Está en la página 1de 42

UNIVERSID

AD
NACIONAL
DE
CAJAMARC
FACULTAD DE
A
INGENIERIA
ESCUELA
ACADÉMICO

Parámetros Geomorfologicos de la cuenca del Rios Lllantén

Docente: Ing° Luis de Francesch Ortiz

Alumnos: Bueno Herrera Pablo

Cusquisiban Asencio Santos Moisés

CAJAMARCA, 2016

I. INTRODUCCIÓN
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

Al tratar sobre los parámetros geomorfológicos de una cuenca podemos entender que vamos a
describir las formas físicas que se dan en nuestro relieve a causa de las cuencas hidrográficas.
Por ello para entender mejor es necesario dar a conocer que es una cuenca. Una cuenca es la
totalidad de la superficie topográfica drenada por un curso de agua y sus afluentes aguas arriba de
dicha sección.” Lo cual se puede determinar gracias a las cartas nacionales hidrográficas.

Para determinar los principales parámetros geomorfológicos se tiene en cuenta las características:
fisiográficas; hídricas y climáticas. Todo esto con el fin de realizar un adecuado proyecto como
ingeniero civil.

La cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísica,   por tal posee cualidades
particulares; una de estas, las características geomorfológicas, recaen directamente en su
comportamiento hidrológico, el conocimiento sistemático de estos parámetros, y la incorporación
de estos en modelos hidrológicos, son de gran importancia para el diagnóstico de la situación real
de tal unidad natural, así poder entender mejor y representar su comportamiento para prever
sucesos adversos, que en su mayoría se ven intensificados por la inadecuada intervención
antrópica en el sistema y quebrantando así el perfecto equilibrio dinámico de la misma. 

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

II. RESUMEN

El siguiente trabajo es realizado con la finalidad de encontrar los parámetros


geomorfológicos y explicar el comportamiento de la cuenca. Para lograr éstos objetivos se
necesitó una carta nacional en éste caso la hoja 14 F (Chota). teniendo la Carta Nacional
procedimos a delimitar la cuenca.

Una vez delimitada la cuenca se prosiguió a realizar el cálculo de los diferentes parámetros
geomorfológicos con la ayuda de los programas AutoCAD y Excel, aplicando las diversas fórmulas
dadas en clase y buscadas en diferentes bibliografías.

Los resultados arrojados luego del empleo de dichas fórmulas nos dan a conocer tanto la
naturaleza, forma, comportamiento y características más saltantes de la cuenca hidrográfica en
estudio.

Con la ayuda de los programas, de la teoría y formulas dadas en clase e investigadas en las
bibliografías distintas, se logro cumplir con los objetivos propuestos.

III. GENERALIDADES:

HIDROLOGÍA:

En la actualidad la hidrología tiene un papel muy importante en el planeamiento del uso de los
Recursos Hidráulicos, y ha llegado a convertirse en parte fundamental de los proyectos de
ingeniería que tienen que ver con suministro de agua, disposición de aguas servidas, drenaje,
protección contra la acción de ríos y recreación.

El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos
compartimientos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una
intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a
otros o cambia de estado físico.

Las siguientes instituciones nos brindan información hidrológica de nuestro país:

 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

 Instituto Nacional de Recursos Naturales (ONERN).

 Instituto Geográfico Nacional (IGN).

LOS CLIMAS EN EL PERU:


Los climas en el Perú dependen principalmente de:

 la cordillera de los andes.


 La corriente marina de Humboldt
 El anticiclón del pacifico

IV. JUSTIFICACIÓN

El desarrollo del presente trabajo tiene como objetivo delimitar la cuenca hidrográfica del
Rio San Pablo, calcular los diferentes parámetros geomorfológicos de ésta cuenca, para que tener
una idea del comportamiento, distribución y variabilidad, de las principales variables que
conforman el ciclo hidrológico.

V. OBJETIVOS
Elaborar la delimitación de la Cuenca Hidrográfica del Rio San Pablo.

Calcular y analizar los parámetros geomorfológicos, de la Cuenca Hidrográfica del Rio San
Pablo.

VI. MARCO CONCEPTUAL:

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil
CUENCA HIDROGRÁFICA

Una Cuenca Hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es


decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único
lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también
llamada divisoria de aguas. El uso de los recursos naturales se regula administrativamente
separando el territorio por cuencas hidrográficas, y con miras al futuro las cuencas hidrográficas se
perfilan como las unidades de división funcionales con más coherencia, permitiendo una
verdadera integración social y territorial por medio del agua. También recibe los nombres de Hoya
Hidrográfica, Cuenca de Drenaje y Cuenca Imbrífera.

