Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y


FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA,
MECÁNICA ELÉCTRICA Y MECATRÓNICA

INFORME DE LABORATORIO DE TERMOFLUIDOS

PRÁCTICA N°1:
 Larico Sanchez, Yhordan
 Mayta Benique, Omar
 Núñez Tenorio. Bardo 2015110261
 Paredes Carpio, Wladimir 2015700571
 Sanchez Marquez, Sergio 2015222331

AREQUIPA – PERÚ

FECHA 27/08/2020

RESUMEN
El uso de bombas de desplazamiento positivo es muy importante conocer su
funcionamiento para diversos procesos de ingeniería en general. El conocimiento en su
comportamiento a través de como bombea el fluido , se desarrolló de manera concisa en
este trabajo. Cada parámetro presentado, se analizó con el empleo de la ecuación de
Bernoulli y herramientas virtuales como Matlab y ESS. La importancia actual es
tener automatizado todos sus sistemas, y dar un análisis adecuado así se incrementan los
niveles de seguridad. Parte del estudio realizado del módulo de bomba de
desplazamiento positivo son mejoras de automatización implementando conocimientos
del área mecatrónica, contribuyendo al desarrollo de las instalaciones del módulo.
Se obtuvieron diferentes resultados numéricos y gráficos comprobando la aplicación de
la parte teórica en la práctica.
Se comprobaron módulos similares al de la universidad para poder luego implementarlo
en un futuro, tomando en cuenta la disposición que se tienen la actualidad y un futuro
próximo. Y se concluyó que

PALABRAS CLAVE:
- Bombas de desplazamiento positivo, bombeo,bernoulli

ÍNDICE

Resumen 2
Abstract 3
1. Introducció n 9
1.1. Objetivo general 10
1.2. Objetivos específicos 10
1.3. Hipó tesis experimental 10
2. Marco teó rico 11
2.1. Sistemas de bombeo 11
2.2. Tipos de bombas 11
Bombas centrífugas 12
Bombas de desplazamiento positivo (PD) 12
2.3. Curvas del sistema y de la bomba 14
2.4. Leyes de afinidad 16
Para diá metros variables 16
Para velocidades de giro variables: 17
2.5. Pérdidas de presió n en Tuberías y accesorios 17
Ecuació n de Bernoulli 18
Numero de Reynolds 19
Diagrama de Moody 19
Vá lvulas y accesorios 22
2.6. Bombas en serie y paralelo 22
Operació n en paralelo 22
Operació n en serie 24
3. Pre laboratorio 27
3.1. Identificació n de equipos 27
3.2. Material de trabajo e instrumentos de medició n 29
3.3. Estado actual y diagnó stico 29
3.4. Procedimiento experimental: Descripció n de la puesta en funcionamiento 29
3.5. Datos experimentales obtenidos durante el diagnó stico 29
Tablas de resultados 29
3.6. Datos calculados obtenidos durante el diagnó stico 29
Tablas de resultados 29
3.7. Comparació n de los resultados obtenidos con los datos teó ricos 29
3.8. Esquema del banco 29
3.9. Instrumentació n (tuberías, vá lvulas, bombas, depósito) 29
3.10. Tablas de las bombas 30
3.11. Descripció n de bombas (Excel con curva de bombas) 30
3.12. Datos de placa de las bombas 31
3.13. Componentes de automatizació n del banco de bombas y tuberías 31
3.14. Ejemplo de cá lculo y simulació n 31
4. Laboratorio 35
4.1. Procedimiento experimental 35
4.2. Datos experimentales obtenidos después de las mejoras 35
Tabla de resultados, aná lisis de incertezas 35
4.3. Datos calculados después de las mejoras 35
Tabla de resultados, aná lisis de incertezas 35
4.4. Comparació n de los resultados obtenidos con los datos teó ricos 35
5. Resultados 37
5.1. Discusió n de resultados 37
5.2. Conclusiones 37
5.3. Recomendaciones para trabajos futuros: 37
6. Referencias 38
7. Apéndices 39
8. Anexos 50
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 Clasificación de las bombas de desplazamiento positivo..................................7
Figura 2 Bomba de engranaje............................................................................................8
Figura 3 Bomba de lóbulo.................................................................................................8
Figura 4 Bomba de paletas................................................................................................9
Figura 5 Bomba de paletas................................................................................................9
Figura 6 Bomba de pitones axiales y radiales................................................................10
Figura 7 Bomba de diafragma.........................................................................................11
Figura 8 Solución en el programa EES...........................................................................13
Figura 9 GUIDE del programa........................................................................................13

ÍNDICE DE ECUACIONESY
Ecuación 1 Caudal...........................................................................................................11
Ecuación 2 Altura............................................................................................................12
Ecuación 3 Fuerza para el embolo aspiración.................................................................12
Ecuación 4 Fuerza para el embolo de impulsión.............................................................12
Ecuación 5 Potencia util..................................................................................................12
ÍNDICE DE TABLAS
NOMENCLATURA

P2 Presión de descarga de la bomba  [ N/m 2].


