Está en la página 1de 22

Índice de contenido

3.1. Roles de los Participantes en el OpenUP/OAS.........................................................................2


3.1.1. Director del Proyecto.............................................................................................................4
3.1.2. Jefe de Proyecto.....................................................................................................................5
3.1.3. Lider del Proyecto..................................................................................................................6
3.1.4. Ingeniero de Proceso..............................................................................................................7
3.1.5. Analista..................................................................................................................................8
3.1 .6. Arquitecto .............................................................................................................................9
3.1 .7. Realiazador ( Desarrollador)...............................................................................................10
3.1 .8. Inspector de Pruebas...........................................................................................................11
3.1 .9. Auditor ( Líder de calidad)..................................................................................................12
3.1..10. Interesados........................................................................................................................14
3.2. Artefactos del Proceso de Desarrollo OPENUP/OAS............................................................14
3.2.1. Artefactos del Subproceso de Gestión del Proyecto ...........................................................17
3.2.2. Artefactos del Subproceso de Gestíón de Requerimientos y Requisitos.............................18
3.2.3. Artefactos del Subproceso Gestión de Riesgos....................................................................20
3.2.4. Artefactos del Subproceso de Arquitectura..........................................................................20
3.2.5. Artefactos del Subproceso de Diseño..................................................................................21
3.2.6. Artefactos del Subproceso de Gestión de Cambios.............................................................21
3.2.7. Artefactos del Subproceso de Gestión de Pruebas...............................................................22
3.2.8. Artefactos del Subproceso de Gestión de Auditorias...........................................................22

1
3.1. Roles de los Participantes en el OpenUP/OAS
Los   productos   de   software   los   crean   personas   con   diferentes   intereses   y   competencias.   Un 
ambiente de grupo saludable potencia la colaboración efectiva requiriendo una cultura compartida 
que fomente la creatividad y el cambio positivo.
Los   roles   son   el   rostro   humano   del   proceso   de   desarrollo   de   software,   no   obstante   las 
descripciones los pueden limitar. Se necesitan nuevos puntos de vista sobre los roles en proyectos 
de   software   tradicionales   para   impulsar   la   colaboración   en   lugar   de   aumentar   los   canales   de 
comunicación.

Las funciones no representan las responsabilidades individuales en las tareas o prestaciones sino 
que son como "sombreros" que las personas se ponen cuando trabajan juntas. Cada papel no se 
limita a describir los principales artistas intérpretes o ejecutantes de algunas tareas, en lugar de 
las funciones incluyen una perspectiva de colaboración mediante el suministro adicional de los 
artistas intérpretes o ejecutantes de cada tarea. La reproducción de una o más de estas funciones 
puede ayudar a los equipos a expresar diferentes puntos de vista cuando se crea una solución. 
Esta perspectiva sobre las funciones habilita una nueva generación de procesos de desarrollo de 
software, más centrada en la interacción de las personas. El software por sí solo no hace mucho, 
sino que es con un equipo de trabajo conjunto como puede hacer cosas extraordinarias.

2
Capitulo 3: Roles y  Artefactos del Proceso Openup/oas

3
3.1.1. Director del Proyecto

Responsabilidades Conocimientos y Habilidades
­   Este  rol   garantiza   la   continuidad   del  ­ Liderazgo
proyecto al gestionar los recursos necesarios  ­Conocimiento   y   experiencia   en   la   gestión   y 
y   mantener   el   interés   institucional   en   el  estructura organizacional universitaria.
proyecto. ­   Visión   estratégica   de   negocio   y   orientación 
­ Se encarga de establecer las condiciones  estratégica al cliente
de trabajo. ­ Negociación
­  Estudia y aprueba  las propuestas  que  se  ­   Habilidad   para   el   uso   y   manejo   de   las 
definan   para   el   método   y   proceso   de  tecnologías de información y comunicación.
desarrollo de software. ­   Comunicacion   efectiva   con   cada   uno   de   los 
­ Direccionamiento  y aprobación general de  miembros   del   equipo   de   desarrollo, 
las actividades definidas en el proyecto. principalmente con el jefe  y lider del proyecto.
­   Seguimiento   a   objetivos,   metas   y  ­ Capacidad para identificar y resolver problemas
resultados arrojados en el proyecto. ­ Capacidad para tomar decisiones
­Detecta   necesidades   de   capacitación   del  ­ Compromiso con la calidad
equipo   del   proyecto   para   lograr   una  ­   Capacidad   de   adaptación,   de   desempeño   en 
formación   adecuada,   alineada   a   las  una diversidad de contextos y situaciones. 
necesidades   del   proyecto   y   al   desarrollo  ­   Capacidad   de   conducción:   iniciativa, 
profesional de los colaboradores.  emprendimiento, liderazgo.
­   Realizar   permanentes   reuniones   con   el  ­  Capacidad de motivar y conducir  hacia metas 
lider  del proyecto y con el equipo de trabajo  comunes.
para   detectar/prevenir   a   tiempo   posibles 
desvíos y tomar medidas correctivas. 
­   Proponer   y   participar   en   el   diseño   de   la 
soluciones asociadas a los requerimientos.
- Delegar   adecuadamente   tareas   del 
proyecto para cumplir el mismo en tiempo y 
forma. 