A. DELIMITACION DE UNA CUENCA:


La delimitación de una cuenca se hace sobre un plano a curvas de nivel siguiendo las líneas
del DIVORTIUM ACUARIUM, que es una línea imaginaria, que divide a las cuencas adyacentes y
distribuye el escurrimiento originado por la precipitación, en que cada sistema de corriente fluye
hacia el punto de salida de la cuenca. El DIVORTIUM ACUARUM está formado por los puntos de
mayor nivel topográfico y cruza las corrientes en los puntos de salida llamado estación de aforo
(punto emisor).

DIVORTIUM ACUARIUM DE UNA CUENCA HIDROGRAFICA

B. CLASIFICACION DE UNA CUENCA:

 DE ACUERDO A SU TAMAÑO

Cuenca Grande: es aquella cuenca en la que predomina las características fisiográficas de la

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

misma, es decir su pendiente, elevación, área, cauce, etc. Se puede considerar que una cuenca es
cuando su área es mayor de 250km2
Cuenca Pequeña: se considera cuenca pequeña, cuando su área varia de unas pocas hectáreas
hasta 250km2; en esta cuenca sus características físicas como el tipo de suelo, vegetación son más
importantes que las de cauce

 DE ACUERDO A GRAVELLIUS
Cuenca Principal: Es aquella en que el cuerpo principal de agua desemboca directamente al
océano.
Sub-Cuenca: Es aquella que tributa hacia otra cuenca. La de primer orden tributa hacia una cuenca
principal, la de segundo hacia una sub-cuenca y así sucesivamente.
Micro cuenca: Es una cuenca o sub-cuenca de tamaño reducido.

CLASIFICACIÓN DE UNA CUENCA HIDROGRAFICA

C. PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS:

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

1. ÁREA DE LA CUENCA: (A)

Es un parámetro de utilidad que nos permitirá determinar otros como la curva hipsométrica.
El área (A) se estima a través de la sumatoria de las áreas comprendidas entre las curvas de
nivel y los límites de la cuenca. Esta suma será igual al área de la cuenca en proyección
horizontal.

2. PERÍMETRO DE LA CUENCA: (P)

Es la longitud de la curva cerrada correspondiente al Divortio Aquarum, se expresa


generalmente en Km.

3. ÍNDICE DE COMPACIDAD O COEFICIENTE DE GRAVELIUS (Kc):

Se define así, al cociente que existe entre el perímetro de la cuenca respecto al perímetro
de un círculo de la misma área.

Kc es un coeficiente adimensional y nos da una idea de la forma de la cuenca. Si Kc = 1 la


cuenca será de forma circular. Este coeficiente nos dará luces sobre la escorrentía y la
forma del hidrograma resultante de una determina lluvia caída sobre la cuenca.

Clase de forma Rangos de clase Forma de la cuenca


Kc1 1.0 a 1.25 Casi redonda a oval-redonda
Kc2 1.25 a 1.50 Oval-redonda a oval-oblonga
Kc3 1.50 a 1.75 Oval-oblonga a rectangular-oblonga

4. LONGITUD DE MÁXIMO RECORRIDO (L)

Se denomina así a la longitud del curso de agua más largo y con mayor cota de la cuenca.

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

5. FACTOR DE FORMA:
Parámetro adimensional, introducido por Horton, que denota el efecto combinado de la
cuenca y la configuración neta del drenaje. Se expresa mediante:
A B
F= =
L2 L
Donde:
 F = Factor de forma (adimensional)
 A = Área de la cuenca
 L = Longitud de máximo recorrido
 B = Ancho promedio de la cuenca. Se obtiene dividiendo el área proyectada por la
longitud de máximo recorrido.
Una cuenca con factor de forma pequeño estará sujeta a la ocurrencia de menores
crecientes que otra similar de similar tamaño pero de factor de forma mayor. Es también,
al igual que un parámetro anterior, un indicador de la magnitud de la escorrentía
instantánea y por lo tanto de la geometría del hidrograma resultante de una tormenta
caída de la cuenca.
6. RECTÁNGULO EQUIVALENTE:
Cuencas de la forma próxima a la circular tienen rectángulos próximos a un cuadrado,
mientras que cuencas alargadas tienen rectángulos muy alargados. Es además una forma
simplificada de representación de una cuenca, de tal manera que su geometría real queda
reducida a un rectángulo equivalente de la misma área y perímetro que la cuenca.
Donde:
a = Lado menor del rectángulo,
b = Lado mayor del Rectángulo.
Kc = Coeficiente d Gravelius.
A = Área proyectada de la cuenca

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

7. PENDIENTE DE LA CUENCA (Sg):

Es un parámetro muy importante en el estudio de cuencas, pues influye entre otras cosas
en el tiempo de concentración de las aguas en un determinado punto del cauce. Existen
diversos criterios para la estimación de este parámetro.