P1 Presión de succión de la bomba  [ N/m 2].
Q Caudal Volumétrico nominal [ m 3 /s].
F Fuerza marcada por le dinamómetro [ N].
N Velocidad del motor [rev/min].
k Constante de la potencia [ k=53.35].
W2 Potencia hidráulica de la Bomba[Watt].
W1 Potencia de Entrada [Watt].
nT Eficiencia de bomba [adimensional].
ρ Densidad especifica [ kg/ m 3 ].
f Factor de fricción flujo laminar.
a Aceleración [ m/ s2 ] .
Cd Coeficiente de descarga.
D Diámetro[ m ].
NSPH Altura neta positiva de aspiración [ m ].
T Temperatura[ C° ;K ].
Re Numero de Reynolds.
g Aceleración gravitatoria[ m/ s2 ]
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA falta:

2. OBJETIVOS:
2.1. OBJETIVO PRINCIPAL:
Analizar y comprender los resultados de medición de caída de presión en bombas de
desplazamiento positivo , utilizando las herramientas   físicas y matemáticas adquiridas
en nuestra formación profesional

2.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS:


 Diseño de un software, en el cual se creará un algoritmo que permita solucionar
un problema de sistema de bombeo hidráulico para usarlo como punto de
comparación con los resultados experimentales..

 calcular, medir, estudiar el comportamiento de bombas de desplazamiento


positivo para determinar su eficiencia
 Comparar las similitudes entre el modulo de la universidad y de otras
universidades

3. INTRODUCCIÓN:
En el panorama actual, las aplicaciones relacionadas al bombeo de agua tienen una
alta demanda de energía en el rubro industrial y domestico ya que representan el
22% del consumo total en el mundo. Los sistemas que utilizan bombeo, son muy
utilizados tanto en el ámbito minero como industrial, ya que permiten un control
automático y regulado de la presión en tiempo real. [1]
Por consiguiente, en una máquina de desplazamiento positivo, el elemento que
origina el intercambio de energía no tiene necesariamente movimiento alternativo
(émbolo), sino que puede tener movimiento rotatorio (rotor). Sin embargo, en las
máquinas de desplazamiento positivo, tanto reciprocantes como rotatorios, siempre
hay una cámara que aumenta de volumen (succión) y disminuye volumen
(impulsión), por esto a estas máquinas también se les denomina Volumétricas Las
bombas positivas tienen la ventaja de que para poder trabajar no necesitan
“cebarse”, es decir, no es necesario llenar previamente el tubo succión y el cuerpo
de la bomba [2]
3.1. DEFINICIÓN:.
Una bomba de desplazamiento positivo tiene como principal función la de convertir
la energía mecánica en energía hidráulica. Este tipo de bombas proveen la misma
cantidad de líquido en cada ciclo, independientemente de la presión que halle el
líquido a su salida.
3.2. CLASIFICACIÓN DE LAS BOMBAS DE DESPLAZMIETO
POSITIVO:

BOMBA DESPLAZAMIENTO
POSITIVO

BOMBAS RECIPROCAS BOMBAS ROTATORIAS

Bomba de engranaje
Bomba de pistón

Bomba de lóbulo
Bombas de diafragma

Bomba de paletas

Bomba de tornillo

Figura Clasificación de las bombas de desplazamiento positivo Fuente (Robert Mott


2006).

3.2.1. BOMBAS ROTATIVAS:


3.2.1.1. BOMBAS DE ENGRANAJES:
Las bombas de engranajes basan su funcionamiento en el aprovechamiento de
la fuerza de sus engranajes para transferir fluidos.
Los engranajes actúan con la carcasa de la bomba, creando una fuerza de
succión en la entrada que hace que el fluido sea aspirado. Una vez dentro de la
carcasa no puede pasar entre los engranajes porque están entrelazados entre sí.
Esta situación hace que se reduzca el volumen para que el fluido sea arrastrado
y finalmente expulsado a una presión superior a la que ha entrado dentro de la
cavidad como se muestra en la Figura 2.
Figura Bomba de engranaje. Fuente (Robert Mott 2006).

3.2.1.2. BOMBAS DE LÓBULOS:


Las bombas de engranajes basan su funcionamiento en el aprovechamiento de
la fuerza de sus engranajes para transferir fluidos.
Los engranajes actúan con la carcasa de la bomba, creando una fuerza de
succión en la entrada que hace que el fluido sea aspirado. Una vez dentro de la
carcasa no puede pasar entre los engranajes porque están entrelazados entre sí.
Esta situación hace que se reduzca el volumen para que el fluido sea arrastrado
y finalmente expulsado a una presión superior a la que ha entrado dentro de la
cavidad .Se puede observar en la figura 3 el funcionamiento de la bomba
Figura Bomba de lóbulo. Fuente (Robert Mott 2006).

