Está en la página 1de 10

FORMATO SNIP-03: 

FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS 


[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración
Jurada]

Fecha de la última
16/03/2005 
actualización: 
1. IDENTIFICACIÓN
1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 8144
1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: CONSTRUCCION DEL TERMINAL
TERRESTRE NACIONAL, INTERNACIONAL E INTERPROVINCIAL PARA LA CIUDAD
DE PIURA
1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:
Función 16 TRANSPORTE
Programa  052 TRANSPORTE TERRESTRE
Subprograma  0147 SERVICIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE  
Responsable Funcional
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES  
(según Anexo SNIP 04)
1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión
1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado
1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:
Departamento Provincia Distrito Localidad
Ciudad de
PIURA  PIURA  PIURA 
Piura 
1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:
Sector:   GOBIERNOS LOCALES 
Pliego:   MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA 
Nombre:   GERENCIA TERRITORIAL Y DE TRANSPORTES  
Persona Responsable de
 
Formular:  
Persona Responsable de
Ing. Jorge Alberto Timaná Rojas 
la Unidad Formuladora:  
1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:
Sector:   GOBIERNOS LOCALES 
Nombre:   MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA 
Persona Responsable de
Ing. Edgardo Hernàndez Abramonte 
la Unidad Ejecutora:  
2 ESTUDIOS
2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública
Costo 
Nivel Fecha Autor Nivel de Calificación
(Nuevos Soles)
PERFIL  07/01/2005 Equipo Tecnico del Proyecto  180,000 APROBADO 
FACTIBILIDAD  07/01/2005 Equipo Técnico del Proyecto  160,000 APROBADO 
2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: FACTIBILIDAD
3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
3.1 Planteamiento del Problema
El problema a resolver es el deficiente Sistema de Transporte Nacional, Internacional e
Interprovincial en la Ciudad de Piura, causado por la inadecuada infraestructura vial
existente y ausente, llámense vías urbanas en buen estado e infraestructura de
embarque y desembarque de pasajeros adecuada y ubicacion, entre otras causas.
3.2 Área de Influencia y Beneficiarios Directos
Área de Influencia del Proyecto de Inversión Pública:
Departamento Provincia Distrito Localidad
Ciudad de
PIURA  PIURA  PIURA 
Piura 
Características de los Beneficiarios Directos:
3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 34,845 (N° de personas)
3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios
Actualmente la cantidad de pasajeros que se embarcan y desembarcan de los actuales
terminales diseminados en el casco urbano de la ciudad son 34,845 pasajeros diarios
aproximadamente, que van y vienen de diversas partes de Piura (Interprovinciales),del
Perú( Nacionales) y fuera de él( Internacionales). Estas personas son los directamente
beneficiados porque tendrán un lugar cómodo, seguro y que cumple con todas las
normas del servicio de transporte. Podrán elegir con seguridad en cuál empresa
prefieren viajar, entre otras facilidades y tarifas. Otros beneficiados son los residentes de
l casco urbano que ya no tendrán que soportar los ruidos y los gases tóxicos emanados
por las unidades vehiculares que operan en su zona.
Población dedicada a labores comerciales y de servicios. En términos sociales las
condiciones de vida y pobreza reflejan un 63.3% de pobreza total y un 21.4% de pobreza
extrema. Respecto a las NBI podemos decir que el 53% de la población tiene NBI: Sin
Agua 26%; Sin Electricidad 48% y Sin Desagüe 61%. En Salud tenemos morbilidad por
enfermedades del aparato respiratorio 29.1%; Infecciosas y Parasitarias 8.6%; Infección
intestinal 7.9% y de la Piel, Tejido Celular Sub -cutáneo 5.8%
3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión Pública
No se ha registrado
3.4 Análisis de la demanda y oferta
4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 
(Las tres mejores alternativas)
4.1 Descripciones:
(La primera alternativa es la recomendada)
Construcción de un terminal terrestre Nacional, Internacional e
Interprovincial con capacidad para 64 agencias ubicado en la parcela
Alternativa 1  "J" sobre 15 manzanas, en un área de terreno de 126, 622.08 m² y
(Recomendada) 1423.80 ml de perimetría, adyacente a la Prolongación de la Av.
Sánchez Cerro ( Panamericana Norte-Vía Nacional), cerca al peaje
Piura-Sullana
Alternativa 2 No se considera
Alternativa 3 No se considera
4.2 Indicadores
  Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
Monto de la Inversión A Precio de Mercado 31,817,876  0  0 
Total
(Nuevos Soles) A Precio Social 25,136,122  0  0 
Valor Actual Neto
13,281,738  0  0 
Costo Beneficio (Nuevos Soles)
(A Precio Social) Tasa Interna Retorno
22.62  0.00  0.00 
(%)
Ratio C/E      
Unidad de medida
Costos / Efectividad
del ratio C/E (Ejms 
     
