas Inmediatas: son aquéllas debidas a los actos o condiciones subestándares.
 Condiciones Su estándares: son todas las condiciones en el entorno del trabajo
que se encuentre la Pequeña Minería y Minería Artesanal, a través de fuera del
estándar y que pueden causar un accidente de trabajo.

 Actos Sub estándares: son todas las acciones o prácticas incorrectas


ejecutadas por el trabajador que no se realizan de acuerdo al Procedimiento
Escrito de Trabajo Seguro (PETS) o estándar establecido y que pueden causar
un accidente.
o Código de Señales y Colores: Es un sistema que establece los requisitos para el diseño,
colores, símbolos, formas y dimensiones de las señales de seguridad.
o Comité de Seguridad y Salud Ocupacional: Órgano bipartito y paritario constituido por
representantes del empleador y de los trabajadores, con las facultades y obligaciones
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 7 de 47

previstas por la legislación y la práctica nacional, destinado a la consulta regular y


periódica de las actuaciones del empleador en materia de prevención de riesgos en
Seguridad y Salud Ocupacional.
o Conductor Eléctrico: Es un material, usualmente en la forma de alambre o conjunto de
alambres, cables y barras, capaz de conducir la corriente eléctrica. Puede ser
descubierto, cubierto o aislado.
o Conductor Eléctrico Neutro: Conductor de un sistema polifásico de 4 conductores
eléctricos (p.e.: 380/220V) o de un sistema monofásico de 3 conductores eléctricos
(p.e.: 440/220V) que tiene un potencial simétrico con los otros conductores del
sistema y es puesto a tierra intencionalmente.
o Conector: Es un accesorio complementario de la mecha rápida, compuesto de un
casquillo de aluminio, ranurado cerca de la base, y en su interio r lleva una masa
pirotécnica especial e impermeable al agua. La mecha rápida es colocada en la ranura,
se presiona la base para asegurar el contacto y, al encender la mecha rápida, el
conector recibe la chispa, transmitiéndola a su vez a la mecha lenta o de seguridad.
o Control de riesgos: Es el proceso de toma de decisión, basado en la información
obtenida de la evaluación de riesgos. Se orienta a reducir los riesgos, a través de
propuestas de medidas correctivas, la exigencia de su cumplimiento y la evaluación
periódica de su eficacia.
o Cultura de Seguridad y Salud Ocupacional: Es el conjunto de valores, principios,
normas, costumbres, comportamientos y conocimientos que comparten los miembros
de una empresa, para promover un trabajo seguro y saludable , en el que están
incluidos el titular de actividad minera, las empresas contratistas mineras, las empresas
contratistas de actividades conexas y los trabajadores de las antes mencionadas, para la
prevención de enfermedades ocupacionales y daño a las personas.
o Enfermedad Ocupacional: Es el daño orgánico o funcional ocasionado al trabajador
como resultado de la exposición a factores de riesgos físicos, químicos, biológicos,
psicosociales y disergonómicos, inherentes a la actividad laboral.
o Enfermedad Profesional: Es todo estado patológico permanente o temporal que
sobreviene al trabajador como consecuencia directa de la clase de trabajo que
desempeña o del medio en el que se ha visto obligado a trabajar. Es reconocida por el
Ministerio de Salud.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 8 de 47

o Enfermedad Prevalente: Es aquella enfermedad que se produce con frecuencia en la


unidad minera.
o Ergonomía: Llamada también ingeniería humana. Es la ciencia que busca optimizar la
interacción entre el trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adec uar
los puestos, ambientes y la organización del trabajo a las capacidades y características
de los trabajadores, a fin de minimizar efectos negativos y, con ello, mejorar el
rendimiento y la seguridad del trabajador.
o Espacio confinado: Es aquel lugar de área reducida o espacio con abertura limitada de
entrada y salida constituido por maquinaria, tanque, tolvas o labores subterráneas; en
el cual existe condiciones de alto riesgo, como falta de oxígeno, presencia de gases
tóxicos u otros similares que requieran Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo
(PETAR).
o Estándares de Trabajo: Son los modelos, pautas y patrones que contienen los
parámetros establecidos por el titular de actividad minera y los requisitos mínimos
aceptables de medida, cantidad, calidad, valor, peso y extensión establecidos por
estudios experimentales, investigación, legislación vigente y/o resultado del avance
tecnológico, con los cuales es posible comparar las actividades de trabajo, desempeño y
comportamiento industrial. Es un parámetro que indica la forma correcta y segura de
hacer las cosas.
El estándar satisface las siguientes preguntas: ¿Qué hacer?, ¿Quién lo hará?, ¿Cuándo
se hará? y ¿Quién es el responsable de que el trabajo sea seguro?

o Examen Médico: Ocupacional: Es la evaluación médica especializada que se


realiza al trabajador al iniciar, durante y al concluir su vínculo laboral, así como cuando
cambia de tarea o reingresa a la empresa.
o Evaluación de riesgos: Es un proceso posterior a la identificación de los peligros, que
permite valorar el nivel, grado y gravedad de aquéllos, proporcionando la información
necesaria para que el titular de actividad minera, empresas contratistas, trabajadores y
visitantes estén en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad,
prioridad y tipo de acciones preventivas que deben adoptar, con la finalidad de eliminar
la contingencia o la proximidad de un daño.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 9 de 47

o Gases: Fluidos sin forma emitidos por los equipos diesel, explosivos y
fuentes naturales, que ocupan cualquie r espacio que esté disponible para
ellos.
o Gaseado: Es un término que se emplea para indicar que una persona o varias han sido
afectadas por un gas que sobrepasa sus límites permisibles.
o Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional: Es la aplicación de los principios
de la administración profesional a la seguridad y la salud minera, integrándola a la
producción, calidad y control de costos.
o Guías: Documentos técnicos que establecen los estándares y procedimientos mínimos
con la finalidad de uniformizar criterios para su aplicación.
o Higiene Ocupacional: Es una especialidad no médica orientada a identificar,
reconocer, evaluar y controlar los factores de riesgo ocupacionales (físicos, químicos,
biológicos, psicosociales, disergonómicos y otros) que puedan afectar la salud de los
trabajadores, con la finalidad de prevenir las enfermedades ocupacionales.
o Humos: Partículas sólidas en suspensión en el aire producidas en los procesos de
combustión incompleta.
o Humos metálicos: Son partículas sólidas, suspendidas en el aire, que se crean por la
condensación de una sustancia desde un estado gaseoso.
o Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control (IPERC):
Proceso sistemático utilizado para identificar los peligros, evaluar los riesgos y sus
impactos y para implementar los controles adecuados, con el propósito de reducir los
riesgos a niveles establecidos según las normas legales vigentes.
o Incapacidad Parcial Permanente: Es aquélla que, luego de un accidente, genera la
pérdida parcial de un miembro u órgano o de las funciones del mismo y que disminuye
su capacidad de trabajo.
o Incapacidad Total Permanente: Es aquélla que, luego de un accidente, incapacita
totalmente al trabajador para laborar.
o Incapacidad Total Temporal: Es aquélla que, luego de un accidente, genera la
imposibilidad de utilizar una determinada parte del organismo humano, hasta finalizar
el tratamiento médico y volver a las labores habituales, totalmente recuperado.
o Incapacidad Parcial Temporal: Cuando la lesión genera en el accidentado la
imposibilidad parcial de utilizar su organismo; se otorgará tratamiento médico hasta su
plena recuperación.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 10 de 47