3.2.1.3. BOMBAS DE PALETAS:


En los extremos de la bomba de paletas se aprietan en el interior el estator y las
paletas deslizan por él. La cámara de trabajo es llenada entre dos paletas
contiguas, el estator y el rotor. Durante el giro rotor el volumen de producto
aumenta hasta alcanzar un valor máximo que tras alcanzar este se cierra para
trasladar el producto a la cavidad de impulsión de la bomba A la par se inicia el
desalojo del líquido de la cámara de trabajo en una cantidad igual a su volumen
útil.

Figura Bomba de paletas. Fuente (Robert Mott 2006).


3.2.1.4. BOMBAS DE TORNILLO:
En este tipo de bombas pueden operar con flujos fijos a su descarga, aun
cuando bombeen contra una red de presión variable. Convirtiéndolas en
excelentes equipos de bombeo a utilizar en redes de recolección de petróleo. En
el caso de las bombas centrífugas. El flujo entregado depende de la presión a su
descarga.
El líquido es transportado por medio de un tornillo helicoidal excéntrico que
se mueve dentro de una camisa (estator). El núcleo inserto de la bomba es de
fácil recambio

Figura Bomba de paletas Fuente (Robert Mott 2006).

3.2.2. BOMBAS RECÍPROCAS:


3.2.2.1. BOMBAS DE PISTONES:
Son unidades que usan el principio de las bombas oscilantes para producir
caudal. Se trata de pistones (similares a los de las bombas alternativas) en los
que el movimiento de vaivén se consigue mecánicamente a partir de un
movimiento rotativo del eje.
La eficiencia de las Bombas de Pistones es, en general, mayor que cualquier
otro tipo, venciendo, generalmente, presiones de trabajo más elevadas que las
bombas de engranajes o de paletas.
 AXIALES: Los pistones son paralelos entre sí y también paralelos al eje.
 RADIALES: Los pistones son perpendiculares al eje, en forma de radios.
 TRANSVERSALES: Los pistones, perpendiculares al eje, son accionados
por bielas
Figura Bomba de pitones axiales y radiales Fuente (Robert Mott 2006).

3.2.2.2. BOMBAS DE DIAFRAGMA:


Son un tipo de bombas de desplazamiento positivo, generalmente alternativo,
en la que el aumento de presión se realiza por el empuje de unas paredes
elásticas que varían el volumen de la cámara, aumentándolo y disminuyéndolo
alternativamente Este tipo de bombas ofrecen ciertas ventajas frente a otros, ya
que no poseen cierres mecánicos ni empaquetaduras que son las principales
causas de rotura de los equipos de bombeo en condiciones severas.

Figura Bomba de diafragma Fuente (Robert Mott 2006).


3.3 Análisis matemático de bombas de desplazamiento positivo
3.3.1.- Ecuación general de la energía
- Esta ecuación deriva de la ecuación de Bernoulli

P1 v 21 P 2 v 22
+ Z1 + = + Z 2 + ………….. (3.3.1)
λ λ λ λ
- Al añadir
h A :Energía que se agrega al fluido

h R :Energía que se remueve del fluido


h L : Pérdida de energía de todo el sistema (tuberías, válvulas y accesorios)

Se obtiene la ecuación general de la energía:

P1 v 21 P2 v 22
+ Z1 + + h A −h R−h L = + Z2 + ………….. (3.3.2)
λ λ λ λ
Donde:
P1 , P2 ;Presiones en los puntos 1 y 2

Z1 , Z 2 ; Referencia de altura en los puntos 1 y 2.

v1 , v 1 ; Velocidades en lo puntos 1 y 2.

h A ; Energía que se agrega al fluido

h R ;Energía que se remueve del fluido.

h L; Pérdida de energía de todo el sistema (tuberías, válvulas y accesorios)

3.3.2- Potencia que requieren las bombas


Para calcular la potencia que requiere una bomba se utiliza la siguiente ecuación:
P A =h A λ Q ………….. (3.3.3)

Donde:
P A ;Potencia que requiere la bomba.

h A ;Energía que se agrega al fluido.

3.3.3- Eficiencia mecánica de las bombas


Es la relación de la potencia transmitida por la bomba al fluido a la potencia que
se suministra a la bomba:
PA
eM = ………….. (3.3.4)
PI

Donde:
P A ;Potencia añadida al fluido.

P I ;Potencia de entrada a la bomba.

3.3.4- Numero de Reynolds, flujo laminar, flujo turbulento y perdidas de


energía debido a la fricción
El comportamiento del fluido en lo referido a las pérdidas de energía, depende
de que el fluido sea laminar o turbulento.
El comportamiento del flujo en un tubo circular depende de cuatro variables:
o Densidad
o Viscosidad dinámica
o Diámetro de la tubería
o Velocidad prometió

El número de Reynolds pronostica si el flujo es laminar o turbulento y se utiliza


la siguiente ecuación, el número de Reynolds es adimensional:
vDρ
N R= ………….. (3.3.5)
ɳ
Donde:
v ;Velocidad promedio.
D ;Diámetro de la tubería.
ρ ;Densidad del fluido.
ɳ ;Viscosidad dinámica.