4
3.1.2. Jefe de Proyecto

Responsabilidades Conocimientos y Habilidades
­   Este  rol   se   encarga   de   la   supervisión   y  ­   Habilidad   para   el   uso   y   manejo   de   las 
dirección   directa   de   las   actividades   y  tecnologías de información y comunicación
resultados de cada uno de los miembros del  ­ Dominio de conocimientos informáticos.
equipo de desarrollo. ­   Capacidad   de   juicio   crítico,   tanto   desde   el 
punto de vista epistemológico como social.
­   Mantiene   una   comunicación   directa   y 
­ Capacidad teórica, metodológica y creativa de 
constante   con   el   Director     del   Proyecto   con 
resolución de  problemas.
respecto a los resultados y necesidades que 
­  Habilidad de  trabajo en  equipo, profesional e 
demanda   el   equipo   de   desarrollo   y   el 
interprofesional.
proyecto.
­ Diseño, gestión y evaluación de proyectos.
­   Supervisa   la   calidad   tecnica   y   tecnologica  ­ Exigencia y valoración de la calidad.
del desarrollo de software  ­ Preocupación por el mejoramiento permanente 
­ Supervisa el cumplimiento de las directrices  de la calidad.
del   proceso   de   desarrollo   openup/oas  ­   Capacidad   de   conducción:   iniciativa, 
manteniendo   una   comunicacion   con   el  emprendimiento, liderazgo.
ingeniero de proceso

5
3.1.3. Lider del Proyecto

Responsabilidades Conocimientos y Habilidades
­   Lidera   la   planeación   del   proyecto,   coordina  ­Bueno   en   la   presentación,   facilitación, 
interacciones   con  los  interesados  y  conserva  el  comunicación y negociación. 
equipo   del   proyecto   enfocado   en   alcanzar   los 
objetivos del proyecto. ­Capacidades   para   conformar   equipos   y 
liderarlos. 
­ Aplica conocimientos de gestión, competencias, 
herramientas   y   técnicas   a   un   amplio   rango   de 
­A través de su experiencia en el ciclo de vida del 
tareas con el propósito de alcanzar los resultados 
desarrollo de software, enseña, guía y da soporte 
deseados   para   un   proyecto   en   particular   en 
a otros miembros del equipo.
tiempo oportuno.
­Eficiencia   en   la   resolución   de   conflictos   y   la 
­Es   responsable   del   resultado  del  proyecto  y   la 
aplicación de técnicas para resolver problemas. 
aceptación del producto por parte del interesado. 
­Este   rol   lo   desempeña   a   menudo   una   sola 
­Es responsable por la evaluación de los riesgos 
persona. Este rol es difícil de compartir con otros, 
del proyecto y por controlar estos riesgos a través 
pero podría no consumir toda la disponibilidad de 
de estrategias que los mitigen.
una persona. 
­ Diseño, gestión y evaluación de proyectos.

