Está en la página 1de 32

Costos y sus elementos

Concepto de costo María Elena


González

Económicamente por  Contabilidad


(http://www.gestiopolis.com/tema/contabilidad/)
costo se entiende: La
 26.10.2002
suma de esfuerzo y
 16 minutos de lectura
recursos que es
necesario invertir para
producir un artículo o  calidad y gestión
de la calidad
bien costo es lo que se (http://www.gestiopolis.com/tag/calidad-
y-gestion-de-la-
desplaza o sacrifica calidad/)

para obtener el producto elegido.  contabilidad de


costos
(http://www.gestiopolis.com/tag/contabilidad-
de-costos/)
El significado del término costo tiene varias acepciones, pero
 estados
nosotros explicaremos las dos básicas que son: financieros
(http://www.gestiopolis.com/tag/estados-
financieros/)

Costo de inversión (contable-financiero). Que expresa  gestión de


compras
factores técnicos de la producción para fines de registro (http://www.gestiopolis.com/tag/gestion-
de-compras/)
contable.

Costo de sustitución o desplazamiento económico.


Representa las posibles consecuencias económicas para
fines de selección de alternativas y para planeación de
utilidades.

Ejemplos de costo de inversión y de costos de sustitución:


“Su examen le costó tres días de estudio”, significa que
invirtió tres días para poder presentarlo.

“Su examen le costó no ir a la excursión”, significa que el


precio del examen fue el sacrificio de la diversión.

El costo de inversión en aspecto fabril, expresa los factores técnicos


e intelectuales de la producción, el de sustitución manifiesta las
consecuencias obtenidas por la alternativa elegida.

Clasificación de los costos

Los costos pueden clasificarse desde diversos enfoques, sin embargo


desde el punto contable son :

Criterio
Tipos

En atención al momento en que se Costos reales o históricos Costos predeterminados


obtienen.
Parcialmente
predeterminados.
Integramente
determinados
Costos estimados.
Costos estándar.

En atención a los elementos incluidos Costos absorbentes o Costos variables, directos


en el costo unitario. tradicionales. o marginales.

En atención a su función dentro de la


Costos de producción.
empresa.
Costos de
distribución.
Costos e
administración.
Costos de
financiamiento.

En cuanto a la forma en que se Costos relevantes Costos no relevantes


incurren.

En atención a su grado de
Costos variables o
variabilidad.
directos.
Costos fijos o
periódicos.
Costos semi variables
o mixtos.
Costos semi fijos.

En atención a la naturaleza fabril de la


Costos por órdenes de
empresa
producción.
Costos por procesos.

En atención al enfoque económico.


Costos de inversión.
Costos de
desplazamiento o
sacrificio.
Costos incurridos.
Costos totales.

Los costos en la antigüedad se veían como la determinación


únicamente del inventario, ahora se toma en cuenta para la toma de
decisiones.

Principales áreas de la contabilidad de una empresa


(http://www.gestiopolis.com/wp-
content/uploads/2002/10/costos-y-sus-elementos-1.gif)

La contabilidad de costos

La Contabilidad de Costos es una fase del procedimiento de


contabilidad por medio del cual se registran, resumen, analizan e
interpretan los detalles de costos del material, mano de obra y
cargos indirectos que son los costos ajenos a la producción
necesarios para producir y vender un artículo.

A la contabilidad de costos le interesa obtener una cifra que


representa el costo de un producto manufacturado. Las razones más
importantes por las cuales la gerencia de la empresa industrial
necesita conocer los costos de un producto son:
Valorizar los inventarios

Tomar decisiones de venta de un producto

Control de costos

El contador de costos tiene la responsabilidad de añadir el valor a las


cuestiones del costo, tomando decisiones en base a los análisis de
costos.

La contabilidad de costos identifica, mide, define y analiza los elementos del


costo.

Elementos del costo

Materia prima

Mano de obra

Cargos indirectos

Objetivos esenciales de la contabilidad de costos

Proporcionar informes relativos a los costos para


determinar los resultados y valorizar los inventarios.

Proporcionar información para ejercer el control


administrativo de las operaciones y actividades de una
empresa.

Proporciona información que sirve de base a la gerencia para


la planeación y toma de decisiones.

Características de la contabilidad de costos

a. Es una rama de la contabilidad general.


b. Obtención de información referente al costo unitario de
producto o lote de artículos.

c. Análisis de costos con el fin de lograr una información


detallada hacia los ejecutivos de la empresa.

d. Control de los 3 elementos del costo para producir un


artículo. Finalidad primordial de la contabilidad de costos.

e. Registra, clasifica, resume y presenta únicamente las


operaciones pasadas o futuras necesarias para determinar lo
que cuesta adquirir, explotar, producir, y vender un artículo
o un servicio.

