Está en la página 1de 14

6to año A y B 2020 Docente: Mercedes Herman

EP N°35

1 de Agosto, celebración de la
Pachamama
A pesar de que oficialmente no es feriado ni está en rojo en los almanaques, el 1° de agosto es un día festivo
en gran parte del noroeste argentino y en Bolivia. Este día marca el fin de la época seca; los pastores y
agricultores le piden permiso respetuosamente a la Pacha, la Madre Tierra que da la vida, para abrirla y
sembrarla. Ese día la Pacha se encuentra lista para recibir los regalos de sus hijos: las mejores comidas, la
chicha, el vino, el alcohol, la coca y los cigarros para que fume.

En los pueblos la gente se prepara con antelación para la fiesta, y la noche anterior, nadie trabaja. Muchos
chicos faltan a la escuela para colaborar con los mayores en los preparativos: juntan leña, o ayudan a
preparar las bebidas y comidas.

Al despertar: ¡a sahumar la casa!

La muña muña, una de las hierbas que se utilizan para "limpiar" la casa. Fotografía: gentileza de rituales andinos,
www.ritualesandinos.com.ar

Los lugareños, apenas se levantan, realizan el sahumado de las casas: con un hornillo o un
incensario se disponen a "limpiar" toda la vivienda, que debe estar desocupada. ¡Así se espera
espantar a los malos espíritus y alejar las enfermedades!

Cuando es posible se queman hierbas como khoa o muña-muña, que producen un humo con un olor
intenso. Entonces ese día, el humo azul que sale de cada casa tiñe el aire del lugar, y los cerros
tienen otro perfume.
Al atardecer: la señalada

La señalada, la ceremonia de marcar al ganado con pequeñas señales en las orejas. Fotografía: gentileza de
rituales andinos, www.ritualesandinos.com.ar

En agosto, igual que el primer día de carnaval o el primer día de año nuevo, la Pacha permite
señalar a las ovejas y cabras. Por la tarde, las familias se dirigen a los corrales. Las mujeres se
ubican en una esquina del corral. Una de ellas pide que el año siguiente la Pacha se acuerde de
ellos y les dé muchos cabritos. Después comienza la enflorada: el momento de colocar pompones de
colores a los animales. Finalmente, el encargado de señalar los animales saca una navaja filosa y
hace pequeños cortes en los bordes de las orejas de cabras y ovejas. Cada familia tiene se propia
marca. ¡Así cada uno puede reconocer a sus animales cuando andan mezclados por los cerros!

El pozo y la corpachada
Las ofrendas para la pacha, durante la preparación de la corpachada. Fotografía: agencia Télam.

Cuando se acerca el 1° de agosto, muchas familias disponen en su casa algún lugar especial, sagrado, para
realizar la ceremonia de homenaje a la Pachamama. En la medianoche del 31 de julio, o antes de clarear el
día, se cava un pozo en el lugar elegido para brindar los regalos a la tierra. Es la corpachada. Allí se colocan
las "primicias" de la encendidos que se clavan en la tierra, trocitos de lana de alpaca coloreada. Nunca debe
faltar algo rojo, ¡es el color preferido de la Pacha! Son regalitos que se le hacen a la tierra para agradecerle
por todo lo que la tierra da.

Actividad 1

En algún lugar de tu casa, realizá un pocito y junta previamente semillas, florcitas, hojas de laurel, algún
caramelo, o algo que le quieras ofrecer a la pachamama en agradecimiento por todo lo que nos da, podes
escribir una cartita diciendo gracias por las cosas buenas que hay en tu vida, por ejemplo por tu familia, por tus
amigos, por tu salud, o lo que decidas agradecer. Ya habrá tiempos para pedir, en agosto le agradecemos a la
tierra.

Cuando tengas tu agradecimiento y tu ofrenda, colocalas en el pozo, podes hacerlo en familia, sólo o con quién
vos quieras.

Si no tenés lugar para hacer un pocito, podes usar una maceta con tierra.

Al terminar podes decir en voz alta tus agradecimientos. También es un compromiso para cuidar la tierra en que
vivimos, nuestros recursos naturales, no lo olvides.

Que alguien cercano te saque una foto mientras realizás la ofrenda.

Les dejo un enlace para que puedan ver una ceremonia de agradecimiento a la madre tierra

https://www.youtube.com/watch?time_continue=18&v=xodGGCdFUjY&feature=emb_logo

Actividad 2

Lee los textos presentados y responde:

1- ¿Por qué la gente del norte argentino decide sahumar su casa el 1 de agosto?
2- ¿Cuál es sentido de realizar el pozo y la copacha?
3- Busca en el diccionario, pachamama, apacheta, sahumar, corpachada.
4- Investiga acerca de la ceremonia de la pachama del 1 de agosto para ampliar la información. Podes agregar
imágenes y dibujos para ilustrar.

Regalos y recuerdos del año pasado cuando realizamos la ceremonia de agradecimiento a la madre tierra en nuestra
querida escuela.
Si querés seguir leyendo,te sugiero:

https://drive.google.com/drive/u/0/my-drive
Para seguir leyendo:

La Pachamama

Según unos autores, el mito de la Pachamama debió referirse en un principio al tiempo, tal vez vinculado en
alguna forma a la tierra; al tiempo que distribuye las estaciones y fecundiza la tierra, su compañera. "Pacha"
significa originariamente tiempo en lenguaje kolla; sólo con el transcurso de los años y adulteraciones de la
lengua y predominio de otras razas, ha podido confundirse con la tierra y hacer que a ésta y no a aquel se
rinda culto preferente.