Beneficiario, alumno
atendido, etc.)
4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada
La institución encargada de la ejecución del proyecto en la fase de inversión es la
Municipalidad Provincial de Piura que cuenta con probada experiencia y con
profesionales técnicamente calificado para llevar a cabo el proyecto. Concretamente, la
ejecución del proyecto estará a cargo de la División de Obras de la Dirección de
Infraestructura de la Dirección General de Desarrollo urbano y Transporte de la comuna.

Los costos de operación y mantenimiento serán asumido por el mismo proyecto ya que
se espera obtener ingreso anuales por el alquiler y/ o venta de locales comerciales y
agencias. 
4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE
SOLUCIÓN RECOMENDADA)
4.4.1 Peligros identificados en el área del PIP
PELIGRO NIVEL
4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres
4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres
5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
(En la Alternativa Recomendada)
5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:
COMPONENTES (Nuevos Soles)
1   Total por
componente 
Pre Inversión( Perfil y factibilidad)  550,000  550,000 
Organización y Gestión  50,652  50,652 
Inversión( Estudio definitivo)  140,000  140,000 
Arquitectura  5,650,019  5,650,019 
Estructuras  5,184,443  5,184,443 
Instalaciones sanitarias  1,054,308  1,054,308 
Instalaciones eléctricas  1,484,468  1,484,468 
Pavimentos  8,352,133  8,352,133 
Drenaje pluvial  1,657,557  1,657,557 
Supervisión de obra  467,659  467,659 
EIA(Medidas preventivas y correctivas 89,300  89,300 
-construcción) 
Sistema de comunicaciones  289,916  289,916 
Muebles y enseres  393,846  393,846 
Seguridad  30,000  30,000 
Señalización interna y externa  60,000  60,000 
IGV  4,836,317  4,836,317 
Gastos generales  1,272,715  1,272,715 
Imprevistos  254,543  254,543 
Total por periodo 31,817,876  31,817,876 
5.2 Cronograma de Componentes Físicos:
COMPONENTES  
Unidad 1   Total por
de componente 
 Medida
Pre Inversión( Perfil y factibilidad)  Estudio  2  2 
Organización y Gestión  Global  1  1 
Inversión( Estudio definitivo)  Estudio  1  1 
Arquitectura  Global  1  1 
Estructuras  Global  1  1 
Instalaciones sanitarias  Global  1  1 
Instalaciones eléctricas  Global  1  1 
Pavimentos  Global  1  1 
Drenaje pluvial  Global  1  1 
Supervisión de obra  Global  1  1 
EIA(Medidas preventivas y correctivas Global  1  1 
-construcción) 
Sistema de comunicaciones  Global  1  1 
Muebles y enseres  Global  1  1 
Seguridad  Global  1  1 
Señalización interna y externa  Global  1  1 
IGV  Global  1  1 
Gastos generales  Global  1  1 
Imprevistos  Global  1  1 
5.3 Operación y Mantenimiento:
Años (Nuevos Soles)
COSTOS
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10 
Si Operación 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 
n 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 
PI Mantenimie
P nto
Co 1,398,6 1,398,6 1,398,6 1,398,6 1,398,6 1,398,6 1,398,6 1,398,6 1,398,6 1,398,6
Operación
n 38  38  38  38  38  38  38  38  38  38 
PI Mantenimie 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 
P nto
5.4 Inversiones por reposición:
No se han registrado inversiones por reposición
5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): OTROS
6 ASPECTOS COMPLEMENTARIOS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN PÚBLICA
Viabilidad Técnica:

Desde el punto de vista técnico la Municipalidad Provincial de Piura está en plena


capacidad de ejecutar el presente proyecto y continuar con su operación y
mantenimiento.
Viabilidad Ambiental:

El análisis de los costos se incluye un estudio de impacto ambiental para menguar los
posibles impactos negativos que el proyecto genere, además del seguimiento y
monitoreo respectivo. Es decir se incluye en la inversión inicial del proyecto un EIA con
el fin de reducirlos al mínimo o anularlos en su totalidad.
Viabilidad Sociocultural:

La población beneficiada y los transportistas están de acuerdo en la construcción del


terminal terrestre. Un sondeo realizado al respecto ratifica su conformidad y aceptación.
Con la aplicación de la ordenanza N° 022 se erradicaran todos los terminales en el
casco urbano de la ciudad y el mercado para el proyecto estará asegurado. Solo hace
falta la construcción y puesta en marcha del proyecto para aplicar dicha norma.
Viabilidad Institucional:

El proyecto será financiamiento a través de un Institucion financiera nacional o a través


de una inversión extranjera que desee invertir en el proyecto.
7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA
Las cifras de los costos de operación incluye los costos de mantenimiento. 
El valor del terreno no se incluye en la Inversion inicial para efectos de evaluacion social
ya que el terreno es de propiedad municipal.
8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
Fecha de registro de
Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas
la evaluación
19/03/2004  15:14 Hrs. PERFIL  OBSERVADO  OPI TRANSPORTES   Modificar de acuerdo a las
ultimas observaciones
hechas al formulador.
fecha 23/01/04  
04/05/2004  15:23 Hrs. PERFIL  OBSERVADO  OPI TRANSPORTES   Proyecto observado
modificar la ficha de
acuerdo a las ultimas
observaciones alcanzadas
31/05/2004  18:15 Hrs. PERFIL  OBSERVADO  OPI TRANSPORTES   Modificar los siguientes
puntos: 
 
1. Punto 3.2 poblacion
beneficiaria debe ser
31584 pasajeros 
2. Punto 4.2 Indicadores
deben ser 
Alter 1: VAN= 6012753.71
TIR = 18.89 
Alter 2: VAN= 5491929.62
TIR = 18.73 
3. Punto 5.1 cronograma
de inversiones, el monto
total debe ser igual a
precios de mercado de la
alternativa 1 
4. Punto 5.2 Cronograma
de metas, modificar las
unidades y el dato 
Estudios unidad med=
estudio 1 
Terreno unidad med=
m2 .... 
Los demas unidad med=
GLOBAL 1 
 
02/06/2004  16:12 Hrs. PERFIL  OBSERVADO  OPI TRANSPORTES   Observado los datos del
proyecto,  
En el cronograma de
metas debe indicarse los
montos de acuerdo a la
unidad de medida, si no
esta seguro debe
comunicarse al telefono
4335001 
 
03/06/2004  14:12 Hrs. PERFIL  APROBADO  OPI TRANSPORTES   Aprobado el perfil de
proyecto mediante
Informe N° 498-2004-
MTC/09.02 y debe
continua con el estudio de
factibilidad  
08/12/2004  22:42 Hrs. PERFIL  OBSERVADO  OPI MUNICIPALIDAD V. CONCLUSIONES. 
PROVINCIAL DE PIURA   De la evaluación
efectuada, se concluye
que el proyecto
¿ESTUDIO DE
FACTIBILIDAD DEL
PROYECTO DE
CONSTRUCCIÓN DEL
TERMINAL TERRESTRE
NACIONAL,
INTERNACIONAL E
INTERPROVINCIAL
PARA LA CIUDAD DE
PIURA¿, está en
condición de observado
en los siguientes
ítems(observaciones que
se encuentran detallados
en el informe específico): 
a. PARTE I: RESUMEN
EJECUTIVO. 
b. PARTE II: ASPECTOS
GENERALES 
c. PARTE III.
FORMULACIÓN Y
EVALUACIÓN. 
d. COMENTARIOS
GENERALES DE
FORMA: 
e. ANÁLISIS DE LA
PARTE DE INGENIERÍA  
I.- ESTUDIOS DE
SUELOS Y DISEÑO DE
PAVIMENTOS 
II.- DISEÑO Y
ACABADOS
ARQUITECTONICOS 
III.- DISEÑO DE
ESTRUCTURAS 
IV.- INGENIERIA
SANITARIA 
V.- INGENIERÍA
HIDRÁULICA:
EVACUACIÓN PLUVIAL 
VI.- INGENIERÍA
MECÁNICO ELÉCTRICA 
VII.- INGENIERÍA DE
TRÁNSITO 
 