6
3.1.4. Ingeniero de Proceso

Responsabilidades Conocimientos y Habilidades
­   Se   encarga   de   definir,   evaluar   y   ajustar   las  ­   Conocimiento   en   tendencias   de   gestión   y 
directrices, guias, artefactos y procedimientos del  mejora de procesos en proyectos de  software
proceso de desarrollo openup de acuerdo a las  ­ Experiencia en la planeación de procesos y al 
necesidades   y   requerimientos   que   surgan   al  mejoramiento continuo de la calidad.
interior del proyecto ­Aplica herramientas de medición y mejoramiento 
de eficacia y eficiencia de procesos.
­ Verificar y evaluar el grado de cumplimiento y 
­   Evalua   de   forma   sistemática   y   orientada   por 
coherencia   de   aplicabilidad   de   las   directrices   y 
procesos 
lineamientos   del   openup/oas   en   la   planeación, 
­Capacidad de síntesis, habilidad para simplificar 
ejecución y seguimiento del proyecto.
la realidad y representarla en modelos útiles en la 
­ Comunicación directa con el Director y Jefe de  búsqueda   de   soluciones   a   determinados 
Proyecto   con   respecto   a   los   resultados   e  problemas. 
incovenientes encontrados en la implementación  ­Debe   mostrar   capacidad   y   actitud   de 
del proceso de desarrollo en el proyecto, con el  aprendizaje,   adaptación   a   cambios   rápidos   y 
fin de fijar medidas   o acciones de prevención y  fijación de metas altas 
mejoramiento. ­ Capacidad de abstracción y de análisis.
­ Asegurar que se elabore, registre y mantega  la  ­ Capacidad de Investigación.
documentación   requerida   y   definida   por   el  ­   Capacidad   de   adaptación,   de   desempeño   en 
proceso de desarrollo openup/oas. una diversidad de contextos y situaciones. 

­  Capacitar y corregir constantemente al equipo 
de   desarrollo   en   la   aplicabilidad   del   proceso 
openup/oas

7
3.1.5. Analista

Responsabilidades Conocimientos y Habilidades
­Las personas en este rol representan al cliente y  ­Experticia en identificar y entender problemas y 
los   usuarios   finales   involucrados,   obteniendo  oportunidades
información desde los interesados para entender  ­Habilidad   para   articular   las   necesidades 
el problema a ser resuelto y capturar y ajustar las  asociadas   con   los   principales   problemas   a 
prioridades para los requerimientos. resolver u oportunidad para ser realizados 
­Habilidad para colaborar efectivamente con otros 
­   Realizar   tareas   de   Relevamiento,   Análisis   y 
miembros   del   grupo   a   través   de   sesiones   de 
diseño   de   los   requerimientos   y   requisitos   en   el 
trabajo colaborativo, workshops, sesiones JAD y 
proyecto
otras técnicas. 
­ Documentar los artefactos propios del análisis y  ­Buenas competencias comunicativas, verbales y 
diseño del proceso openup/oas  de escritura 
­ Supervisar las pruebas de la aplicación ­Conocimiento   del   negocio   y   dominio   de   la 
tecnología o habilidad para absorver y entender 
   rápidamente tal información.
­   Actitud   crítica,   de   perfeccionamiento   y 
actualización permanente 
­ Capacidad para trabajar en forma cooperativa y 
constructiva, en equipos multidisciplinarios 
­ Capacidad de abstracción
­   Permanente   capacidad   para   derivar   de   la 
práctica elaboraciones conceptuales. 
­ Orientación al cliente 
­ Proactividad 
­ Flexibilidad 
­ Escucha y comunicación 

