Está en la página 1de 11

QUIMICA ANALITICA. GRAVIMETRIAS.

1.- Calcular los factores gravimétricos para convertir:


a) Fe3O4 en Fe b) Mg2P2O7 en MgO c) Mg2P2O7 en P2O5
d)BaSO4 en SO3 e)AgCl en KClO3 f) K2PtCl6 en KCl
Sol: 0.7236; 0.3623; 0.6377; 0.3431; 0.8551; 0.3068

2.- Una muestra que pesa 0.2660 g sólo contiene KCl y NaCl, siendo su contenido en
Cl- 0.1418 g. Calcular el % de Na y K en la mezcla.
Sol: Na 17.15, K= 29.54%.

3.-Una aleación contiene: 65.4% Cu, 0.24% Pb, 0.56% Fe y 33.8% Zn. Se disuelven
0.8060 g de la muestra en HNO3 y se electrolizan. Se deposita Cu en el cátodo y PbO 2
en el ánodo. Cuando se añade NH3 a la solución residual precipita Fe(OH)3 que se
calcina a Fe2O3. El Zn del filtrado se precipita como ZnNH4PO4 y el precipitado se
calcina a Zn2P2O7. ¿Qué pesos se depositaron sobre los electrodos y cuáles fueron los
pesos del resto de los precipitados?
Sol: 0.5271 g Cu, 2.23 10-3 g PbO2, 6.45 10-3 g Fe2O3, 0.635 g de Zn2P2O7.

4.- Una mezcla de NaBr, NaI y NaNO 3 pesa 0.6500 g. Al tratarla con AgNO 3 se forma
un precipitado de haluros que pesa 0.9390 g. Al calentar este precipitado en corriente de
Cl2 se convierte en AgCl que pesa 0.6566 g. ¿Cuál es el porcentaje de NaNO 3 en la
muestra original?
Sol: 12.96%.

5.- El sodio y potasio se determinaron en una muestra de feldespato de 0.5034 g primero


aislando los metales en forma de cloruros combinados. La mezcla de NaCl y KCl pesó
0.1208 g. Esta mezcla se disolvió en agua y se trató con AgNO 3, dando 0.2513 g de
AgCl. Calcular los porcentajes de Na2O y K2O en el feldespato.
Sol: Na2O 3.77% y K2O 10.54%

6.- Una muestra de 0.4200 g que contiene oxalatos de calcio y de magnesio e impurezas
volátiles produce un residuo de 0.2500 y 0.1584 g cuando se calienta a 600 y 900 ºC,
respectivamente. Teniendo en cuenta la curva termogravimétrica de CaC 2O4 y MgC2O4,
calcular el porcentaje de Ca, Mg e impurezas inertes en la muestra.
Sol: 20% Ca y 5.71% Mg, 9.5% I.
1.- Calcular los factores gravimétricos para convertir:
a) Fe3O4 en Fe b) Mg2P2O7 en MgO c) Mg2P2O7 en P2O5
d)PbCrO4 en Cr2O3 e)AgCl en KClO3 f) K2PtCl6 en KCl
Sol: 0.7236; 0.3623; 0.6377; 0.2350; 0.8551; 0.3068

a) Fe3O4 en Fe

3PatFe  3* 55.85  0.7236


factor gravimétrico 
PmFe3O4 231.55

b) Mg2P2O7 en MgO

2PmMgO 2 * 40.34
factor gravimétrico    0.3623
PmMg 2 P2 222.58
O7

c) Mg2P2O7 en P2O5
PmP2 O5 141.95
factor gravimétrico    0.6377
PmMg 2 P2 222.58
O7

d)PbCrO4 en Cr2O3

factor gravimétrico  PmCr2 O3 152.0  0.2350


2 * PmPbCrO  2
4 *161.60

e)AgCl en KClO3

PmKClO 3 122.55
factor gravimétrico    0.8551
PmAgCl 143.32

f) K2PtCl6 en KCl

factor gravimétrico  2PmKCl  2 * 74.55  0.3060


PmK 2 PtCl 485.99
6

2
En el hexacloroplatinato de dipotasio encontramos como mucho 2 de cloruro potásico

3
2.- Una muestra que pesa 0.2660 g sólo contiene KCl y NaCl, siendo su contenido en
Cl- 0.1418 g. Calcular el % de Na y K en la mezcla.
Sol: Na 17.15, K= 29.54%.