Dada la necesidad de estimar áreas entre curvas de nivel y para facilidad de trabajo
( función de la forma tamaño y pendiente de la cuenca) es necesario contar con un
número suficiente de curvas de nivel que expresen la variación altitudinal de la cuenca,
tomándose entonces unas curvas representativas.

Una manera de establecer estas curvas representativas es tomando las diferencias entre
las cotas máxima y mínima presentes en la cuenca y dividiéndola entre seis. El valor
resultante tendrá que aproximarse a la equidistancia de las cotas del plano empleado.

Cota max .−Cota min.


D=
6

METODOS PARAS CALCULAR LA PENDIENTE

A. CRITERIO DE ALVORD:

Analiza la pendiente existente entre curvas de nivel, trabajando con la faja definida por las
líneas medias que pasan entre las curvas de nivel, para una de ellas la pendiente es:

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

Esquema de análisis y ejemplo para el cálculo de la pendiente según ALVORD


D∗L
S=
A

Donde:
S: pendiente media de la cuenca
D: longitud total de las curvas de nivel dentro de la cuenca
A: área de la cuenca
B. CRITERIO DE HORTON:

Consiste en trazar una malla de cuadrados sobre la proyección planimetría de la cuenca


orientándola según la dirección de la corriente principal. Si se trata de una cuenca pequeña, la
malla llevará al menos cuatro (4) cuadros por lado, pero si se trata de una superficie mayor,
deberá aumentarse el número de cuadros por lado, ya que la precisión del cálculo depende de
ello.

Una vez construida la malla, en un esquema similar al que se muestra en la Fig. (2), se
miden las longitudes de las líneas de la malla dentro de la cuenca y se cuentan las intersecciones y
tangencias de cada línea con las curvas de nivel

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

Grilla de análisis y ejemplo para el calculo de la pendiente según HORTON

Nº DE LINEA DE LA INTERSECCIONES LONGITUDES (km)


MALLA Nx Ny Lx Ly
. . . . .
. . . . .
. . . . .
SUMAS PARCIALES …. ….. ….. ……
SUMAS TOTALES …… ….

N∗D∗sec(θ)
S=
L

S: pendiente media de la cuenca


N: Nx + Ny
L: Lx + Ly
Sec(θ ¿ :1

8. LONGITUD AL CENTROIDE:

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

Viene a ser la longitud, medida sobre el curso principal, desde el punto de efluencia hasta
el pie de la perpendicular trazada al cauce (tangente) y que pase por el centroide del área
de la cuenca. La manera más sencilla de determinar el centroide es utilizando el método
gráfico, para ello hay que materializar la cuenca cartón rígido o triplay a la misma escala de
la cuenca, suspendiéndose luego mediante un hilo o cuerda flexible de dos puntos
diferentes de su perímetro, la intersección de las verticales trazadas por dichos puntos es,
aproximadamente, el centroide buscado.
Tanto el máximo recorrido, como la longitud al centroide, están relacionados con la
geometría de la cuenca y, en consecuencia, con el tiempo de concentración de la misma.

9. TIEMPO DE CONCENTRACIÒN POR KIRPICH:

0 . 385
L3
t c= 0. 0195 ()
H
Tc : Tiempo de concentración, en min.
L : Máxima longitud del recorrido, en m.
H : Diferencia de elevación entre los puntos extremos del cauce principal, en m.

10. Curva Hipsométrica:

Se define como curva hipsométrica a la representación gráfica del relieve medio de la


cuenca, construida llevando en el eje de las abscisas, longitudes proporcionales a las
superficies proyectadas en la cuenca, en km2 o en porcentaje, comprendidas entre curvas
de nivel consecutivas hasta alcanzar la superficie total, llevando al eje de las ordenadas la
cota de las curvas de nivel consideradas.
La altura o elevación media tiene importancia principalmente en zonas montañosas donde
influye en el escurrimiento y en otros elementos que también afectan el régimen
hidrológico, como el tipo de precipitación, la temperatura, etc. Para obtener la elevación
media se aplica un método basado en la siguiente fórmula:

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

H=
∑ (ci−ai)
A

o H: elevación media de la cuenca


o ci: cota media del área i, delimitada por 2 curvas de nivel
 ai: área i entre curvas de nivel
 A: área total de la cuenca

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

11. CURVA DE FECUENCIA DE ALTITUDES:

Es la representación grafica de la distribución en porcentaje, de las superficies ocupadas


por diferentes altitudes.
CALCULO DE LA ALTURA MEDIA DE LA CUENCA:
 H= ALTURA MEDIA DE LA CUENCA
 1 N
H    i i
A = AREA DE LA CUENCA
 Hi = ALTURA SOBRE LA CURVA Ai
 Ai = AREA SOBRE LA CURVA  i 1

CUADRO PARA EL CÁLCULO DE LA CURVA DE FRECUENCIA:

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

 A = Área proyectada de la cuenca,


 a = Lado menor del rectángulo equivalente
 b = Lado mayor del rectángulo equivalente

12. PENDIENTE DEL CAUCE (Sc):

La pendiente de los cauces influye sobre la velocidad de flujo, constituye un parámetro


importante en el estudio del comportamiento del recurso hídrico en el tránsito de avenidas; así
como la determinación de las características óptimas para aprovechamientos hidroeléctricos,
estabilización de cauces, etc.

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

Los perfiles típicos de los cauces naturales son cóncavos hacia arriba; además, las cuencas en
general (a excepción de las más pequeñas) tienen varios canales a cada uno con un perfil
diferente. Por ello, la definición de la pendiente promedio de un cauce en una cuenca es muy
difícil. Usualmente, sólo se considera la pendiente del cauce principal.

MÉTODOS DE CÁLCULO

a. PENDIENTE DE UN TRAMO:

Para hallar la pendiente de un cauce según este método se tomará la diferencia cotas extremas
existentes en el cauce (Dh) y se dividirá entre su longitud horizontal (l), ver figura 3.1. La pendiente
así calculada será más real en cuanto el cauce analizado sea lo más uniforme posible , es decir, que
no existan rupturas.

MÉTODO POR TRAMOS

b. MÉTODO DE LAS ÁREAS COMPENSADAS. ES LA FORMA MÁS USADA DE MEDIR LA

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

PENDIENTE DE UN CAUCE:

Que consiste en obtener la pendiente de una línea, (AB en la Figura) dibujada de modo
que el área bajo ella sea igual al área bajo el perfil del cauce principal.

MÉTODO DE PENDIENTES COMPENSADAS

13.

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

14. Coeficiente Orográfico:


Es el producto de la altitud media por el coeficiente de masividad.

 C0 = Coeficiente orográfico
H = Altitud media, s.n.m
 A = Área proyectada de la cuenca

15. Potencial de Degradación de una Cuenca:

Se denomina potencial de degradación a la capacidad de pérdida de suelo que tiene una


cuenca bajo el supuesto de tener todas las condiciones favorables para ello. El potencial
degradante de un sistema hidrológico se expresa mediante:

 E = Pérdida de suelo o degradación específica, Tn/Haxaño


 P* = Precipitación del mes de máxima pluviosidad, mm.
 P = Módulo pluviométrico promedio anual, mm.
 C0 = Coeficiente orográfico, en %

16. Orientación de la Cuenca:


La orientación de la cuenca determina la cantidad de radiación solar que recibe el sistema
hidrológico durante el día y el ángulo de incidencia de los rayos solares sobre la cuenca .
Las cuencas con orientación N - S y viceversa, es decir, aquellas cuyas aguas del curso
principal corre hacia el Sur o hacia el Norte, no reciben insolación uniforme en las dos
vertientes durante el día; en cambio las cuencas con orientación E - O y viceversa, es decir,
aquellas cuyas aguas del curso principal corre hacia el Oste o hacia el Este reciben
insolación mas o menos uniforme en las dos vertientes durante todo el día.

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

17. NÚMERO DE ORDEN DE UN CAUCE:

Existen diversos criterios para el ordenamiento de los cauces (o canales) en la red de


drenaje de una cuenca hidrográfica; destacando Horton (1945) y Strahler (1957).

Criterio de Schumm. Bajo este criterio, se asigna el orden número 1 a los cauces naturales
elementales que no tienen tributarios; el cauce de segundo orden se forma de la unión de
dos afluentes de primer orden; en la confluencia de dos de segundo orden, empieza uno
de tercer orden y así sucesivamente, hasta llegar al orden de la cuenca.

