Está en la página 1de 17

SISTEMAS

INTEGRADOS DE
GESTIÓN

NORMAS ISO 9001 ISO 1400 ISO 45001

EJE 4

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Eje 4 Mayo 2020


Página 1 de 17
SISTEMAS
INTEGRADOS DE
GESTIÓN

INRODUCCIÓN

En este trabajo conoceremos los requisitos de las normas ISO 9001;2015, ISO 14001;2015 y
ISO 45001, 2018, estas tres normas son de vital importancia en cualquier organización ya que
brindan a cualquier organización beneficios que podrán ayudarle a mejorar sus estrategias,
logrando ser más competitiva en el mercado.

Eje 4 Mayo 2020


Página 2 de 17
SISTEMAS
INTEGRADOS DE
GESTIÓN

Al integrar ISO 45001 con ISO 9001 e ISO 14001, las organizaciones buscan implementar en un solo
sistema la gestión de la calidad, la seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente. Los tres sistemas,
operando juntos, hacen que la organización optimice:

 La calidad del producto o servicio.


 La satisfacción del cliente.
 El deshecho de residuos que tengan impacto sobre el medio ambiente.
 La eficiencia de sus procesos.
 La salud y la seguridad de los trabajadores.

Las organizaciones necesitan obtener beneficios que justifiquen el esfuerzo y los recursos invertidos
para la integración de sistemas de gestión.

 Disminución de accidentes de trabajo.


 Reducción de los impactos ambientales.
 Ahorro de insumos y recursos.
 Aumento de la calidad de productos y servicios.
 Reducción de fallas en los procesos productivos y administrativos.
 Estandarización y consistencia de los procesos.
 Mayor control sobre la información de la organización.
 Optimización de la planificación.

Tanto ISO 45001 publicada en el año 2018, como ISO 14001 e ISO 9001 actualizadas en el año 2015,
incorporan la estructura de Alto Nivel diseñada específicamente para facilitar la integración de los tres
sistemas de gestión.

Lo primero es entonces, identificar los requisitos comunes a las tres normas, muchos de ellos
relacionados con la documentación, y separar aquellos específicos que requieran un tratamiento único
para cada norma.

Eje 4 Mayo 2020


Página 3 de 17
SISTEMAS
INTEGRADOS DE
GESTIÓN

LISTA DE CHEQUEO REQUISITOS ISO 9001:2015, ISO 14000 ISO 45000 ISO 9000
ISO 14001:2015,
ISO 45001:2018
5.2. Política P1: cuidar el modelo organizacional
5.2.1. Establecimiento De La Política
5.2.2. Comunicación De La Política P2: establecer objetivos a partir de una
política alineada con estrategias
organizacionales
6.1 Acciones Para Abordar Riesgos Y Oportunidades
6.1.1 Generalidades
6.1.2 La Organización Debe Planificar
6.1.2 Aspectos Ambientales
6.1.2.3 Identificación De Las Oportunidades Para La SST P6: asegurar la competencia de los
Y Otras Oportunidades trabajadores, el ambiente, la
infraestructura, los recursos y las
comunicaciones necesarias para la
operación
6.1.3 Determinación De Los Requisitos Legales Y Otros D1: establecer procesos y
Requisitos procedimientos para la creación y
control de documentos auténticos,
fiables, íntegros y usables
6.1.4 Planificación De Las Acciones
6.2 Objetivos Del Sistema De Gestión Y P4: evitar redundancias y duplicidades
Planificación Para Lograrlos en la planeación, documentación,
6.2.1. Objetivos De Ambientales Y SST operación y actividades de auditoría
interna de sistemas de gestión

6.2.2. Planificación Para Lograr Los Objetivos De P4: evitar redundancias y duplicidades
Calidad, SST Y Ambiental en la planeación, documentación,
operación y actividades de auditoría
interna de sistemas de gestión

