Está en la página 1de 3

TOXICOLOGIA INDUSTRIAL

El término toxicología se deriva de la palabra griega para definir el veneno en que se empapaban las
flechas. Toxicología es la ciencia que se encarga del estudio de las o tóxicas de substancias. Efecto
tóxico puede definirse como cualquier efecto nocivo en el organismo, reversible o irreversible;
cualquier tumor químicamente inducido, sea maligno; cualquier efecto mutagénico o teratogénico,
o bien la muerte como resultado del contacto con una sustancia a través del tracto respiratorio, la
piel, los ojos, la boca o cualquier otra vía de acceso. Los efectos tóxicos son alteraciones nocivas de la
función fisiológica causadas por venenos. La toxicidad es una propiedad de importancia. Es una
propiedad fisiológica que define la capacidad que tiene un producto químico para causar daño o
producir lesión a un organismo vivo por medios que no son mecánicos. Toxicidad se refiere a una
dimensión de cantidad definida. Por lo tanto, la un producto químico depende del grado de
exposición a éste. Los productos químicos ejercen sus acciones tóxicas en forma sistemática, o bien,
en el lugar de contacto o en un sistema de órganos. Puede no dañar el órgano através del cual entra
en el cuerpo. Pueden desencadenar una respuesta corporal inmediata o una respuesta años más
tarde. Los venenos industriales pueden penetrar al cuerpo por ingestión, por inhalación, o por
absorción a través de la piel. El grado de riesgo varía en general con la toxicidad del compuesto, el
tiempo de la exposición, y el método para entrar al cuerpo. Unas dosis pequeñas de los venenos
industriales más comunes pueden peligrosos al ser inhalados que al ser tragados. Por esta razón
una consideración primordial en el control de la salud industrial se centra en el aire del lugar de
trabajo. El envenenamiento industrial se produce bajo dos formas principales:

a) Aguda. Resulta de una exposición única a una concentración densa de una sustancia tóxica.

b) Crónica. Es el resultado de una exposición repetida a exposiciones menores. Las posibilidades de


recuperación en el caso de un envenenamiento agudo, si la dosis no es mortal, son mayores que en el
caso de envenenamiento crónico. Los efectos de éste último son mucho más importantes por no ser
evidentes en forma inmediata, lo que da lugar a que sus resultados insidiosos lleguen a ser más
perjudiciales.

Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación toxicológica

Las sustancias peligrosas son elementos químicos y compuestos que presentan algún riesgo para la
salud, para la seguridad o el medio ambiente. El control de estas sustancias se ven comprometidos
por el interés de las industrias químicas y puesto tanto directo como indirectos con ellas. La podemos
clasificar como: Sustancia peligrosa; es aquella que representa un alto riesgo para la salud, por tener
las características o propiedades de ser corrosiva, irritante, toxica, inflamable, explosiva y otra que
pueda dañar la salud. Corrosiva; es la que causa destrucción visible o alteraciones irreversibles en el
tejido vivo por acción química en el sitio de contacto Sustancia irritante; es la que no es corrosiva,
pero que causa un efecto inflamatorio reversible en el tejido vivo por acción química en el lugar de
contacto Sustancia toxica; es la que puede causar trastornos estructurales o funcionales que
provoquen daños o la muerte si al observen en cantidades relativamente pequeñas los seres
humanos, plantas y animales. Las sustancias peligrosas pueden estar en contacto de forma:
Respiratoria; es la más común y la mayor, los contaminantes llegan rápidamente al organismo a través
de los pulmones y luego al resto del cuerpo por medio del torrente sanguíneo. Debemos tener
presente que no solo una sustancia en estado gaseoso puede ser inhalada, también puede ser líquido
(aerosoles) y sólidos(polvo en suspensión), para evitar el ingreso de este agente al organismo se debe
utilizar protectores respiratorios con un filtro adecuado al agente contaminante. Digestiva; al ingerir
directamente el producto sino por otros elementos contaminando lo cuales llevamos en la boca y
nariz Cutánea; se produce en el momento que ingresan los contaminantes en lo poros y estos a su
vez llegan al torrente sanguíneo. Los efectos no necesariamente se presentaran de forma inmediata,
se debe tener especial cuidado cuando se produce una lesión con algún agente tiene acceso directo a
nuestro organismo, deja de ser nuestra capa protectora.

Control del ambiente

Recordemos que la higiene en el trabajo busca conservar y mejorar la salud de los trabajadores en
relación con la labor que realicen, y ésta está profundamente influida por tres grupos de condiciones:

1.- Condiciones ambientales de trabajo: Son las circunstancias físicas que cobijan al empleado en
cuanto ocupa un cargo en la organización.2.- Condiciones de tiempo: duración de la jornada de
trabajo, horas extras, períodos de descanso, etc.3.- Condiciones sociales: Son las que tienen que ver
con el ambiente o clima laboral (organización informal, estatus, etc.).Ensayo:

TOXICOLOGIA INDUSTRIAL

En la actividad industrial el trabajador está expuesto a una cantidad considerable de desechos


tóxicos, ya sea en mínima cantidad pero en un estado de tiempo constante en las horas de trabajo y
si el trabajador no tiene cuidado, tomando encuenta las medidas de seguridad podría sufrir alguna
enfermedad derivados de las sustancias toxicas, es por eso que la toxicología industrial es el estudio
importante de todos los materiales que se trabajan en la empresa con el simple objetivo de conocer
todas las características toxicológicas y el impacto que causaría a la persona si está expuesto ya sea
en tiempo corto o prolongado, y al final proponerlas medidas necesarias para la prevención de
accidentes con las sustancias y así como el desarrollo de programas integrales para su uso y manejo
seguros.

Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación toxicológica

Es importante poder conocer los medios en el cual las sustancias pueden entraren contacto en el ser
humano como lo hemos visto en el texto fueron tres medios el digestivo, cutáneo y respiratorio,
siento el ultimo uno de los más comunes y frecuentes que provocan el daño en el trabajador es
importante conocer todas las consecuencias que se genera la sustancia en cualquiera de los medios
antes mencionados, también se menciona como se clasifica las sustancias que es información
importante ya que sin el trabajador estaría expuesto a sustancias altamente peligrosas y por falta de
información se podría no tener lo cuidados necesarios para el manejo y ocasionar un problema muy
grave. Así que se debe conocer en
la empresa muy bien qué tipo de sustancias se manejan y como se debe manejar y en casos de
accidentes saber cómo manejar el problema y lograr trabajar en un lugar seguro. Control del
ambiente

Es términos simples es el conjunto de todos los medios que rodea al trabajador y como

Deben estar para poder trabajar en un lugar seguro y óptimo para evitar los problemas, así como el
tiempo que debe estar trabajando de acuerdo al trabajo, en otras palabras, si es un trabajo altamente
radiactivo la persona no debe trabajar más de 20 a 25 min debido a la concentración de radiación
que podría estar expuesto y esto sería muy grave para la salud del trabajador, es por eso que se debe
tener en cuenta todo los factores para entrar en un lugar seguro y óptimo para el trabajo.

A partir de la tercera semana, damos inicio a la planeación del trabajo final del módulo, el cual
consiste en Elaborar un Procedimiento de trabajo seguro (PTS) para el uso y manipulación de
sustancias tóxicas, conocer los efectos de determinadas sustancias químicas en el organismo y en el
medio ambiente, identificar los signos y síntomas por exposición a estos productos, identificar en
que procesos industriales se usa determinado químico, conocer la hoja de seguridad e implementar
estrategias de intervención para los trabajadores que manipulan este tipo de sustancias, desde la
perspectiva del profesional en seguridad y salud en el trabajo (Administrador en salud ocupacional) .

Los grupos de trabajo son los siguientes:

GRUPO 1: Organosfosforados

GRUPO 2: Asbesto

GRUPO 3: Benzeno y sus derivados tolueno, xileno

GRUPO 4: Mercurio

Bibliografía
Garcia, F. (2015). Academia.edu. Obtenido de
http://www.academia.edu/9660643/TOXICOLOGIA_INDUSTRIAL

Garcia, J. C. (2015). PREZI. Obtenido de https://prezi.com/iiobjhkesm73/copy-of-toxicologia-


industrial/

También podría gustarte