Está en la página 1de 3

SEMANA DEL 3 AL 8 DE AGOSTO DE 2020

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS TAREAS


DOCENTES
El Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria, en consecuencia
con las indicaciones emitidas por el Ministerio de Educación Universitaria y la Universidad
de las Ciencias de la Salud con respecto al Plan Nacional Universitario de prevención
ANTICOVID-19, emite las orientaciones para docentes y estudiantes que permitan la
prosecución académica.
Año académico: Segundo
Unidad curricular: Informática Médica II
Tema 3: Estadística Inferencial.
3.3 Métodos principales de la Estadística Inferencial. Concepto de estadígrafo y
distribución muestral. Distribución muestral de la media aritmética cuando la
distribución de la variable original es normal. Error estándar. Estimación de
parámetros poblacionales. Estimación puntual y por intervalos. Estimación por
intervalo de confianza de la media poblacional (µ) con σ conocida y
desconocida. Estimación de proporción poblacional (P).
Semana de continuidad de universidad en casa: semana 15.
Semana del P1: semana 8.
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique en el “CD de estudiantes” de la unidad curricular
/temas/contenidos/tema3/material/bibliografía/Bibliografía(24-Jun-07) los archivos
“tema 3.3 Estimación.ppt”, “Estimación3.3.doc”, “Tabla-t de student.doc”, que
presentan los contenidos en conferencia introductoria a los conceptos
fundamentales del tema:
 Distribución muestral
 Error estándar
 Estimación de parámetros poblacionales
 Estimación puntual y por intervalos
 Intervalos de confianza de la media poblacional
 Estimación de proporción poblacional
2. Ubique en el “CD de estudiantes” de la unidad curricular
/temas/contenidos/tema3/material/orientadora el archivo “orienta
contenidosEst3.3.pdf” que presenta los contenidos de la actividad orientadora
número 3.3.
3. Ubique en el “CD de estudiantes” la siguiente bibliografía:
a) Buscar en la carpeta /temas/contenidos/tema3/material/bibliografia: “tema 3.3
Estimación.ppt”.
b) Buscar en la carpeta /temas/contenidos/tema3/material/bibliografia:
“Estimación3.3.doc”.
c) Buscar en la carpeta /temas/contenidos/tema3/material/bibliografia: “Tabla-t de
student.doc”.
4. Realice la lectura de estos documentos.
5. Realice las siguientes tareas docentes que aparecen en los documentos que se
indican a continuación:
Tarea 1. Orientación a la consolidación de los contenidos. Utilizar como material de
apoyo “Orienta consolidación Est 3.3.pdf”, ubicado en el CD de estudiantes:
“/temas/contenidos/tema3/material/consolidacion”
6. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen durante
la realización de las tareas docentes durante la autoevaluación o consolidación.

Orientaciones para el trabajo independiente:


1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la bibliografía antes
consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Envíe el trabajo independiente por la vía y en la fecha establecida.
5. Archive la tarea docente calificada en su portafolio.
Anexo 1. Tareas docentes evaluativas (trabajo independiente), bibliografía y fecha de entrega.
PNFMIC Unidad curricular: Informática II
Fecha de
Tema Semana Tarea docente Bibliografía(s) básica(s)
entrega
Tema 3: Estadística 5 1. Mencione las formas de hacer inferencia estadística. 1. Orienta contenidos Semana
Inferencial. 2. ¿A qué se denomina estimación? Est3.3.pdf 15.
 Distribución 3. ¿Si z = 1,96 para el 95 % de confianza, qué por ciento 2. Tema 3.3 Estimación.ppt Viernes 7
muestral de confiabilidad representa z = 2,58? de agosto.
 Error estándar 4. Interprete el siguiente intervalo de confianza teniendo
 Estimación puntual en cuenta que  = 0.95
y por intervalos 2.33 < µ < 121.93
 Intervalos de
confianza de la
media poblacional
 Estimación de
proporción
poblacional

También podría gustarte