En el sistema de Horton, los cauces de primer orden son aquellos que no poseen
tributarios, los cauces de segundo orden tienen afluentes de primer orden, los cauces de
tercer orden reciben influencia de cauces de segundo orden, pudiendo recibir
directamente cauces de primer orden. Entonces, un canal de orden u puede recibir
tributarios de orden u-1 hasta 1.

Esto implica atribuir mayor orden al río principal, considerando esta designación en toda
su longitud, desde la salida de la cuenca hasta sus nacientes.

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

18. DENSIDAD DE DRENAJE (Dd):

La longitud total de los cauces dentro de una cuenca dividida por el área total del drenaje
define la densidad de drenaje (Dd) o longitud de canales por unidad de área.

Dd=
∑L
A

Una densidad alta refleja una cuenca muy bien drenada que debería responder
relativamente rápido al influjo de la precipitación; una cuenca con baja densidad refleja un
área pobremente drenada con respuesta hidrológica muy lenta.

19. ALTURA MEDIA DE LA CUENCA

1 N
H   i i
 i1

H= altura media de la cuenca


A = area de la cuenca
Hi = altura sobre la curva
Ai = area sobre la curva

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

VII. DATOS GENERALES

1.-UBICACIÓN.

 UBICACIÓN POLÍTICA DE LA CUENCA:

Distrito : San Luis

Provincia : CARLOS F. FITZCARRALD

Departamento : Ancash

UBICACIÓN DEL PERÚ EN AMÉRICA DEL SUR

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

UBICACIÓN DE ANCASH EN EL PERÚ

MAPA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

 RADIO HIDROLÓGICO.

Sub-cuenca :
Cuenca :
Sistema del :

 ORIENTACIÓN DE LA CUENCA.

Noroeste - Sureste.

VIII. METODOLOGÍA Y PROCEDIMENTO

Para realizar el presente trabajo, se utilizó metodología teórica. Mediante la revisión


literaria en diversos libros relacionados con el tema.

Para el cálculo de los parámetros geomorfológicos como Área, perímetro, longitud del
cauce principal, etc. se lo realizo en Auto CAD CIVIL 3D

IX. MATERIAL DE TRABAJO

Para la realización de este trabajo domiciliario se usaron los siguientes materiales.


-La carta nacional digitalizada
- Material bibliográfico, útiles de escritorio, etc.

X. RESULTADOS

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

1. ÁREA DE LA CUENCA

1. MÉTODO DE LA BALANZA ANALÍTICA:

PROCEDIMIENTO:
i. Se calcó la cuenca en un pedazo de carton, lo recortamos y luego procedimos a
pesarla en una balanza analítica de precisión 0.1, como se muestra a continuación:

RECORTANDO LA CUENCA, LUEGO DE HABERLA CALCADO

PESANDO LA CUENCA EN UNA BALANZA ANALÍTICA

PESO DE LA CUENCA : WCUENCA = 10.6 gramos.

ii. Recortamos un rectángulo del mismo carton, con las siguientes medidas:

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

Largo = 5 cm, ancho = 5 cm. Obteniendo un área de 25 cm 2. Y luego procedimos a


pesarla en la balanza analítica.

PESANDO EL RECTÁNGULO DE CARTON, DE ÁREA 25 cm 2

WRECTÁNGULO = 1.5 gramos.


iii. Por regla de tres simple, obetenemos a una escala 1/100000, el área de la cuenca:

ÁREA PESO
25 cm 2 1.5 gr.
X cm 2 10.6 gr.

X = 176.66666667 cm2

iv. Por lo tanto, el área real de la cuenca, será:

1 176.66666667
E= =
10000 AREA CUENCA

AREA DE LA CUENCA = 176.666667 * 100000

AREA DE LA CUENCA = 176,667 Km2

2. ÁREA CALCULADA EN AUTOCAD:

A = 305653379.0413 m2 A = 305.653 Km2

3. ERROR:

176666666.67 – 176183456.4408
e= ∗100
176183456.4408

e = 0,2 %

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

2. PERÍMETRO DE LA CUENCA:

I. CALCULADO MANUALMENTE:
Con un hilo, radiamos toda la línea divisoia de las aguas de la cuenca del río san
Pablo, luego con un centímetro procedimos a medir la longitud de dicho hilo, para
determinar el perímetro correspondiente.

RADIANDO LOS LIMITES DE LA CUENCA PINTANDO EL HILO, PARA SU MEJOR VISUALIZACION

MIDIENDO CON LA WINCHA LA LONGITUD DEL HILO

PERIMETRO = 69.6 cm.