8
3.1 .6. Arquitecto

Responsabilidades Conocimientos y Habilidades
Este   rol   es   el   responsable   de  Los arquitectos deben ser personas polifacéticas, con madurez, 
diseñar la arquitectura del software,  visión   y   una   sólida   experiencia   que   les   permita   abordar   temas 
la cual incluye tomar las principales  rápidamente   y   hacer   juicios   críticos   y   académicos   con 
decisiones   técnicas   que  información incompleta. Más específicamente las personas deben 
condicionan   globalmente  el  diseño  poseer esta combinación de las siguientes capacidades: 
y la implementación del proyecto.
­   Experiencia   en   dominios   tanto   de   problemas   como   de 
Este rol lidera o coordina el diseño  ingeniería   de   software,   con   evidencia   de   una   completa 
técnico   del   sistema   y   tiene   la  comprensión  de  los   requisitos  para  resolver  el   problema  y  una 
responsabilidad general de manejar  participación   activa   en   el   desarrollo   del   software.   Si   hay   un 
las principales decisiones técnicas,  equipo, esta experiencia puede estar representada en diferentes 
expresadas   en   la   arquitectura   del  miembros   del   grupo,   pero   al   menos   una   persona   debe   poder 
software.   Esto   típicamente   incluye  mantener la visión global del proyecto. 
identificar   y   documentar   los  ­ Habiliad de liderazgo  para motivar y mantener el ímpetu del 
aspectos   arquitecturalmente  esfuerzo   técnico   de   los   diferentes   equipos   y   tomar   decisiones 
significativos   del   sistema,  críticas bajo presión, además de hacer que estas decisiones se 
incluyendo   vistas   de  mantengan.   Para   ser   efectivo,   este   rol   debe   tener   la   autoridad 
requerimientos,   diseño,  para tomar decisiones técnicas. 
implementación y despliegue.  ­Excelentes   competencias   comunicativas  para   inspirar 
El   rol   de   arquitecto   es   también  confianza, persuadir, motivar y guiar. Este rol no puede dirigir por 
responsable   de   razonar   sobre  decreto, sino únicamente por el consenso del resto del grupo de 
estas   decisiones,   equilibrando   las  proyecto. Para ser efectivo, esta persona debe ganar el respeto 
preocupaciones de los interesados,  de los miembros del grupo, el lider   del   proyecto, el cliente y la 
reduciendo   los   riesgos   técnicos   y  comunidad de usuarios, así como del equipo de dirección. 
asegurando   que   las   decisiones   se  ­ Disposición proactiva y orientado a metas  con un enfoque 
comunican eficazmente. implacable hacia los resultados. Esta persona es la fortaleza en 
la   dirección   técnica   dentro   del   proyecto,   no   un   visionario   o 
soñador. La carrera de un arquitecto exitoso es una larga serie de 
decisiones   sub   óptimas   tomadas   en   la   incertidumbre   y   bajo 
presión.   Solamente  los   que  puedan  enfocarse  en  hacer   lo  que 
necesitan hacer tendrán éxito. 

9
3.1 .7. Realizador ( Desarrollador)

Responsabilidades Conocimientos y Habilidades
La   persona   en   este   rol   es   responsable   por  ­Define   y   crea   soluciones   técnicas   con   la 
desarrollar una parte del sistema, incluyendo  tecnología del proyecto 
diseñar   esta   para   que   se   ajuste   a   la  ­Entiende y se adapta a la arquitectura 
arquitectura,   posiblemente   prototipar   la  ­Identifica   y   construye   casos   de   prueba   que 
interfaz   de   usuario   y   entonces   implementar,  cubren   los   comportamientos   requeridos   de   los 
hacer   pruebas   unitarias   e   integrar   los  componentes técnicos 
componentes que son parte de la solución  ­Comunica   decisiones   en   una   forma   que   otros 
miembros del grupo entienden 
­Adicionalmente,   crea   un   modelo   visual   del 
sistema,   este   rol   necesita   la   habilidad   para 
representar   el   diseño   en   el   Lenguaje   de 
Modelado Unificado (Unified Modeling Language 
– UML).
­ Orientación al cliente 
­ Capacidad para establecer prioridades
­ Escucha y comunicación 
­ Orientación a resultados 
­ Pensamiento de integración 
­ Capacidad para detectar riesgos 

10
3.1 .8. Inspector de Pruebas

Responsabilidades Conocimientos y Habilidades
Este   rol   es   responsable   de   las   actividades  ­Conocimiento de  las  tendencias   de pruebas   y 
principales del esfuerzo de las pruebas. Estas  técnicas 
actividades   incluyen   identificar,   definir,  ­Habilidades   para   el   diagnóstico   y   solución   de 
implementar y dirigir las pruebas necesarias,  problemas 
así como verificar y analizar sus resultados. ­Conocimiento del sistema o aplicación que está 
siendo probada (deseable) 
Este rol es principalmente responsable por las 
­Conocimiento   de   redes   y   arquitectura   de 
siguientes tareas: 
sistemas (deseable).
­Identificar las pruebas que se requiere llevar  ­Entrenamiento   en   el   uso   apropiado   de 
a cabo  herramientas de automatización de pruebas 
­Identificar   el   acercamiento   más   apropiado  ­   Experiencia   usando   herramientas   de 
para implementar una prueba dada  automatización de pruebas 
­Implementar pruebas individuales  ­ Habilidades de programación 
­Preparar y ejecutar las pruebas  ­Habilidades en depuración y diagnóstico 
­Registrar   resultados   y   verificar   que   las  Nota:   El   requerimiento   de   habilidades 
pruebas hayan sido ejecutadas  específicas   varía   dependiendo   del   tipo   de 
­Análizar y recuperar de errores de ejecución.  pruebas que usted está dirigiendo. Por ejemplo, 
­Comunicar los resultados de las pruebas al  las habilidades necesarias para tener éxito en el 
equipo  uso de sistemas cargados con herramientas de 
automatización   de   pruebas   son   diferentes   de 
aquellas   necesarias   para   la   automatización   de 
pruebas de sistemas funcionales. 
 

