Está en la página 1de 3

Introducción a la unidad II  

 
Te  damos  la  bienvenida  a  esta  unidad  2,  que  dado  las  cambios  que  han  habido 
respecto  de  esta  cuarentena  y  los  tiempos  establecidos  para  que  nosotros  nos 
volvamos  a  reintegrar  a  la  universidad  de  manera  física  se  han  ido  cambiando,  de 
hecho  todavía  no  son  claros  es  por  esto  que  hemos  decidido  hacer  este  video  y 
además  este  documento  con  el  objeto  de  que  podamos  establecer algunas algunos 
encuadres  de  trabajo  fundamentales  para  que  este  tiempo  sea  realmente  de  un 
trabajo académico.  
Pensamos  que  en  este  tiempo  la  tarea  académica  realizar  necesita  estar  más 
organizada  que  en  la  unidad  1,  en  ese  sentido  es  importante  aclarar  que  nuestra 
materia  estaba  planteada  como  presencial,  y  en  el  programa  está  establecido  de 
ese  modo,  sin  embargo  ya  no  va  a  ser  así.  Ahora  bien,  tampoco  va  a  ser  una 
materia  distancia,  porque  no  fue  pensada  absolutamente  desde  esa  lógica,  sino 
que  estamos  conjugando  lo presencial y no lo presencial.  Entonces en este sentido 
es  que  queremos  advertirles  que  van  a  haber  algunos  cambios  en  el  programa que 
nosotros  diseñamos  y  que  se  los  presentamos  a  ustedes  y  que  ustedes  lo  tienen ya 
entre  sus  documentos.  Desde  la  Secretaría  Académica  se  nos  ha  comunicado  que 
es  obligatorio  ofrecer  contenidos  mínimos  para  así  dar  cumplimiento  al  plan  de 
estudio,  esto  significa  desde  la  posición  que  hemos  tomado  en  nuestro  equipo  y 
porque  ustedes  son  estudiantes  de  primer  año,  primer  cuatrimestre  es  que  hay 
contenidos  que  están  en  el  programa  a  los  que  vamos a renunciar; esto lo estamos 
analizando  entre  nosotros.  Del  mismo  modo  algunos  trabajos  prácticos  tal  vez 
tengan  que  ser  renunciados  o  modificados  y  recrear  los  espacios  del  aula  común  y 
presencial  por  estos  soportes  para  estar  comunicados  y  que  exista  la  interacción 
pedagógica necesaria para constituirnos en una clase.  
Es  por  esto  que  nosotros  intentamos  traducir  que  todo  aquello  que  podría 
acontecer  en  la  presencialidad,  los  días  lunes,  martes  y/o  jueves  acontezcan  en 
este  espacio de aula virtual. De este modo es que nosotros queremos plantearles el 
esquema organizativo que deben seguir ustedes en la unidad 2: 
1) Van  a  encontrar  primero  este  video  (enlace  de  youtube)  y  texto 
introductorio a la unidad. 
2) Hay  un  archivo  PDF  que  tiene  todo  el  material  completo,  los  3  textos  que 
deben  leer  y  cada  texto  está acompañado por una guía de lectura y estudio. 
También  al  final  de  ese  archivo  está  incluido  el  Trabajo  Práctico  2.  Los 
textos son de lectura obligatoria y la realización de las guías también.  
3) Es  nuestro  objetivo  poder  desarrollar  los  contenidos  planteados  para  la 
unidad  II,  del  modo  más  claro  y  adecuado  posible.  Para  esto  es  que  con  el 
objeto  de  no  perder  las  clases  presenciales  de  los  días  lunes,  martes  y/o 
jueves  es  que  vamos  a  ir  subiendo  videos  y  documentos para explicar ideas, 
nociones  e  ir  estableciendo  relaciones  entre  ellas  para  dar  lugar  a  la 
construcción  de  conceptos,  del  mismo  modo  que  construir  relaciones  entre 
conceptos  y  ofrecer ejemplos. También se ofrecerán ayudas para el logro de 
los  objetivos  de  lectura  que  nos  hemos  propuesto.  Todos  estos  recursos 
intentan  habilitan  un  recorrido  de  construcción de conocimientos sobre esta 
unidad.  
4) Habilitaremos  foros  en  el  aula  virtual  de  participación  obligatoria,  para 
redefinir  el  espacio  de  consultas  y  la interacción docente/estudiante que se 
desarrolla  tanto  en  el  espacio  teórico-práctico  como  en  las  comisiones  de 
trabajos  prácticos.  El  sentido  de  este  trabajo  es  crear  una  comunidad  de 
lectura  y  de  estudio  para  favorecer  la  enseñanza  y  el  aprendizaje.  Les 
pedimos  que  hagan  comentarios,  incluyan  fragmentos  de  los  textos  e 
interpretaciones,  compartan  preguntas  de  textos  que  no  comprendan,  que 
puedan  ofrecer  ejemplos  para  cotejar  con  los  propios  compañeros  y  con 
nosotros.  También  lo  pensamos  como  un  espacio  donde  ustedes  escriban 
cómo  se  están  sintiendo  en  la  lectura  de  alguno  de  los  autores,  qué 
recuerdos emergen y que nuevas ideas se disparan.  
5) Van  a  encontrar  un  foro  de  ayuda  para  aquellas  consultas  de  carácter 
ténico-administrativo.  ¿No  sé  cómo subir el archivo del trabajo práctico? ¿no 
sé  cómo  copiar  y  pegar?  ¿no  pude  por  lograr  que  se  grabará  mi  pregunta? 
¿Cómo  hago?  es  decir  lo  que  les  vaya  pasando en ese aspecto y que resulte 
un obstáculo. Esta es la idea de ayuda.  
6) Encontrarán  actividades  académicas  cortas  que  tendrán  diversas finalidades 
que son de entrega obligatoria.  
7) Habrá  novedades  para  ayudarlos  en  la  tarea  de  estudiar  y  orientarlos en los 
tiempos,  pero  para  eso  es  importante  ingresar  al  Aula  Virtual  con  cierta 
periodicidad.  
 