7. Apoyo P3: eliminar barreras entre áreas,


7.1 Recursos departamentos y oficinas
7.1.1 Generalidades
7.1.2 Personas

Eje 4 Mayo 2020


Página 4 de 17
SISTEMAS
INTEGRADOS DE
GESTIÓN
7.1.3 Infraestructura
7.1.4 Ambiente Para La Operación De Los
Procesos
7.1.5 Recursos De Seguimiento Y Medición
7.1.5.1 Generalidades
7.1.5.2 Trazabilidad De Las Mediciones
7.1.6. Conocimientos De La Organización
La organización

7.2. Competencia
8. Operación P4: evitar redundancias y duplicidades
8.1 Planificación Y Control Operacional en la planeación, documentación,
operación y actividades de auditoría
interna de sistemas de gestión

8.1.1. Generalidades O1: establecer requisitos para la


operación y controles que combinen el
enfoque al cliente y la gestión para los
documentos
8.1.2 Eliminar Peligros Y Reducir Los Riesgos Para La
SST.
8.1.3 Gestión Del Cambio
8.1.4 Compras
8.1.4.1Generalidades
8.1.4.2 Contratistas
8.1.4.3 Contratación Externa
8.2 Preparación Ante Emergencias
8.2 Requisitos Para Los Productos Y Servicios
8.2.1. Comunicación Con El Cliente
atención de pedidos)
8.2.2. Determinación De Los Requisitos Para Los
Productos Y Servicios
8.2.3. Revisión De Los Requisitos Para Los
Productos Y Servicios
8.2.3.1. Capacidad De Cumplir Los Requisitos Para Los
Productos Y Servicios
8.2.3.2. Información Documentada.
8.2.4. Cambios En Los Requisitos Para Los
Productos Y Servicios

Eje 4 Mayo 2020


Página 5 de 17
SISTEMAS
INTEGRADOS DE
GESTIÓN
9. Evaluación Del Desempeño E1: evaluar el desempeño global con
9.1 Seguimiento, Medición, Análisis Y Evaluación métricas objetivas
9.1.1. Generalidades
9.1.2. Satisfacción Del Cliente
9.1.2. Evaluación Del Cumplimiento
¿Con que frecuencia se evalúa el cumplimiento?
9.1.3. Análisis Y Evaluación
9.2. Auditoria Interna
9.2.1. Generalidades
9.2.2. Programa De Auditoria Interna
10. Mejora P5: definir acciones para prevenir
10.1. Generalidades situaciones indeseadas y perseguir
oportunidades.
10.2. Incidentes, No Conformidad Y Acción
Correctiva
10.3. Mejora Continua A1: realizar mejoras basadas en el
aprendizaje de la organización

Eje 4 Mayo 2020


Página 6 de 17
SISTEMAS
INTEGRADOS DE
GESTIÓN

Presupuesto

Indicadores clave de desempeño y


Recursos
riesgo

Tolerancia al riesgo

Riesgos críticos Operación

Tratamiento de los principales


riesgos

Eje 4 Mayo 2020


Página 7 de 17
Karen Lizeth Miranda Pinto
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Andrés Mauricio Ojeda Ladino
Andrés Mauricio Patiño Espinosa