Para poder determinar si el flujo es laminar o turbulento se utiliza:


N R ˂ 2000 :FLUJO LAMINAR

N R ˃ 4000 : FLUJO TURBULENTO

3.3.5.- Pérdida por fricción en el flujo laminar


Para las pérdidas de engría debidas a la fricción en secciones rectilíneas y largas
de tubería circulares, se calcula;
Si el flujo es laminar se utilizan las siguientes ecuaciones:

32 ɳ L v
h L= ………….. (3.3.6)
D2

Donde:
v ;Velocidad promedio.
L ;Longitud de la tubería.
D ;Diámetro de la tubería.
ɳ ;Viscosidad dinámica.

Ecuación de Darcy:

L v2
h L =f ………….. (3.3.7)
D2 g
Para poder determinar el valor de la fricción f :
64
f= …………….. (3.3.8)
NR

Donde:
v ; Velocidad promedio.
L ;Longitud de la tubería.
D ;Diámetro de la tubería
g ; Aceleración de la gravedad.
N R ; Número de Reynolds.

f ; Factor de fricción

3.3.6.- Pérdida de fricción en el flujo turbulento


Para el cálculo de esta pérdida se utiliza la ecuación de Darcy.

L v2
h L =f ………….. (3.3.9)
D2 g
Donde:
v ; Velocidad promedio.
L ;Longitud de la tubería.
D ; diamtreo de la tuberia .
g ; Aceleración de la gravedad.
N R ; Número de Reynolds.

f ; Factor de fricción

Para poder determinar el valor de la fricción f :


0.25
f=
1 5.74 2
[log ⁡( + 0.9 )] ………….. (3.3.10)
D NR
3.7 ( )
ɛ
Donde;
f ; Factor de fricción.
D; Diámetro de la tubería.
N R; Número de Reynolds.

ɛ; Rugosidad relativa de la pared

3.3.7.- Perdida menores


Se produce conforme el fluido pasa por codo, expansión o contracción de la
sección del flujo o por una válvula.

v2
h L =k ………….. (3.3.11)
2g
Donde:
k; Coeficiente de resistencia
v ;Velocidad promedio.
g ; Aceleración de la gravedad.

Para el cálculo de k:

Le
h L =( )f ………….. (3.3.12)
D T
Donde:
Le ; Longitud equivalente

D ; Diámetro de la tubería
f T ; Factor de fricción

3.4 Punto de operación de una bomba


El punto de operación de una bomba se define como el flujo volumétrico que
enviara cuando se instale en un sistema dado. La carga total que desarrolla la
bomba e determina por medio de la resistencia del sistema que corresponde a la
misma del flujo volumétrico como se observa en la figura 8.

Figura 8 Punto de operación de una Bomba Fuente( Rober Mott 2006).


3.5 Datos de rendimiento para bombas de desplazamiento positivo
La característica de operación de las bombas de deslazamiento positivo hacen
que sean útiles para manejar fluidos como el agua, aceite hidráulicos en sistema
de fluidos de potencia, productos químicos pintura, gasolina, grasas, adhesivos y
ciertos productos alimenticios. Debido a que el envió es proporcional a la
velocidad rotacional de rotor, puede emplearse estas bombas para fines de
medición. En general, se utilizan para aplicaciones de presión elevada que
requieren un envió constante, relativamente.

3.6 Rendimiento de la bomba rotatoria


La figura 9 muestra un conjunto de curvas de rendimiento para bombas
rotatorias como las de engranaje, aspas, tornillo y lóbulos. ES una gráfica de
capacidad, eficiencia y potencia, versus la presión de la descarga. Conforme la
presión se incrementa, ocurre una disminución pequeña de la capacidad, debido
a un fuga interna del lado de alta presión al de baja presión. La potencia que se
requiere para impulsar la bomba varia casi en forma lineal con la presión. Así
mismo, debido a los diseños de desplazamiento positivo de las bombas rotatorias
la capacidad varia de modo casi lineal con a la velocidad rotativa, siempre y
cuando las condiciones de la succión permitan el flujo libre hacia la bomba.
Figura 9 Rendimiento de la Bomba Fuente (Rober Mott 2006).
3.7 Selección una bomba
La figura 10 muestra un método para decidir qué tipo de bomba es apropiada
para un servicio dado. De la gráfica se obtiene ciertas conclusiones generales,
pero debe de enfatizarse que las fronteras entre las zonas son aproximadas. En la
misma condición, dos o más tipos de bombas pueden proporcionar servicio
satisfactorio.
Figura 10 Curvas características de bombas para su selección Fuente( Rober Mott).