11
3.1 .9. Auditor ( Líder de calidad)

Responsabilidades Conocimientos y Habilidades
­ Responsable  de la Calidad del producto  ­ Dominio del proceso de desarrollo openup/oas 
y proceso de software.  ­   Capacidad   para   coordinar   equipos   de   trabajo: 
­ Coordinar las actividades del equipo de  Analistas/ Auditores 
trabajo     en   cuanto   a   realización   de  ­   Capacidad   para   estimular   al   personal   a   la 
auditorías, revisiones, instanciamientos de  proactividad y el trabajo en equipo 
Planes de Calidad y de Mejoras, etc.  ­ Orientación de su trabajo al logro de los objetivos 
­   Acordar   caminos   para   resolver   “no  que se le plantean 
conformidades”.  ­ Habilidades de planificación y organización. 
­   Conducir   proyectos   de   Mejora,  ­ Facilidad para la comunicación y buen manejo de 
implantaciones de estándares acordados,  las relaciones interpersonales 
procesos de  certificaciones, etc.  ­ Dinamismo y Proactividad 
­ Ejecución de inspecciones / auditorías /  ­   Planificar,   organizar,   coordinar,   dirigir   e   informar 
revisiones,   checklists   de   áreas   de  auditorías. 
proceso.  ­ Obtener y evaluar evidencias objetivas. 
­ Construir reportes de no conformidades.  ­   Capacidad   de   comunicar   oportunamente   al   nivel 
superior los avances y resultados de su gestión 

12
Rol Responsabilidades Conocimientos y Habilidades
­   Este   rol   representa   los  ­Conocimientos   y   experiencia   básicos 
3.1..10. Interesados grupos   de   interés   cuyas  sobre las áreas de estudio.
necesidades   deben   ser  ­   Puede   caracterizar   bien   su   área   de 
satisfechas por el proyecto.  estudio , así como la misión general y las 
Esto   es   un   rol   que   podría  funciones  que desarrolla.
ser   desempeñado   por  ­   Capacidad   para   comunicarse   en   forma 
cualquiera   que   esté   o  oral y escrita.
potencialmente   estará  ­   Capacidad   de   cooperar   y   trabajar   en 
materialmente afectado por  equipo.
el resultado del proyecto. ­   Capacidad   para   explicar   y   dar 
indicaciones.
­   Definición   de 
­   Compromiso   ético   y   responsabilidad 
requerimientos 
social.

Para pequeños proyectos, una sola persona podría actuar con multiples roles. Sin embargo, si es 
posible, es mejor que estos roles sean desempeñados por personas diferentes para asegurar que el 
tiempo invertido en un rol no cause negligencia en el otro rol. Si se adopta esta alternativa de roles 
separados, ambos individuos deben asegurarse de trabajar juntos de manera muy cercana. 

3.2. Artefactos del Proceso de Desarrollo OPENUP/OAS


Un artefacto es algo que se produce, modifica o usa en una actividad o grupo de actividades de uno o 
varios subprocesos. Cada uno de los roles están encargados de crear y actualizar los artefactos que 
deben ser objeto de control de versiones durante el ciclo de vida del proyecto.

En OpenUP/OAS consideran varios artefactos para que un proyecto pueda capturar la información 
relacionada   con   el   producto   y   el   proyecto   en   si.   No   existe   obligación   alguna   de   capturar   dicha 
información en artefactos formales y en todo caso se prefieren tener plantillas generales que puedan 
ser compartidas entre todos los integrantes del equipo de desarrollo.  A continuación se presenta el 
listado de estos artefactos y el diagrama que los relacionan en un orden descendente ( Este diagrama 
es una guia del orden posible de elaboración de artefactos a corto, mediano y largo plazo del proyecto 
y no es una regla secuencial).