REQUISITOS ISO 9001 APLICACIÓN EN EL ¿CÓMO SE CUMPLE? POR IMPLEMENTAR


PROCESO
 La organización debe obtener la Es necesario demostrar la La organización maneja habilidades Incluir un compromiso de mejora
retroalimentación de los clientes capacidad para proporcionar un en cada una de las partes de la continua en los aspectos donde se
relativamente con el servicio servicio que satisfaga los requisitos organización logrando ofrecer un presenten inconformidades de parte
prestado incluyendo quejas de del cliente. excelente servicio al cliente, de los clientes frente al servicio
mediante el conocimiento de los prestado.
los mismos. requisitos que esta posee.
 La organización debe evaluar y Identificar y saber cuáles son los La organización maneja con Generar un marco en el que se
seleccionar a proveedores en requisitos normativos y la forma en precaución cada uno de los pueda establecer y revisar cada uno
función de capacidad para la que afecta la actividad en la requisitos normativos presentes, de los objetivos y metas fijadas
organización respecto a la logrando brindar un servicio que para mejorar la prestación del
prestar los servicios, conforme a
prestación de servicios que ofrece satisfaga las necesidades y servicio.
los requisitos establecidos por la la misma. expectativas de cada uno de los
organización. consumidores.
 La organización tiene que Aplicar los requisitos normativos y La organización maneja Tener el compromiso de la alta
garantizar una adecuada observar cómo afectan a la comunicación con su personal, con dirección, ya que es necesario para
comunicación con el cliente en actividad de la empresa, respecto al respecto a las funciones que se le llevar a cabo la comunicación hacia
servicio que se les prestara a los otorga a cada uno, y de esta manera los trabajadores respecto a los
todo lo relacionado con el
consumidores. se logra mejorar la atención a los objetivos y metas de la empresa a
servicio. clientes logrando en todo lo posible seguir.
complacer a los clientes en lo que
deseen.
 La organización debe Llevar a cabo auditorías internas, La organización lleva a cabo Realizar programas de
determinar seguimiento y analizando la situación de la auditorías internas, las cuales implementación de concientización
control al prestar el servicio, organización conociendo que evidencian el cumplimiento eficiente para poder comunicar a
falencias hay y como poder respecto a la conformidad que los empleados el objetivo del
con el fin de evidenciar
mejorarlas. tienen los clientes con el servicio sistema de gestión de calidad con
conformidad, de acuerdo a los prestado. respecto a la norma de manera que
requisitos establecidos. logren entender las ventajas que se
tendrán a la hora de prestar el

Eje 4 Mayo 2020


Página 8 de 17
Karen Lizeth Miranda Pinto
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Andrés Mauricio Ojeda Ladino
Andrés Mauricio Patiño Espinosa

servicio.

REQUISITOS ISO 14001 APLICACIÓN EN EL ¿CÓMO SE CUMPLE? POR IMPLEMENTAR


PROCESO
 Identificar las prioridades que Identificar los aspectos La organización establece Identificar los aspectos relevantes
se presenten, fijando los ambientales, aplicando los procedimientos donde se evidencie ambientales presentes en la
objetivos y metas ambientales requisitos legales, con objetivos y el cumplimiento de objetivos y organización para mejorar la
metas ambientales definiendo un metas ambientales establecidos en prestación del servicio.
para la organización.
programa de gestión ambiental. la organización.

 Establecer una política Aplicar el seguimiento y medición, La dirección se encarga de redactar Comunicar la política ambiental a
ambiental de forma adecuada definiendo la política ambiental, un documento donde se evidencie todos los empleados de la
para la organización. mediante control operacional y el compromiso que se quiere organización, siendo coherente y
control de toda dicha adquirir con respecto a la política constante con la estrategia general
documentación. ambiental. de la empresa.
 Conocer la estructura y Llevar a cabo la revisión, del La empresa establece un Definir los procesos del sistema de
programa, para poder llevar a cumplimiento de la política procedimiento que garantice la gestión ambiental según la ISO
cabo la política y conseguir ambiental, definiendo las acciones identificación y cumplimiento de 14001:2015, según los servicios
correctivas y preventivas. los objetivos referente a los que se vayan a prestar a los
los objetivos.
aspectos ambientales. clientes.
 Identificar los aspectos Evaluar el cumplimiento, teniendo La empresa se asegura de que se Implementar de manera efectiva
ambientales que surjan de las en cuenta las no conformidades, cumplan los requisitos establecidos todos los procesos que se han
actividades y servicios, aplicando las respectivas acciones por la organización asegurándose definido para mejorar la imagen de
preventivas, mediante las auditorías de prestar un buen servicio. la organización, siempre prestando
además de identificar todos los
que se lleven a cabo. el servicio adecuado.
impactos ambientales
significativos.