Ejemplo de aplicación
Una bomba de embolo de agua de 150mm de diámetro y 250mm de carrera gira a 50
rpm. La presión de aspiración es -0,5 bar y la de impulsión 2 bar. Supóngase un
rendimiento en la aspiración del 60% y en la impulsión del 75%. Calcular:
a) fuerza requerida para mover el embolo en la aspiración y en la impulsión.
b) potencia útil de la bomba.
Solución
Datos
Pa  0.5 bar (Presión de aspiración)

Pi  2 bar (Presión de impulsión)

na  60%  0.6 (Rendimiento en la aspiración)

ni  75%  0.75 (Rendimiento en la impulsión)


n  50 rpm
Fuerza requerida para mover el embolo en la aspiración y en la impulsión.
Calculamos primeramente el área.

 0.150 m   0.017671 m2
2
e 
4
Calculamos el caudal
2  n   e L
Q
60
2  50   0.017671  0.25  m2
  2.3131 10 3
60 seg
Determinamos la altura
Pi  Pa
H
es


 200000    50000   25.48 m
9810 9810
Por lo tanto, la fuerza requerida para mover el embolo en la aspiración es.
Pa  e
FPa 
na


 50000   0.017671  1.472 kN
0.6
RESPUESTA (a)
La fuerza requerida para mover el embolo en la impulsión es.
Pi  e
FPi 
ni


 200000   0.017671  4.712 kN
0.75
Potencia útil de la bomba.
Calculamos la potencia útil de la bomba.
P  Q H 2 O H

  2.3131 103   9810   25.48   5782.97 W


RESPUESTA
Comprobación mediante programa EES

Figura 11 Solucion del problema en EES Fuente (edición propia).

Comprobación mediante programa de mat-lab

Figura 12 Programa desarrollado en Matlab (edición propia).


4. PRELABORATORIO
4.1 Identificación de equipos

5. LABORATORIO
Descripción y condiciones de operación del Modulo

Módulo de soporte de bomba de desplazamiento positivo

El módulo consta de un marco móvil con aceite y un depósito, caudalímetro, válvulas e

instrumentos para medir Rendimiento de la bomba.

El medidor de flujo es positivo, para que siga funcionando correctamente en cualquier

aceite de viscosidad y dos tubos flexibles de alta presión con liberación rápida,

El dinamómetro mide y muestra la velocidad par de la bomba para calcular y mostrar

mecánicamente la potencia en el eje las presiones de entrada y salida de la bomba y el

flujo de fluido.

La velocidad es completamente variable hasta el máximo permitido para la bomba.

Un termopar mide la temperatura del aceite donde permitir el cálculo de la viscosidad

del aceite.

El sistema de aceite incluye una válvula de alivio de presión para mantener la presión

del aceite en un nivel seguro.


Figura 13 módulo de soporte de bomba de desplazamiento positivo Fuente( ).

Permite estudiar y probar una variedad de bombas de desplazamiento positivo

populares

• Velocidad es completamente variable, para una variedad de resultados de prueba

• Incluye pantalla digital de presiones, flujo y temperatura del aceite

• Puede conectarse al software y al sistema de adquisición de datos versátil (VDAS®)

de (TecQuipment)

Condiciones de operación:

Temperatura de almacenamiento:

Tiene un rango –25 ° C a + 55 ° C (cuando está embalado para el transporte)

Rango de temperatura de funcionamiento:

Tiene un rango + 5 ° C hasta + 40 ° C.

Rango de humedad relativa de funcionamiento:

De 80% a temperaturas < 31 ° C disminuyendo linealmente al 50% a 40 ° C.

Suministro eléctrico (para el dinamómetro universal):

Monofásico 230 V, 50 Hz a 20 A

220 V bifásico, 60 Hz a 20 A

Dimensiones y peso neto

 1540 mm x 1620 mm x 660 mm y 138 kg (sin aceite en el depósito)

Volumen y peso aproximados del empaque:

 1,6 m3 y 250 kg (con aceite)

Capacidad del depósito de aceite:


 30 litros

Tipo de aceite: Shell Morlina 10 o equivalente

Medición de flujo:

 Flujómetro de engranajes ovalados

Descripción de las partes del sistema hidraulico como se muestra en la figura 14

Figura 14 Esquema del sistema hidraulico Fuente (Renate Aheimer 2011.)