o Incidente: Suceso con potencial de pérdidas acaecido en el curso del trabajo o en


relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales.
o Incidente peligroso y/o situación de emergencia: Todo suceso potencialmente
riesgoso que pudiera causar lesiones o enfermedades graves con invalidez total y
permanente o muerte a las personas en su trabajo o a la población. Se considera
incidente peligroso a evento con pérdidas materiales, como es el caso de un derrumbe
o colapso de labores subterráneas, derrumbe de bancos en tajos abiertos,
atrapamiento de personas sin lesiones (dentro, fuera, entre, debajo), caída de jaula y
skip en un sistema de izaje, colisión de vehículos, derrumbe de construcciones,
desplome de estructuras, explosiones, incendios, derrame de materiales peligrosos,
entre otros, en el que ningún trabajador ha sufrido lesiones.
o Inducción: Capacitación inicial dirigida a otorgar conocimientos e instrucciones al
trabajador para que ejecute su labor en forma segura, eficiente y correcta. Se divide en:
 Inducción General: es la capacitación al trabajador, con anterioridad a la
asignación al puesto de trabajo, sobre la política, beneficios, servicios,
facilidades, reglas, prácticas generales y el ambiente laboral de la empresa.
 Inducción del Trabajo Específico: es la capacitación que brinda al trabajador la
información y el conocimiento necesario a fin de prepararlo para el trabajo
específico.
o Inspección: Verificación del cumplimiento de los estándares establecidos en las
disposiciones legales. Es un proceso de observación directa que acopia datos sobre el
trabajo, sus procesos, condiciones, medidas de protección y cumplimiento de
dispositivos legales en Seguridad y Salud Ocupacional. Es realizada por la autoridad
competente. La inspección interna de Seguridad y Salud Ocupacional es realizada por
el titular de actividad minera, las empresas contratistas mineras y las empresas
contratistas de actividades conexas con personal capacitado en la identificación de
peligros y evaluación de riesgos.
o Lesión: Alteración física u orgánica que afecta a una persona como consecuencia de un
accidente de trabajo o enfermedad ocupacional, por lo cual dicha persona debe ser
evaluada y diagnosticada por un médico titulado y colegiado.
o Material peligroso: Aquél que por sus características físico-químicas y biológicas o por
el manejo al que es o va a ser sometido, puede generar o desprender polvos, humos,
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 11 de 47

gases, líquidos, vapores o fibras infecciosos, irritantes, inflamables, explosivos,


corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa o radiaciones ionizantes
en cantidades que representen un riesgo significativo para la salud, el ambiente y/o a la
propiedad. En esta definición están comprendidos el mercurio, cianuro, ácido sulfúrico,
entre otros.
o Mecha armada: Es un sistema seguro de iniciación convencional de explosivos,
integrado por accesorios tradicionales que son el fulminante corriente, la mecha de
seguridad y un conector, ensamblados con máquinas neumáticas de alta precisión.
o Medicina Ocupacional: Es la especialidad médica dedicada a la prevención
y manejo de las lesiones, enfe rmedades e incapacidades ocupacionales.
o Mina: Es un yacimiento mineral que se encuentra en proceso de explotación.
o Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y ambiente.
o Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR): Es un documento firmado para
cada turno por el ingeniero supervisor y jefe de Área donde se realiza el trabajo
mediante el cual se autoriza a efectuar trabajos en zonas o ubicaciones que son
peligrosas y considera das de alto riesgo.

o Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias: Documento guía detallado sobre


las medidas que se debe tomar bajo varias condiciones de emergencia posibles. Incluye
responsabilidades de individuos y departamentos, recursos del titular de actividad
minera disponibles para su uso, fuentes de ayuda fuera de la empresa, métodos o
procedimientos generales que se debe seguir, autoridad para tomar decisiones,
requisitos para implementar procedimientos dentro del departamento, capacitación y
práctica de procedimientos de emergencia, las comunicaciones y los informes exigidos.

o Plan de Minado Anual: Es el documento que contiene todas las actividades o acciones
a realizar durante el período de un año y que comprende, entre otras: la identificación
de los límites de las áreas de exploración, preparación, explotación, beneficio y otras
actividades inherentes, metodología y parámetros de trabajo, equipos a ser utilizados,
presupuestos y costos, personal, medidas de Seguridad y Salud Ocupacional, y
posibles impactos en el entorno y medidas a tomar frente a posibles eventos adversos,
cuantificando las metas a alcanzar.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 12 de 47

o Política de Seguridad y Salud Ocupacional: Dirección y compromiso de una


organización, relacionadas a su desempeño en Seguridad y Salud Ocupacional,
expresada formalmente por la Alta Gerencia de la organización.
o Práctica: Conjunto de pautas positivas, útiles para la ejecución de un tipo específico de
trabajo, que puede no hacerse siempre de una forma determinada.
o Prevención de Accidentes: Combinación de políticas, estándares, procedimientos,
actividades y prácticas en el proceso y organización del trabajo, que establece el
empleador con el fin de prevenir los riesgos en el trabajo y alcanzar los objetivos de
Seguridad y Salud Ocupacional.
o Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS): Documento que contiene la
descripción específica de la forma cómo llevar a cabo o desarrollar una tarea de
manera correcta desde el comienzo hasta el final, dividida en un conjunto de pasos
consecutivos o sistemáticos. Resuelve la pregunta: ¿Cómo hacer el trabajo/tarea de
manera correcta y segura?
o Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional: Documento que contiene el
conjunto de actividades a desarrollar a lo largo de un (1) año, sobre la base de un
diagnóstico del estado actual del cumplimiento del sistema de gestión de Seguridad y
Salud Ocupacional establecido en el presente reglamento y otros dispositivos, con la
finalidad de eliminar o controlar los riesgos para prevenir posibles incidentes y/o
enfermedades ocupacionales.
o Reglas: Son guías que se deberá cumplir siempre, con la finalidad de ser practicadas por
un grupo de personas, sin ninguna excepción, para su protección individual o colectiva.
o Reglamento: Es el conjunto de disposiciones que establecen la autorización de uso y
la aplicación de una norma a través de los procedimientos, prácticas y/o disposiciones
detallados, a las que la autoridad minera competente ha conferido el uso obligatorio.
o Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional: Es el conjunto de disposiciones
que elabora el titular de actividad minera en base a los alcances de la Ley y el
presente reglamento, incluyendo las particularidades de sus estándares operacionales,
de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y procedimientos internos
de sus actividades.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 13 de 47

o Representante de los Trabajadores: Trabajador elegido, de conformidad con la


legislación vigente, para representar a los trabajadores en el Comité de Seguridad y
Salud Ocupacional.
o Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y
genere daños a las personas, equipos y al ambiente.
o Riesgo Residual: Es el riesgo remanente que existe después de que se haya tomado las
medidas de seguridad.
o Salud: Es un derecho fundamental que supone un estado de bienestar físico, mental y
social, y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad.
o Salud Ocupacional: Rama de la Salud Pública que tiene por finalidad promover y
mantener el más alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todas las ocupaciones, prevenir todo daño a la salud causado por las
condiciones de trabajo y por los factores de riesgo; y adecuar el trabajo al trabajador,
atendiendo a sus aptitudes y capacidades.
o Seccionador: Dispositivo de maniobra destinado a separar un circuito eléctrico de la
fuente de energía en forma visible. No tiene capacidad de interrupción de corriente y
está destinado a ser manipulado solamente después que el circuito ha sido abierto.
o Sobrecorriente Eléctrica: Corriente eléctrica anormal, mayor que la de plena carga.
Puede resultar por sobrecarga, cortocircuito o por falla a tierra.
o SUNAFIL: Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral.
o Supervisor: Es el Ingeniero o Técnico que tiene a su cargo un lugar de trabajo o
autoridad sobre uno o más trabajadores en la unidad minera, con los siguientes
perfiles:
o Tarea: Es una parte específica de la labor asignada.
o Temperatura Efectiva: Es el resultado de la combinación de tres factores:
Temperatura, Humedad Relativa y Velocidad del Aire, que expresa en un solo valor el
grado de confort termo - ambiental. Se define también como la sensación de frío o
calor del cuerpo humano.
o Tensión: Es el valor eficaz de la diferencia de poten cial entre dos conductores
cualquiera del circuito eléctrico.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 14 de 47

o Tensión Eléctrica Alta: Es la tensión eléctrica de transmisión mayor de 35 kilo Voltios


(35 kV). Tensión Eléctrica Baja: Es la tensión eléctrica de utilización menor de 1 kilo
Voltio (mil voltios= 1 kV).
o Tensión Eléctrica Media: Es la tensión de distribución comprendida entre 1 Kv y 35 kV.
o Trabajador: Toda persona que desempeña una actividad laboral subordinada o
autónoma, para un empleador privado o para el Estado. Están incluidos en esta
definición los trabajadores del titular de actividad minera, de las empresas contratistas
mineras o de las empresas contratistas de actividades conexas.
o Trabajo de Alto Riesgo: Aquella tarea cuya realización implica un alto potencial de daño
grave a la salud o muerte del trabajador. La relación de actividades calificadas como de
alto riesgo será establecida por el titular de actividad minera y por la autoridad minera.
o Trabajo en Caliente: Aquél que involucra la presencia de llama abierta generada por
trabajos de soldadura, chispas de corte, esmerilado y otros afines, como fuente de
ignición en áreas con riesgos de incendio.
o Zonas de Alto Riesgo: Son áreas o ambientes de trabajo cuyas condiciones implican un
alto potencial de daño grave a la salud o muerte del trabajador.

4. Marco normativo / Documentos de referencia


o Ley 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
o DS – 005 – 2012 –TR Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera
o DS – 024 – 2016 – EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera
o Reglamento Interno de Seguridad

5. Campo de aplicación
El campo de aplicación es para metalmecánico.

6. Procedimiento
Este procedimiento está compuesto por las siguientes etapas constructivas:

6.1.Actividades previas
Estas actividades previas corresponden a
6.1.1. Descarga de Material
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 15 de 47

o Se presentará las guías de transportista en la garita de control para generar su


ingreso.
o El transporte se trasladará por el interior del complejo respetando las
señalizaciones y lo hará desde el ingreso al punto de descarga de los materiales.
o Se realizará una reunión de 5 minutos según la programación.
o Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificarán los peligros, evaluarán los
riesgos para su salud e integridad física y determinarán las medidas de control
más adecuadas según el IPERC – Continuo, las que serán ratificadas o
modificadas por la supervisión responsable.
o Se procederá al llenado de un PETAR por el trabajo de alto riesgo que se
realizará como es el Izaje con grúa, autorizado y firmado para cada turno, por
el Supervisor y Jefe de Área donde se realiza el trabajo.
o Acordonar y señalizar el área de trabajo para restringir el acceso de personas
ajenas a las labores.
o Antes de iniciar las labores de izaje, el operador de la grúa deberá cumplir con
las siguientes directivas:
 Revisión del winche, poleas, cables, seguros, bridas, abrazaderas, y en
general de todo el sistema elevador. Así mismo, el funcionamiento de
los frenos, palancas, controles y de la maquinaria en general,
incluyendo la verificación de la operatividad de la alarma de fin de
carrera y del pestillo de seguridad del gancho de la grúa.
 Posicionar la grúa sobre terreno nivelado y firme. Cuando el terreno
sea blando utilizará tacos apropiados (en tamaño y solidez) para apoyar
las patas hidráulicas del vehículo, las cuales necesariamente deberán
desplegarse en toda su extensión. horizontal y apoyarse en el terreno
antes de izar cargas. Se usará un camion grúa de 10 toneladas de
capacidad.
 Antes de extender los brazos de las patas hidráulicas y apoyar éstas
sobre el terreno, verificará que no haya personal al que puedan
impactar o aprisionar.
 Verificará que no existan obstáculos con el que pueda impactar la carga
durante el izaje.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 16 de 47

 Señalizar el radio de acción de la carga.


o La descarga de materiales se realizará con el apoyo de un equipo
de izaje (montacargas, camión grúa), el cual será suministrado por la
unidad. Para estos trabajos se tendrá en consideración el peso de
cada material y la capacidad del equipo y dispositivos de izaje.
o Se usará una cuerda guía amarrada a la carga.
o Una vez inspeccionado y tomado las medidas de seguridad se
autoriza la descarga de materiales.
o Se verificará que solo el personal autorizado esté cerca al trabajo.
o Una vez descargado todo el material, se señalizará el punto de
acopio de materiales designados, con cinta de señalización y
cachaquitos.
o Después de cada jornada de trabajo se procederá a hacer una
limpieza de la zona de trabajo.

Fig. 01: Descarga de Materiales.

Personal para Dicha Labor:


- 01 supervisor de montaje
- 01 operador de grúa.
- 01 Rigger.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 17 de 47

- 03 ayudantes

6.1.2. Instalación de punto eléctrico


El cliente nos habilitará un punto de energía al pie de la obra (20m), los
puntos de energía serán de 440V (100A) y 220V (30A).
o Se realizará una reunión de 5 minutos según la programación.
o Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificarán los peligros, evaluarán los
riesgos para su salud e integridad física y determinarán las medidas de control
más adecuadas según el IPERC – Continuo, las que serán ratificadas o
modificadas por la supervisión responsable.
o Se procederá al llenado de un PETAR por el trabajo de alto riesgo que se
realizara como es la instalación de un punto eléctrico de alta tensión,
autorizado y firmado para cada turno, por el Supervisor y Jefe de Área donde se
realiza el trabajo.
o Acordonar y señalizar el área de trabajo para restringir el acceso de personas
ajenas a las labores.
o Para instalaciones eléctricas el personal autorizado deberá quitarse todo
accesorio como: cadena, pulsera, anillo o reloj.
o Se deberá usar todas las prendas de protección individual y el equipamiento de
seguridad que establezca el procedimiento de trabajo que corresponda seguir,
verificando antes de iniciar la labor el buen estado e idoneidad de todos estos
implementos.
o El personal autorizado no deberá usar guantes, calzado, herramientas y otros
implementos con grasa, con humedad o impregnados con líquidos u otras
sustancias que puedan afectar la capacidad aislante del implemento.
o Nunca deberá asumir que un circuito está des energizado, si no ha seguido las
directivas contenidas en el Procedimiento de consignación de equipos.
o Luego se procederá a instalar los 2 tableros eléctricos al pie de obra.
o Las áreas donde se encuentren emplazadas instalaciones y equipos eléctricos
con tensión deberán encontrarse debidamente señalizadas. El acceso a las
mismas deberá restringirse únicamente al personal debidamente autorizado y
que cuente con el equipo de protección individual adecuado.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 18 de 47

o Después de cada jornada de trabajo se procederá a hacer una limpieza de la


zona de trabajo.

Personal para dicha Labor:


La cantidad de personal para dicha labor:
 01 supervisor de montaje.
 01 técnico Electricista.
 03 ayudantes.

6.1.3. Instalación de Contenedor para Oficina:


o Se realizará una reunión de 5 minutos según la programación.
o Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificarán los peligros, evaluarán los
riesgos para su salud e integridad física y determinarán las medidas de control
más adecuadas según el IPERC – Continuo, las que serán ratificadas o
modificadas por la supervisión responsable.
o Se inspeccionará, acordonar y señalizar el área de trabajo para restringir el
acceso de personas ajenas a las labores.
o Las herramientas manuales, deberán ser inspeccionadas antes de ser usadas
(mangos, filos, cables, partes móviles, etc.). Cuando sean inseguras por
encontrarse rotas, deterioradas, con defectos (cabezas aplastadas, con fisuras o
rebabas; mangos rajados o recubiertos con alambre; filos mellados o mal
afilados), o por ser inadecuadas para el trabajo a realizar, el trabajador deberá
informar a su supervisor, el cual es el responsable de ver que se reemplacen o
reparen. La herramienta defectuosa deberá llevar una identificación para que
no sea utilizada por otro usuario.
o Se armará una caseta para oficinas y almacén, este será de paneles de madera
y techo de Eternit.
o Después de cada jornada de trabajo se procederá a hacer una limpieza de la
zona de trabajo.

Personal para dicha Labor


La cantidad de personal para dicha labor:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 19 de 47

 01 operario.
 02 ayudantes.

6.2.Ejecución de la actividad
6.2.1. Montaje de Fondo.
o Se realizará una reunión de 5 minutos según la programación.
o Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificarán los peligros, evaluarán los
riesgos para su salud e integridad física y determinarán las medidas de control
más adecuadas según el IPERC – Continuo, las que serán ratificadas o
modificadas por la supervisión responsable.
o Se procederá al llenado de dos PETAR por los trabajos de alto riesgo que se
realizara como es el Izaje de partes de la base de del tanque y trabajos en
caliente (soldeo al unir partes de la base), autorizado y firmado para cada tu
rno, por el Supervisor y Jefe de Área donde se realiza el trabajo.
o Se inspeccionará, acordonar y señalizar el área de trabajo para restringir el
acceso de personas ajenas a las labores.
o Identificación de piezas del fondo de acuerdo al plano de fabricación.
o Las herramientas manuales, deberán ser inspeccionadas antes de ser usadas
(mangos, filos, cables, partes móviles, etc.). Cuando sean inseguras por
encontrarse rotas, deterioradas, con defectos (cabezas aplastadas, con fisuras o
rebabas; mangos rajados o recubiertos con alambre; filos mellados o mal
afilados), o por ser inadecuadas para el trabajo a realizar, el trabajador deberá
informar a su supervisor, el cual es el responsable de ver que se reemplacen
o reparen. La herramienta defectuosa deberá llevar una identificación para
que no sea utilizada por otro usuario.
o Traslado de piezas y hasta la obra Civil designada.
o Armado de fondo traslapado.
o Antes del proceso de soldeo verificar que no haya sustancias inflamables o
combustibles, se colocarán avisos advirtiendo sobre el peligro de incendio y
explosión, se tomara las medidas necesarias antes de realizar los trabajos.
o Apuntalado de Fondo traslapado con electrodo de soldadura.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 20 de 47

o Soldeo de fondo traslapado (esta actividad se realizará después del armado de


los 4 anillos).
o Pruebas de tinte penetrantes.
o Pintado en base de Fondo traslapado.
o Después de cada jornada de trabajo se procederá a hacer una limpieza de
la zona de trabajo.

Personal para dicha labor:

La cantidad de personal para dicha labor:

 01 capataz.
 02 operarios.
 03 ayudantes.

Fig. 02: armado de fondo Traslapado.


