Está en la página 1de 61

MANUAL 

DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

AUTOR: ING. ERLAN LEDEZMA CHOQUE 
ORURO MAYO DE 2009 

ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 

 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

RESENTACION
El estudio de la precipitación y su posterior transformación de esta en escorrentía ha sido motivo de
innumerables investigaciones, el medio por el cual se transportan estas escorrentías son los ríos que son
un regalo de la naturaleza, por tal motivo las más antiguas civilizaciones siempre estuvieron asentadas en
sus vegas o cerca de ellas.
Con el objetivo de aprovechar o controlar este recurso invaluable que es el agua, el hombre construye
grandes y pequeñas obras hidráulicas y para poder atravesar los cauces se ha visto la necesidad de
erigir puentes de todos los tamaños. Pero el éxito de estas y muchas otras obras, su permanencia y su
utilidad dependen del “respeto” que tengamos a estas vías, y del conocimiento disponible de su
comportamiento, es aquí donde la hidrología genera las herramientas para que el Ingeniero pueda
estimar de una manera más eficiente las crecidas extraordinarias que puedan afectar la durabilidad de
nuestras obras. Dentro de las nuevas herramientas con las que se cuentan son los sistemas de
información geográfica que nos permiten reflejar de forma detallada con la ayuda de la experiencia, las
características de una cuenca de montaña.

‐ 2 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

ASPECTOS FISICOS DE UNA CUENCA

1.1 INTRODUCCION

El escurrimiento siendo un componente dentro del ciclo Hidrológico ha sido motivo de estudio para
muchos autores, definiéndose como el agua proveniente de la precipitación, que circula sobre o bajo la
superficie terrestre, esta se ve afectada debido a factores como la infiltración y evaporación.

El escurrimiento que llega a los ríos puede ser un problema, cuando no se toma las previsiones
necesarias, las crecidas pueden llegar a afectar terrenos de valor cultivable o habitados por seres
humanos, al mismo tiempo se deben tomar previsiones para no contaminar estos cauces naturales y
volverlos grandes focos de infección para personas, animales y zonas cultivables.

La necesidad y obligación de proteger estos cursos naturales tienen marcada importancia en zonas
de valor humano y natural, teniendo en cuenta en el trazado del río la protección de estructuras
ribereñas, limitando erosiones y sedimentaciones, dándole una sección estable y segura para el mejor
drenaje de las aguas.

Es de esta manera que el poder estimar crecidas máximas darán inicio a la programación de obras
hidráulicas que permitan controlar y regular los efectos de éstas.

1.2 SISTEMA HIDROGEOLOGICO DE LA REGION

En Bolivia se diferencian claramente tres cuencas principales denominadas del Amazonas, de la


Plata y Cerrada o del Altiplano, es interés del presente manual el estudio en cuencas de montaña que
tiene particularidades con respecta otras zonas como el llano.

‐ 3 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

1.1 MAPA HIDROGRÁFICO DE BOLIVIA

La Cuenca Cerrada, lacustre o del Altiplano de 154.176 km2 es una cuenca endorreica ya que sus aguas
se insumen en el altiplano y no drena fuera de él.

‐ 4 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

1.2 LA CUENCA HIDROGRÁFICA COMO UN SISTEMA HIDROLÓGICO

Los factores que intervienen en los estudios hidrológicos son muy variados. La influencia de los
diversos factores no puede reducirse a expresiones puramente matemáticas, pero el estudio de ciertas
relaciones puede dar una idea cualitativa del problema.

1.3.1 CUENCA HIDROGRAFICA

Se denomina cuenca hidrográfica o cuenca de drenaje de un río, al área limitada por un contorno
al interior del cual las aguas de lluvia que caen se dirigen hacia un mismo punto, ya sea de salida o de
interés particular.

La cuenca hidrográfica actúa como un colector natural, encargada de evacuar parte de las aguas
de lluvia en forma de escurrimiento. En esta transformación de lluvias en escurrimiento se producen
pérdidas, o mejor, desplazamientos de agua fuera de la cuenca por causa de la evaporación y la
percolación.

1.3.2 CARACTERISTICAS FISICO-GEOGRAFICAS DE INTERES HIDROLÓGICO EN UNA CUENCA

Con el fin de establecer la afinidad hidrológica entre cuencas comparables, deben estudiarse una
serie de características físicas que nos ayudan en el caso que no se cuente con datos suficientes sobre
nuestra cuenca, algo muy común en nuestro medio ya que hasta el momento no se tiene un plan para
monitorear el comportamiento de cuencas de montaña en el área del altiplano, dentro las características
mas importantes tenernos las siguientes:

1.3.2.1 TRAZADO DE DIVISORIAS

Se denomina divisoria a la línea de contorno de la cuenca vertiente relativa a un punto.