Las denominaciones las encontramos en la tabla
N° de
Component Denominación de componentes
e
1 Motor y Bomba
2 Tubo de aspiracion
3 Cámara de aspiración
4 Chapa de estabilizacion de caudal
5 Cámara de retorno
6 Tornillo de escape
7 Indicador;nivel mínimo de llenado
8 Filtro de entrada
9 Indicador;nivel máximo de llenado
10 Alimentacion con filtro de aire
11 Retorno
Tabla 5.1 Componentes de la bomba hidraúlica Fuente (Renate Aheimer 2011.)
Recomendaciones para correcto funcionamiento:
 El tanque debe contener aceite como mínimo un galón para su funcionamiento :
en caso de no tener el nivel mínimo requerido para el funcionamiento del equipo
se requiere adicionar aceite por la boquilla de alimentación.
 El pulsador de encendido debe estar posicionado en (O) Off. Una vez se haya
seleccionado la bomba se debe accionar el pulsador acorde a la misma.
 Se debe tener en cuenta que el sentido de giro de las bombas es diferente por los
cual en importante prestar atención al momento de accionar el interruptor ya que
se pueden ocasionar daños irreversibles en las bombas o el sistema hidráulico
 La válvula ubicada sobre el caudalímetro debe estar abierta

Después se procederá a la identificación y lectura de la placa del motor en la que


encontraremos las características necesarias del motor. La siguiente información o datos
son los mínimos que debe llevar la placa de datos y placas auxiliares, de cualquier
motor de corriente alterna monofásico o trifásico, en forma indeleble y en lugar visible
como se muestra en la figura 15

Figura 15 Datos
de placa Fuente (Sanchez 2007).

Número Descripción
1 Nombre del fabricante.
2 Tamaño, forma de construcción.
3 Clase de corriente.
4 Clase de máquina; motor, generador, etc.
5 Número de fabricación.
6 Identificación del tipo de conexión del arrollamiento.
7 Tensión nominal.
8 Intensidad nominal.
Potencia nominal. Indicación en kW para motores y generadores
de corriente continua e inducción. Potencia aparente en kVA en
9 generadores síncronos.

10 Unidad de potencia, por ejemplo kW.


11 Régimen de funcionamiento nominal.
12 Factor de potencia.
13 Sentido de giro.
14 Velocidad nominal en revoluciones por minuto revol/min.
15 Frecuencia nominal.
“Err” excitación en máquinas de corriente continua y máquinas
16 síncronas. “Lfr” inducido para máquinas asíncronas.
17 forma de conexión del arrollamiento inducido.
Máquinas de cc y síncronas: tensión nominal de excitación.
18 Motores de inducido de anillos rozantes: tensión de parada del
inducido (régimen nominal).
Máquinas de cc y síncronas: corriente nominal de excitación.
19 Motores de inducido de anillos rozantes: intensidad nominal del
motor.
20 Clase de aislamiento.
21 Clase de protección.
22 Peso en Kg o T.
Número y año de edición de la disposición VDE tomada como
23 base.

Tabla 5.2 Numeración descriptiva de la placa Fuente (Sanchez 2007).


Procedimientos de mantenimiento
Debido a la importancia del mantenimiento en la prolongación de la vida útil de
los equipos, y su funcionami ento adecu ado, se han detenninad o 8 pasos
generales que debe poseer una rutina de mantenimiento. Estos pasos generales
son los que constituyen la base de las rutinas para cada equipo; su aplicabilidad
es detenninada por las características específicas de cada equipo. Estos pasos
son:

1. Inspección de condiciones ambientales


 humedad (sólo para equipos electrónicos),
 presencia de polvo,
 seguridad de la instalación
 temperatura (para equipos eléctricos, mecánicos y electrónicos) .

2. Limpieza integral externa


 Limpieza de superficie externa utilizando limpiador de superficies con un
paño humecto evitando que le caigan partícula liquidas a los sistemas
electricoa y electrónicos del sistema.
 Se deben eliminar los excesos de partículas de aceite que puedan
ocasionar
 damos en los sistemas eléctricos y electrónicos.
 Limpieza de tarjeta electrónica, contactos eléctricos, conectores,
utilizando limpiador de contactos eléctricos, aspirador, broch a, etc.

3. Inspección externa del equipo


Examinar o reconocer atentamente el equipo, partes o accesorios que se
encuentran a la vista, sin necesidad de quitar partes, tapas, etc., tales
como mangueras, chasis, rodamientos , conexiones eléctricas, conector
de alimentación , para detectar signos de corrosión, impactos físicos,
desgastes, vibración , sobrecalentamiento , fatiga, roturas, fugas, partes
faltantes, o cualquier signo que obligue a sustituir las partes afectadas o a
tomar alguna acción pertinente al mantenimiento preventivo o correctivo.

4. Lubricación y engrase
Se deben lubricar y/o engrasar ya sea en forma directa o a través de un
depósito, motores, bisagras, ruedas. Puede ser realizado en el momento
de la inspección

6. Ajuste y calibración
Además de las pruebas de funcionamiento realizadas en otras partes de la
rutina, es importante poner en funcionamiento el equipo en conjunto, en
todos los modos de funcionamiento, lo cual hace posible detectar
posibles fallas en el equipo.

