Está en la página 1de 120

HIDROGRÁFICA

CUENCA HIDROLÓGICA

Depresión natural
limitada por
elementos
topográficos altos SEDIMENTARIA
CUENCA HIDROGRAFICA
DEFINICIONES:
Se define cuenca el área de terreno donde todas las aguas caídas por
precipitación se unen para formar un solo curso de agua.

Es la porción de territorio drenada por un único sistema de drenaje


natural.

Se define por la sección del rio al cual se hace referencia y es


delimitada por la línea de las cumbres, también llamada “divisor de
aguas”, es la unidad básica para la planificación de los recursos
naturales.

Es el espacio del territorio delimitado por la línea divisoria de las


aguas, conformado por un sistema hídrico que conducen sus aguas a
un rio principal, a un rio muy grande, a un lago o a un mar.

Es el área que contribuye al escurrimiento y que proporciona parte o


todo el flujo de la corriente principal y sus tributarios.
Definición de Cuenca Hidrográfica
• Es el área de terreno donde todas las aguas caídas por precipitación, se
unen para formar un solo curso de agua
• Unidad natural definida por la existencia de la divisoria de las aguas en un
territorio dado
• Las cuencas hidrográficas son unidades morfológicas superficiales
– Divisoria geográfica principal= Parteaguas
– Divisorias geográficas secundarias= Forman las subcuencas
Definición de Cuenca Hidrológica
• La definición de cuenca hidrológica es más integral que la de cuenca
hidrográfica
• Las cuencas hidrológicas son unidades morfológicas integrales y
además de incluir todo el concepto de cuenca hidrográfica, abarcan
en su contenido, toda la estructura hidrogeológica subterránea del
acuífero como un todo.
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO RIMAC
División de la cuenca como unidad de gestión

• Subcuenca: es toda área que


desarrolla su drenaje directamente
al curso principal de la cuenca.
– Varias subcuencas pueden
conformar una cuenca.
• Microcuenca: es toda área que
desarrolla su drenaje directamente
a la corriente principal de una
subcuenca.
– Varias microcuencas pueden
conformar una subcuenca.
• Quebradas: es toda área que
desarrolla su drenaje directamente
a la corriente principal de una
microcuenca.
– Varias quebradas pueden
conformar una microcuenca.
Delimitación de cuencas

• Las cuencas pueden


ser delimitadas de
varias formas:
– Manual: Siguiendo
simples reglas de
trazado
Delimitación de cuencas

– Computarizada o automática
• Se hace a partir de las curvas a nivel y la red
hidrográfica digitalizadas
• Puede presentar algunos problemas para su
delimitación principalmente en el área cercana al
punto de aforo.
• Depende de un insumo llamado Modelo de
Elevación Digital (MED) o Modelo de Elevación de
Terreno (MET).
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
Clasificación
POR SU TAMANO GEOGRÁFICO.- Las cuencas hidrográficas
pueden ser :
GRANDES
MEDIANAS
PEQUENAS
Los conceptos de pequeñas cuencas o microcuencas puede ser
muy relativo cuando se desarrollen acciones, se recomienda
entonces utilizar criterios conjuntos de comunidades o unidades
territoriales manejables desde el punto de vista hidrográfico.

POR SU ECOSISTEMA.- Según el medio o el ecosistema en la que


se encuentran, establecen una condición natural, asi tenemos:
CUENCAS ARIDAS
CUENCAS TROPICALES
CUENCAS HUMEDAS
CUENCAS FRIAS
CUENCA HIDROGRAFICA

Magnitud de la cuenca.
 El tamaño de la cuenca.

Área Descripción

< 25 Muy pequeña


25 a 250 Pequeña
250 a 500 Intermedia-pequeña
500 a 2500 Intermedia-grande
2500 a 5000 Grande
> 5000 Muy grande

31/08/2016 Curso de Hidrología. UNISON


CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA

POR SU OBJETIVO.-
Por la capacidad natural de sus recursos, por sus objetivos y
características , las cuencas pueden denominarse:

HIDROENERGETICAS
PARA AGUA POBLACIONAL
AGUA PARA RIEGO
AGUA PARA NAVEGACION
GANADERAS
USO MULTIPLE.