Objetivos. Mención significativa de los resultados.

La medición de la utilidad periódica de un ejercicio es el exceso de


ingresos realizados en ese periodo sobre los costos involucrados
incurridos para producir esos ingresos.

Utilidad = Ventas – Costo de producción – Costos ajenos a la


producción

Costos: Son la medida monetaria del valor de los inventarios de


producción en proceso y de artículos terminados.

Una empresa industrial lleva tres tipos de almacenes:

De materias primas.

De producción en proceso.

De artículos terminados.

Control de costos:  El rendimiento de la producción de un artículo se


juzga sobre la base de sus resultados e ingresos (ingreso-costo)
Política de precios: El criterio gerencial que debe seguirse en la
política de precios consiste en lograr una UTILIDAD RAZONABLE, o
la recuperación satisfactoria de las inversiones que deben obtenerse
durante las operaciones y que habrá de esforzarse para lograrla.

Por ejemplo: podríamos establecer la política, de una utilidad cerca


del 50 al 60 %.

Características y funciones de la industria de la transformación

Consiste en procesar varias materias primas y transformarlas en


productos terminados.

El proceso de fabricación está formado por una situación de


CORRIENTE DE ENTRADAS que es la materia prima que se utiliza
en la elaboración de un producto y un potencial de CORRIENTE DE
SALIDAS que es el producto terminado.

Funciones de la industria de la transformación

Función compra. Adquirir las materias primas necesarias


para la producción.

Función producción. Es la responsabilidad de transformar


las materias primas y materiales en productos terminados.

Función distribución. Asume la responsabilidad de envasar


los artículos terminados, surtir los pedidos de los clientes y
continua hasta que se cobran las ventas realizadas.

Actividades de la Industria de la Transformación

Adquisición de materias primas.

Requisición de materias primas.

Asignación de mano de obra.


Incurrencia de cargos indirectos de producción.

Aplicación de cargos indirectos de producción.

Terminación de productos.

Departamentos con los que tiene interacción el contador de


Costos

Marketing: es el que desarrolla los proyectos de ventas,


junto con el contador de costos, determina el precio de venta
de los productos.

Ingeniería: convierten las especificaciones de los nuevos


productos en costos estimados, el cual implica decidir que se
venderá y posteriormente administrar los costos de manera
que se logre el margen de utilidad deseado.

Manufactura: trabajan muy cerca con el área de producción


para medir y reportar los cotos de manufactura.

Diseño de sistemas: Lo ideal es que los contadores de


costos, los ingenieros y los diseñadores de sistemas
desarrollen un proceso de producción flexible, que responda
a las cambiantes necesidades del mercado.

Tesorería: junto con el tesorero se pronostican


requerimientos de efectivo y de capital de trabajo los
reportes indican el momento en que habrá excesos que
puedan ser invertidos.

Contabilidad financiera: usarán la información de costos


para valuar el inventario.

Personal: Administra los tabuladores de sueldos, los


métodos de pago y la remuneración a cada empleado, este
departamento mantiene registros adecuados de mano de
obra para propósitos legales en base del expediente.
Administración de la Calidad total

Calidad: Es proporcionar a los clientes productos y servicios


que satisfagan d manera consistente sus necesidades y sus
expectativas.

Calidad Total: es un proceso de mejoramiento continuo cuya


finalidad es la plena satisfacción del cliente.

Administración de la calidad total: Consiste en eliminar los


desperdicios.

Desperdicio: cualquier cantidad que vaya más allá de los


montos mínimos asignados a la mano de obra, maquinaria,
materiales e instalaciones.

Cero Defectos: es hacer las cosas bien desde la primera vez.

Organización de la contabilidad de costos

Empresas comerciales: solo tienen un almacén, de artículos


de productos terminados.

Empresas manufactureras: tiene 3 almacenes, el de artículos


en proceso, el de materia prima, el de artículos terminados.
Almacén de materias primas: muestra el costo de los
materiales disponibles para el procesamiento.

Almacén de producción en proceso: muestra el costo de


los bienes pendientes de terminarse.
Relacionados
 Almacén de artículos terminados: muestra el costo de los
bienes cuya producción ya se ha completado.

(http://www.gestiopolis.com/seis-sigma-
Empresas servicios: no tienen inventarios.
efectos-costos-rentabilidad/)
Seis Sigma y sus efectos en los
costos y rentabilidad Ejemplos de Almacenes:
(http://www.gestiopolis.com/seis-
sigma-efectos-costos- COMERCIAL:
rentabilidad/)

WWWW CO.