A ESCALA REAL: PERÍMETRO = 69600 m = 69,6 Km.

II. CALCULADO EN AUTOCAD:

PERIMETRO = 83322.9079 metros.


PERIMETRO = 83.32 Km.

III. ERROR:
69600−71731,3984
e= ∗100 e = 0,03 = 3%
71731,3984

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

3. ÍNDICE DE COMPACIDAD O COEFICIENTE DE GRAVELIUS (Kc)

P
K C =0.2821
√ A /π
0.2821∗83.32
K C=
2 √ 305.65/π

K C =1.192

De acuerdo a la tabla para hallar la forma de la cuenca, el Kc de nuestra cuenca se


encuentra entre el rango de [1 – 1,25] siendo entonces la forma de la cuenca:
CASI REDONDA A OVAL – REDONDA. (CLASE 1) y tendrá gastos pico muy altos, provocando
mayores daños por inundaciones en época de máximas crecientes.

4. LONGITUD DE MÁXIMO RECORRIDO:

La longitud de la línea medida sobre el cauce principal, entre el punto de fluencia y el


punto sobre la divisoria de las aguas que haya sido de mayor distancia es:

L MAX RECORRIDO = 35835.3441 metros


L MAX RECORRIDO = 35.84 Km
NOTA : VER PLANO N° 2 A CONTINUACIÓN.

5. FACTOR DE FORMA:
A 305.65 Km 2
F= =
L2 1284.51 Km 2

F = 0,238

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

6. RECTANGULO EQUIVALENTE:

LADO MENOR DEL RECTANGULO:

K c√ A 1,12 Kc 4
a=
1.12 (1−
Kc √( 1,12) −1 )
1.192∗√ 305.65 1,12 1.192 4
a=
1.12
1− (
1.192 √( 1.12 ) −1 )
a=9.31 Km .

LADO MAYOR DEL RECTANGULO:

K √A 1,12 Kc 2
b= c
1.12
1+ (Kc √( 1,12) −1 )
1.192∗√ 305.65 1,12 1.192 2
b=
1.12
1+ (
1.192 √( 1.12 ) −1 )
b=24.98 Km .

NOTA: PARA VER LAS ÁREAS COMPENSADAS, VER EL PLANO A – 3 QUE SE INDICA A
CONTINUACIÓN:

7. PENDIENTE DE LA CUENCA (Sg):

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

i.1. CRITERIO DE ALVORD:

D
S g= L … … … … … … … … … ..1
A∑ i

Entonces tenemos:

 Desnivel entre las curvas de nivel:


D = 200 m.
D = 0,2 Km.

CURVA DE COTA LONGITUD (Km)


2400 0
2600 21.268
2800 50.920
3000 65.701
3200 79.981
3400 90.783
3600 37.802
3800 35.503
4000 12.367
TOTAL 394.325

VER PLANO A – 4 A CONTINUACIÓN:

CALCULO DE LA PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA:

0,2∗394.325
S=
305.65

S=0.26

i.2.CRITERIO DE HORTON:

datos obtenidos:

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

NUMERO DE LA MALLA INTERSECCIONES LONGITUDES


  Nx Ny Lx Ly
0 0 0 0 0
1 0 0 0 1055.65
2 11 11 5048.33 9219.56
3 14 21 9298.92 12456.16
4 16 22 9989.18 11332.78
5 15 23 8682.04 14392.03
6 10 13 16855.13 12546.08
7 14 6 18190.09 8265.6
8 13 5 12424.52 7050.34
9 3 6 6716.7 5857.82
10 0 6 0 5022.21
11 0 4 0 1968.3
12 0 0 0 0
SUMAS PARCIALES 96 117 87204.91 89166.53
SUMA TOTAL 213 176371.44
EQUIDISTANCIA = 200 metros.

PENDIENTE: 0.242 %

Promedio arimético y geométrico:

SX 0.2201711
SY 0.2624303

como el criterio de horton es el Sa 0.241 más preciso asumimos que la


pendiente de la cuenca es: Sg 0.2403

Sg = 0,242 %
NOTA: VER PLANO A-5 A CONTINUACIÓN PARA MAYOR APRESIACIÓN.

8. CENTRO DE GRAVEDAD:

PROCEDIMIENTO DE LA UBICACIÓN DEL CENTROIDE:


1. Materializamos la cuenca en un cartón a la misma escala de la cuenca ubicada en la
carta nacional.

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

2. Se supende en un hilo la cuenca materializada, en dos puntos diferentes de su


perímetro. La intersección de las verticales trazadas por dichos puntos, es
aproximadamente el centroide buscado.