7. Revisión de seguridad eléctrica


Se debe revisar y verificar las conexiones eléctricas fusibles y
protecciones del sistema antes de conectar para evitar posibles daños a
los sistemas eléctricos y electrónicos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

ANEXOS:
CIRCUITO DE LA BOMBA

CÓDIGO DE EES:
"Una bomba de embolo de agua de 150 mm de diámetro y 250 mm de carrera gira a 50
RPM. La presión de aspiración es -0.5 bar y la de impulsión 2 bar. Supóngase un
rendimiento en la aspiración del 60% y en la impulsión del 75%
Calcular:
A) Fuerza requerida para mover el embolo en la aspiración y en la impulsión
B) Potencia útil de la bomba"
d= 0.15 "en metros"
L= 0.25 "en metros"
N= (50*2*PI)/60
P= -50000 "de Bar a Pa"
Po=200000 "de Bar a Pa"
n0=0.6
ni=0.75
peso=9810 "peso especifico del agua"
"Calculando Area"
A=(PI*d^2)/4
"Calculando Caudal"
Q=N*A*L
"Calculando Altura"
H=(Po-(P))/peso
"Calculando Fuerza para mover en la aspiración"
Fa=(P*A)/n0
"Calculando Fuerza para mover en la impulsión"
Fi=(Po*A)/ni
"Calculando Potencia Útil"
Pot=Q*peso*H

CÓDIGO DE MATLAB (GUIDE):


function varargout = Bombas_D_P(varargin)
% BOMBAS_D_P MATLAB code for Bombas_D_P.fig
% BOMBAS_D_P, by itself, creates a new BOMBAS_D_P or raises the existing
% singleton*.
%
% H = BOMBAS_D_P returns the handle to a new BOMBAS_D_P or the handle to
% the existing singleton*.
%
% BOMBAS_D_P('CALLBACK',hObject,eventData,handles,...) calls the local
% function named CALLBACK in BOMBAS_D_P.M with the given input
arguments.
%
% BOMBAS_D_P('Property','Value',...) creates a new BOMBAS_D_P or raises the
% existing singleton*. Starting from the left, property value pairs are
% applied to the GUI before Bombas_D_P_OpeningFcn gets called. An
% unrecognized property name or invalid value makes property application
% stop. All inputs are passed to Bombas_D_P_OpeningFcn via varargin.
%
% *See GUI Options on GUIDE's Tools menu. Choose "GUI allows only one
% instance to run (singleton)".
%
% See also: GUIDE, GUIDATA, GUIHANDLES
% Edit the above text to modify the response to help Bombas_D_P
% Last Modified by GUIDE v2.5 13-Aug-2020 13:38:26
% Begin initialization code - DO NOT EDIT
gui_Singleton = 1;
gui_State = struct('gui_Name', mfilename, ...
'gui_Singleton', gui_Singleton, ...
'gui_OpeningFcn', @Bombas_D_P_OpeningFcn, ...
'gui_OutputFcn', @Bombas_D_P_OutputFcn, ...
'gui_LayoutFcn', [] , ...
'gui_Callback', []);
if nargin && ischar(varargin{1})
gui_State.gui_Callback = str2func(varargin{1});
end
if nargout
[varargout{1:nargout}] = gui_mainfcn(gui_State, varargin{:});
else
gui_mainfcn(gui_State, varargin{:});
end
% End initialization code - DO NOT EDIT
% --- Executes just before Bombas_D_P is made visible.
function Bombas_D_P_OpeningFcn(hObject, eventdata, handles, varargin)
% This function has no output args, see OutputFcn.
% hObject handle to figure
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles structure with handles and user data (see GUIDATA)
% varargin command line arguments to Bombas_D_P (see VARARGIN)
% Choose default command line output for Bombas_D_P
handles.output = hObject;
% Update handles structure
guidata(hObject, handles);
% UIWAIT makes Bombas_D_P wait for user response (see UIRESUME)
% uiwait(handles.figure1);
% --- Outputs from this function are returned to the command line.
function varargout = Bombas_D_P_OutputFcn(hObject, eventdata, handles)
% varargout cell array for returning output args (see VARARGOUT);
% hObject handle to figure
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles structure with handles and user data (see GUIDATA)
% Get default command line output from handles structure
varargout{1} = handles.output;
function D_Callback(hObject, eventdata, handles)
% hObject handle to D (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles structure with handles and user data (see GUIDATA)
% Hints: get(hObject,'String') returns contents of D as text
% str2double(get(hObject,'String')) returns contents of D as a double
% --- Executes during object creation, after setting all properties.
function D_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)
% hObject handle to D (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles empty - handles not created until after all CreateFcns called
% Hint: edit controls usually have a white background on Windows.
% See ISPC and COMPUTER.
if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),
get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end
function L_Callback(hObject, eventdata, handles)
% hObject handle to L (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles structure with handles and user data (see GUIDATA)
% Hints: get(hObject,'String') returns contents of L as text
% str2double(get(hObject,'String')) returns contents of L as a double
% --- Executes during object creation, after setting all properties.
function L_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)
% hObject handle to L (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles empty - handles not created until after all CreateFcns called
% Hint: edit controls usually have a white background on Windows.
% See ISPC and COMPUTER.
if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),
get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end
function W_Callback(hObject, eventdata, handles)
% hObject handle to W (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles structure with handles and user data (see GUIDATA)
% Hints: get(hObject,'String') returns contents of W as text
% str2double(get(hObject,'String')) returns contents of W as a double
% --- Executes during object creation, after setting all properties.
function W_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)
% hObject handle to W (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles empty - handles not created until after all CreateFcns called
% Hint: edit controls usually have a white background on Windows.
% See ISPC and COMPUTER.
if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),
get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end
function Pa_Callback(hObject, eventdata, handles)
% hObject handle to Pa (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles structure with handles and user data (see GUIDATA)
% Hints: get(hObject,'String') returns contents of Pa as text
% str2double(get(hObject,'String')) returns contents of Pa as a double
% --- Executes during object creation, after setting all properties.
function Pa_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)
% hObject handle to Pa (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles empty - handles not created until after all CreateFcns called
% Hint: edit controls usually have a white background on Windows.
% See ISPC and COMPUTER.
if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),
get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end
function Pi_Callback(hObject, eventdata, handles)
% hObject handle to Pi (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles structure with handles and user data (see GUIDATA)
% Hints: get(hObject,'String') returns contents of Pi as text
% str2double(get(hObject,'String')) returns contents of Pi as a double
% --- Executes during object creation, after setting all properties.
function Pi_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)
% hObject handle to Pi (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles empty - handles not created until after all CreateFcns called
% Hint: edit controls usually have a white background on Windows.
% See ISPC and COMPUTER.
if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),
get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end
function na_Callback(hObject, eventdata, handles)
% hObject handle to na (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles structure with handles and user data (see GUIDATA)
% Hints: get(hObject,'String') returns contents of na as text
% str2double(get(hObject,'String')) returns contents of na as a double
% --- Executes during object creation, after setting all properties.
function na_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)
% hObject handle to na (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles empty - handles not created until after all CreateFcns called
% Hint: edit controls usually have a white background on Windows.
% See ISPC and COMPUTER.
if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),
get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end
function ni_Callback(hObject, eventdata, handles)
% hObject handle to ni (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles structure with handles and user data (see GUIDATA)