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA.


(http://www.gestiopolis.com/sistema-
costos-basados-nic-2-estados-
financieros-toma-decisiones-industria-
farmaceutica/)
El sistema de costos basado en AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2000.
la NIC 2 y los estados financieros
para la toma de decisiones en la
ACTIVO.
industria farmacéutica
(http://www.gestiopolis.com/sistema-
costos-basados-nic-2-estados- Circulante.
financieros-toma-decisiones-
industria-farmaceutica/)
Efectivo 20000

Cuentas por cobrar 75000

Almacén de mercancías 183000


(http://www.gestiopolis.com/cuales-son-
los-elementos-del-costo-de-produccion/) Total de activo circulante 278000
¿Cuáles son los elementos del
costo de producción?
(http://www.gestiopolis.com/cuales-
son-los-elementos-del-costo- MANUFACTURERA.
de-produccion/)

WWWW MANUFACTURERA CO.

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA.


(http://www.gestiopolis.com/fichas-de-
costo-de-produccion-en-un-cultivo-de-
pina-en-cuba/)
Fichas de costo de producción AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2000.
en un cultivo de Piña en Cuba
(http://www.gestiopolis.com/fichas-
de-costo-de-produccion-en- ACTIVO.
un-cultivo-de-pina-en-cuba/)

Circulante.

Efectivo 20000
(http://www.gestiopolis.com/contabilidad-
de-costos-industriales-y-costos-
standard/) Cuentas por cobrar 75000
Contabilidad de costos
Almacén de materias primas. 32000
industriales y costos estándar
(http://www.gestiopolis.com/contabilidad-
Almacén de productos terminados.37000
de-costos-industriales-y-
Almacén de productos terminados.114000 183000
costos-standard/)
Total de activo circulante 278000

Materia Prima Directa:


(http://www.gestiopolis.com/costos-
relacion-planeacion-toma-decisiones/)
Costos y su relación con
Es cualquier materia prima que se convierta en una parte
planeación y toma de decisiones
(http://www.gestiopolis.com/costos- identificable del producto terminado.
relacion-planeacion-toma-
decisiones/)
Concepto Debe Haber

Almacén de materia prima 10

Bancos 10

(http://www.gestiopolis.com/costeo-
basado-en-actividades-y-gestion-de- =Registro de compra de materia prima
costos/)
Costeo basado en las actividades Materia Prima (producción en proceso) 10
y gestión de costos
(http://www.gestiopolis.com/costeo- Almacén de materia prima 10
basado-en-actividades-y-
=Registro de consumo de materia prima
gestion-de-costos/)

Mano de obra directa:

(http://www.gestiopolis.com/reduccion-
de-costos-y-fuentes-de-ahorro-en-las-
Son los sueldos ganados por los trabajadores que transforman el
empresas/)
Reducción de costos y fuentes material desde su estado natural hasta convertirlo en producto
de ahorro en las empresas terminado.
(http://www.gestiopolis.com/reduccion-
de-costos-y-fuentes-de-
Concepto Debe Haber
ahorro-en-las-empresas/)

Mano de obra (producción en proceso) 10

Bancos 10

=Registro de pago de mano de obra.


(http://www.gestiopolis.com/control-
presupuestal-y-costos-estandar-
presentacion/)
Control presupuestal y costos
estándar. Presentación Cargos indirectos o costos indirectos:
(http://www.gestiopolis.com/control-
presupuestal-y-costos-
estandar-presentacion/)
Incluyen todos los costos de producción de los materiales indirectos
y materiales de obra indirectos, por ejemplo: renta, impuestos,
(http://www.gestiopolis.com/toma-de-
decisiones-y-control-de-costos/) seguros , depreciación, luz, calefacción, pagos de vacaciones, días
Toma de decisiones y control de
festivos, amortizaciones, etc.
costos
(http://www.gestiopolis.com/toma-
de-decisiones-y-control-de- FÓRMULAS DEL ESTADO DE COSTOS DE ARTÍCULOS
costos/)
MANUFACTURADOS.

SALDO INICIAL DEL ALMACEN DE MATERIA PRIMA DIRECTA.

(http://www.gestiopolis.com/ley-costos-
precios-justos-empresas-prestadoras-
servicios-salud-venezuela/)
+ COMPRAS NETAS DE MATERIALES.
La ley de costos y precios justos
y las empresas prestadoras de
= MATERIALES DIRECTO O MATERIA PRIMA DIRECTA
servicios de salud en Venezuela
(http://www.gestiopolis.com/ley- DISPONIBLE PARA SU USO.
costos-precios-justos-
empresas-prestadoras- MATERIA PRIMA DIRECTA DISPONIBLE PARA SU USO.
servicios-salud-venezuela/)

–SALDO FINAL DEL ALMACEN DE MATERIAS PRIMAS.