POR SU RELIEVE.-
Considerando el relieve y los accidentes del terreno, las cuencas
pueden denominarse:
CUENCAS PLANAS
CUENCAS DE ALTA MONTANA
CUENCAS ACCIDENTADAS O QUEBRADAS
CUENCA HIDROGRAFICA

POR LA DIRECCION DE LA EVACUACION DE LAS AGUAS.-

Las cuencas pueden clasificarse en:

EXORREICAS.-
Avenan sus agua al mar o al oceano, ejemplo, la del Rimac en
Sudamerica.

ENDORREICAS.-
Desembocan en lagos o lagunas, siempre dentro del continente,
por ejemplo la cuenca del Rio Ilave

ARREICAS.-
Las aguas se evaporan o se infiltran en el terreno.
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA ENDORREICA DEL RIO ILAVE
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
Según criterio 2 - Topografía
La Cuenca Hidrográfica es una zona de la superficie terrestre definida
topográficamente en donde las gotas de lluvia que caen sobre ella
tienden a ser drenadas, por uno o varios cursos de agua
interconectados entre sí, hacia un único punto de salida.

En la definición del límite y características de determinada Cuenca


Hidrográfica, es importante el estudio de la topografía, uso del suelo y
de la permeabilidad, por lo tanto será necesario para ésto contar con
planos en escalas desde 1:25.000 hasta 1:100.000, dependiendo de los
objetivos del estudio y del tamaño de la Cuenca en cuestión.

Se podría decir que para cuencas de un tamaño superior a los 100 Km2
un plano topográfico en escala 1:100.000 es suficiente para las metas
pretendidas en el análisis general del sistema de una Cuenca
Hidrográfica.
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
En función de las características morfológicas del sistema de drenaje
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROLÓGICA
La definición de cuenca hidrológica es más integral que la de cuenca
hidrográfica. Las cuencas hidrológicas son unidades morfológicas
integrales y además de incluir todo el concepto de cuenca hidrográfica,
abarcan en su contenido, toda la estructura hidrogeológica
subterránea del acuífero como un todo
CUENCA
HIDROGRÁFICA VS HIDROLÓGICA
Mientras que la primera incluye la caracterización
superficial en función de los parteaguas, la segunda es más
integral e incluye la estructura hidrogeológica subterránea del
acuífero en su conjunto
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
Índices y parámetros de la cuenca.
Área o magnitud de la cuenca.
Es el área en proyección horizontal, encerrada por el parteaguas.
Usualmente se mide con planímetro o por medios electrónicos.

Área de margen derecho (Amd).


Es el área delimitada por el parteaguas y el cauce principal que se
encuentra hacia la derecha de un observador que mira hacia la
salida de la cuenca,

Área de margen izquierdo (Ami).


Es el área delimitada por el parteaguas y el cauce principal que se
encuentra hacia la izquierda de un observador que mira hacia la
salida de la cuenca.

Perímetro de la cuenca. Es la longitud del parteaguas.


Curso de Hidrología. UNISON 31/08/2016
CUENCA HIDROGRAFICA
Áreas en la cuenca
A: Área de la cuenca

Ami: Área de margen izquierdo

Amd: Área de margen derecho

Parteaguas

Salida o sitio
de proyecto

Curso de Hidrología. UNISON 31/08/2016


CUENCA HIDROGRAFICA
Coeficiente de simetría.
Indica hacia que lado del cauce se tiene la mayor
área aportando agua al cauce principal.
Cs = Amd/Ami

Cs = 1 : La cuenca es simétrica con respecto al cauce principal.


Cs < 1 : La margen izquierda provee mayor aportación.
Cs > 1 : La margen derecha provee mayor aportación.

Curso de Hidrología. UNISON 31/08/2016


CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
Ubicación en la cuenca

Aguas arriba

Aguas abajo

Salida o sitio
de proyecto

Curso de Hidrología. UNISON 31/08/2016


CUENCA HIDROGRAFICA
Indice o Factor de Forma (F)
• Expresa la relación,
entre el ancho promedio
de la cuenca y su
longitud
Indice o Factor de Forma (F)
• A mayor F mayor
posibilidad de tener
una tormenta intensa
simultánea sobre toda la
extensión de la cuenca
CUENCA HIDROGRAFICA

Si Cc se aleja de la unidad, la forma se distorsiona.


CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
Curva hipsométrica

• Es la curva que puesta en coordenadas


rectangulares, representa la relación entre
la altitud, y la superficie de la cuenca que
queda sobre esa altitud.
Curva hipsométrica
• Se debe calcular las
áreas entre curvas a
nivel
• Se calcula por medio
del planímetro o por
medios gravimétricos
• Nosotros lo vamos a
calcular por medios
computarizados
Curva hipsométrica
Altitudes características
• Altitud media: es la ordenada medida de la
curva hipsométrica, donde el 50 % del área de
la cuenca, está situado por encima de esa altitud
y el 50 % está situado por debajo de ella.
• Altitud mas frecuente: es el máximo valor en
porcentaje de la curva de frecuencia de
altitudes.
• Altitud de frecuencia 1/2: es la altitud
correspondiente al punto de abscisa ½ de la
curva de frecuencia de altitudes.
CUENCA HIDROGRAFICA

Curva hipsométrica de la cuenca


 Es común analizar el relieve de la cuenca por medio de la
representación gráfica de las elevaciones de su terreno en
función de las superficies correspondientes.

 Esta curva área-elevación se construye llevando en el eje de


las abscisas longitudes proporcionales a las superficies
proyectadas en la cuenca, en km2 o en porcentaje,
comprendidas entre las curvas de nivel consecutivas hasta
alcanzar la superficie total, llevando al eje de las ordenadas
la cota de las curvas de nivel consideradas.

Curso de Hidrología. UNISON 31/08/2016


Curva hipsométrica

Curso de Hidrología. UNISON 31/08/2016


CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
Análisis hipsométrico

1) Etapa de desequilibrio; 2) Etapa de equilibrio y


3) Cuenca erosionada
Curso de Hidrología. UNISON 31/08/2016
Pendiente de la Cuenca

• Tiene una relación importante y compleja


con la infiltración, la escorrentía
superficial, la humedad del suelo, y la
contribución del agua subterránea a la
escorrentía
– Controla el tiempo de escurrimiento y
concentración de la lluvia en los canales de
drenaje
Pendiente de la Cuenca

• Criterios para evaluar la pendiente


– Criterio de Alvord
– Criterio de Horton
– Criterio de Nash
– Criterio del rectángulo equivalente
Criterio de Alvord
• Este criterio está
basado, en la obtención
previa de las
pendientes existentes
entre las curvas de
nivel.
Pendiente del cauce
• Importante para
– Aprovechamiento hidroeléctrico
– Solución de problemas de inundaciones.
• La pendiente del cauce se puede considerar
como el cociente, que resulta de dividir, el
desnivel de los extremos del tramo, entre la
longitud horizontal de dicho tramo.
• Existen varios métodos para obtener la
pendiente de un cauce
Metodos para obtener pendiente
del cauce
• Pendiente uniforme
• Compensación de áreas
• Ecuación de Taylor y Schwarz
Pendiente Uniforme
• Considera la pendiente
del cauce, como la
relación entre el desnivel
que hay entre los
extremos del cauce y la
proyección horizontal de
su longitud
• El método puede
utilizarse en tramos
cortos del río.
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
Red de Drenaje
• Las características de una red de drenaje,
pueden describirse principalmente de
acuerdo con:
– El tipo de corrientes
– El orden de las corrientes
– Longitud de los tributarios
– Densidad de corriente
– Densidad de drenaje
Tipo de Corrientes
• Corriente efímera, es aquella que solo lleva
agua cuando llueve e inmediatamente después.
• Corriente intermitente, lleva agua la mayor
parte del tiempo, pero principalmente en época
de lluvias; su aporte cesa cuando el nivel freático
desciende por debajo del fondo del cauce.
• Corriente perenne, contiene agua todo el
tiempo, ya que aún en época de sequía es
abastecida continuamente, pues el nivel freático
siempre permanece por arriba del fondo del
cauce.
Orden de las corrientes
Strahler
• Proporciona el grado de
bifurcación dentro de la
cuenca.
• Se requiere de un plano de la
cuenca que incluya tanto
corrientes perennes como
intermitentes.
• Existen dos métodos para
determinarlas: Shreve
– Strahler
– Shreve
• Pueden trazarse mediante el
uso de los SIG.
4
Longitud de los tributarios
• Indicador de la magnitud de la pendiente de la cuenca, así como del
grado de drenaje.
• Areas escarpadas y bien drenadas ---> numerosos tributarios
pequeños y cortos
• Areas planas (suelos son profundos y permeables) ---> tributarios
largos, que generalmente son corrientes perennes
• Longitud de los tributarios se incrementa como una función de su
orden.
• La medición de las corrientes, se realiza dividiendo la corriente en
una serie de segmentos lineales, trazados lo más próximo posible a
las trayectorias de los cauces de las corrientes.
• También puede realizarse desde un SIG.
Densidad de las corrientes
• Es la relación entre el número de corrientes y el área drenada
• Solamente se consideran corrientes perennes e intermitentes
• El cauce principal cuenta como una corriente y luego los tributarios
a este cauce desde su nacimiento hasta su unión con el cauce
principal
Densidad de drenaje
• Se expresa como la longitud de las corrientes, por unidad de área
• Indica:
– La posible naturaleza de los suelos, que se encuentran en la cuenca.
– El grado de cobertura que existe en la cuenca.
• Valores altos, representan zonas con poca cobertura vegetal, suelos
fácilmente erosionables o impermeables
• Valores bajos, indican suelos duros, poco erosionables o muy permeables y
cobertura vegetal densa.
• Se puede calcular mediante un SIG
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
Rectangular Paralelo