A CONTINUACION PRESENTAMOS EL CALCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD EN LA CUENCA


MATERIALIZADA:

9. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN:

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

L∗Lc 0,38
Tc=C( )
S1
2

Asumimos un C = 0,40 por tratarse de pendiente baja, S es la pendiente del máximo recorrido, su
valor es de S = 0,088 ( ver parámetro 12). Luego:

31,2∗7,3 0,38
Tc=0,40( )
0,0881 /2

Tc=4,99 horas

Tc=5 horas .

10. CURVA HIPSOMÉTRICA:

CALCULO DE LAS AREAS ACUMULADAS:

Áreas
Áreas Áreas que pierden
Altitud acumulada
parciales sobresalto
s
800 0 0 176183478
2336737.8
1000 2 2336737.82 173846740.2
8042361.8
1200 1 10379099.6 165804378.4
9963717.6
1400 2 20342817.2 155840660.8
1600 9587421.5 29930238.7 146253239.3
11009544.
1800 6 40939783.4 135243694.7
10583325.
2000 2 51523108.5 124660369.5
2200 8929185.3 60452293.8 115731184.2
2400 9492415.6 69944709.4 106238768.6
10576646.
2600 6 80521356.1 95662121.97
17237983.
2800 9 97759340 78424138.06
22677477.
3000 5 120436817 55746660.58
15409949.
3200 1 135846767 40336711.45
14458992.
3400 7 150305759 25877718.78

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

21279905.
3600 9 171585665 4597812.87
4308173.1
3800 2 175893838 289639.7494
289639.74
4000 9 176183478 0
TOTAL 176183478

CURVA HIPSOMETRICA TRABAJADA EN EL EXCEL:

Curva Hipsométrica
4500
4000
3500
3000
2500 altitud

2000
1500
1000
500
0
0 50000000 100000000 150000000 200000000

11. CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES:

CALCULO DE LOS PORCENTAJES DE LAS AREAS PARCIALES:

áreas
altitud % total
parciales
800 0 0
1000 2336737.82 1.32630928
1200 8042361.81 4.56476504
1400 9963717.62 5.6553076
1600 9587421.5 5.44172564
1800 11009544.6 6.24890865
2000 10583325.2 6.00699073
2200 8929185.3 5.06811728
2400 9492415.6 5.38780123
2600 10576646.6 6.00320003
2800 17237983.9 9.78410922

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

3000 22677477.5 12.871512


3200 15409949.1 8.74653475
3400 14458992.7 8.20678127
3600 21279905.9 12.0782642
3800 4308173.12 2.44527646
4000 289639.749 0.16439666

CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES TRABAJADA EN EXCEL:

Curva de frecuencia de altitudes


4500
4000
3500
3000
2500 altitud

2000
1500
1000
500
0
0 2 4 6 8 10 12 14

12.DENSIDAD DE DRENAJE (Dd):

Dd=
∑L
A

79022.327
Dd=
93429069.636

Dd=8.46∗10−4

Dd=0.000846 m/m2

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

13.PENDIENTE DE LA CUENCA (Sg)

PENDIENTE EN EL SENTIDO X PENDIENTE EN EL SENTIDO Y

N x∗D N y ∗D
SX= S y=
Lx Ly

90∗50 84∗50
SX= ∗100 SX= ∗100
54501.68 51874.42

S X =¿ 8.26 %

S X =8.10 %

PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA

N∗D∗sec ⁡(σ )
S=
L

174∗50∗1
S= ∗100
106376.10

S=8.1785 %

14.NÚMERO DE ORDEN DEL CAUCE


 Sistema de Strahler:

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

 Sistema de Horton:

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

15.CURVA HIPSOMÉTRICA DE LA CUENCA

CURVA DE NIVEL (m) ELEVACIÓN ÁREA ENTRE ÁREA % DEL % ÁREA ÁREA POR
PROMEDIO CURVAS (m2) ACUMULADA ÁREA ACUMULAD ELEVACIÓN
INFERIO SUPERIO (m) (m2) A PROMEDIO
R R
>4500   4625 1554107.164 1554107.164 1.663 1.663 7187745633
4250 4500 4375 17366856.85 18920964.019 18.588 20.252 75979998740
4000 4250 4125 23831350.29 42752314.312 25.507 45.759 98304319958
3750 4000 3875 17625324.12 60377638.428 18.865 64.624 68298130949
3500 3750 3625 14208526.78 74586165.212 15.208 79.832 51505909595
3250 3500 3375 9129408.842 83715574.054 9.771 89.603 30811754841
3000 3250 3125 6455622.98 90171197.034 6.910 96.513 20173821812
2750 3000 2875 2996615.577 93167812.611 3.207 99.720 8615269784
<2750   2625 261257.0249 93429069.636 0.280 100.000 685799690.3
      93429069.636       3.61563E+11
% ÁREA ELEVACIÓN
ACUMULAD PROMEDIO
A (m)