f. ANÁLISIS AL ESTUDIO
DE IMPACTO
AMBIENTAL DEL
TERMINAL TERRESTRE
PIURA 
g. OBSERVACIONES
GENERALES: 
VI RECOMENDACIONES 
a. Considerar las
observaciones específicas
y generales señaladas
anteriormente, las cuales
deben ser absueltas antes
de declarar la viabilidad
del proyecto. 
b. Que exista una mayor
coordinación entre los
profesionales
multidisciplinarlos que han
participado en la
elaboración del proyecto
de factibilidad para
compatibilizar sus
estudios. 
c. Coordinar con el equipo
evaluador que suscribe el
presente informe, ante
cualquier duda sobre
alguna observación
planteada. 
 
Ing. Mariana Ferrer
Sancarranco. 
Evaluadora Técnica de los
Estudios de Ingeniería. 
 
Econ. Elías Castillo
Córdova M.Sc. 
Evaluador Técnico del
proyecto de Factibilidad  
 
Dr. José Luis Vega
Farfán 
Evaluador Técnico del
EIA 
 
Piura, 31 de noviembre de
2004 
MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE PIURA 
 
03/03/2005  9:05 Hrs. PERFIL  OBSERVADO  OPI MUNICIPALIDAD Piura 4 de febrero del
PROVINCIAL DE PIURA   2005 
 
 
Srta. 
Econ. Lourdes Valdiviezo
Chiroque 
Gerente de Planificación y
Desarrollo 
Municipalidad Provincial
de Piura 
 
 
Asunto: Observaciones al
Proyecto de Factibilidad
¿Construcción del
Terminal Terrestre
Nacional, Internacional e
Interprovincial para la
ciudad de Piura¿. 
 
 
 
 
Es grato dirigirme a Ud.
para saludarla y así
mismo en atención a la
versión definitiva del
Proyecto de Factibilidad
¿Construcción del
Terminal Terrestre
Nacional, Internacional e
Interprovincial para la
ciudad de Piura¿. indicarle
que para proceder a
presentar el informe
técnico de evaluación se
recomienda se realicen
los cambios pertinentes
en lo que se refiere a los
indicadores de
rentabilidad social y
económica en la ficha de
registro del proyecto, dado
que con las observaciones
presentadas se han
producido modificaciones
en las estimaciones de los
beneficios y costos del
proyecto. 
 
 
Agradeciendo su atención
al presente, sin otro
particular quedo de Ud. 
 
Atentamente 
 
 
 
 
 
 
Econ. Elías Saud Castillo
Córdova M.Sc. 
Evaluador del proyecto,
área económica. 
 
 
05/03/2005  19:21 Hrs. PERFIL  APROBADO  OPI MUNICIPALIDAD  
PROVINCIAL DE PIURA   V. CONCLUSIONES. 
 
De la evaluación
efectuada, se concluye
que el proyecto
¿ESTUDIO DE
FACTIBILIDAD DEL
PROYECTO DE
CONSTRUCCIÓN DEL
TERMINAL TERRESTRE
NACIONAL,
INTERNACIONAL E
INTERPROVINCIAL
PARA LA CIUDAD DE
PIURA¿, está en
condición de viable por
cuanto se ha cumplido
con levantar
adecuadamente las
observaciones
planteadas, que a
continuación se detallan. 
 
1. Las observaciones
planteadas en el estudio
de factibilidad has sido
absueltas
satisfactoriamente. 
2. Las observaciones
planteadas en los estudios
de ingeniería han sido
levantadas conforme los
indicado. 
3. Las observaciones
respecto al EIA, todas han
sido absueltas. 
 
VI.
RECOMENDACIONES. 
1. Que el proyecto pase a
la segunda fase de
inversión, para que se
realicen los estudios
definitivos. 
 
Piura, 05 de marzo del
2005 
 
 
 
 
Ing. Mariana Ferrer
Sancarranco. 
Evaluadora Técnica de los
Estudios de Ingeniería. 
 