= MATERIA PRIMA DISPONIBLE USADA.


(http://www.gestiopolis.com/registro-
de-gastos-y-costos-en-la-empresa-
moncar/)
Registro de gastos y costos en la
MATERIA PRIMA DIRECTA USADA.
empresa MONCAR
(http://www.gestiopolis.com/registro-
de-gastos-y-costos-en-la- +MANO DE OBRA DIRECTA
empresa-moncar/)

+COSTOS INDIRECTOS DE FABRICA.

=TOTAL DE COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA EL PERIODO.


(http://www.gestiopolis.com/costos-y-
marketing-estrategico/)
Costos y marketing estratégico
TOTAL DE COSTO DE PRODUCCIÓN PARA EL PERIODO.
(http://www.gestiopolis.com/costos-
y-marketing-estrategico/)
+SALDO INICIAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO.

=COSTO DE PRODUCCIÓN DISPONIBLE PARA


(http://www.gestiopolis.com/costos/) TRANSFORMARSE.
Costos COSTO DE PRODUCCIÓN DISPONIBLE.
(http://www.gestiopolis.com/costos/)

-SALDO FINAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO.

=COSTO DE LOS ARTICULOS MANUFACTURADOS.


(http://www.gestiopolis.com/costos-
logisticos-que-son-cuales-son-y-como-
minimizarlos/)
Costos logísticos: qué son, FÓRMULAS PARA EL ESTADO DE RESULTADOS.
cuáles son y cómo minimizarlos
(http://www.gestiopolis.com/costos-
logisticos-que-son-cuales-son- INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTOS TERMINADOS.
y-como-minimizarlos/)

+COSTO DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS o + COMPRAS.

= COSTO DE LOS PRODUCTOS DISPONIBLES PARA SU VENTA.


(http://www.gestiopolis.com/que-son-
los-costos-de-distribucion-y-como-se-
analizan/)
Qué son los costos de COSTO DE LOS PRODUCTOS DISPONIBLES PARA SU VENTA.
distribución y cómo se analizan
(http://www.gestiopolis.com/que-
-INVENTARIO FINAL DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS.
son-los-costos-de-distribucion-
y-como-se-analizan/)
= COSTO DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS.

 VENTAS NETAS
(http://www.gestiopolis.com/sistemas-
(http://www.gestiopolis.com/costos- de-costos-y-gestion-economica-de-las-
 empresas/)
-COSTO DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS.
Sistemas de costos y gestión
y-sus- económica de las empresas

(http://www.gestiopolis.com/sistemas-
= UTILIDAD BRUTA.
elementos/#comments) de-costos-y-gestion-
(https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?
economica-de-las-empresas/)
UTILIDAD BRUTA
u=http%3A%2F%2Fwww.gestiopolis.com%2Fcostos-

y-sus- -COSTOS DE OPERACIÓN.

elementos%2F&layout=link&appId=220995104693477)
(http://www.gestiopolis.com/diferencias-
entre-costos-marginales-y-
convencionales-presentacion/) = UTILIDAD NETA.
Diferencias entre costos
marginales y convencionales.
Presentación CONTABILIDAD DE VENDEDORES AL MENUDEO.
(http://www.gestiopolis.com/diferencias-
entre-costos-marginales-y-
INVENTARIO DE MERCANCÍAS.
convencionales-presentacion/)
 INVENTARIO INICIAL.

(https://twitter.com/intent/tweet?
+COMPRAS NETAS.
Populares
url=http%3A%2F%2Fwww.gestiopolis.com%2Fcostos-
 = DISPONIBLE PARA VENTA
y-sus-

elementos%2F&text=Costos+y+sus+elementos&via=gestiopoliscom) -INVENTARIO FINAL


(http://www.gestiopolis.com/que-es-
inventario-tipos-utilidad-contabilizacion-
 y-valuacion/)
¿Qué es inventario? Tipos, = COSTO DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS.
utilidad, contabilización y
valuación
CONTABILIDAD DE EMPRESA MANUFACTURERA (
(http://www.gestiopolis.com/que-
es-inventario-tipos-utilidad- INEVNTARIO E MATERIA PRIMA)
contabilizacion-y-valuacion/)