Según otros estudiosos, Pachamama representa la fuerza femenina del Universo. El culto es de carácter fálico
y simboliza la fe en la fuerza reproductora de la tierra. Pachamama significa Madre de la Tierra ("Pacha":
Tierra;"Mama": madre), pero los calchaquíes traducen Madre del Cerro o Madre de los Cerros, ya que se cree
que habita en los cerros.

La fiesta de la Pacha la celebran en Bolivia en un día determinado del año y consiste al presente en sacar la
víspera del espíritu en la noche las joyas de los habitantes de una casa, o dinero que han ganado ese año, y
exponerlos en una mesa colocada al aire libre, invocando la protección de la Pachamama al derramar en su
homenaje aguardiente en el suelo. Luego, las personas prueban una gota.

Al contorno de la mesa se colocan braseros encendidos sobre los cuales ponen en el momento preciso,
ramas de khoa con pedazos de feto seco de llama, cordero o vaca, porque dicen que los animales son puros
sólo en ese estado; agregan tallos y hojas de cardo santo, confites, mixtura y cuando todo comienza a arder
desocupan la casa a fin de no recibir el humo, porque creen que los males se evaporan en humo. Pero ese
humo no debe acercarse a una persona, ya que penetraría en su cuerpo, haciéndola víctima de grandes
desgracias o enfermedades.

Después que las brasas se han consumido y extinguido el fuego, vuelven a la casa y en señal de contento
derraman en el suelo confites y flores.

Esta ceremonia se denomina "khoaña". La celebran las familias, no sólo en la fecha indicada, sino también
cada vez que tienen que trasladarse de una casa a otra, aunque en forma más sencilla, concretándose a
sahumar con hojas del arbusto mencionado y trozos de feto, las habitaciones que se han de ocupar, con lo
que tienen por expulsados los malos espíritus y males que pudieran haber dejado los habitantes anteriores.

El martes de carnaval, también en homenaje a la Pachamama, acostumbran derramar en todas las


habitaciones de la casa, flores, confites y mixtura, pidiéndole conserve la salud a sus dueños y la propiedad
permanezca en poder de éstos.

Lo ofrecido a la Pachamama debe destruirse y reconstruirse por la acción del tiempo.

Los pastores acostumbran a su vez degollar uno o dos corderos cada año, con objeto de que su sangre sea
ofrecida a esta deidad, esparciendo la sangre en distintas direcciones. Este acto se llama "huilaca".

De la Pachamama depende el éxito de cualquier tarea vinculada con la producción. La gente no come ni bebe
sin antes volcar la parte correspondiente a la Pachamama, invocándola:

Pachamama
Santa Tierra
Kusiya Kusiya

Otra oración elevada a la Pachamama es:

Pachamama Pacha cauca


Pacha luntu, Señora Santa Ana
Ondura aucu marco
Patrón largapúai
Amacutichipuaicho

Esta oración pide a Pachamama que libere a una persona de un hechizo.

Para tener éxito en la caza de vicuñas, en Salta, Argentina, se forman los cazadores al mando de un capitán,
al pie del cerro. Se deposita como ofrenda, coca, cigarros y llicta en honor de Pachamama. El capitán,
derramando aguardiente, la invoca:

Pachamama - Santa Tierra


Kusiya Kusiya
Vicuñata cuay
Amá-mi uaicho
Kusiya Kusiya
Se dice en Salta que si algún viajero, andando por los cerros, llega a ver a Pachamama, queda en ellos,
atraído por su influjo; o, si vuelve a su casa, enseguida siente la necesidad urgente de regresar al cerro.

Relacionado con la Pachamama está el "samiri", descansadero, sitio señalado como morada originaria de los
antepasados (hombres o animales). Se dice que ha quedado localizada allí una extraña fuerza vital, que toda
vez que el descendiente visita el lugar, recibe un hálito vivificador y regresa alentado. Es Pachamama quien
reservó semejante virtud. Este sitio es como una madre que reanima al ser viviente que le implora ayuda. A
estos lugares tenidos por sagrados, los veneran y les realizan afrendas..

El samiri puede ser una prominencia, cerrito, campo o cueva.

Bibliografía:

https://www.educ.ar/recursos/123280/fiesta-nacional-de-la-pachamama#gsc.tab=0

https://www.educ.ar/recursos/131309/1-de-agosto-celebracion-de-la-pachamama#gsc.tab=0

Martínez Sarasola, C., Nuestros paisanos, los indios, Buenos Aires, Emecé, 2000.

Duschatzky, S., La escuela como frontera, reflexiones sobre la experiencia escolar de jóvenes de
sectores populares, Buenos Aires, Paidós, 1999.

Mc Laren, P., Pedagogía, identidad y poder. Los educadores frente al multiculturalismo, Rosario,
Homo Sapiens, 1998.

Touraine, A., Igualdad y diversidad. Las nuevas tareas de la democracia, Buenos Aires, Fondo de
Cultura Económica, 1998.

También podría gustarte