Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO N°8

Fabricación de un laminado de FRP mediante el moldeo por


contacto a mano (LAY UP)
 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del método contacto manual
para producir partes de plástico reforzado con fibra de vidrio?
La laminación manual es el método más sencillo para preparar una pieza
reforzada con fibra. El proceso se lleva a cabo en un molde abierto,
debidamente acondicionado (pulido y agentes desmoldantes). La resina
utilizada se mezcla con un catalizador(MEK), de lo contrario, el curado
puede llevar días o incluso semanas.
 Respecto al MEK (MetilEti Cetona)usado como catalizador
1. Es un líquido incoloro
2. Olor algo dulce algo parecido al de la acetona
3. Es volátil
4. Conocido también como la butanona
5. Es inflamable
 Identifique sus peligros
Irritante de ojos y mucosas
Puede causar anestesia, náuseas, vómitos, dolor de cabeza y pérdida de la
conciencia.
Afecta al sistema nervioso central y periférico.
El contacto prolongado con líquido puede causar lesiones a la piel.
Los vapores son irritantes a las membranas y mucosas del tracto respiratorio
superior
 Manipulación y almacenamiento
Este producto se debe usar en zonas bien ventiladas, puede ser necesaria una
ventilación local forzada.
La electricidad estática puede acumularse y crear un riesgo de incendio por lo
tanto, los equipos deben estar conectados a tierra.
No deben existir fuentes de ignición.
 Respecto a las resinas poliéster
a. Tipos
TIPOS Ácidos o Ácidos o Glicoles Monómero Aplicaciones
Anhídridos Anhídridos
 
Insaturados Saturados
Ortoftálicas Anhídrido Anhídrido Propilenglicol Estireno Barcos,
Maleico Ftálico Etilenglicol Estratificados
industriales
Isoftálicas Anhídrido Anhídrido Propilenglicol Estireno Gel Coats
Maleico Isoftálico Dietilenglicol
  Depósitos
 

b. Resinas preaceleradas
Estas resinas se subministran con un sistema acelerador previamente,
controlando de modo que produzca las características de gelificacion y
endurecimiento mas adecuadas para el fabricante estas resinas solo presisan
la adicion de un catalizador para que comience la areaccion de fraguado a la
temperatura ambiente
 Respecto al Nafteno o Naftanato de Cobalto usado como acelerador
Tipos de peligros exposición
Almacenamiento derrames y fugas

 Enumere las precauciones y riesgos para la salud de los disolventes


thinner y monómero de estireno
Precauciones
 Es un líquido combustible.
 Puede acumular cargas estáticas.
 El vapor es más pesado que el aire y puede dispersarse distancias largas
y acumularse en zonas bajas.
 Debe mantenerse en un sitio ventilado, lejos de fuentes de ignición. Nadie
debe fumar cerca de donde se almacena. Es obligatorio evitar la
acumulación de cargas electrostáticas.
 No deben respirarse los vapores.

Riesgos para la salud


Inhalación
 Vapores o nieblas a concentraciones superiores causan irritación de los
ojos y el tracto respiratorio, depresión del sistema nervioso central, dolor
de cabeza, mareos, deterioro y fatiga intelectual, confusión,
anestesia, somnolencia, inconsciencia y otros efectos sobre el Sistema
nervioso central incluyendo la muerte.
 La inhalación de diluyente se ha convertido en un problema de salud
pública en Latinoamérica, debido a su bajo costo, a la venta legal y a las
sensaciones placenteras que provoca.1
Ingestión
 Provoca náuseas, vomito, mareo, daño al tracto digestivo.
 Es muy peligroso si es aspirado (respirado hacia los pulmones) aún en
pequeñas cantidades, lo cual puede ocurrir durante la ingestión o el
vómito, pudiendo ocasionar daños pulmonares leves a severos, e
incluso la muerte.
 Es letal si su ingestión es de 3 a 5 ml por cada kilogramo de peso. Es
decir, una persona que pesa 70 kilos muere por si ingiere 350 ml.
Piel
 Provoca irritación, sequedad, hipersensibilidad.
 Contacto prolongado con ropa húmeda puede desarrollar quemaduras,
ampollas y dolor.
 Sobreexposiciones repetidas puede desarrollarse intoxicación crónica
con disolventes orgánicos, con síntomas como dolor de cabeza, mareos,
pérdida de la memoria, cansancio, dolor en las articulaciones, disturbios
del sueño, depresión, irritabilidad, náuseas.
 Se han reportado efectos sobre el hígado luego de exposiciones
intensas y prolongadas.
 Provoca irritación, conjuntivitis, visión borrosa. No causa daños a los
tejidos de los ojos.

¿Cuáles son las funciones que cumple la matriz en compositos FRP?


Le confiere rigidez y protección ambiental/química a las fibras. Por otro lado,
las fibras contenidas más habituales suelen ser de carbono, aramida y vidrio,
aportando al “composite” elevada resistencia a tracción y elevado módulo de
elasticidad.Al procesado de laminados de fibra de carbono con matriz
termoestable de resina epoxi, se denomina pultrusión.

¿Cómo se produce la fibra de vidrio?