INVENTARIO INICIAL

+COMPRAS NETAS DE MATERIALES
(http://www.gestiopolis.com/cuentas-
contables-clasificacion-concepto-y-
descripcion/)
Cuentas contables, clasificación, = DISPONIBLE PARA USARSE
concepto y descripción
(http://www.gestiopolis.com/cuentas-
-INVENTARIO FINAL
contables-clasificacion-
concepto-y-descripcion/)
= MATERIA PRIMA USADA

CONTABILIDAD DE EMPRESA MANUFACTURERA (INV. DE


(http://www.gestiopolis.com/principios- PROD. EN PROCESO)
de-contabilidad-generalmente-
aceptados-pcga-ejemplos/)
Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados, INVENTARIO INICIAL
PCGA. Ejemplos
(http://www.gestiopolis.com/principios-
+COSTO DEL MATERIAL DIRECTO.
de-contabilidad-generalmente-
aceptados-pcga-ejemplos/)
DE LA MANO DE OBRA DIRECTA.

DE LOS CARGOS INDIRECTOS


(http://www.gestiopolis.com/que-es-un-
pronostico-caracteristicas-y-metodos/)
= COSTO DE LA PRODUCCIÓN EN PROCESO.
¿Qué es un pronóstico? -INVENTARIO FINAL
Características y métodos
(http://www.gestiopolis.com/que-
es-un-pronostico- = COSTO DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS.
caracteristicas-y-metodos/)

CONTABILIDAD D EMPRESAS MANUFACTURERAS (INV. DE


PRODUCTOS TERMINADOS)

(http://www.gestiopolis.com/contratos-
mercantiles-tipos-y-caracteristicas/) INVENTARIO INICIAL
Contratos mercantiles: tipos y
características
+COSTO DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS.
(http://www.gestiopolis.com/contratos-
mercantiles-tipos-y-
caracteristicas/) =DISPONIBLES PARA SU VENTA

-INVENTARIO FINAL

(http://www.gestiopolis.com/estado-
flujos-efectivo/) = COSTO DE LOS PROD. VENDIDOS.
El estado de flujos de efectivo
(http://www.gestiopolis.com/estado-
flujos-efectivo/) Determinación de las tasas de C.I. de fábrica

Manténte al Horas máquina.


tanto
 CI/ horas máquina estimada.

Seguir a @gestiopoliscom 13,2 K seguidores


Cuando se usan las horas máquina como base para aplicar cargos
indirectos , este puede no ser el factor o generados del costo. Si un
gestiopolis gran número de costos indirectos de fábrica se relacionan con la
80 666 Me gusta
mano de obra, la base de aplicación más exacta serán las horas de
mano de obra directa.

Me gusta esta página

Compartir Materia prima directa:


Sé el primero de tus amigos en
indicar que le gusta esto.
CI/ costos de los materiales para el periodo estimación.
La materia prima directa es una base apropiada cuando existe una
relación lógica entre el consumo de los materiales directos o materia
prima directa y los costos indirectos.

Unidades de producción.

CI/ unidades de producción en el periodo (estimación)

Las compañías que manufacturan solo un producto o que tienen un


proceso de producción sencillo usan como base las unidades de
producción.

Mano de obra directa.

CI/ costos de mano de obra directa (estimación)

Cuando se usa el costo de la mano de obra directa como base para la


aplicación de los costos indirectos suponemos que los trabajadores
con sueldo más alto tienen una participación más significativa en los
costos indirectos que los trabajadores con sueldo más bajo.

Horas de mano de obra directa.

Si muchos de los costos indirectos se relacionan con el uso de mano


de obra directa como sucede en muchos de los ambientes
manufactureros, las horas de mano de obra directa son la base
apropiada.

CI/ horas mano de mano de obra estimada.

Capacidad de la planta

Capacidad Ociosa.
Es la falta temporal de uso de las instalaciones que resulta de una
disminución de la demanda por los productos o servicios de la
empresa.

Capacidad Excesiva.

Se refiere a las instalaciones que simplemente no son necesarias, la


capacidad seleccionada depende de si la administración usa un
punto de vista a corto o largo plazo y ve que tantas previsiones desee
hacer por posibles interrupciones en el volumen.

Capacidad Teórica = capacidad máxima o ideal.

Supone que todo el personal y los equipos operan a la máxima


eficiencia, usando 100% de la capacidad de la planta, la capacidad
teórica es IRREAL, deja de incluir las interrupciones normales que
resultan de las descomposturas o de mantenimiento de las
máquinas. De tal modo los contadores generalmente no
consideramos la capacidad teórica como una base factible para
determinar las tasas de aplicación de los costos, sin embargo los
administradores usan la capacidad teórica como un instrumento
auxiliar para medir la eficiencia de las operaciones proporcionando
con ello cifras ideales para hacer comparaciones.

