Está en la página 1de 32

"Presion lateral de tierra y muros de

retención”

EAP DE INGENIERIA CIVIL


Curso: Cimentaciones

DOCENTE:
MG. ING. ALFREDO ALARCON ATAHUACHI

Juliaca Peru
• Estructuras de Contención de Suelos
• Estabilidad externa de muros de contención
• Teorías de Equilibrio Límite

– Teoría de Rankine

– Teoría Coulomb
• Método semiempírico de Terzaghi-Peck
Estructuras de Contención de Suelos
Estructuras de Contención de Suelos

Excavaciones

Rellenos
Estructuras de Contención de Suelos

• Permanentes
• Temporales

• Muros de Contención: Estabilidad debida a peso propio


▪ Muros de Gravedad: Trabajan a compresión
▪ Muros Flexibles: Trabajan a flexión

• Cortinas: Estabilidad debida a empotramiento y/o anclajes


▪ Tablestacas
▪ Paredes diafragma
Muros de Contención
Muros de Gravedad

• Generalmente para alturas < 6 m


• Estabilidad externa por peso propio
• Estabilidad interna sólo por compresión

• Muros de Piedra argamasada


• Muros de Hormigón simple o ciclópeo
• Muros de Gaviones
• Muros Crib Wall
Muro de Gaviones
Muro Crib Wall
Muros de Contención

Muros de Flexión o Cantilever

• Estabilidad externa por peso de relleno


• Estabilidad interna compresión y tracción

• Muros de Hormigón armado (H < 6 m)


• Muros de Contrafuertes (H < 10 m)
• Muros de Hormigón pretensado
Cortinas
Tablestacas
• Estructuras provisorias
• Madera, metálicas, hormigón
• Estabilidad externa por empotramiento
Cortinas

Muro o Pared Diafragma


Estabilidad Externa de Muros de Contención
Solicitaciones Actuantes sobre el Muro

Empuje
Peso Activo
Se necesita:
• Superficie de falla
• Resistencia al corte
Empuje de suelo
Pasivo • Solicitaciones y
empujes sobre muro
Resistencia
Fuerza de
al deslizamiento
sustentación
Estabilidad Externa de Muros

Alivio de
tensiones
horizontales

Aumento de
tensiones
horizontales
Vuelco Deslizamiento

Tensiones Excesivas en la
Fundación
Factor de Seguridad

• Incertidumbres en análisis de estabilidad

▪ Propiedades físicas y mecánicas del suelo


▪ Solicitaciones sobre el muro
▪ Variación de condiciones actuantes (solicitaciones, saturación,
drenaje, etc.)
Factor de Seguridad
• Definido para cubrir incertidumbres, comparando conjunto de
solicitaciones que tienden a producir desplazamientos o fallas y
conjunto de solicitaciones que tienden a impedirlos

• Global: aplicado a conjunto de solicitaciones


• Parcial: aplicado a propiedades de materiales, solicitaciones,
variables derivadas de solicitaciones o resistencias
Factores de Seguridad Globales
Relación entre esfuerzos resistentes a desplazamientos (esfuerzos
resistentes) y esfuerzos que causan desplazamientos (esfuerzos
desestabilizadores o motrices)

• Para tener seguridad: suma de esfuerzos resistentes > suma de


esfuerzos motrices

Factor de M res Fv  d (Wm + Ws + Eav )  d


Fv = = =
Seguridad al M des Fh  x Eah  x
Vuelco

Factor de Fres Rn  tg  + c  L
´ ´

Seguridad al Fd = =
Deslizamiento Fdes Eah
Factores de Seguridad Globales

• Factor de Seguridad al Vuelco


• Ep generalmente no es considerado
• FSv > 1,5 para arenas
• FSv > 2 para arcilla
• Agua en trasdós desestabilizadora; agua en extrasdós
estabilizadora; subpresión en fundación desestabilizadora

• Factor de Seguridad al Deslizamiento


• Ep generalmente no es considerado
• FSd > 1,5 para arenas
• FSd > 2 para arcillas
• Rn es “efectivo”
• Agua en trasdós desestabilizadora; agua en extrasdós
estabilizadora
Empujes de Suelo
Teoría del “Equilibrio plástico” o “Equilibrio límite”

Elemento de suelo sometido a estado tensional geostático

z s´v = g´.z
dz
s´h = Ko. s´v

• Determinación de Ko:
• Ensayos triaxiales especiales
• Ensayo presiométrico
• Fórmulas empíricas
Fórmulas empíricas de determinación de Ko

K o = 1 − sen  ' Jaky (1944) para arenas

K o = 0,95 − sen  ' Brooker & Ireland (1965) para arcillas NC

sen  ' Mayne & Kulhawy (1981) para


K o = (1 − sen  )  OCR'
arcillas SC

USACE (1989) para casos de


K o = (1 − sen  )  (1 + sen  )
'
relleno inclinado  con horizontal
Valores típicos de Ko (Winterkorn & Fang, 1975)
Tipo de Suelo Ko
Arena suelta saturada 0,46
Arena densa saturada 0,36
Arena densa seca (e = 0,6) 0,49
Arena suelta seca (e = 0,8) 0,64
Suelo residual arcilloso compacto 0,42 – 0,66
Arcilla limosa orgánica, indeformada y normalmente
0,57
consolidada
Arcilla caolinítica, indeformada 0,64 – 0,70
Arcilla de origen marino, indeformada y normalmente
0,48
consolidada
Arcilla de alta sensibilidad, normalmente consolidada 0,52
Empujes de Suelo

Empuje en Reposo (Eo) Desplazamiento


Empuje Activo (Ea):
Empuje mínimo posible

Eo Ea   0,1%
H
s 'h s 'h
' '
s v Desplazamiento
' ' Empuje Pasivo (Ep):
s h Empuje máximo posible
Ep   1%
Distorsión  Desarrollo de H
s 'h
resistencia al corte
Empujes de Suelos
Análisis en Estado Plástico o Estado Límite
Admitir desplazamiento lateral de muro hasta desarrollo completo de
resistencia al corte

Ea
Cálculo de estabilidad para mínimo Ea

Ep
Solución económica

• Teorías de equilibrio plástico o límite para cálculo de empujes de


suelo
• Teoría de Rankine (1857)
• Teoría de Coulomb (1776)
 GRACIAS

También podría gustarte