Eje 4 Mayo 2020


Página 9 de 17
Karen Lizeth Miranda Pinto
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Andrés Mauricio Ojeda Ladino
Andrés Mauricio Patiño Espinosa

REQUISITOS ISO 45000 APLICACIÓN EN EL ¿CÓMO SE CUMPLE? POR IMPLEMENTAR


PROCESO
 La organización debe recibir, Establecer, mantener y mejorar de La empresa identifica los peligros Comprender los requisitos de la
documentar y responder a toda una manera continua todos los evidenciados en la organización norma ISO, para documentar,
comunicación externa de partes peligros que se evidencien en la teniendo en cuenta los objetivos del implementar y mejorar
interesadas, sobre los peligros organización acorde a los requisitos Sistema de seguridad y salud en el continuamente el sistema de gestión
de la norma ISO 45000, trabajo. de la seguridad y salud en el trabajo.
que se evidencien en la determinando las acciones a tomar.
organización.

 La organización tiene que Identificar las actividades de todo el La empresa controla los requisitos Incluir un compromiso respecto a la
determinar y proporcionar los personal de la organización, legales de forma parcial, para ver el prevención de lesiones, de los
recursos necesarios para verificando los peligros cumplimiento de la norma ISO trabajadores incluyendo los recursos
identificados, implementando los 45000, de manera que se mejoren que se necesiten en las áreas de toda
mantener el sistema de gestión
recursos que sean necesarios a cada los procesos de la organización. la organización.
de seguridad y salud en el uno, manteniendo la SST.
trabajo.

 La dirección tiene que establecer Incluir un compromiso de La organización establece procesos Eliminar o minimizar los riesgos y
procedimientos para la prevención respecto a las lesiones y por la dirección identificando el peligros presentes en la
identificación continua de enfermedades presentadas, cumplimiento de las medidas que se organización que afecten a los
mediante los objetivos de SST, hayan tomado referente a los empleados.
peligros, evaluación de riesgos,
documentando e implementando peligros y riesgos que se presenten a
teniendo en cuenta las cada uno de los aspectos diario.
actividades rutinarias. importantes.
 La organización tiene que La organización debe establecer, La empresa evalúa periódicamente Proporcionar capacitaciones
establecer procedimientos para documentar y mantener los los procedimientos referentes a las correspondientes a la norma de
poder identificar situaciones de objetivos de cada función que se emergencias presentes, alcanzando seguridad y salud en el trabajo, para
realiza en la organización, y manteniendo el cumplimiento de que los trabajadores tengan un
emergencia y cómo responder a
considerando cada uno de los la mejora de las mismas. conocimiento más amplio sobre los
estas, revisando periódicamente requisitos, dando el cumplimiento riesgos y peligros que pueden
estos procedimientos de cada uno, ofreciendo una mejora presentarse en sus lugares de
continua. trabajo.

Eje 4 Mayo 2020


Página 10 de 17
Karen Lizeth Miranda Pinto
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Andrés Mauricio Ojeda Ladino
Andrés Mauricio Patiño Espinosa

Eje 4 Mayo 2020


Página 11 de 17
SISTEMAS Karen Lizeth Miranda Pinto
INTEGRADOS DE Andrés Mauricio Ojeda Ladino
GESTIÓN Andrés Mauricio Patiño Espinosa

PROCESO INTEGRADO DE LAS TRES NORMAS RESPECTO A LAS AUDITORIAS


INTERNAS
OBJETIVOS:
 Verificar el funcionamiento del sistema integrado de gestión compuesto por las normas
ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001.
 Definir el alcance de las auditorias
 Establecer conformidades referentes a los requerimientos de las normas del sistema.
 Definir requisitos para la calificación de Auditores internos de calidad, para poder
garantizar personal calificado para la ejecución de auditorías internas.
 Asegurar autonomía en la ejecución de auditorías internas de calidad
 Programar auditorías internas de calidad.