ESPERA EL 100%

Capacidad práctica.

Este volumen de producción ocurre cuando la demanda de los


productos ocasiona que la planta opere continuamente, representa
la producción máxima a la cual puede operar eficientemente todos
los departamentos de manufactura de tal modo que los costos de la
capacidad no usada no se asignan a los productos, la capacidad
práctica es más realista que la capacidad teórica.

ESPERA EL 80 O 90 %
Capacidad Normal.

Incluye la consideración del tiempo ocioso como las ineficiencias del


personal y de los equipos es una base más apropiada para aplicar los
costos indirectos bajo la mayoría de las circunstancias.

CAPACIDAD NORMAL : ES LA IDEAL CONTABLEMENTE.

Capacidad Real Esperada.

Es el volumen de producción que se necesita para satisfacer las


demandas de ventas del año siguiente. Si se usa el nivel real
esperado de actividades como base para la aplicación de los costos
indirectos de fábrica, los costos fijos unitarios disminuirán en los
periodos pico de producción, bajo estas condiciones el precio de
venta de estas unidades será más bajo, en un contrato que implicará
costos adicionales que cuando las unidades se manufacturen en un
periodo de actividad.

Nivel de capacidad.

Concepto Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad Real


Teórica Práctica Normal. Esperada.

Horas máquina 100% 85% 75% 60%

Costos indirectos de fab. 6000 5100 4500 3600


estimados

Costos indirectos variables a 99000 84150 74250 59400


$16.50 por hora máquina

C.I. Fijos 87750 87750 87750 87750

Total de c. Indirectos 186750 171900 162000 147150

Total de CI de fab. Por hora


máquina

CI variables 16.50 16.50 16.50 16.50

CI fijos 14.63 17.20 19.50 24.38


Total de CI 31.13 33.70 36 40.88

Control de materiales.

Objetivos de la administración de materiales de la empresa:

Adquisición de materiales.

Precios de compra.

Ejercer eficiente control interno.

Minimizar desperdicios y robo de materiales.

Adquisición de materiales: se requiere comprar las cantidades


óptimas y en el tiempo necesario para obtener la dotación que se
necesita.

No más de lo necesario, para no mantener el material ocioso.

No menos de lo indispensable.
Precios de compra: por conducto del departamento de compras que
deberá estar bien organizado, evaluando las alternativas de
adquisición por volumen, pago de contado y descuentos o beneficios
en pagos a plazo.

Ejercer eficiente control interno: establecer normas y registros de


control en los departamentos de compras, almacenes, centros de
producción y contabilidad.

Solicitud de cotización de proveedores.

Solicitud de cotización de materiales.

Pedido u orden de compra.

Nota de entrada de almacén.

Nota o tarjeta de existencias.

Nota o valor de salida del almacén.

Nota de devolución de materiales.

Nota de desperdicio de materiales.

Nota de material defectuoso.

Tarjeta de inventario físico.

Codificación de materiales: si le asignamos un numero a un artículo


o material, ahorramos tiempo y resguardamos fórmulas.

Sistema numérico consecutivo simple.


Consiste en asignar un número consecutivo a cada material
empezando con el número 1 sin ninguna otra agrupación especial
por tipos de materiales.

Ejemplo: 1 Sandalia. 2 Zapato de tacón.

Sistema numérico combinado o por grupos.

La numeración de los materiales se hace de la misma forma que el


sistema anterior pero anteponiéndole el número correspondiente a
su grupo.

Ejemplo: Grupo 1: Tornillos.

Tornillo de ¾ = 1(grupo ) . 2(subgrupo)

Sistema numérico decimal o progresivo.

Es un sistema de numeración que tiene por objeto conocer por


medio del grupo su clasificación y su sub clasificación dentro de los
que pertenece el material.

Grupo : 5 (Tornillos).

Clasificación: 2 (3/4).

Subclasificación: 1 (longitud 2 cm)

Sistema Alfanumérico.

Se emplean números y símbolos alfabéticos conjuntamente según la


magnitud que integra el inventario.

Sistema Alfanumérico codificado.