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil
1.6634086 4625
20.251688 4375
45.759114 4125
64.624039 3875
79.831861 3625
89.603348 3375
96.512999 3125
99.720369 2875
100 2625

Del gráfico obtenemos el valor de H= 4076msnm.


Ahora: también tenemos:

H=
∑ (c × a)
A
3.61563E+11
H=
93429069.636

H=3869.9171 msnm .

COTA A.A.POR DEBAJO

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

(m.s.n.m) m2
2625 0
2750 261257.0249
3000 3257872.602
3250 9713495.582
3500 18842904.42
3750 33051431.21
4000 50676755.32
4250 74508105.62
4500 91874962.47
4625 93429069.636

COTA A.A.POR ENCIMA


(m.s.n.m) m2
2625 93429069.636
2750 93167812.611
3000 90171197.034
3250 83715574.054
3500 74586165.212
3750 60377638.428
4000 42752314.312
4250 18920964.019
4500 1554107.164
4625 0

16.POLÍGONO DE FRECUENCIAS

CURVA DE NIVEL (m) ÁREA ENTRE


CURVAS (m2)

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil
>4500 1.663
4250-4500 18.588
4000-4250 25.507
3750-4000 18.865
3500-3750 15.208
3250-3500 9.771
3000-3250 6.910
2750-3000 3.207
<2750 0.280

17.ALTURA MEDIA DE LA CUENCA

18.PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL

Tramo Cotas Pi - Li Si Li2 / Si (Li2 /


s Inferio Superi Pi-1 Si)1/2
r or

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

T1 2650 2750 100 1129.007 0.08857341 14390964. 3793.5424


6 8
T2 2750 3000 250 3570.423 0.07001971 18206187 13493.030
5 3 5
T3 3000 3250 250 2372.986 0.10535249 53449730. 7310.9322
7 4 6
T4 3250 3500 250 1528.048 0.16360742 14271544. 3777.7698
6 7
T5 3500 3750 250 1672.982 0.14943376 18729828. 4327.7971
6 3 7
T6 3750 4000 250 2389.171 0.10463880 54550871. 7385.8562
6 7
T7 4000 4250 250 663.663 0.37669720 1169237.7 1081.3129
9 5
T8 4250 4500 250 442.926 0.56442837 347578.98 589.55829
8 9
T9 4500 4750 250 419.4 0.59608965 295083.73 543.21610
2 4 2
Suma 14188.60   42303.015
6 8

0.33540412
5
Scp = 11.25

19.TIEMPO DE CONCETRACCIÓN POR KIRPICH

Hidrología Superficial
Universidad Nacional de Cajamarca
E.A.P.Ingeniería Civil

XI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

 La Delimitación de una cuenca y sus parámetros son de gran importancia por dependerá
de éste hacer un buen estudio hidrológico.

 Se logró determinar las características Geomorfológicos de la cuenca

 La cuenca erosiona en un grado menor. Debido a la pendiente poco pronunciada


la cual nos facilita captar las aguas

Recomendaciones:

 Realizar los cálculos de los parámetros con la ayuda de software para evitar
para tener una mayor exactitud.

 Se recomienda tener una minuciosa observación al momento de hacer la delimitación


para obtener resultados más aproximados a los reales.

 Se recomienda hacer uso de algún programa para estos temas para facilitar el trabajo y
cometer el menor error posible.

XII. BIBLIOGRAFIA:

 Ortiz Vera, Oswaldo: HIDROLOGIA DE SUPERFICIE, Cajamarca-Perú 1994.

 Villón Béjar, Máximo: HIDROLOGIA, Editorial Villón, Lima –Perú;


Segunda edición febrero del 2002.

 Chow,V.T. : HIDROLOGIA APLICADA, Editorial Mc GRAW HILL, New


York, 1994.

 Apuntes de Clase de Hidrología Superficial.

Hidrología Superficial

También podría gustarte