Está en la página 1de 3

Buenas tardes!

adjunto material correspondiente al tema de ambientes sedimentarios del


tercer corte. La evaluación consistirá en una exposición de cuatro tópicos
correspondientes al tema de la unidad que presentaran a través de un vídeo creativo
narrado o protagonizado por los integrantes del grupo (deben aparecer todos los
integrantes del grupo, aunque sea a través de una imagen incluida en el vídeo) donde se
describa el tópico siguientes:

GRUPO 1: Ambientes eólicos

GRUPO 2: Ambientes fluviales

GRUPO 3: Ambientes de transición

GRUPO 4: Ambientes marino.

GRUPO 5: Ambientes glaciales.

Deben complementar el contenido de los tópico con investigación adicional al material


enviado y que cubran lo siguiente:

* Caracterización de su respectivo ambiente sedimentario.

* Factores que intervienen para construir el ambiente seleccionado.

* Relaciones generales entre el ambiente y los depósitos de sedimentos que comprenden


los mismos.

* Tamaño, redondez-angulosidad de los granos de los sedimentos que se depositan en el


ambiente especifico.

* Estructuras sedimentarias que se forman en ese ambiente.

*Agentes de transporte de los sedimentos y tipo de meteorizacion o erosión según sea


el caso en su respectivo ambiente.

*según la caracterización de su ambiente este es propenso para la formación, migración


o acumulación de hidrocarburos

* incluya imágenes de las estructuras correspondiente a su ambiente que se encuentran


en Venezuela.

(imágenes y gráficas)

NOTA: Responder a todos en este correo notificando el recibo de la información y a


cual grupo se van a incorporar, actualmente están activos 19 personas en esta sección
por lo que lo máximo permisible en integrantes serán de 4 personas con excepción del
ambiente eólico que tendrá solo tres participantes.
Estructuras sedimentarias que se forman en ese ambiente
Las estructuras sedimentarias en los ambientes glaciares , son las siguientes

 Estructuras primarias: Se forman con relación directa con el evento sedimentario


principal. Se pueden producir rápidamente pero de igual manera puede ser
posible que sean erosionadas fácilmente y llegar a desaparecer. Estas estructuras
pueden dividirse por distintas subgrupos, aunque su terminología suele estar en
la literatura especializada en inglés, sin llegar a estar traducida a otros idioma.
Algunos ejemplos son:
 Rizaduras u ondulitas (ripple marks): Probablemente pueden ser simétricas, con
esta forma se les reconoce como de oscilación, mientras que si llegan a ser
asimétricas con esta forma a diferencia de las otras están son llamadas de
corriente. Y las de mayor tamaño se quedan denominadas como dunas.
 Grietas de desecación (mud carcks): Grietas poligonales presentes en los
materiales arcillosos, por medio de la contracción provocada por la
deshidratación.
 Marcas de gota de lluvia: Están producidas por impacto de las gotas de lluvia en
una superficie no consolidada, normalmente es limo-arcillosa, que al impactar
los sedimentos son golpeados y lanzados a los lados, dejando pequeños cráteres.
 Estratificación laminar, estratificación cruzada, gradada, estratificación
inclinada:Presentan los diferentes tipos de laminación dependiendo de su
morfología en el sustrato en el que se depositen los sedimentos, la continuidad,
la densidad del agente del transporte, como es el agua y el viento, el grado de
energía del medio de deposición, así como el tamaño y la densidad de las
partículas sedimentarias, así como también de su mineralogía.
 Marcas de corriente (sole marks): Scour marks: Producidas por corrientes
turbulentas u vórtices. Son surcos que quedan formados por la erosión de una
corriente sobre un fondo arcilloso o limoso, que posteriormente es rellenado por
un sedimento de granulometría aun mayor como puede ser la arena.
 Calcos de flujo (flute marks): Surcos discontinuos que quedan alargados en
dirección del flujo y por lo tanto son asimétricos.
 Estructuras diagenéticas: Están formadas con posterioridad a la sedimentación,
mediante la diagenésis, y sin llegar a tener relación directa con el evento
sedimentario principal.
 Estructuras de deformación: Después de la sedimentación, pueden ser de carga,
como los calcos de carga, de escape de fluidos, como pueden ser diques de arena
y volcanes, de deslizamiento.
 Estructuras inorgánicas: Su formación está dominada por procesos físico-
químicos.
 Estructuras orgánicas: Su formación es dominada por procesos biológicos.
Agentes de transporte de los sedimentos y tipo de o erosión en el
ambiente glacial.
Los materiales transportados por un glaciar proceden no sólo de las rocas sobre las que
se extiende la masa de hielo, sino también de los relieves próximos. Los materiales de
éstos tendrán un papel más importante en las morrenas laterales, mientras que en las de
fondo tendrán una mayor influencia las rocas del sustrato. Los depósitos más
importantes del medio glaciar, y los únicos que se sedimentan directamente a partir del
hielo, son los tills, que a veces se hacen equivaler a morrenas, aunque parece preferible
reservar el término morrena para referirseal aspecto morfológico del depósito,
empleando el de till con significado petrográfico. El término till se emplea para
sedimentos glaciares sin consolidar, tales como los cuaternarios, mientras que se da el
nombre de tillita a los tills ya endurecidos. Los depósitos glaciares marinos suelen
ocupar grandes extensiones y,como ya seha dicho anteriormente, pueden estar formados
exclusivamente por material morrénico o bien aparecer éste asociado a sedimentos
marinos casi siempre someros.

Erosión glaciar:

 Forma paisajes, transporta fragmentos de roca de forma irregular por dos


formas:
 Arranque: fractura la roca conforme el flujo avanza.
 Abrasión: el hielo incluye granos de roca en su composición, puliendo el lecho
rocoso.

Mérida

También podría gustarte