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 21 de 47

6.2.2. Montaje de Anillos.


o Montaje del 1er Anillo:
Una vez que tenemos en fondo armado, se procederá armar el primer anillo del
tanque y consta de los siguientes pasos:
 Se realizará una reunión de 5 minutos según la programación.
 Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificarán los peligros,
evaluarán los riesgos para su salud e integridad física y determinarán
las medidas de control más adecuadas según el IPERC – Continuo, las
que serán ratificadas o modificadas por la supervisión responsable.
 Se procederá al llenado de dos PETAR por los trabajo de alto riesgo
que se realizara como es el Izaje de partes de los anillos del tanque y
trabajos en caliente (soldeo al unir partes de los anillos), autorizado y
firmado para cada turno, por el Supervisor y Jefe de Área donde se
realiza el trabajo.
 Se inspeccionará, acordonar y señalizar el área de trabajo para
restringir el acceso de personas ajenas a las labores.
 Las herramientas manuales, deberán ser inspeccionadas antes de ser
usadas (mangos, filos, cables, partes móviles, etc.). Cuando sean
inseguras por encontrarse rotas, deterioradas, con defectos (cabezas
aplastadas, con fisuras o rebabas; mangos rajados o recubiertos con
alambre; filos mellados o mal afilados), o por ser inadecua das para el
trabajo a realizar, el trabajador deberá informar a su supervisor, el cual
es el responsable de ver que se reemplacen o reparen. La herramienta
defectuosa deberá llevar una identificación para que no sea utilizada
por otro usuario. Instalación de los dispositivos de izaje (Postes de izaje,
puentes y tecles).
 Instalación de los dispositivos de izaje (Postes de izaje, puentes y
tecles).
 Antes de iniciar las labores de izaje con los tecles, se verificará d
siguientes directivas:
- Revisión de cadenas, grilletes, seguros, bridas, abrazaderas.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 22 de 47

- Verificará que no existan obstáculos con el que pueda impactar


la carga durante el izaje.
 Posicionamiento de planchas roladas (6Pz) con la ayuda de un equipo
de izaje (camión grúa/montacargas).
 Antes del proceso de soldeo verificar que no haya sustancias
inflamables.
combustibles, se colocarán avisos advirtiendo sobre el peligro de
incendio y explosión, se tomará las medidas necesarias antes de
realizar los trabajos.
 Soldeo de juntas verticales con el proceso y electrodo escogido.
 Pruebas de tinte penetrante a toda la junta.
 Instalación y soldeo de canal refuerzo por el exterior del tanque.
 Instalación de pasos de la escalera de caracol correspondiente al primer
anillo y escalera interior.
 Limpieza mecánica de todas las juntas soldadas.
 Después de cada jornada de trabajo se procederá a hacer una
limpieza de la zona de trabajo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 23 de 47

Fig. 03: Montaje del primer anillo.

o Montaje del 2do Anillo


Terminando la soldadura del primer anillo y accesorios pertenecientes a ese
anillo (canal, peldaños, etc), se procederá a realizar el montaje del segundo
anillo, el cual consta de lo siguiente:
 Se realizará una reunión de 5 minutos según la programación.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 24 de 47

 Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificarán los peligros,


evaluarán los riesgos para su salud e integridad física y determinarán
las medidas de control más adecuadas según el IPERC – Continuo, las
que serán ratificadas o modificadas por la supervisión responsable.
 Se procederá al llenado de 2 PETAR por los trabajos de alto riesgo que
se realizara como es el Izaje de partes de los anillos del tanque y
trabajos en caliente (soldeo al unir partes de los anillos), autorizado y
firmado para cada turno, por el Supervisor y Jefe de Área donde se
realiza el trabajo.
 Se inspeccionará, acordonar y señalizar el área de trabajo para
restringir el acceso de personas ajenas a las labores.
 Las herramientas manuales, deberán ser inspeccionadas antes de ser
usadas (mangos, filos, cables, partes móviles, etc.). Cuando sean
inseguras por encontrarse rotas deterioradas, con defectos (cabezas
aplastadas, con fisuras o rebabas; mangos rajados o recubiertos con
alambre; filos mellados o mal afilados), o por ser inadecuadas para el
trabajo a realizar, el trabajador deberá informar a su supervisor, el cual
es el responsable de ver que se reemplacen o reparen. La herramienta
defectuosa deberá llevar una identificación para que no sea utilizada
por otro usuario.
 Antes de iniciar las labores de izaje con los tecles, se verificará d
siguientes directivas:
- Revisión de cadenas, grilletes, seguros, bridas, abrazaderas.
- Verificará que no existan obstáculos con el que pueda impactar
la carga durante el izaje.
 Izaje del primer anillo, el cual se realizará con los postes de izaje
instalados.
 Una vez que se encuentre izado el anillo se asegurará las cadenas de los
tecles para evitar cualquier falla en ellos.
 Posicionamiento de planchas roladas (4Pz) con la ayuda de tecles de 2
toneladas.
 Antes del proceso de soldeo verificar que no haya sustancias
inflamables o combustibles, se colocarán avisos advirtiendo sobre el
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 25 de 47

peligro de incendio y explosión, se tomara las medidas necesarias antes


de realizar los trabajos.
 Soldeo de juntas verticales con el proceso y electrodo escogido.
 Soldeo de juntas Horizontal.
 Pruebas de tintes penetrantes a las juntas verticales y horizontales.
 Instalación de pasos de la escalera de caracol correspondiente al
segundo anillo y escalera interior.
 Plantillado de Tanque de ser necesario.
 Limpieza mecánica de juntas.
 Después de cada jornada de trabajo se procederá a hacer una limpieza
de la zona de trabajo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 26 de 47

Fig. 04: Izaje del primer anillo y armado de


planchas del 2do anillo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 27 de 47

Fig. 05: soldeo de juntas del segundo anillo.

o Montaje de Puente
Luego de Tener soldado el segundo anillo, procederemos a montar el puente:

 Se realizará una reunión de 5 minutos según la programación.


 Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificarán los peligros,
evaluarán los riesgos para su salud e integridad física y determinarán
las medidas de control más adecuadas según el IPERC – Continuo, las
que serán ratificadas o modificadas por la supervisión responsable.
 Se procederá al llenado de 2 PETAR por los trabajos de alto riesgo que
se realizara como es el Izaje de partes de los anillos del tanque y
trabajos en caliente (soldeo al unir partes de los anillos), autorizado y
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 28 de 47

firmado para cada turno, por el Supervisor y Jefe de Área donde se


realiza el trabajo.
 Se inspeccionará, acordonar y señalizar el área de trabajo para
restringir el acceso de personas ajenas a las labores.
 Las herramientas manuales, deberán ser inspeccionadas antes de ser
usadas (mangos, filos, cables, partes móviles, etc.). Cuando sean
inseguras por encontrarse rotas deterioradas, con defectos (cabezas
aplastadas, con fisuras o rebabas; mangos rajados o recubiertos con
alambre; filos mellados o mal afilados), o por ser inadecuadas para el
trabajo a realizar, el trabajador deberá informar a su supervisor, el cual
es el responsable de ver que se reemplacen o reparen. La herramienta
defectuosa deberá llevar una identificación para que no sea utilizada
por otro usuario.
 Antes de iniciar las labores de izaje con los tecles, se verificará d
siguientes directivas:
- Revisión de cadenas, grilletes, seguros, bridas, abrazaderas.
- Verificará que no existan obstáculos con el que pueda impactar
la carga durante el izaje.
 Identificación de planchas de acuerdo a planos de fabricación.
 Izaje de Estructura correspondientes al puente, esto se realizará con la
ayuda de andamios y tecles de 2 toneladas de capacidad.
 Antes del proceso de soldeo verificar que no haya sustancias
inflamables o combustibles, se colocarán avisos advirtiendo sobre el
peligro de incendio y explosión, se tomara las medidas necesarias antes
de realizar los trabajos.
 Los andamios deberán apoyarse sobre base firme. Si se requiere utilizar
tacos de apoyo para nivelar el andamio, deberá asegurarse que sean
resistentes y no se puedan desplazar. La estructura de los andamios
debe contar crucetas o arriostres los tijerales completos y encontrarse
estabilizada con templadores o anclajes que eviten su volteo por acción
de cargas laterales (impacto, sismo). Todo el personal que realice
trabajos en altura deberá contar con su arnés de seguridad, examen de
altura y capacitación.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 29 de 47

 Pruebas de tintes Penetrantes de juntas con bisel.


 Limpieza mecánica de juntas.
 Resane de juntas soldadas con pintura epóxico.
 Después de cada jornada de trabajo se procederá hacer una limpieza
de la zona de trabajo.

o Montaje del 3er Anillo


Terminando la soldadura del segundo anillo y accesorios pertenecientes a ese
anillo, se procederá a realizar el montaje del Tercer anillo, el cual consta de lo
siguiente:
 Se realizará una reunión de 5 minutos según la programación.
 Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificarán los peligros,
evaluarán los riesgos para su salud e integridad física y determinarán
las medidas de control más adecuadas según el IPERC – Continuo, las
que serán ratificadas o modificadas por la supervisión responsable.
 Se procederá al llenado de 2 PETAR por los trabajos de alto riesgo que
se realizara como es el Izaje de partes de los anillos del tanque y
trabajos en caliente (soldeo al unir partes de los anillos), autorizado y
firmado para cada turno, por el Supervisor y Jefe de Área donde se
realiza el trabajo.
 Se inspeccionará, acordonar y señalizar el área de trabajo para
restringir el acceso de personas ajenas a las labores.
 Las herramientas manuales, deberán ser inspeccionadas antes de ser
usadas (mangos, filos, cables, partes móviles, etc.). Cuando sean
inseguras por encontrarse rotas deterioradas, con defectos (cabezas
aplastadas, con fisuras o rebabas; mangos rajados o recubiertos con
alambre; filos mellados o mal afilados), o por ser inadecuadas para el
trabajo a realizar, el trabajador deberá informar a su supervisor, el cual
es el responsable de ver que se reemplacen o reparen. La herramienta
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 30 de 47

defectuosa deberá llevar una identificación para que no sea utilizada


por otro usuario.
 Antes de iniciar las labores de izaje con los tecles, se verificará d
siguientes directivas:
- Revisión de cadenas, grilletes, seguros, bridas, abrazaderas.
- Verificará que no existan obstáculos con el que pueda impactar
la carga durante el izaje.
 Izaje del segundo anillo, el cual se realizará con los postes de izaje
instalados.
 Una vez que se encuentre izado los anillo se asegurará las cadenas de
los tecles para evitar cualquier falla en ellos.
 Posicionamiento de planchas roladas (4Pz) con la ayuda de un equipo
de izaje (camión grúa/montacargas).
 Antes del proceso de soldeo verificar que no haya sustancias
inflamables o combustibles, se colocarán avisos advirtiendo sobre el
peligro de incendio y explosión, se tomara las medidas necesarias antes
de realizar los trabajos.
 Soldeo de juntas verticales y horizontales, con el proceso y electrodo
escogido. Siempre usar respirador con filtro para gases en todo el
proceso de soldadura.
 Los andamios deberán apoyarse sobre base firme. Si se requiere utilizar
tacos de apoyo para nivelar el andamio, deberá asegurarse que sean
resistentes y no se puedan desplazar. La estructura de los andamios
debe contar crucetas o arriostres los tijerales completos y encontrarse
estabilizada con templadores o anclajes que eviten su volteo por acción
de cargas laterales (impacto, sismo). Todo el personal que realice
trabajos en altura deberá contar con su arnés de seguridad, examen de
altura y capacitación.
 Pruebas de tintes penetrantes a las juntas verticales y horizontales.
 Instalación de pasos de la escalera de caracol correspondiente al tercer
anillo y peldaños interior.
 Plantillado de Tanque de ser necesario.
 Limpieza mecánica de juntas.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 31 de 47

 Después de cada jornada de trabajo se procederá hacer una limpieza


de la zona de trabajo.

Fig. 07: Izaje del 2do anillo


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 32 de 47

Fig. 08: Soldeo del 3er Anillo.

o Montaje del 4to Anillo


Terminando la soldadura del tercer anillo y accesorios pertenecientes a ese
anillo, se procederá a realizar el montaje del cuarto anillo, el cual consta de lo
siguiente:
 Se realizará una reunión de 5 minutos según la programación.
 Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificarán los peligros,
evaluarán los riesgos para su salud e integridad física y determinarán
las medidas de control más adecuadas según el IPERC – Continuo, las
que serán ratificadas o modificadas por la supervisión responsable.
 Se procederá al llenado de 2 PETAR por los trabajos de alto riesgo que
se realizara como es el Izaje de partes de los anillos del tanque y
trabajos en caliente (soldeo al unir partes de los anillos), autorizado y
firmado para cada turno, por el Supervisor y Jefe de Área donde se
realiza el trabajo.
 Se inspeccionará, acordonar y señalizar el área de trabajo para
restringir el acceso de personas ajenas a las labores.
 Las herramientas manuales, deberán ser inspeccionadas antes de ser
usadas (mangos, filos, cables, partes móviles, etc.). Cuando sean
inseguras por encontrarse rotas deterioradas, con defectos (cabezas
aplastadas, con fisuras o rebabas; mangos rajados o recubiertos con
alambre; filos mellados o mal afilados), o por ser inadecuadas para el
trabajo a realizar, el trabajador deberá informar a su supervisor, el cual
es el responsable de ver que se reemplacen o reparen. La herramienta
defectuosa deberá llevar una identificación para que no sea utilizada
por otro usuario.
 Antes de iniciar las labores de izaje con los tecles, se verificará d
siguientes directivas:
- Revisión de cadenas, grilletes, seguros, bridas, abrazaderas.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 33 de 47