También conocida como parte aguas en su trazado no debe cortar ninguna corriente de agua,
salvo a la salida de ella.

Reglas prácticas para el trazado de la divisoria topográfica:


I. La línea divisoria corta ortogonalmente a las curvas de nivel.

II. Cuando la divisoria va aumentando su altitud, corta a las curvas de nivel por su parte convexa.

III. Cuando la altitud de la divisoria va disminuyendo, ésta corta a las curvas de nivel por su parte
cóncava.

IV. Si cortamos el terreno por el plano normal a la divisoria, el punto de intersección con ésta ha de
ser el punto de mayor altitud del terreno.

V. Como comprobación, la línea divisoria nunca debe cortar a un río, arroyo o vaguada, excepto en
el punto del que queremos obtener su divisoria.

1.3.2.2 SUPERFICIE DE LA CUENCA

La superficie de la cuenca nos sirve para poder clasificarla en función de su extensión:


‐ 5 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Cuadro 3.1 Clasificación de Cuencas en función de su extensión.

Área en Km2 Nombre


<5 Unidad
5 – 20 Sector
20 – 100 Micro cuenca
100 – 300 Subcuenca
> 300 Cuenca

Fuente: Henry Jiménez ,1992


El área de la cuenca tiene gran influencia en la magnitud del caudal que de ella va a drenarse.
Normalmente, a medida que crece el área de la cuenca así mismo lo harán los caudales promedio,
mínimos y los máximos instantáneos.

1.3.2.3 PERIMETRO DE LA CUENCA


De igual manera la determinación del perímetro de la cuenca nos sirve para determinar diferentes índices
de comparación con otras cuencas.

1.3.2.4 INDICES REPRESENTATIVOS

1.3.2.4.1 INDICE O FACTOR DE FORMA DE LA CUENCA

Este índice propuesto por Gravelius, es estimado de la relación entre el ancho promedio del área
de captación con respecto a la longitud de la cuenca, medida desde el punto más alejado de ella hasta la
salida.
El factor de forma viene dado por:

L
Kf = ( 1.1 )
L
A
L= ( 1.2 )
L
A
Kf = ( 1.3 )
L2

Este factor relaciona la forma de la cuenca con la de un cuadrado, correspondiendo un Kf =1 para


regiones con ésta forma, que es imaginaria.

Un valor de Kf superior nos dará el grado de achatamiento de ella o de un río principal corto y por
consecuencia con tendencia a concentrar el escurrimiento de una lluvia intensa formando fácilmente
grandes crecidas.

1.3.2.4.2 INDICE DE COMPACIDAD

Este índice propuesto por Gravelius, compara la forma de la cuenca con la de una circunferencia,
cuyo círculo inscrito tiene la misma área de la cuenca de estudio. Se define como la razón entre el

‐ 6 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

perímetro de la cuenca que tiene la misma longitud del parte aguas que la encierra y el perímetro de la
circunferencia.

P P
IC = = ( 1.5 )
PC 2πR

A
R= ( 1.6 )
π

P
I C = 0.28 ( 1.7 )
A

Este coeficiente adimensional, independiente del área estudiada tiene por definición un valor de 1
para cuencas imaginarias de forma exactamente circular. Nunca los valores del coeficiente de
compacidad serán menores a 1. El grado de aproximación de éste índice a la unidad indicará la tendencia
a concentrar fuertes volúmenes de aguas de escurrimiento, siendo más acentuado cuanto más cercano a
1 sea, lo cual quiere decir que entre más bajo se IC ,mayor es la concentración de agua.

Se ha establecido tres categorías para la clasificación de acuerdo con éste parámetro a saber:

Cuadro 3.4 Clasificación de la cuenca en función del índice de compacidad

Valores de I0 Forma
1.00 – 1.25 Redonda a oval redonda
1.25 – 1.50 De oval redonda a oval oblonga
1.50 – 1.75 De oval oblonga a rectangular oblonga

Fuente: Henry Jiménez

1.3.2.4.3 PENDIENTE MEDIA DEL RIO

Consiste en determinar el desnivel existente entre el punto más bajo y el más alto del río en
estudio dividido entre la longitud del mismo, se toma como cauce principal a la corriente de mayor
longitud y que evacua las aguas de escurrimiento de una cuenca hidrográfica, entonces se tiene:

HM − Hm
Ir = ( 1.8 )
1000 L r

Donde:
HM y Hm alturas máxima y mínima en (m.).
Lr= longitud del río (Km.)