La fibra de vidrio se forma cuando el vidrio es extruido en muchos filamentos de
diámetro pequeño adecuado para el procesamiento textil. La técnica de
calefacción y moldeo de vidrio en fibras finas se conoce desde hace milenios,
sin embargo, el uso de estas fibras para aplicaciones textiles es más reciente.
Hasta entonces se conocía las fibras de hilos cortados. La primera producción
comercial de fibra de vidrio fue en 1936. En 1938, Owens-Illinois Glass
Company y Corning Glass Works se unieron para formar Owens-Corning
Fiberglass Corporation. Cuando las dos compañías se unieron para producir y
promover la fibra de vidrio, introdujeron en el mercado las fibras de vidrio de
filamentos continuos. Hoy en día, Owens-Corning sigue siendo el mayor
productor de fibra de vidrio en el mercado.
Los tipos de fibra de vidrio más comúnmente utilizados son principalmente de
vidrio E (vidrio de alumino-borosilicato con menos del 1% p/p de óxidos
alcalinos, principalmente para plástico reforzado con fibra de vidrio), pero
también se utilizan: vidrio A (vidrio cálcico con un poco o nada de óxido de
boro), vidrio E-CR (con silicato alumino-cálcico, con menos del 1% p/p de
óxidos alcalinos, tiene alta resistencia a los ácidos), vidrio C (vidrio sódico-
cálcico con alto contenido de óxido de boro, que se utiliza, por ejemplo, para
fibra de vidrio de primera necesidad), vidrio D (vidrio borosilicato con alta
constante dieléctrica), vidrio R (vidrio aluminosilicato sin MgO y CaO para altos
requerimientos mecánicos), y vidrio S (vidrio aluminosilicato sin CaO, pero con
alto contenido de MgO para alta resistencia).
Además de la tecnología por contacto manual para fabricar partes de
compósitos FRP ¿Qué otros métodos existen?

Mediante el método de resinas Vipel


Los sistemas de material sinérgico para compuestos y polímeros reforzados
con fibra (FRP). Los materiales de AOC ofrecen un fácil manejo y elaboración
de piezas de moldeo, cerradas y abiertas, que son usadas en todos los
mercados beneficiados con las tecnologías de materiales compuestos.
Para la resistencia a la corrosión de equipos, la amplia gama de Resinas
Vipel® de AOC ayudan a los ingenieros a encontrar las mejores resinas para
equilibrar las necesidades de costo y rendimiento. Los poliésteres insaturados
de Vipel® están diseñados para resistir ambientes corrosivos bajos a
moderados.
Los ésteres de vinilo Vipel® son para aplicaciones que necesiten mayor
resistencia, mayor estabilidad térmica y excelente resistencia a las condiciones
más agresivas. Los científicos de los polímeros de AOC han desarrollado
además formulaciones para retardantes de fuego, humo bajo y otras
especificaciones de rendimiento
El rendimiento superior de las tecnologías de Vipel® se ha demostrado en todo
el mundo, en decenas de miles de cosas como tuberías, tanques de
almacenamiento, ductos y depuradores. Los mercados que utilizan la
tecnología para la corrosión, calidad y servicio de AOC, son: energía; agua
potable y agua residual; fabricación de microprocesadores; minería; curado de
tubería; química; farmacéutica y procesamiento de alimentos.

En el moldeo por contacto a mano defina:


a. Molde
Aquel donde se vierte dicho material en este caso la resinaPara realizar
un buen molde, es muy importante trabajar correctamente, ya que, un
mal trazo puede afectar bastante a la hora del replicado (vaciado). Lo
primero es medir y marcar la figura perfectamente a la mitad, esto
facilitará el abrir los taceles a la hora de desmoldar. Una vez hecho esto,
agregaremos arcilla o plastilina a todo el alrededor de la figura, dejando
muy limpiamente lisas las zonas, podemos ayudarnos de herramientas
de escultor, pinceles, etc. 
b. Moldeo

El moldeo es un proceso de moldeo de piezas de material


compuesto (fibra con resina), desarrollado a partir del moldeo por
inyección de resina en un molde cerrado que contiene la pre-forma de la
fibra. Permite conseguir unas piezas finales con muy
buenas propiedades estructurales debido a que es capaz de obtener, si
se realiza correctamente el proceso, unos volúmenes de fibra muy
elevados (mayores del 70%) con un volumen de poros (posibles
orígenes de grietas y pérdidas de propiedades) muy pequeño (menor
al 1%).

¿Qué tipo de polímeros se emplean como matriz en compósitos de matriz


polimérica?
Existen diferentes clases de matrices a utilizar para la fabricación de un
material compuesto de matriz polimérica:
 Termoplásticos: son solubles en solventes apropiados y fusibles bajo
determinadas condiciones de temperatura: nylon, polipropileno,
policarbonato, polietileno y abs (acronitrilo-butadieno-estireno)
 Termoestables: se caracterizan por su insolubilidad, inflexibilidad y alta
rigidez: poliésteres, resina epoxi, y ester vinílicas
 La matriz debe de tener propiedades elásticas y plásticas, y una baja
densidad.

También podría gustarte