ALCANCE:
Este procedimiento aplica a todas las áreas involucradas dentro del sistema integrado de gestión
de la organización.
Este procedimiento se aplicará a las auditorías internas del sistema de gestión compuesto por las
normas: ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001.
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS:
Se debe planificar un programa de auditorías tomando en cuenta la importancia de los procesos
y tareas a auditar, definiendo los criterios de auditoria, su frecuencia y metodología. La
selección de los auditores y la realización de estas, asegura la objetividad del proceso de
auditoría.
La dirección responsable del área que este siendo auditada debe asegurarse de que se tomen las
acciones sin demora logrando eliminar las no conformidades detectadas y sus causas.
AUDITORIAS INTERNAS:
 Estas se realizan con el objetivo de determinar si el sistema integrado es:
 Conforme con las disposiciones planificadas por la organización, con los requisitos de
las normas especificadas en el alcance y con los requisitos del sistema integrado de
gestión establecidos por la organización.
 Se ha implementado y se mantiene de manera eficaz
 Se realizan auditorias del sistema integrado, con una frecuencia no menor a 1 vez por
año.

Eje 4 Mayo 2020


Página 12 de 17
SISTEMAS Karen Lizeth Miranda Pinto
INTEGRADOS DE Andrés Mauricio Ojeda Ladino
GESTIÓN Andrés Mauricio Patiño Espinosa

 Complejidad del proceso productivo,


 Importancia ambiental de las operaciones,
 Resultados de las auditorias previas,
 Resultados de evaluación de riesgos de las actividades de la empresa,
 Nivel de implantación del sistema integrado de gestión,
 Desarrollo de todos los indicadores de gestión
 Cumplimiento de la política y objetivos de calidad, ambientales, de salud y de seguridad
ocupacional.

PROGRAMA DE AUDITORIA:
El auditor líder elabora un programa de auditoria, considerando la importancia de los procesos y
las tareas a auditar, así como los resultados que se presentan en auditorias previas, con fechas,
auditores, importancia de procesos, y evaluación de los riesgos de las actividades (Ambientales,
seguridad y de calidad)
EMPRESA DEL PROGRAMA DE AUDITORIA:
El programa de las auditorias incluye la elaboración del calendario de auditorías, este programa
de auditoria será enviado al responsable de la dirección.
CALENDARIO DE LAS AUDITORIAS:
Se elabora en un formato el calendario de auditorías anuales con aspectos importantes como la
fecha, el equipo auditor y las normas a auditar.
REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN:
Según el programa de auditoria, los auditores revisarán los documentos pertinentes del sistema
de gestión, donde se incluyen registros, y determinación con respecto a los criterios de
auditoria.
PREPARACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE AUDITORÍA:
Los auditores prepararán el plan de auditoria, lidiando con el área a auditar, la fecha, la hora, y
las normas a auditar, llevando a cabo la asignación de tareas al equipo preparando los
documentos de trabajo.

Eje 4 Mayo 2020


Página 13 de 17
SISTEMAS Karen Lizeth Miranda Pinto
INTEGRADOS DE Andrés Mauricio Ojeda Ladino
GESTIÓN Andrés Mauricio Patiño Espinosa

ITEM ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Elaborar el programa para las auditorias identificando el


1 Elaborar los programas objetivo, alcance, recursos y los documentos a auditar.
para las auditorías.
Se deberá seleccionar al equipo auditor, incluyendo al líder
2 Seleccionar al equipo del equipo teniendo en cuenta la aptitud necesaria para
auditor poder lograr los objetivos de la auditoria.

Elaborar el plan de Este plan de auditoria se debe informar en menos de una


3 auditoria definiendo; los semana de anticipación al responsable del proceso a auditar
objetivos, alcance y y este lo comunicará a su equipo de trabajo.
criterios.
Ya elaborado el plan de auditoria, el auditor principal debe
4 Asignar tareas asignar a los miembros del equipo la responsabilidad para
auditar procesos, áreas o actividades específicas.