13
Subproceso Nombre del Artefacto
Requerimientos   y  Documento Visión 
Requisitos
Documento Glosario
Modelo de Casos de Uso
Especificación de Casos de Uso
Especificación de Requisitos de soporte
Actas de Trabajo
Listado de Requirimientos y Requisitos
Gestión del Proyecto Plan General del Proyecto
Plan de Iteración
Lista de Unidades de Trabajo Diarias
Actas de Trabajo
Cierre de Iteración
Gestión de Riesgos Plan de Riesgos
Arquitectura  Diagramas de Arquitecturas
Bloc de Notas de la Arquitectura 
Diseño Documento de Especificación de Diseño   ( Diagramas de Clases, Diagrama de 
componentes, Diagramas de  Secuencia,  Diagramas  de Colaboración, Diagrama 
de Arquitectura de Datos)
Gestión de Cambios Control de Cambios
Gestión de Pruebas Casos de Pruebas
Registro de Pruebas
Gestión de Auditorias Programa de Auditorias
Plan de Auditorias
Lista de Verificación de Auditorias
Informe de Auditorias
Plan de Mejoramiento Auditorias

14
Capitulo 3: Roles y  Artefactos del Proceso Openup/oas

15
Capitulo 3: Roles y  Artefactos del Proceso Openup/oas

3.2.1. Artefactos del Subproceso de Gestión del Proyecto 
Nombre del  Descripción  Rol Responsable  Plantilla
Artefacto 
Este   artefacto   define   los   parámetros   para   realizar   el 
direccionamiento   y   seguimiento   al   proyecto.   Especifica   los 
objetivos de alto nivel de las iteraciones y sus correspondientes 
hitos. Adicionalmente, describe cómo está organizado el proyecto  Anexo 1
y   cuales   son   los   recursos   requeridos   para   su   consecución 
(Tiempo,   Tecnologicos,     Financieros,   Fisicos   y   Humanos   entre 
otros).      Líder  del Proyecto

El plan de Iteración es un documento de grano fino que describe 
los objetivos, unidades de trabajo y criterios de evaluación para la 
iteración.  
Comunica los objetivos, la asignación de tareas y los criterios de  Anexo 2
evaluación para una iteración dada. 
    Líder  del Proyecto

Este   artefacto   contiene   una   lista   de   todos   los   trabajos 


programados   diariamente   y   que   responden   a   los   objetivos 
definidos en la Iteración y en el proyecto. De esta forma el trabajo 
se   puede   priorizar,   estimar   el   esfuerzo   y   también   realizar   un 
seguimiento del progreso de la iteración      Anexo 3
   Equipo de Desarrollo 

16
Capitulo 3: Roles y  Artefactos del Proceso Openup/oas

Este documento  registra los resultados de una iteración,el equipo 
de   desarrollo   y   el   ingeniero   de   proceso   hace   una   evaluación 
objetiva de las fortalezas, debilidades y amenzas que surgieron 
en el transcurso de la iteración.  Anexo 4

    Líder  del Proyecto
 

3.2.2. Artefactos del Subproceso de Gestíón de Requerimientos y Requisitos
Nombre del Artefacto  Descripción  Rol Responsable  Plantilla
Este artefacto contiene la definición de la visión   Interesados
que   los   Interesados   (stakeholder)   tienen   del 
producto   a   ser   desarrollado,   especificado   en 
términos   de   las   necesidades   y   características 
claves   de   los   Interesados.   Contiene   los 
lineamientos   de   los   requerimientos   nucleares  Anexo 5
visionados del sistema. 
                     Analista

Este artefacto captura requisitos en el ámbito del 
sistema   que   no   hayan   sido   capturados   en 
escenarios   o   casos   de   uso,   incluye   requisitos 
sobre   atributos   de   calidad   y   de   desempeño 
global. Anexo 6
          Analista

17
Capitulo 3: Roles y  Artefactos del Proceso Openup/oas

Este artefacto captura la secuencia de acciones 
que un sistema realiza y que genera un resultado 
observable   que   es   de   valor   para   aquellos   que 
interactuan con el sistema. 
Anexo 7
        Analista 

Este   artefacto   define   términos   importantes  Interesados


usados   en   el   proyecto.   Estos   términos   son 
esenciales para lograr una colaboración efectiva 
entre   los   Interesados   y   otros   integrantes   del  Anexo 8
equipo. 