Ramificado,
Arborescente

Enrejado

Girado
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA HIDROGRAFICA
MAPA UBICACION POLITICA CUENCA RIO RIMAC
CUENCA HIDROGRAFICA
MAPA RED VIAL Y CENTROS POBLADOS UBICADOS EN LA CUENCA DEL RIO
RIMAC
CUENCA HIDROGRAFICA
MAPA DE CLASIFICACION DE RIOS DE LA CUENCA DEL RIO RIMAC
CUENCA HIDROGRAFICA
ESQUEMA FLUVIAL DE LA CUENCA DEL RIO RIMAC
CUENCA HIDROGRAFICA – RIO RIMAC

SUB UNIDADES HIDROGRAFICAS (SUBCUENCAS) – CUENCA DEL RIO RIMAC


CUENCA HIDROGRAFICA – RIO RIMAC
MAPA ECOLOGICO DE LA CUENCA DEL RIO RIMAC
CUENCA HIDROGRAFICA – RIO RIMAC
MAPA GEOLOGICO DE LA CUENCA DEL RIO RIMAC
CUENCA HIDROGRAFICA

MAPA DE USO MAYOR DE SUELOS – CUENCA DEL RIO RIMAC


MAPA DE LA COBERTURA VEGETAL – CUENCA DEL RIO RIMAC
CUENCA HIDROGRAFICA – RIO RIMAC
CONSOLIDADO DEL INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA
SUPERFICIAL – CUENCA RIO RIMAC
CUENCA HIDROGRAFICA

DISTRIBUCION DEL NUMERO DE FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL POR TIPO DE FUENTE-


CUENCA RIMAC
CUENCA HIDROGRAFICA

DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA PRECIPITACION TOTAL ANNUAL (mm)-ISOYETAS


CUENCA HIDROGRAFICA

UBICACION DE LAS ESTACIONES METEOROLOGICAS DE LA CUENCA


DEL RIO RIMAC
POLIGONOS DE THIESSEN DE LA CUENCA DEL RIO RIMAC
POLIGONOS DE THIESSEN DE LAS SUBCUENCAS DEL RIO RIMAC
UBICACION DE LAS ESTACIONES HIDROMETRICAS DE LA CUENCA DEL RIO
RIMAC
SUB CUENCAS DEL RIO CHILLON
CUENCA DEL TITICACA
¿QUÉ ES UNA CUENCA SEDIMENTARIA?