A) Numeración de materiales por letras de alfabeto y en secuencia
numérica consecutiva. Ejemplo: A.1 tornillos de ¾, b.1 Clavos 1cm

B) Numeración de materiales por secciones de las letras de los


nombres en secuencia alfabética y numérica consecutiva. Ejemplo:
T: tornillos, C: clavos

C) Numeración de materiales por letras del alfabeto y en progresión


numérica con margen de potencias de dos. Ejemplo T. 12

D) Numeración de materiales por secciones de las letras de los


nombres en secuencia alfabética y progresión numérica con
márgenes de potencia de 2

E) Sistema Mnemonumérico: resulta de una combinación de un


sistema numérico con un alfabético en el que las letras se emplean
para identificar las divisiones, subdivisiones por si mismos las
características generales del material y números destinados a
clasificaciones más específicas.

Ejemplo: T (tornillos)

.1 tornillos de ¾

.a de acero

.1 de longitud 1 cm.

Presupuesto de consumo de materiales.

El Gerente de producción debe estimar los consumos de materias


primas que sean necesarios para satisfacer el nivel de producción de
la planta.

Tiene los objetivos siguientes:


La determinación de las existencias óptimas de materias primas para
satisfacen el programa de producción.

Facilitar al departamento de compras, la adquisición oportuna de


materiales.

Incurrir en la mínima inversión en el almacén de materias primas.

Informar a la gerencia de finanzas para realizar los pagos necesarios


derivados de la adquisición de materiales.

Contribuir a la entrega oportuna de los pedidos de los clientes.

El contenido de este presupuesto abarca lo siguiente:

Clave.

Artículo.

Unidad.

Detalle de consumo del periodo.

Vías promedio de inventario.

Finalidad : mostrar que materiales se necesitarán.

Presupuesto de compras de materias primas.

El presupuesto de compras se calcula con base en los consumo


resultantes en los presupuestos de producción.

Compras presupuestadas: total de materias primas a ingresar en


cada mes al almacén de materias primas y no por las órdenes de
producción colocadas.
El cuado para el presupuesto de compras debe incluir lo siguiente:

Clave.

Nombre del artículo.

Unidad.

Precio Unitario.

Detalle de compras del periodo.

Total del periodo.

Condiciones de pago.

En el cálculo de la magnitud económica de la orden de compra


existen 2 peligros que deben evitarse:

El de inventarios insuficientes que transtornen la producción y


originen pérdidas de artículos por vender.

El de inventarios excesivos que originen inversiones y costos


adicionales innecesarios y riesgos de obsolescencia de materiales.

En la práctica deben tomarse en cuenta varios factores antes de


decidir el procedimiento más adecuado en la valuación de los
materiales utilizados.

Tipo de productos fabricados.

Sistema de costos utilizados

Política de reposición de materiales.


Tiempo de existencias normalmente disponibles.

Formas de almacenaje.

Necesidad de controlar el rendimiento de ciertos materiales.

Grado de inflación que sufre la economía nacional.

Control oficial de precios.

Situación de la empresa en el mercado.

Que tipo de costos se van a utilizar:

Costos directos, indirectos, marginales, históricos, estándar.

Inventarios.

Desperdicio: (tangible)

Representa la merma que sufren los materiales durante su


transformación.

Materiales dañados: constituyen los materiales que resultan con


defectos o fallas debido a un accidente o por acción de los elementos
materiales pero se puede corregir pero esto implica un costo
adicional.

Mermas: (intangible)

Algunos materiales sufren evaporación y pérdida de peso por el sólo


hecho de estar almacenados durante un tiempo prolongado, esta
disminución de cantidad de materia prima no siempre puede ser
medida con precisión constituyendo la merma.
Tratamiento contable de las diferencias de almacén.

Cuando los desperdicios y las mermas se consideran normales.

Concepto Debe Haber

Cargos indirectos xxx

Almacén de materias primas xxx

Cuando se establece una provisión para desperdicios y variaciones


en el almacén por una cantidad previamente fijada:

Concepto Debe Haber

Cargos indirectos xxx

Provisión para variaciones y desperdicios. xxx

Cuando el desperdicio presenta un valor de recuperación por venta.

Concepto Debe Haber

Almacén de desperdicios xxx

Almacén de materia prima xxx

Cuando las diferencias encontradas se consideran una pérdida


extraordinaria.

Concepto Debe Haber

Pérdida Extraordinaria xxx

Almacén de materias primas xxx

Cuando se trata de establecer responsabilidades.


Concepto Debe Haber

Deudores diversos xxx

Almacén de materias primas xxx

En algunos casos al aplicar las diferencias no es posible afectar el


costo de producción por dificultades de ajuste en la producción
misma:

Concepto Debe Haber

Costo de ventas xxx

Almacén de materias primas xxx

Examen de costos.

¿Qué es la contabilidad de costos?

¿Qué son los costos?

¿Qué es un costo de inversión?

¿Qué es un costo de oportunidad?