- Verificará que no existan obstáculos con el que pueda impactar


la carga durante el izaje.
 Izaje del tercer anillo, el cual se realizará con los postes de izaje
instalados.
 Una vez que se encuentre izado los anillo se asegurará las cadenas de
los tecles para evitar cualquier falla en ellos.
 Posicionamiento de planchas roladas (4Pz) con la ayuda de un equipo
de izaje (camión grúa/montacargas).
 Antes del proceso de soldeo verificar que no haya sustancias
inflamables o combustibles, se colocarán avisos advirtiendo sobre el
peligro de incendio y explosión, se tomara las medidas necesarias antes
de realizar los trabajos.
 Soldeo de juntas verticales, horizontales y el fondo con cuerpo, con el
proceso y electrodo escogido. Siempre usar respirador con filtro para
gases en todo el proceso de soldadura.
 Los andamios deberán apoyarse sobre base firme. Si se requiere utilizar
tacos de apoyo para nivelar el andamio, deberá asegurarse que sean
resistentes y no se puedan desplazar. La estructura de los andamios
debe contar crucetas o arriostres los tijerales completos y encontrarse
estabilizada con templadores o anclajes que eviten su volteo por acción
de cargas laterales (impacto, sismo). Todo el personal que realice
trabajos en altura deberá contar con su arnés de seguridad, examen de
altura y capacitación.
 Pruebas de tintes penetrantes a las juntas verticales y horizontales.
 Instalación de pasos de la escalera de caracol correspondiente al tercer
anillo y peldaños interior.
 Plantillado de Tanque de ser necesario.
 Limpieza mecánica de juntas.
 Después de cada jornada de trabajo se procederá hacer una limpieza
de la zona de trabajo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 34 de 47
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 35 de 47

Fig. 09: Izaje del 3er anillo.


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 36 de 47

Fig. 10: Soldeo de las juntas del 4to anillo.

6.2.3. Instalación de Accesorios.


Una vez terminado el montaje de los anillos, se procederá a Realizar las
instalaciones de los siguientes accesorios:
 Se realizará una reunión de 5 minutos según la programación.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 37 de 47

 Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificarán los peligros,


evaluarán los riesgos para su salud e integridad física y determinarán
las medidas de control más adecuadas según el IPERC – Continuo, las
que serán ratificadas o modificadas por la supervisión responsable.
 Se procederá al llenado de 2 PETAR por los trabajos de alto riesgo que
se realizara como es el Izaje de partes de los anillos del tanque y
trabajos en caliente (soldeo al unir partes de los anillos), autorizado y
firmado para cada turno, por el Supervisor y Jefe de Área donde se
realiza el trabajo.
 Se inspeccionará, acordonar y señalizar el área de trabajo para
restringir el acceso de personas ajenas a las labores.
 Las herramientas manuales, deberán ser inspeccionadas antes de ser
usadas (mangos, filos, cables, partes móviles, etc.). Cuando sean
inseguras por encontrarse rotas deterioradas, con defectos (cabezas
aplastadas, con fisuras o rebabas; mangos rajados o recubiertos con
alambre; filos mellados o mal afilados), o por ser inadecuadas para el
trabajo a realizar, el trabajador deberá informar a su supervisor, el cual
es el responsable de ver que se reemplacen o reparen. La herramienta
defectuosa deberá llevar una identificación para que no sea utilizada
por otro usuario.
 Antes del proceso de soldeo verificar que no haya sustancias
inflamables o combustibles, se colocarán avisos advirtiendo sobre el
peligro de incendio y explosión, se tomara las medidas necesarias antes
de realizar los trabajos.
 Los andamios deberán apoyarse sobre base firme. Si se requiere utilizar
tacos de apoyo para nivelar el andamio, deberá asegurarse que sean
resistentes y no se puedan desplazar. La estructura de los andamios
debe contar crucetas o arriostres los tijerales completos y encontrarse
estabilizada con templadores o anclajes que eviten su volteo por acción
de cargas laterales (impacto, sismo). Todo el personal que realice
trabajos en altura deberá contar con su arnés de seguridad, examen de
altura y capacitación.
 Instalación de barandas para la escalera de caracol y perimetral.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 38 de 47

 Instalación de plataforma.
 Instalación de manhole.
 Instalación de tuberías de alimentación, el cual será con ayuda un
camión grúa y/o maniobra.
 Instalación de líneas descarga y drenaje con sus respectivos refuerzos.
 Instalación de regleta e indicador de nivel.
 Después de cada jornada de trabajo se procederá a hacer una limpieza
de la zona de trabajo.

Fig. 12: instalación de manhole y conexiones.

Fig. 11: instalación de barandas.

6.2.4. Pintado de Tanque.


El pintado del tanque se realizará con las especificaciones del cliente, el cual estará
respaldado por el proveedor de pintura, en este caso se trata de QRoma y constará
de del siguiente procedimiento:
o Se realizará una reunión de 5 minutos según la programación.
o Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificarán los peligros, evaluarán los
riesgos para su salud e integridad física y determinarán las medidas de control
más adecuadas según el IPERC – Continuo, las que serán ratificadas o
modificadas por la supervisión responsable.
o Se procederá al llenado de 2 PETAR por los trabajos de alto riesgo que se
realizara como es el Izaje de partes de los anillos del tanque y trabajos en
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 39 de 47

caliente (soldeo al unir partes de los anillos), autorizado y firmado para cada
turno, por el Supervisor y Jefe de Área donde se realiza el trabajo.
o Se inspeccionará, acordonar y señalizar el área de trabajo para restringir el
acceso de personas ajenas a las labores.
o Las herramientas manuales, deberán ser inspeccionadas antes de ser usadas
(mangos, filos, cables, partes móviles, etc.). Cuando sean inseguras por
encontrarse rotas deterioradas, con defectos (cabezas aplastadas, con fisuras
o rebabas; mangos rajados o recubiertos con alambre; filos mellados o mal
afilados), o por ser inadecuadas para el trabajo a realizar, el trabajador deberá
informar a su supervisor, el cual es el responsable de ver que se reemplacen o
reparen. La herramienta defectuosa deberá llevar una identificación para que
no sea utilizada por otro usuario.
o Los andamios deberán apoyarse sobre base firme. Si se requiere utilizar tacos
de apoyo para nivelar el andamio, deberá asegurarse que sean resistentes y no
se puedan desplazar. La estructura de los andamios debe contar crucetas o
arriostres los tijerales completos y encontrarse estabilizada con templadores o
anclajes que eviten su volteo por acción de cargas laterales (impacto, sismo).
Todo el personal que realice trabajos en altura deberá contar con su arnés de
seguridad, examen de altura y capacitación.
o Limpieza del exterior e interior del Tanque con limpieza manual y mecánica de
cordones de soldadura y partes dañadas por la maniobra.

o Aplicación de pintura epóxica .


o Medición de película seca de la pintura Base aplicada.
o Lijado interior y exterior del tanque.
o Pintado exterior e interior del tanque con ayuda de un Equipo Graco.
o Mediciones de película húmeda durante el pintado.
o Medición de película seca al finalizar el pintado.