% Hints: get(hObject,'String') returns contents of ni as text


% str2double(get(hObject,'String')) returns contents of ni as a double
% --- Executes during object creation, after setting all properties.
function ni_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)
% hObject handle to ni (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles empty - handles not created until after all CreateFcns called
% Hint: edit controls usually have a white background on Windows.
% See ISPC and COMPUTER.
if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),
get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end
% --- Executes on button press in Calcular.
function Calcular_Callback(hObject, eventdata, handles)
%DATOS GENERALES
ed=9810;
D=str2double(get(handles.D,'String'));
L=str2double(get(handles.L,'String'));
w=str2double(get(handles.W,'String'));
Pa=str2double(get(handles.Pa,'String'));
Pi=str2double(get(handles.Pi,'String'));
na=str2double(get(handles.na,'String'));
ni=str2double(get(handles.ni,'String'));
%Ecuaciones
A=(pi/4)*D^2;
Q=(w*A*L*2*pi)/60;
H=(Pi-Pa)/ed;
Fas=(abs(Pa)*A)/na;
Fim=(abs(Pi)*A)/ni;
Pot=Q*ed*H;
set(handles.area,'string',A);
set(handles.caudal,'string',Q);
set(handles.Fa,'string',Fas);
set(handles.Fi,'string',Fim);
set(handles.potencia,'string',Pot);
% hObject handle to Calcular (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles structure with handles and user data (see GUIDATA)
% --- Executes on button press in graficar.
function graficar_Callback(hObject, eventdata, handles)
%DATOS GENERALES
ed=9810;
D=str2double(get(handles.D,'String'));
L=str2double(get(handles.L,'String'));
w=str2double(get(handles.W,'String'));
Pa=str2double(get(handles.Pa,'String'));
Pi=str2double(get(handles.Pi,'String'));
na=str2double(get(handles.na,'String'));
ni=str2double(get(handles.ni,'String'));
%Ecuaciones
A=(pi/4)*D^2;
Q=(w*A*L*2*pi)/60;
H=(Pi-Pa)/ed;
Fas=(abs(Pa)*A)/na;
Fim=(abs(Pi)*A)/ni;
Pot=Q*ed*H;
x=0:0.001:Q;
y=0:7:H;
plot(handles.axes2,Q,H,'r*');
grid (handles.axes2);
plot(handles.axes1,x,y,'b*');
grid (handles.axes1);
% hObject handle to graficar (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles structure with handles and user data (see GUIDATA)

También podría gustarte