¿Qué es un costo de sustitución?

¿Cuáles son los objetivos de los costos ?

¿Cuáles son los elementos del costo?

¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad de costos ?

¿Cuáles son las características de la contabilidad de costos?


Menciona y grafica las principales áreas de la contabilidad en la
empresa.

¿Cuáles son los departamentos que tienen que ver con el área de
costos?

¿Qué es la función de producción?

¿Cómo es el sistema de producción, entradas y salidas?

¿Cómo es la función de compras?

¿Cómo es la función de producción?

¿Cómo es la función de distribución?

¿Cuáles son las actividades de la industria de la transformación?

¿Qué es un presupuesto?

¿Qué es calidad?

¿Qué es calidad total?

¿Qué es la administración de la calidad total?

¿Qué es el concepto de cero defectos?

¿Cuántos almacenes tienen :

La empresa comercial:

La empresa de servicios.

La empresa manufacturera.
¿Qué es materia prima directa?

¿ Qué es mano de obra directa?

¿Qué son los cargos indirectos?

¿Cuáles son las capacidades de la planta y describe cada una?

¿Control de Materiales, cuales son los objetivos de la administración


de materiales?

¿Menciona algunos de los documentos utilizados para control


interno?

Tipos de sistemas de numeración.

¿Qué es el presupuesto de consumo de materiales y como se forma?

¿Qué es el presupuesto de compras de materiales y como se forma?

¿Qué es un desperdicio?

¿Qué es una merma?

¿Qué es un material dañado y que implica?

Por último, siguiendo el video curso que encuentras a continuación


(9 videos, 10 horas), de la Universidad Técnica Particular de Loja,
podrás ampliar tus conocimientos en contabilidad de costos.

1/9 CONTABILIDAD DE COSTOS I (I BIMESTRE[A...


Hazle saber al autor que aprecias su
trabajo

 

Estás en libertad de marcarlo con "Me gusta" o no

Altanet Gestion ERP


100% Web - 100% Fácil
Outsourcing Mensual - Chile y
Perú

 Descarga el archivo original (/wp-

content/uploads/2012/03/los-costos-y-sus-
elementos.zip)
Tu opinión vale, comenta aquí

 Compártelo con tu mundo

 Facebook (https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http%3A%2F%2Fwww.gestiopolis.com%2Fcostos-y-sus-ele

 Twitter (https://twitter.com/intent/tweet?url=http%3A%2F%2Fwww.gestiopolis.com%2Fcostos-y-sus-elementos%2F&

 (mailto:?subject=Revisa este artículo&body=Hola! Revisa este artículo: Costos y sus elementos - http://www.gestiopolis.

 (https://plus.google.com/share?url=http%3A%2F%2Fwww.gestiopolis.com%2Fcostos-y-sus-elementos%2F)

 (https://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=http%3A%2F%2Fwww.gestiopolis.com%2Fcostos-y-sus-eleme

Escrito por:

M María Elena González

(http://www.gestiopolis.com/author/maria-elena-
gonzalez/)

 Más para aprender en la web

Contabilidad de costos - Costos industriales


(http://books.google.com.co/books?id=jRdhIWgPe60C&pg=PA107)

Contabilidad de costos (Ernesto Reyes)


(http://books.google.com.co/books?
id=HCJQ_D7IfAIC&printsec=frontcover)

Libro práctico sobre contabilidad de costos


(http://www.scribd.com/embeds/118962682/content?start_page=1)

Contabilidad de costos. Conceptos y aplicaciones para la toma de


decisiones gerenciales
(http://www.scribd.com/embeds/116962016/content?start_page=1)

Contabilidad de costos. Libro de texto


(http://www.scribd.com/embeds/210034342/content?start_page=1)

 Cita esta página

APA MLA CHICAGO ICONTEC

González María Elena. (2002, octubre 26). Costos y sus elementos.


Recuperado de http://www.gestiopolis.com/costos-y-sus-elementos/

Copiar

 Imagen del encabezado cortesía de zigazou76


(http://www.flickr.com/photos/zigazou76/7036561263/) en Flickr

(http://www.gestiopolis.com/) Acerca de (http://www.gestiopolis.com/acerca-de/)

ABC Temático (http://www.gestiopolis.com/abc-tematico/) Archivo (http://www.gestiopolis.com/archivo/)

Contacto (http://www.gestiopolis.com/contacto/) Paute aquí (http://www.gestiopolis.com/formulariopublicidad/)

Términos de Uso (http://www.gestiopolis.com/terminos-de-uso/) © 2000 - 2015 WebProfit Ltda.

También podría gustarte