Sea:

x = gramos de KCl
y = gramos de NaCl
Pat Cl = 35.45
PmKCl = 74.6
PmNaCl = 58.5
Pat K = 39.1
Pat Na = 22.99
Por tanto:

x  y  0.2660

PatCl
x PmKC  PatCl  0.1418
y PmNaC
l
l

x  y  0.2660

0.4759x  0.1161  0.1418


y

x = 0.1499 g de KCl
y = 0.1161 g de NaCl

PatK  0.1499 39.1  0.07857


gramosK 
gramosKCl PmKCl 74.6

%K  gramosK 0.07857
*100  *100  29.59%
gramos 0.2660
muestra

gramosNa  gramosNaCl PatNa  0.1161 22.99  0.04561


PmNaCl 58.5
% Na gramosNa 0.04561
*100  *100  17.15%

gramos muestra 0.2660
3.-Una aleación contiene: 65.4% Cu, 0.24% Pb, 0.56% Fe y 33.8% Zn. Se disuelven
0.8060 g de la muestra en HNO3 y se electrolizan. Se deposita Cu en el cátodo y PbO 2
en el ánodo. Cuando se añade NH3 a la solución residual precipita Fe(OH)3 que se
calcina a Fe2O3. El Zn del filtrado se precipita como ZnNH4PO4 y el precipitado se
calcina a Zn2P2O7. ¿Qué pesos se depositaron sobre los electrodos y cuáles fueron los
pesos del resto de los precipitados?
Sol: 0.5271 g Cu, 2.23 10-3 g PbO2, 6.45 10-3 g Fe2O3, 0.635 g de Zn2P2O7.

Cu € Cu Pb
€ PbO2
Fe € Fe3+ € Fe(OH)3 € Fe2O3
Zn € Zn2+ € ZnNH4PO4 € Zn2P2O7

Salvo el cobre que se pesa como tal, el peso del resto de los metales se obtiene
utilizando el factor gravimétrico.

65.4
grCu  %Cu * grMuestra  * 0.8060  0.5271gr
100

grPbO2 PmPbO PmPbO 2


 grPb *  %Pb * grMuestra *
2 PatPb
PatPb
grPbO 0.24 239.2 3
 * 0.8060 *  2.233x10 gr
2
100 207.2

PmFe2 PmFe2 O3
grFe2  grFe *  %Fe * grMuestra *
O3 2 * PatFe
O3
2*
PatFe
0.56 159.7 3
grFe O  * 0.8060 *  6.453x10 gr
2 3
100 111.7

grZn2 PmZn 2 P2 O7
P2 PmZn 2 P2  %Zn * grMuestra *

O7grZn * 2 * PatZn
O7 2 * PatZn
grZn P O 33.8 304.68
 * 0.8060 *  0.6349 gr
227
100 130.74
4.- Una mezcla de NaBr, NaI y NaNO 3 pesa 0.6500 g. Al tratarla con AgNO 3 se forma
un precipitado de haluros que pesa 0.9390 g. Al calentar este precipitado en corriente de
Cl2 se convierte en AgCl que pesa 0.6566 g. ¿Cuál es el porcentaje de NaNO 3 en la
muestra original?
Sol: 12.96%.

NaBr + Ag+ € AgBr


NaI + Ag+ € AgI
NaNO3+ Ag+ € No hay precipitación.

AgBr + Cl2 € AgCl


AgI + Cl2 € AgCl

Si llamamos:
x = gr NaBr; y = gr NaI; z = gr NaNO3

x + y + z = 0.6500

gr AgBr + gr AgI = 0.9390

gr AgCl(AgBr) + gr AgCl(AgI) = 0.6566

x  y  z  0.6500

x * PmAgBr  0.9390
 y * PmAgI
PmNaB
r PmNa
I
 0.6566
x * PmAgCl
 y*
PmAgCl
PmNaB
r PmNaI

x  y  z 0.6500

187.58 234.77
x * 102.91  y * 149.9  0.9390

143.32 143.32
x * 102.91  y * 149.9  0.6566

De donde:
x = 0.36155 gr; y = 0.2042 gr; z= 0.08425 gr

%NaNO3  grNaNO grMuestra


3
0.08425
*100  *100 
12.96%
0.6500
5.- El sodio y potasio se determinaron en una muestra de feldespato de 0.5034 g primero
aislando los metales en forma de cloruros combinados. La mezcla de NaCl y KCl pesó
0.1208 g. Esta mezcla se disolvió en agua y se trató con AgNO 3, dando 0.2513 g de
AgCl. Calcular los porcentajes de Na2O y K2O en el feldespato.
Sol: Na2O 3.77% y K2O 10.54%

Si llamamos:
x = gr NaCl; y= gr KCl

x + y = 0.1208

gr AgCl(NaCl) + gr AgCl(KCl) = 0.2513

Utilizando los factores gravimétricos:

x  y  0.1208 x  y  0.1208

x * PmAgCl   0.2513 143.32  0.2513


yPmAgCl
* x * 58.45  y143.32
*
PmNaCl
PmKCl 74.55

x = 0.0367 gr de NaCl; y = 0.084 gr de KCl

%Na2O  grNa2O grNaCl


*100  PmNa2O
grMuestr grMuestr * 2 * PatNa*100
a a

0.0367 62
%Na O  * *100  3.77%
2
0.5034 46

grK 2O grKCl * PmK 2 O *100


%K 2 O *100 
grMuestr grMuestr 2 * PatK

a a

%K 2 O 0.084 94.2
* *100  10.54%
 0.5034 78.2
6.- Una muestra de 0.4200 g que contiene oxalatos de calcio y de magnesio e impurezas
volátiles produce un residuo de 0.2500 y 0.1584 g cuando se calienta a 600 y 900 ºC,
respectivamente. Teniendo en cuenta la curva termogravimétrica de CaC 2O4 y MgC2O4,
calcular el porcentaje de Ca, Mg e impurezas inertes en la muestra.
Sol: 20% Ca y 5.71% Mg.

150
140
130
120
110
100
90
masa (gr)

80
70
60
50
40
30
20
10
0

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100
Temperatura ºC

Si llamamos:
x = grCaC2O4;y = grMgC2O4; I = gr impurezas

En la curva termogravimétrica se observa que:

A 600 ºC el magnesio está totalmente calcinado (MgO) mientras que el calcio lo hace
como carbonato (CaCO3). Luego:

gr CaCO3 + gr MgO = 0.2500

A 900 ºC tanto el calcio como el magnesio se presentan como óxidos:

gr CaO + gr Mg = 0.1584

Por tanto:

x  y  I  0.4200

PmCaCO PmMg
x * PmCaC O3  y  0.2500
2 4
*
O
PmMgC2O4

PmCaO P CaC2
x* m O4  y*
PmMgO PmMgC 2O4
 0.1584
x  y   0.4200
I
100.09
x * 128.1   0.2500
40.32
y * 112.34
56.08
x * 128.1   0.1584
40.32
y * 112.34

De donde:

x = 0.2694 gr CaC2O4; y= 0.1107 gr MgC2O4; I = 0.0399 gr

Para obtener los porcentajes de Ca, Mg e I se han de calcular primero los gramos de Ca
y Mg:

%Ca  grCa PatCa


grCaC 2O4 *100
grMuestra *100  grMuestra PmCaC
*
2

O4

0.2694 40.08
%Ca  * *100  20%
0.4200 128.1

%Mg  grMg PatMg


*100  grMgC 2 O4 * *100
grMuestra grMuestra PmMgC 2
O4

0.1107 24.32
%Mg  0.4200* *100  5.71%
112.34

grImpurezas 0.0399
%I  grMuestra *100  0.4200*100  9.5%

También podría gustarte