Está en la página 1de 5

MEMORIA DFESCRIPTIVA

1. PROYECTO
CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL TEMPORAL PARA ALBERGAR Y
TRATAR A PACIENTES DEL HOSPITAL REGIONAL HONORIO
DELGADO ESPINOZA EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA- AREQUIPA
2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

Región : Arequipa
Provincia : Arequipa
Distrito : José Luis Bustamante y Rivero
Lugar : Terreno del Instituto Tecnológico Privado J.L.B Y R.
3.1 Limites
Por el Norte : Con la av. Los Incas
Por el Sur : Campos de cultivo.
Por el Este : Universidad Continental
Por el Oeste : Campo de Cultivo.

3. ANTECEDENTE
COVID-19 es una enfermedad respiratoria nueva que se identificó por primera vez
en China y posteriormente ha sido identificado en diferentes países del mundo.
Su tasa de contagio es mayor a otros virus respiratorios, como influenza, con una
letalidad que se ha considerado menor; sin embargo, la población con mayor
mortalidad son los mayores de 60 años.

Al día de hoy esta enfermedad ha llegado a los 3.8 millones de contagios


alrededor del mundo y ha cobrado la vida de 270.348 personas. El Perú a la fecha
de hoy cuenta con 61.847 casos confirmados y en número de fallecidos ha
ascendido a 1.714.

Ante el estado actual el estado peruano ha creado el denominado Comando de


Operaciones Covid-19 encargado del manejo clínico de pacientes en UCI,
abastecimiento de insumos y equipos médico, información de procesos, monitoreo
y evaluación de la campaña y la coordinación de la asignación de recursos
durante el periodo de emergencia.

El Gobierno Regional de Arequipa en consenso con la Gerencia Regional de


Salud, representantes del Cuerpo Médico de los hospitales y diversas
instituciones, se adoptó la decisión de que el Hospital Regional Honorio Delgado
Espinoza sea declarado como “Hospital COVID-19”, donde se atenderán a los
pacientes sospechosos y diagnosticados con coronavirus (COVID-19).

Ante esta nueva medida los pacientes del hospital fueron derivados a diferentes
clínicas y hospitales de la región.

El hospital temporal será un soporte ante un incremento considerable de contagios


en Arequipa, para el monitoreo y tratamiento de pacientes sospechosos e
infectados.

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO


Realizar un hospital temporal que sea una infraestructura de atención sanitaria
móvil, autocontenida y autosuficiente que se puede desplegar, instalar y expandir,
o en su defecto desmantelar, con rapidez para satisfacer las necesidades
inmediatas de atención de salud durante el estado de emergencia sanitaria.

5. DESCRIPCION DEL PROYECTO

El hospital temporal se desarrolla sobre una superficie de 7111.76 M2.

Para La Construcción del hospital temporal se usará el sistema de tiendas. El cual


es un sistema de refugio universal mejor construido y equipado, por su facilidad de
transportar y resistencia a los entornos más hostiles de trabajo. Su despliegue es
muy rápido y no necesita ayuda de equipos auxiliares, se puede montar en
cualquier lugar. Se caracteriza por su bajo costo y por el mantenimiento mínimo
que necesita. El tiempo es mínimo para armar un módulo de 53m2 y hasta cuatro
personas para el montaje. Es una tienda apropiada para la utilización de usos
militares, emergencias, catástrofes o en todas aquellas situaciones que requieran
de movilidad y material que sean capaces de resistir a un clima y trato duro.
5.1 PISO
Se colocarán losetas de concreto y sobre estas el piso de poliéster inducido con
poliuretano dado su ligereza y alta impermeabilidad, pero son frágiles. Dotar de un
piso técnico diseñadas para uso hospitalario.
5.2 ESTRUCTURA
De aluminio o acero de 40x1.5mm incluye los nudos y de fibra de vidrio
aproximadamente de 14mm de diámetro.
5.3 TECHO Y PAREDES
Las lonas se fabricarán en poliéster y algodón al 50% de 420gr/m2 a 650g/m2.
Resistentes al agua, están tratadas con fungicidas, disponen de ventanas laterales
mosquiteras y sus fachadas son desmontables. Todos los modelos se suministran
con bolsas de transporte. El doble techo será de poliéster y poliamida por su
ligereza e impermeabilidad, aunque también se usan tejidos microporosos. Las
costuras serán temoselladas o soldadas con silicona y los anclajes al suelo irán
con refuerzos y tensores elásticos Su interior será de fibras artificiales, aunque
estas últimas son las más utilizadas. El caso es que transpiren y sean ligeros.
Para que el lugar se ventile es necesario ventanas con un sistema de cierre tipo
cremallera y con mosquitera, para disminuir la condensación. El acceso al interior
será de una puerta doble con cremallera bidireccional, compuesta por una
mosquitera y una puerta impermeable.
6. PROGRAMA ARQUITECTONICO

El nuevo hospital temporal contara con las siguientes zonas:

 Zona de esterilización y desinfección es una zona capacitada para llevar a


cabo la eliminación física de materia orgánica de los objetos.
 Zona de Recepción, Acogida y Clasificación (R.A.C.) del paciente para su
asignación a la siguiente zona asistencial del módulo.
 Zona de farmacia, apoyará al área de consulta y es donde se almacenarán
los suministros del operativo.
 Zona de laboratorio zona donde se realiza análisis de muestras y debe
tener acceso cercano al bloque quirúrgico.
 Zona de cuidados intensivos deberá de disponer al menos de 40 camas,
con capacidad para monitorización hemodinámica y respiratoria, sistemas
de control de la ventilación y personal especializado.
 Zona de vida corresponde al área donde el personal médico expatriado
descansará una vez finalice las labores asistenciales. Incluye dormitorios,
cocina, comedor, duchas y letrinas.
 Zona de letrinas para uso de los pacientes, dependiendo de la capacidad
del módulo para asistencia médica inmediata
 Zona de eliminación de residuos deber ser independiente del bloque
quirúrgico donde se gestionarán todos los residuos de la zona quirúrgica y
la zona postquirúrgica.
 Zona de mortuorio donde se ubicarán los cadáveres.
Cabe recalcar que, al usar un sistema de tiendas modulares, cada zona estará
dentro de uno o dos módulos.

7. CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADO DE LOS ESTUDIOS DE


INGENIERIA BASICA

7.2 Estudio de mecánica de suelo

El suelo cuenta con una capacidad portante de 2 kg/cm2, adecuada para la


construcción.

8. CRITERIOS DE DISEÑO UTILIZADOS PARA LA ELAVORACION DEL


PROYECTO

FUNCIONAMIENTO

Se basa principalmente en la funcionalidad y en la búsqueda de la óptima


operación a partir de un análisis de los procesos operativos de todas las
disciplinas, la correcta zonificación con el fin de lograr la interrelación ideal
de los diferentes servicios y concluir con espacios útiles
Se plantea la generación de un eje de circulación que conecta con cada
módulo, estos están dispuestos de tal forma que se puede agregar otros
módulos para su crecimiento.
La disposición de los módulos aprovecha la ventilación e iluminación
natural.

ESTRUCTURAL

Se plantea uso de módulos, tiendas, para el fácil montaje, desmontaje y


movilidad del hospital temporal. El uso modular permite el acoplamiento de
más unidades permitiendo una mejor adaptabilidad a las necesidades
espaciales.

9. PRESUPUESTOS

Costo de módulo de 53 m2 es de 7400.00 soles

10. PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución es de 15 días calendarios.

11. FUENTE DE FINANCIAMIENTO


La ejecución de la obra será financiada por la Entidad (Gobierno Regional de
Arequipa).

12. RELACION DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON EN LA


ELABORACION DEL PROYECTO

Economista con Estudios de Especialización en Proyectos de Inversión.


Especialista en Formulación de Proyectos, Ingeniero Civil con Diplomado
en Proyectos de Inversión Pública SNIP
Especialista en Arquitecto.
Especialista en Estudios Geológicos y Geotécnicos, Ingeniero Civil

También podría gustarte