                     Analista

En   este   documento   se   registran   los 


requerimientos y requisitos que surgan a lo largo 
del proyecto, y sirve para priorizar  y organizar las 
tareas,   objetivos   y   metas     de   las   listas   de  Anexo 9
unidades   de   trabajo,   plan   de   iteración   y   plan 
general de trabajo.             Analista

Este   documento   registra   los   acuerdos   o   Interesados


compromisos definidos entre los interesados y el 
equipo   de   desarrollo   con   respecto   a   los 
requerimientos y necesidades del proyecto.
Anexo 10

                     Analista

18
Capitulo 3: Roles y  Artefactos del Proceso Openup/oas

3.2.3. Artefactos del Subproceso Gestión de Riesgos
Nombre del Artefacto  Descripción  Rol Responsable  Plantilla
Documento   que   contiene     la   identificación, 
valoración,   relevancia,   prevención,   mitigación, 
control   y   respuesta   a   posibles   riesgos   que   se 
generen en  un proyecto de software  Anexo 11

      Líder del Proyecto

3.2.4. Artefactos del Subproceso de Arquitectura
Nombre del Artefacto  Descripción  Rol Responsable  Plantilla
Este   artefacto   describe   el   contexto   para   el 
desarrollo   de   software.   Contiene   las   decisiones, 
razonamientos,   asunciones,   explicaciones   e 
implicacio nes sobre la arquitectura en formación.  Anexo 12

             Arquitecto     

19
Capitulo 3: Roles y  Artefactos del Proceso Openup/oas

3.2.5. Artefactos del Subproceso de Diseño
Nombre del Artefacto  Descripción  Rol Responsable  Plantilla
Este     artefacto   documenta   las   especificaciones 
tecnicas   en   cuanto   al   diseño   del   software   y   se 
complementa   con   diagramas   de   clases, 
diagramas   de   colaboración,   diagramas   de 
secuencia entre otros. Anexo 13

         Arquitecto      

3.2.6. Artefactos del Subproceso de Gestión de Cambios
Nombre del Artefacto  Descripción  Rol Responsable  Plantilla
Este   artefacto   es   utilizado   para   documentar   las 
solicitudes   de   cambio   de   los   diferentes 
subprocesos   que   surgen   al   interior   del   proyecto 
por   parte   de   los   interesados   o   miembros   del  Anexo 14
equipo del proyecto.  Equipo de Desarrollo

20
Capitulo 3: Roles y  Artefactos del Proceso Openup/oas

3.2.7. Artefactos del Subproceso de Gestión de Pruebas
Nombre del Artefacto  Descripción  Rol Responsable  Plantilla
Este artefacto es la especificación de un conjunto 
de   pruebas   de   entradas,   condiciones   de 
ejecución y resultados esperados, los cuales son 
identificados   para   el   propósito   de   realizar   una  Anexo 15
evaluación   de   una   aspecto   particular   en   un 
escenario especifico.       Inspector de Pruebas

Este   artefacto   recolecta   los   resultados   de   la 


ejecución   de   una   o   más   pruebas   en   un   ciclo 
completo de pruebas.
Anexo 16

    Inspector de Pruebas

3.2.8. Artefactos del Subproceso de Gestión de Auditorias
Nombre del  Descripción  Rol Responsable 
Plantilla
Artefacto 
Documento que registra la planificación de un conjunto 
de   auditorías para un periodo de tiempo determinado y 
dirigidas hacia un propósito específico. 
Anexo 17

    Inspector de Pruebas 

21
Capitulo 3: Roles y  Artefactos del Proceso Openup/oas

Documento   que   describe   las   actividades   y   los   detalles 


acordados de una auditoría entre el equipo auditor y los 
auditores. Este plan de auditoria debe ir de la mano de 
una   lista   de   verificación   que   permita   evidenciar   los  Anexo 18
aspectos que serán evaluados vs preguntas o evidencias 
que permitan su inspección 
     Inspector de Pruebas 

Esta lista hace una relacion de los aspectos a evaluar 
con respecto a los criterios de evaluación definidos en el 
plan de auditoria.
Anexo 19

    Inspector de Pruebas 

Este artefacto recoge todos los hallazgos detectados de 
la   Auditoria   y   el   soporte   documental   para   sustentar   el 
dictamen emitido. Este informe resume investigaciones y 
análisis y muestra conclusiones y recomendaciones.  Anexo 20

      Inspector de Pruebas 
Documento   que   registra   las   acciones   correctivas   y       
preventivas   que   mitigan   los   hallazgos   encontrados   por 
los auditores frente a los aspectos a evaluar y que estan 
definidos en una lista de verificación.  Anexo 21

      Equipo de Desarrollo

22

También podría gustarte