Se debe ejecutar la auditoria realizando la recolección de


5 Realizar la Auditoria todas las evidencias que demuestren el correcto
funcionamiento del sistema de gestión de calidad, sistema
de gestión ambiental y sistema de seguridad y salud en el
trabajo.
6 Generar los Hallazgos Ya ejecutada la auditoria se generarán los hallazgos que
deben ser informados al auditado durante el proceso.
El equipo auditor se reunirá para revisar todos los hallazgos
7 Preparar las conclusiones encontrados y de esta manera poder generar las
conclusiones de la auditoria.
En la reunión se deberá entregar el balance de la auditoria,
8 Realizar la reunión de informando los hallazgos y las conclusiones de todos los
cierre aspectos favorables, y los no conformes por la auditoria, de
tal manera que logren ser comprendidos por el auditado.
En este informe se registrarán las conclusiones de la
9 Realizar el informe de reunión de cierre, recordando el objeto y alcance de la
auditoria auditoria, fecha de la auditoria, nombre del auditor, no
conformidades detectadas, hallazgos, etc.
En las conclusiones de la auditoria, se pueden indicar las
10 Analizar las no necesidades de implementar las acciones correctivas o
conformidades y realizar preventivas, elaborando el plan de acción para todas las no
el plan de acción conformidades presentadas.
Revisar el informe de El coordinador de calidad debe revisar el contenido del
11 auditoria informe, como la redacción de las no conformidades en los

Eje 4 Mayo 2020


Página 14 de 17
SISTEMAS Karen Lizeth Miranda Pinto
INTEGRADOS DE Andrés Mauricio Ojeda Ladino
GESTIÓN Andrés Mauricio Patiño Espinosa

reportes de las acciones correctivas, generadas por el


equipo auditor.
Consolidar Consolidar y conservar todos los registros que evidencien
12 documentación de la la ejecución del proceso de auditoría interna de calidad,
auditoria ambiental y de seguridad y salud en el trabajo.
13 Finalizar el ciclo de la Una vez ya realizadas las actividades de la auditoria se dará
auditoria por finalizada.

Eje 4 Mayo 2020


Página 15 de 17
SISTEMAS Karen Lizeth Miranda Pinto
INTEGRADOS DE Andrés Mauricio Ojeda Ladino
GESTIÓN Andrés Mauricio Patiño Espinosa

CONCLUSIONES

 La integración de los diferentes sistemas de gestión en una empresa facilita el


cumplimiento de los estándares fijados en el desarrollo de las actividades productivas.

 Es importante, considerar que hay una reducción en el tiempo en el momento que se


llevan a cabo las distintas actividades y el mantenimiento que exige un solo sistema de
gestión simplificado.

 Estas normas conforman las bases para el presente y el futuro de una empresa, debido
a que tienen como propósito establecer un orden para el beneficio de todos los
interesados; esta normalización puede ser aplicada a cualquier empresa y puede ser
adaptada a los requerimientos particulares de cada organización. 

 Estás normas presentan una estandarización y mejora en los procesos de una empresa,
además que realizan aportes al funcionamiento y reconocimiento de una organización.

 Se realizó el diagnóstico de cada una de las normas revisando que se cumple y que no,
dando paso al plan de trabajo, para mejorar continuamente cada una de las actividades
de la organización.

 Conocimos los requisitos de cada norma, como se cumplen, que se implementa


conociendo las opiniones de los trabajadores y clientes respecto al servicio que
prestamos.

 Realizamos el plan integrado respecto a las auditorías internas, conociendo como


hacerlas y realizando la descripción de las actividades que se deben realizar en estas.

Eje 4 Mayo 2020


Página 16 de 17
SISTEMAS Karen Lizeth Miranda Pinto
INTEGRADOS DE Andrés Mauricio Ojeda Ladino
GESTIÓN Andrés Mauricio Patiño Espinosa

Referencias Bibliográficas

https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2018/10/como-integrar-iso-45001-con-iso-9001-e-iso-
14001/

Mora-Contreras, R. (2019). Sistemas integrados de gestión de las normas ISO 9001 e ISO 30301

en el contexto notarial colombiano. Estudios Gerenciales, 35(151), 203-218. doi:

http://dx.doi.org.proxy.bidig.areandina.edu.co/10.18046/j.estger.2019.151.3248

Eje 4 Mayo 2020


Página 17 de 17

También podría gustarte