Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD PRÁCTICA Y ESTUDIO DE CASO

TEMA: Formación de Compuestos: Enlaces químicos interatómicos

Evidencia de Aprendizaje: Identifica algunas propiedades de compuestos iónicos,


covalentes y sustancias metálicas.

Grado 10 lic Sandra zabaleta Pérez asignación: grupos de 3 ó 4 estudiantes

1) En tu hogar, toma una muestra de sal de cocina( NaCl), Agua (H2O), Azúcar
(C12H22O11), y aceite de cocina y por separado, agrega cada muestra en una
muestra de agua, revuelve y observa .
De acuerdo con la estructura y las propiedades de los compuestos iónicos y
covalentes, indica cuál de estas sustancias crees que es iónica y cuál es
covalente y explica por qué.
Si es posible filma un video muy breve del procedimiento y la explicación. Si no
puedes hacerlo así, incluye fotos que sirvan como evidencia de tu práctica
El agua con aceite y el agua con azúcar para mi es covalente porque quedan
concentradas en absoluto en el fondo o en la parte de arriba del recipiente no se
mezclan, y el agua con sal es iónica porque se esparce sobre todo el agua, esto
quiere decir que se disuelve.

2) Resuelve el siguiente ESTUDIO DE CASO: “Janer Yepes es un mecánico


electricista. - para arreglar un vehículo con falla eléctrica, ubicado en una
carretera, necesita armar un circuito eléctrico con materiales que tiene a su
alcance, para esto utiliza una batería de otro carro y lleva en su baúl una lata de
cerveza, un pedazo de madera, un envase plástico y un envase de vidrio”.
¿ Cuál de esos materiales crees que tomaría para improvisar el circuito
eléctrico ¿
Argumenta

Le serviría la batería del carro y la lata de cerveza, porque el metal es un


buen conductor de electricidad o de energía, por lo tanto estos dos
servirían para el circuito eléctrico.

Responder las siguientes preguntas al terminar de realizar las actividades: ¿Cuáles fueron mis
mayores dificultades?¿ Qué fue lo que más me gusto?

Pues en realidad no tuve ninguna dificultan es un tema que lo tengo muy claro, y me gusto mucho
hacer el experimento ya que así aprendemos a diferenciar propiedades.

También podría gustarte