Depresión natural de la corteza


terrestre, de dimensiones
MORFOLÓGICO
variables y donde se acumulan
materiales que fueron
erosionados de otros lugares

Producto de los movimientos de


la corteza terrestre que da lugar
GEOLÓGICO a zonas topográficamente más
bajas que otras, las cuales son
rellenadas por sedimentos
CUENCAS SEDIMENTARIAS
• Las cuencas sedimentarias son áreas de subsidencia donde se lleva a
cabo la acumulación de sedimentos para eventualmente formar una
sucesión estratigráfica

• Un área topográficamente baja sobre la superficie de la


Tierra, con respecto a sus áreas adyacentes.

• Puede ser de origen tectónico o erosional

• Representa un área de erosión y depósito de sedimentos

• La sedimentación puede ser interrumpida (discordancias)

• Pueden ser pequeñas (km2) o grandes (100+ km2)

• Pueden ser simples o compuestas (sub-cuencas)

• Cambian de forma y tamaño a partir de: a) erosión, b)


sedimentación, c) Actividad tectónica, y d) Cambios en el
nivel del mar
La evolución de una cuenca
sedimentaria incluye:

– Actividad tectónica
– Actividad magmática
– Metamorfismo
– Sedimentación

…Todos estos procesos pueden ser contemporáneos


CLASIFICACIÓN
DE CUENCAS
SEDIMENTARIAS
El ambiente tectónico es el criterio principal para
llevar a cabo la clasificación de las cuencas
sedimentarias:

•Cuencas en extensión : se generan dentro o entre placas y están


asociadas con un incremento del flujo de calor debido a plumas
mantélicas.

•Cuencas en compresión : Ocurren donde se tiene una colisión de


placas, ya sea en un sistema de subducción o de colisión
continental.

•Cuencas transformantes: Se desarrollan donde las placas


presentan un movimiento lateral una con respecto a la otra.
CUENCA
SEDIMENTARIA
•Identificación de los
límites de la cuenca, tanto
morfológicos como
estructurales

•Identificación de la
columna estratigráfica
que caracteriza al relleno
sedimentario de la
cuenca, incluyendo
magmatismo y un eventual
metamorfismo.
Cuencas Sedimentarias…Extensión

• Las Cuencas de Rift se desarrollan en la corteza continental


y constituyen un tipo de cuenca incipiente extensional; si el
proceso continua puede llegar a desarrollar una cuenca
oceánica limitada por un margen pasivo.

• Estas Cuencas consisten de graben o semi-graben


separados de los altos topógráficos por medio de una falla
normal. Estas cuencas son inicialmente rellenadas por
depósitos tanto continentales que pueden evolucionar a
marinos marinos.
CUENCAS EN EXTENSIÓN
Cuenca
Intracratónica
Las cuencas intracratónicas
se desarrollan cuando la
actividad del rifting
desaparece, lo que permite
el enfriamiento cortical
debido a la baja en el flujo de
calor. Aunque pueden ser
muy extensas, son muy
someras.
Cuencas Sedimentarias…..Compresión

• La subducción es un proceso común en márgenes activas


donde las placas colisionan entre si y al menos una placa
oceánica está involucrada. Los diferentes tipos de cuencas
que se desarrollan en este ambiente tectónico son: Trincheras
(trench basins) antearco (forearc basins), Trasarco (backarc
basins), y retroarco (retroarc foreland basins.

• Las trincheras pueden ser muy profundas y el relleno


sedimentario depende de su posición con respecto a la
porción continental.

• Los prismas de acreción son sedimentos oceánicos que


circundan las trincheras y que en ocasiones pueden llegar a
representar cadenas de islas.
CUENCAS EN COMPRESIÓN
Cuencas Sedimentarias…..Compresión

• Las cuencas de antearco se forman entre el prisma de


acreción y el arco volcánico. La subsidencia está marcada
por la carga de sedimentos.

• Las cuencas de trasarco son cuencas en extensión que se


forman sobre la placa superior junto al arco volcánico.

• Las cuencas de retroarco se forman como resultado de una


carga litosférica junto al arco, bajo un regimen compresivo.
Su relleno sedimentario es generalmente depósitos
continentales.
BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte