Está en la página 1de 3

PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE HISTORIA II

PROFESOR:
PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 1
Esc. Sec.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD

BLOQUE 1 LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y LA CONFORMACIÓN DEL VIRREINATO


DE NUEVA ESPAÑA

EJE COMPRENSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO HISTÓRICOS

TEMA PANORAMA DEL PERIODO

UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL DE LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS,


CONTENIDOS LOS VIAJES DE EXPLORACIÓN, EL PROCESO DE CONQUISTA Y LA
COLONIZACIÓN DE NUEVA ESPAÑA.

PROPOSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Analicen e interpreten Organiza por etapas y Comprensión del tiempo y del espacio históricos
de manera crítica cronológicamente hechos y • Manejo de información histórica • Formación
fuentes de información procesos del México prehispánico, de una conciencia histórica para la convivencia
histórica para expresar de la Conquista y del Virreinato.
sus conocimientos del INDICADORES
pasado y comprender la
Localiza las culturas del México Identifican las principales características de las
sociedad en un periodo
prehispánico, las expediciones culturas prehispánicas y el proceso de conquista
determinado. de descubrimiento, conquista, y el
avance de la colonización de Ubican temporal y espacialmente los pueblos
Nueva España. mesoamericanos y el proceso de conquista
EVALUACION POR RUBRICAS
ASPECTOS A
Parámetros de valoración por rubricas EVALUAR
Nivel de desempeño Calificación
1 Insuficiente 5.0 -Identifiquen los elementos
2 Bajo 6.0 de las civilizaciones y
3 Aceptable 7.0 y 8.0 ubiquen temporal y
4 Destacado 9.0 y 10 espacialmente los
Principales sucesos y
RUBRICA NIVEL DE procesos históricos.
DESEMPEÑO
Elabora un mapa en donde sitúen las distintas culturas que se -Reflexionen sobre los
desarrollaron en el territorio nacional cambios y permanencias de
Indaga sobre las instituciones sociales y políticas en los pueblos las culturas prehispánicas.
prehispánicos y en la época novohispana
Traza una línea del tiempo con los principales periodos de las -Valorar el respeto y la
culturas prehispánicas hasta la llegada de los españoles colaboración en el
Investiga y resume las costumbres y tradiciones de las socieda- desarrollo de la actividad
des prehispánicas y las que existieron a raíz de la Conquista, las
contrasta y explica a qué se deben las diferencias

CONOCIMIENTO HISTORICO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES


(Procedimientos)
Tratar las nociones de cambio, Resaltar la singularidad de cada una de
continuidad y ruptura en el tiempo Realizar procedimientos las culturas estudiadas (prehispánicas)
histórico al comparar las sistemáticos con diferentes fuentes: y comparar los rasgos comunes entre
constituciones sociales y políticas, líneas del tiempo, códices, crónicas ellos, para promover la comprensión
las costumbres y tradiciones de las diarias, cartas, para seleccionar las de
sociedades prehispánicas con las ideas principales en fragmentos de la historia desde una perspectiva
novohispanas de los siglos XVI y textos históricos y escribir intercultural que fomente el respeto de
XVII resúmenes breves que ordenen la las culturas distintas de la propia.
información.

CONCEPTOS CLAVE OBSERVACIONES


Ayuntamiento, audiencia,
cabildo, colonización, conquista, corporación,
Mesoamérica, mestizaje, sincretismo,
virreinato.

ACTIVIDADES
Sesión 1
INICIO:
El docente presentará un códice de una cultura prehispánica y solicitará a los alumnos que interpreten el códice.
DESARROLLO:
El profesor explicará las características y elementos que lo conforman para que el alumno los identifique y los utilice
cuando tenga que elaborar uno.
CIERRE:
El docente a través de preguntas verificará la comprensión de la forma de elaborar un códice.
Sesión 2
INICIO:
El profesor y los alumnos presentarán una perspectiva general de la cultura y la organización social, política y
económica de los pueblos prehispánicos.
DESARROLLO:
Se organiza al grupo en equipos, se les proporciona material adecuado para que elaboren e identifiquen en una línea
del tiempo los elementos que conforman las civilizaciones prehispánicas.
CIERRE:
El profesor revisa los códices elaborados de tarea y los alumnos corregirán sus productos.
Sesión 3
INICIO:
El profesor y los alumnos realizan una explicación donde destaquen los cambios que ocurrieron durante la
conformación de la Nueva España.
DESARROLLO:
Se organiza al grupo en equipos, se les proporciona material adecuado para que elaboren un códice en donde
representen los elementos que conforman la cultura novohispana en un códice y lo comparan con el anterior para que
el alumno relacione el antes y el después de estos momentos históricos.
CIERRE:
El profesor revisa los códices elaborados y redactarán una explicación de sus representaciones
Sesión 4 DESARROLLO Y CIERRE DEL TEMA
Presentación y explicación de los códices por cada uno de los equipos.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Solicitar que en equipos elaboren un mapa en donde sitúen las distintas culturas que se desarrollaron en el territorio
nacional, con sus principales características.

Promover que hablen sobre las costumbres y tradiciones de las sociedades prehispánicas y las que existieron a raíz de
la Conquista, que las contrasten y expliquen a qué se deben las diferencias.

Organizar la exposición de los trabajos con los alumnos y que los enriquezcan con las aportaciones de sus
compañeros.

Pedir al grupo que digan lo que saben de las instituciones sociales y políticos en los pueblos prehistóricos y en la
época novohispana.

Señalar que realicen una línea del tiempo con los principales periodos de las culturas prehispánicas hasta la llegada de
los españoles.

Promover que reconozcan las nociones de cambio, continuidad y ruptura en el tiempo histórico, al comparar la
conquista y colonización de México-Tenochtitlán, la de Yucatán y la del norte de México, con el propósito de que
encuentren diferencias y semejanzas y se percaten de la multicausalidad de los hechos históricos.

Recibe: Profesor (a)________________________

También podría gustarte