 
 
Eco. Elías Castillo
Córdova M.Sc. 
Evaluador Técnico del
proyecto de Factibilidad  
 
 
 
Dr. José Luis Vega
Farfán 
Evaluador Técnico del
EIA 
 
16/03/2005  14:06 Hrs. FACTIBILIDAD  APROBADO  OPI MUNICIPALIDAD V. CONCLUSIONES. 
PROVINCIAL DE PIURA    
De la evaluación
efectuada, se concluye
que el proyecto
¿ESTUDIO DE
FACTIBILIDAD DEL
PROYECTO DE
CONSTRUCCIÓN DEL
TERMINAL TERRESTRE
NACIONAL,
INTERNACIONAL E
INTERPROVINCIAL
PARA LA CIUDAD DE
PIURA¿, está en
condición de viable por
cuanto se ha cumplido
con levantar
adecuadamente las
observaciones
planteadas, que a
continuación se detallan. 
 
1. Las observaciones
planteadas en el estudio
de factibilidad han sido
absueltas
satisfactoriamente. 
2. Las observaciones
planteadas en los estudios
de ingeniería han sido
levantadas conforme los
indicado. 
3. Las observaciones
respecto al EIA, todas han
sido absueltas. 
 
VI.
RECOMENDACIONES. 
 
1. Que el proyecto pase a
la segunda fase de
inversión, para que se
realicen los estudios
definitivos. 
 
Piura, 03 de marzo del
2005 
 
 
 
Ing. Mariana Ferrer
Sancarranco. 
Evaluadora Técnica de los
Estudios de Ingeniería. 
 
 
 
Econ. Elías Castillo
Córdova M.Sc. 
Evaluador Técnico del
proyecto de Factibilidad  
 
 
Dr. José Luis Vega
Farfán 
Evaluador Técnico del
EIA 
 
9 DOCUMENTOS FÍSICOS
9.1 Documentos de la Evaluación
  No se han registrado Documento de la Evaluación
9.2 Documentos Complementarios
Documento Observación Fecha Tipo Origen
ingreso en sobre manila S/N lo remitieron sin
  27/12/2003  ENTRADA   OPI  
Oficio 
Las observaciones son entregadas a la mano al
  23/01/2004  SALIDA   OPI  
Formulador 
Ingresa levantamiento con Oficio N° 006-2004-
  17/03/2004  ENTRADA   OPI  
DGDUYT/MPP 
Ingresa levantamiento con oficio Nº 016-2004-
  14/05/2004  ENTRADA   OPI  
DGDUYT/MPP 
Se observa con Oficio Nº 271-2004-MTC/09.02
  19/05/2004  SALIDA   OPI  
Informe Nº 462-2004-MTC/09.02 
Ingresa Levantamiento con Oficio Nº 021-2004-
  27/05/2004  ENTRADA   OPI  
DGUYT/MPP 
Se observa con Oficio N° 238-2004-MTC/09.02
  29/05/2004  SALIDA   OPI  
Informe N° 365-2004-MTC/09.02 
Se aprueba el estudio a nivel perfil con Oficio Nº
308-2004-MTC/09.02 Informe Nº 498-2004-   08/06/2004  SALIDA   OPI  
MTC/09.02 
Oficio N° 308-2004-MTC/09.02 (Solicita
Autorización Nivel de Estudio Superior)   08/06/2004  ENTRADA   DGPM  
Factibilidad 
oFICIO n° 798-2004-ef/68.01 (Autoriza Nivel de
  22/06/2004  SALIDA   DGPM  
Estudio Superior) Factibilidad 
El MEF Otorga autorizacion con Oficio Nº 798-   23/06/2004  ENTRADA   OPI  
2004-EF/68.01 Informe Tec. Nº 099-2004-
EF/68.01 
OFICIO N° 144-2004-GPYD/MPP
  22/03/2005  ENTRADA   DGPM  
(COMUNICAN VIABILIDAD MUNICIPALIDAD) 
10  DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD
  N° Informe Técnico: Informe N° 002-2005-ECC-MFS-JVF-MPP
  Especialista que Recomienda la Viabilidad: Econ. Elías Castillo C., Ing° Mariana
Ferrer,Dr. José Vega
  Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: Econ. Lourdes Valdiviezo
Chiroque
  Fecha de la Declaración de Viabilidad: 16/03/2005
11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
PÚBLICA
11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Local y se
ejecutará en su circunscripción territorial.
Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA

También podría gustarte