Está en la página 1de 4

Educación Secundaria

4.o grado: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

SEMANA 5

Las emociones y la convivencia familiar


DÍAS 1 y 5
Actividad: reflexionamos acerca de las emociones y su impacto en nuestra convivencia (día 1)
Actividad: ejercitamos la regulación de nuestras emociones ante los retos que nos presenta
el contexto actual (día 5)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

¿Las emociones se pueden regular? ¿Tienen alguna relación con el momento actual que estamos viviendo?
Muchas veces escuchamos noticias o presenciamos situaciones en las que las personas no regulan sus
emociones, afectando la convivencia armoniosa. Debido al aislamiento social, ¿se siguen dando estas
situaciones? En esta guía, reflexionaremos sobre las emociones, qué son y cómo se expresan.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Lapiceros o lápices de colores

• Cuaderno u hojas (¡si son reciclados, mejor!)

• Colores y/o plumones

• Disposición para leer

• Mucha creatividad

• Motivar e incluir a mi familia

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


En estas últimas semanas, en el contexto del estado de emergencia, muchas personas
nos encontramos pasando más tiempo del habitual en nuestras casas, con nuestras
familias. Y si bien este contexto nos permite compartir tiempo que usualmente no
tenemos para estar juntos en familia, también presenta un reto para la convivencia en
el día a día, debido a que nos genera emociones distintas. Respecto a esto podemos
plantearnos algunas reflexiones iniciales:

• ¿De qué manera las emociones impactan en uno mismo?

• ¿Podemos reconocer y regular las emociones que experimentamos en la


convivencia diaria con los demás?

En el contexto del estado de emergencia, tu familia requiere de una guía emocional y


te propone que la apoyes con ello. Tu aventura de aprendizaje empieza aquí y tendrás
la misión de ser guía emocional y deberás publicar un texto escrito donde argumentes
la importancia de regular las emociones y prevenir situaciones de violencia en los
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Las emociones y la convivencia familiar 4.o grado: DPCC

espacios de convivencia en el contexto del estado de emergencia. Recuerda que en


tu propuesta deberás tener en cuenta: las capacidades básicas para el manejo de
emociones, valoración de tu persona y de los demás y capacidad de argumentación
sobre la base de principios y valores.

¿De qué manera las emociones impactan en mí? ¿Podemos reconocer y regular las
emociones que experimentamos en la convivencia diaria con los demás?

En esta guía, te proponemos un reto para fortalecer la convivencia en tu entorno.


¿Cómo? Tendrás la misión de ser un guía emocional y publicarás un texto escrito en el
que argumentarás la importancia de regular las emociones para prevenir situaciones
de violencia en los espacios de convivencia y en el contexto del estado de emergencia.
Recuerda que en tu propuesta debes tener en cuenta las capacidades básicas para
el manejo de emociones, la valoración de tu persona y de los demás, así como la
capacidad de argumentación sobre la base de principios y valores.

En la primera actividad de esta guía, reflexionarás acerca de las emociones y su impacto


en nuestra convivencia, especialmente en el ámbito de la familia, en el contexto del
estado de emergencia. En la segunda actividad, tu reto será ejercitar la regulación de
tus emociones ante los retos que nos presenta el contexto actual.

Tienes 40 minutos para realizar cada actividad.

¿Preparada(o)?

Si tienes alguna dificultad, solicita el apoyo de un familiar.

Actividad Reflexionamos acerca de las emociones


y su impacto en nuestra convivencia (día 1)

¡ATENTA(O)!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Busca un espacio donde puedas realizar la actividad con tranquilidad.

¡Sitúate y cuestiónate!

En estas últimas semanas, en el contexto del estado de emergencia, muchas personas nos
encontramos pasando más tiempo del habitual en nuestras casas, con nuestras familias.
Si bien este contexto nos permite compartir tiempo, que usualmente no tenemos para
estar juntos en familia, también presenta un reto para la convivencia en el día a día.

• ¿Podemos reconocer y regular las emociones que experimentamos en la


convivencia diaria con los demás?

• ¿De qué manera regular nuestras emociones permite manejar adecuadamente los
conflictos que se dan como parte de la convivencia?

Como guía emocional de tu familia, tu tarea es conocer, comprender y reflexionar


sobre las emociones para poder ejercitarlas.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.

2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Las emociones y la convivencia familiar 4.o grado: DPCC

¡Conoce, comprende y reflexiona!

Te invitamos a leer o escuchar de la ficha 4, texto de “Desarrollo Personal, Ciudadanía


y Cívica 4”, lo siguiente (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma):

- ¿Por qué siempre debo ser yo?, págs. 44 y 45.

- Las emociones y cómo se manifiestan, pág. 46.

A partir de lo leído o escuchado, responde lo siguiente:

• ¿Por qué crees que Susana actúa de esa manera con su hermano menor?

• ¿Qué emociones podemos identificar en Susana, en Mario y en su papá?

• ¿Cómo afectan estas emociones la forma en que se relacionan entre ellos?

• Finalmente, realiza las preguntas de la actividad que figuran en la pág. 46.

Anota o registra tus respuestas en tu cuaderno u hojas de reúso o graba un audio.

Luego, colócalas en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente


actividad.

También puedes responder a las preguntas a través


de un dibujo, uso de imágenes o grabación de un audio o video.

Actividad Ejercitamos la regulación de nuestras emociones ante


los retos que nos presenta el contexto actual (día 5)

¡TÚ MISMA(O) ERES!


¡Asume tu rol, como guía emocional!

Como guía emocional te has informado y reflexionado con relación a las emociones y
su impacto en uno mismo y la convivencia. Pon en práctica lo aprendido. ¿Cómo?

• Piensa en situaciones donde hayas sentido emociones y la manera cómo


reaccionas ante ellas. Escribe o graba un audio de la emoción y describe lo que te
genera en tu mente o cuerpo. Por ejemplo, alegría-satisfacción y ganas de sonreír,
miedo o temor, se aceleran los latidos o palpita el pecho.

• En tu cuaderno u hojas de reúso redacta un texto sobre las siguientes reflexiones:

1. Desde el día en que se decretó la cuarentena, ¿cuáles son las emociones más
fuertes que recuerdo haber sentido?

2. ¿La cuarentena ha influido en las emociones que experimentaste?, ¿ha habido


algún cambio en mis emociones en las últimas semanas? ¿Cuáles?

Explica tu respuesta.

¡Ahora, tienes un reto mayor!

Elabora un listado de los momentos en que hayas sentido ira en estas últimas semanas.
Piensa en las causas que la generaron y en las consecuencias –si las hubo– que se

3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Las emociones y la convivencia familiar 4.o grado: DPCC

dieron. Preguntas como las siguientes pueden guiarte: ¿cómo te sentiste?, ¿qué la
motivó?, ¿qué consecuencias trajo en ti y en el ambiente familiar?

Luego, organiza tu redacción utilizando el siguiente cuadro:

Momento en el ¿Cuáles fueron ¿Cuáles fueron ¿Cómo te sentiste


cual sentiste ira las causas? las consecuencias? con tu reacción?

Finalmente, comparte tu producción con los integrantes de tu familia. Invítalas e


invítalos a conversar contigo acerca de las preguntas y reflexiones que has realizado.

!
Recuerda: ¡sé creativa(o) y organiza lo producido utilizando el material que
tengas a tu alcance! ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa(o)!

También podría gustarte