 
  Ahora  sí  damos  inicio  a  un  trabajo  más  teórico  sobre  los  contenidos  de  la  ​Unidad 
II:  El  proceso  de  constitución  de  la  subjetividad​.  ¿Qué  vamos  a  trabajar hoy? Los 
sujetos  como  construcción  socio  histórica  política  y  situacional.  Para  esto  es 
importante  que tengan a mano los materiales de la unidad 1, los textos y los power 
point subidos. 
Para  el  desarrollo  de  este  tema  es  importante  recuperar  la  concepción  de  sujeto, 
trabajada  en  la  unidad  1,  ahí  aparece  la  idea  de  unidad  biopsicosocial,  el  sujeto 
como  un  ser  de  necesidades,  no  de  necesidad,  sino  de  necesidades  múltiples  y 
complejas  y  de  que  el  sujeto  es  un  ser  producido,  es  una  construcción 
socio-histórica.  Estos  conceptos  ya  lo  hemos  abordado,  entonces  revísenlos, 
revisítenlos.  
Ahora  vamos  a  complejizar  la  concepción  de  sujeto  desde  aportes  nuevos  que  nos 
dan  estos  autores  que  van  a  leer  para  poder  pensar  la  relación  del  sujeto  con  el 
mundo  Les  proponemos  mirar  el  segundo  Powerpoint  y  analizar  la  relación  del 
sujeto  con  el  mundo,  también  se  traen  de la unidad 1 esta relación que establece, 
porque  el  sujeto  está  inserto  además  en grupos y en estas instituciones específicas 
y  pensar  la  relación  con  los  otros.  Les  proponemos  pensar el papel que juegan los 
otros,  y  el  concepto  de  vínculo  que  se  ofreció  en  el  primer  documento  de  la 
unidad. 
Bueno  cerramos  por  aquí  esta  clase  y nos encontramos en la prr{oxima, esperando 
que que estén muy bien  
 
 

También podría gustarte