Se adjuntará en los anexos el procedimiento de pintado aprobado por el proveedor.


Para Dicha labor se utilizará el siguiente personal:
- 01 supervisor de montaje
- 01 operario Pintor
- 04 oficiales.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 40 de 47

Fig. 14: Preparación superficial Fig. 15: Tanque Pintado.


(limpieza manual).
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 41 de 47

7. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y Controles

7.1.Matriz IPERC
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 42 de 47
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 43 de 47

8. Personal
El personal requerido para este proyecto en mención provendrá del Staff de nuestra
representada, quienes son profesionales altamente capacitados y con experiencia en la
ejecución de proyectos, y se detalla a continuación.

8.1.Personal Staff
o 01 Ingeniero Residente.
o 01 Ingeniero prevencionista de Riesgos.

8.2.Personal de Obra
o Operario Armadores.
o Soldadores Homologados.
o Oficiales mecánicos.
o Pintor homologado.
o Oficial Pintor
o
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 44 de 47

9. Equipos de Protección

9.1.Equipos de Protección Personal


o Protección para la cabeza: Casco protector.
o Protección para los pies: zapatos de seguridad con puntas de acero.
o Protección para las manos de operarios: Guantes de cuero/badana.
o Protección para las manos de soldadores: Guantes de cuero caña larga.
o Protección para los ojos: Lentes contra impactos-Transparentes/oscuros.
o Protección del rostro: Mascarilla Facial.
o Protección de oídos: Tapones de oído/orejeras.
o Protección respiratoria: Mascarilla de silicona 3M con filtros 2097/cartucho 6003.
o Protección de Cuero: Mangas y mandiles de cuero.
o Uniforme de jean: camisa manga larga, Pantalones y polo.
o Protección contra caídas: Arnés de seguridad tipo paracaidista.

9.2.Equipos de Protección Colectivos


o Conos de señalización.
o Cachaquitos de madera.
o Cinta de señalización de color amarilla 5” de ancho x 500m.
o Cinta de Señalización roja de 5”de ancho x 200m.
o Letreros de seguridad.
o Extintor PQS.
o Letreros de Seguridad.
o Botiquín implementado.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 45 de 47

10.Equipos / Herramientas / Materiales / Documentación

11.1 Equipos
Son equipos utilizados directamente en el trabajo del montaje de los tanques para
agua de mar:
o Máquina de Soldar trifásica DAF.
o Esmeril Dewalt 4-1/2”.
o Esmeril Dewalt 7”.
o Combi para traslado de personal.
o Andamios.
o Equipo Graco para pintar.
o Reflectores de 500Watts.
o Hornos para electrodo.
o Postes de izajes.

11.2 Herramientas
Las herramientas son elementos complementarios a los equipos que se utilizarán en el
montaje de los Tanques para agua de mar, y son los siguientes:
o Cajón metálico.
o Llaves mixtas.
o Extensiones monofásicas y trifásicas.
o Tecles.
o Dispositivos para izaje (grilletes, eslingas y soga)
o Llave francesa.
o Winchas métricas.
o Nivel de aluminio.
o Escuadra de tope.
o Plomada.
o Comba de 6Lb y 12Lb.
o Garruchas de izaje para planchas.
o Barreta.
o Postes de izaje.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 46 de 47

o Puente de izaje.
o Uñas para izaje.
o Chapas y chavetas.
o Cuñas.
o Cinceles.
o Alicates de corte y universal.
o Desarmador plano y estrella.
o Manguera transparente para agua.
o Tira línea.

11.3 Materiales
Estos materiales son los que intervienen en el montaje de los tanques par agua de mar,
y son los siguientes:
o Soldadura Exsatub 71T1M.
o Discos de corte y desvaste.
o Trapo industrial.
o Pintura de base y acabado.
o Thiner acrílico.
o Diluyente.
o Tintes penetrantes.
o Empaquetadura.

11.4 Equipos de emergencia


o Extintor 06Kg PQS.
o Botiquín de primeros auxilios
o Kit anti derrame vehiculares.

11.5 Documentación
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO OT – 003-2020 Rev.:0
Descripción: "Montaje mecánico de tanque agitador
CONTRATO:
20”x20””
Página: 47 de 47

11.Restricciones
o No iniciar la tarea sin Autorización y Coordinación con el área de Operaciones,
Mantenimiento y Seguridad de S.H.P.
o No iniciar la tarea de haberse encontrado una condición subestandar, hasta que esté
sea evaluado y controlado.
o No iniciar la tarea sin antes haber bloqueado y etiquetado la grúa puente en sus
diferentes actividades.
o No iniciar la tarea si no se cuenta con el equipo de protección personal en buenas
condiciones e inspeccionado por el Ingeniero Residente.
o No usar herramientas no estandarizadas (hechizas).
o No manipular las herramientas de forma incorrecta.
o No realizar otras actividades simultáneas que no correspondan a las actividades
descritas en el PETS.
o No iniciar la tarea si previamente no se ha ubicado e inspeccionado los equipos de
emergencia.
o El presente PETS, debe estar acompañado con su respectivo IPERC-BASE; los cuales
deberán ser alcanzados a todos los interesados del proyecto.
o No ingerir alimentos en el área de trabajo.
o No usar cadenas, sortijas o algún otro elemento de metal.
o Cualquier trabajo en altura se detendrá, si las condiciones bajo las que se registró la
autorización cambian. Se reiniciará el trabajo, cuando se hayan restablecido las
condiciones de Seguridad y se cuente con una nueva autorización de trabajos en
altura.
o No ingresar a otras áreas que no son de su competencia, sin objetivo y sin la
autorización del Ing. Residente o encarga de dicha área
o No se debe utilizar como punto de anclaje instalaciones eléctricas.

También podría gustarte