Está en la página 1de 7

PARTES DEL CONTENEDOR

APRENDIZ:

ANDRES LIZCANO MARZAL

INSTRUCTOR:

YOHANNY FUENTES

PROGRAMA:

DOLCA

BOGOTÁ: DICIEMBRE 03 DE 2018


Centro de Formación: CENTRO DE TECNOLOGÍAS DEL TRANSPORTE

TÉCNICO EN DESARROLLO DE OPERACIONES LOGÍSTICAS EN LA


Programa de Formación:
CADENA DE ABASTECIMIENTO
Ficha de Formación: 1738177

Nombre :
ANDRES LIZCANO MARZAL
Datos del (los)
responsable(s) de la
verificación Identificación: 72´253.970

INTRODUCCIÓN

Durante la última década el transporte marítimo mediante los contenedores ha


tenido gran desarrollo notable y progresivo nacional como internacional. El primer
transporte del contenedor fue en el año 1956, el trayecto iba desde el puerto de
Newark en new Jersey hasta Houston. En la década de los 60 aparece la creación
de las nuevas instituciones con una finalidad única: normalización de los
contenedores. Así en el año 1965, la ISO (International Standard Organización)
normaliza el contenedor en aspectos como diseño, capacidad de carga,
dimensiones, y demás cualidades.
DEFINICIÓN DE CONTENEDOR

Contenedor o container que procede del inglés, es un recipiente o embalaje


grande de dimensiones y tipos normalizados internacionalmente, que se utiliza
para el traslado de mercancías. Como recipiente de carga, el contenedor se utiliza
para el transporte marítimo, fluvial, aéreo, terrestre o multimodal.
Se trata de unidades estancas que protegen las mercancías de daños que pueden
causar los golpes o factores climáticos entre otros. Los contenedores son
fabricados principalmente de acero corten, como también de aluminio y algunos
otros de madera contrachapada reforzados con fibra de vidrio. En la mayor parte
de los casos, el suelo es de madera, aunque ya hay algunos de bambú.
Interiormente llevan un recubrimiento especial anti- humedad, para evitar las
humedades durante el viaje.

Evita el manipuleo en las terminales de transbordo o intermedias, permitiendo


menos saqueos, deterioros y menor gasto de embalaje. Los contenedores pueden
utilizarse para transportar objetos voluminosos o pesados: motores, maquinaria,
pequeños vehículos, etc., o mercancía paletizada. Menos frecuentes son los que
transportan carga a granel. Las dimensiones del contenedor se encuentran
normalizadas para facilitar su manipulación Normalmente miden alrededor de 6
metros (20 pies) y 12 metros (40 pies) respectivamente. Estos contenedores son
los mas usados.
CONTENEDOR #1

Cajas esquineras

Paneles de ventilación

Bolsillos para el montacargas

Al quitar las clavijas


se pueden dejar los
sellos intactos
CONTENEDOR # 2

Chapas esquineras

Refuerzos del túnel

Batiporte delantero

Barandillas del túnel

Arbotantes

Cojinetes del túnel

Placa del túnel


Vigas cruzadas

Barandillas laterales del fondo

Chapas esquineras del fondo


OBJETIVO GENERAL

El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la viabilidad del transporte de


mercancías mediante contenedores como también su fundamento de origen y
evolución del transporte multimodal.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar cada parte de los contenedores.


 Conocer la evolución de los contenedores.
 Conocer los materiales con los que se fabrican los contenedores.
 Entender la importancia de los contenedores en el transporte de
mercancías.

CONCLUSIONES

Terminado este trabajo podemos concluir que la evolución que ha tenido el


transporte de mercancías mediante contenedores ha sido bastante evolutiva y
de gran aporte. Se evidencio que dependiendo al tipo de contenedor sus partes
varían en cuanto a su diseño algunos contienen más partes que otros teniendo
en cuenta su tamaño. Se conoció la importancia de los contenedores, de que
están elaborados y su ventaja. Se identificó los dos tipos de contenedores más
usados.

También podría gustarte