Como orden de magnitud, se pueden admitir los siguientes valores de clasificación de terrenos en
función de la pendiente mínima.

Cuadro 3.5 Clasificación de la cuenca en función de la pendiente del cauce


‐ 7 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Pendiente Terreno
Media %
2 Llano
5 Suave
10 Accidentado Medio
15 Accidentado
25 Fuertemente Accidentado
50 Escarpado
>50 Muy escarpado

1.3.2.4.4 PENDIENTE DE LA CUENCA

La pendiente de una cuenca, es un parámetro muy importante en el estudio de toda cuenca, tiene
una relación importante y compleja con la infiltración, la escorrentía superficial, la humedad del suelo, y la
contribución del agua subterránea a la escorrentía. Es uno de los factores que controla el tiempo de
escurrimiento y concentración de la lluvia en los canales de drenaje y tiene una importancia directa con
relación a la magnitud de las crecidas.

1.3.2.4.5 RED DE DRENAJE

Está conformado por el río principal y sus tributarios. El conocimiento de su disposición,


ramificación y características es básico si se considera su influencia en la mayor o menor velocidad con
que será evacuada el agua de la cuenca.

La red de drenaje se traza considerando las corrientes perennes y las intermitentes, incluyendo los
cauces efímeros o sea aquellos que sólo llevan agua durante las lluvias.

1.3.2.4.6 ORDEN DE LOS CAUCES

Es una clasificación que se da a los diferentes cauces y que toman un determinado valor, de
acuerdo al grado de bifurcación.

Se consideran corrientes de primer orden, aquellas corrientes fuertes, portadoras de aguas de


nacimiento y que no tiene afluentes. Las corrientes de segundo orden son las resultantes de la
confluencia de dos corrientes de orden primario; de igual forma la unión de dos ríos de segundo orden
origina a uno de tercer orden y así sucesivamente. Es general, dos ríos del mismo orden n dan lugar a
uno de orden n+1.

En el caso de que una o varias corrientes de orden inferior desemboquen a una de orden
superior, esta conservará el mismo orden.

1.3.2.4.7 DENSIDAD DE DRENAJE

Auque menos utilizado que los otros índices por lo laborioso del cálculo, este índice permite tener
un conocimiento de la complejidad y desarrollo del sistema de drenaje de la cuenca.
La densidad de drenaje se calcula dividiendo la longitud total de las corrientes de la cuenca por el área
total que las contiene, o sea:
‐ 8 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Dd =
∑L ( 1.9 )
A

Donde:
ΣL longitud total de cursos de agua (Km.)
A Área de la cuenca (Km2)
Dd Densidad de drenaje (indica la red de drenaje por unidad de superficie)

Como se puede deducir la densidad de drenaje varía inversamente con la extensión de la cuenca.

Con el fin de catalogar una cuenca como bien o mal drenada, analizando su densidad de drenaje,
se puede considerar que valores de Dd próximos a 0.5 Km. / km2 o mayores indican la eficiencia de la red
de drenaje.

La red de drenaje toma sus características, influenciada por las lluvias y la topografía. Por esto se
tiene que para un valor alto de Dd corresponden grandes volúmenes de escurrimiento, al igual que
mayores velocidades de desplazamiento de las aguas, lo que producirá ascensos de las corrientes.

En períodos de estiaje se esperan valores más bajos del caudal en cuencas de alta densidad de
drenaje y de fuertes pendientes, mientras que en cuencas planas y de alta densidad de drenaje, se
espera estabilidad del régimen de caudales, merced al drenaje sub – superficial y al aporte subterráneo.

1.3.2.4.8 COEFICIENTE DE TORRENCIALIDAD

Relaciona el número de corrientes de primer orden y el área total de la cuenca, ofrece también un
buen estimativo de la torrencialidad de la cuenca:

N º cursos _ de _ primer _ orden


CT = ( 1.10 )
A

‐ 9 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

PRECIPITACION
2.1 INTRODUCCION

El presente capítulo refleja el interés que siempre se ha tenido, en la estimación de máximas


avenidas tomando en cuenta dos diferentes métodos para el contraste además de una explicación de la
formación de la precipitación.
La primera etapa a emprendes en un estudio de avenidas por médos hidrometeorológicos es el
análisis de los datos pluviométricos referidos a los chubascos importantes en sus tres aspectos
siguientes:
- Precipitación total.
- Distribución de la precipitación a lo largo del tiempo.
- Distribución espacial en los distintos puntos de la cuenca.
La escasez de datos pluviográficos cubriendo la totalidad de la cuenca es una situación muy
frecuente, lo que unido a la complejidad estadística de un tratamiento riguroso conduce habitualmente a
un tratamiento parcial de la información existente.
Este tratamiento pretende definir con un determinada probabilidad, o período de retorno, la
cantidad total de agua precipitada incluyendo la duración del chubasco, la distribución temporal dentro de
él y su distribución espacial.
En cuencas de pequeño tamaño es habitual admitir las siguientes hipótesis:
- Simultaneidad de episodios lluviosos del mismo período de retorno ( en cuanto a cantidad
total de agua precipitada) en todos los puntos de la cuenca.
- Idéntica distribución porcentual del agua precipitada a lo largo del tiempo en los distintos
puntos de la cuenca.

2.2 PRECIPITACION

La precipitación es el agua procedente de la atmósfera, y que en forma líquida o sólida se


deposita sobre la superficie terrestre. Las formas significativas de precipitación en hidrología de superficie
son: llovizna, lluvia, nieve y granizo.
(WIESNER, 1970 CITADO POR MAURICIO RIVANO)

2.2.1 TIPOS DE PRECIPITACIÓN

HENRY JIMÉNEZ (1992) Y MONSALVE (1999) señala que la precipitación puede ser clasificada
de acuerdo al mecanismo responsable del levantamiento de aire que produce la condensación y
agregación. Se distinguen los siguientes tipos:

- Precipitación Orográfica: La precipitación orográfica se origina debido a la presencia de cadenas


montañosas que se interponen a la circulación de una corriente de aire húmedo y que actuando como
cuñas obligan a su ascenso y su posterior condensación. Este tipo de precipitación presenta dos
regiones claramente definidas. La zona de barlovento, que será la de mayor precipitación y humedad,
que la región atrás de las cadenas montañosas, sotavento que es típicamente seca o semiárida
debido a la escasa precipitación.

- Precipitación Convectiva: Son típicas de las regiones tropicales. Un calentamiento desigual de la


superficie terrestre produce la aparición de capas de aire de diferentes densidades, lo que genera
una estratificación térmica de la atmósfera en equilibrio inestable. Este equilibrio al ser alterado por
cualquier motivo, (viento, recalentamiento) provoca un brusco ascenso del aire menos denso hasta
algunas centenas de metros. Cuando el aire asciende hasta cierta altura se produce la condensación
‐ 10 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

parcial y se libera el calor de condensación, el que como fuente adicional de energía fuerza al aire a
ascender a estratos más fríos y por tanto a alcanzar un medio para la condensación de la humedad
de esa masa de aire, hasta el punto que estas masa de agua y/o hielo que forman las nubes no
pueden ser soportadas por las corrientes de aire y se precipitan.

- Precipitación Ciclónica: está relacionada con el movimiento de masa de aire de regiones de alta y
baja presión, y con el paso de ciclones. Este tipo de precipitación puede clasificarse en frontal o no
frontal.

• Precipitación Frontal: es producida por el levantamiento de una masa de aire caliente y


húmedo por encima de una capa de aire más frío y denso.

• Precipitación no frontal: Es aquella que se forma cuando el ascenso del aire es causado por
la convergencia horizontal de masa en zonas de baja presión. Este tipo de precipitación está
relacionado con el paso de ciclones que permiten el contacto entre masa de aire de
diferentes temperaturas y humedades.

2.2.1.1 PRECIPITACION EFECTIVA

Se conoce como precipitación efectiva (Pe) a la parte de la lluvia total resultante de descontar las
pérdidas por escorrentía superficial, percolación profunda y evaporación de la lluvia interceptada por el
follaje, siendo la lámina neta que puede aprovechar la vegetación para suplir sus demandas.

La precipitación efectiva es afectada por la lluvia misma, la topografía, el suelo, el estado de


desarrollo y densidad de la cobertura vegetal entre las más relevantes.

2.2.2 MEDICION DE LA PRECIPITACION

Según MONSALVE (1999), la cantidad de precipitación se expresa en unidades de lámina caída


y acumulada sobre una superficie plana e impermeable. Para dichas mediciones reutilizan pluviómetros y
pluviógrafos.

La altura pluviométrica (∆h), expresada usualmente en mm. Es registrada en las denominadas


horas sinópticas durante el día. Generalmente se utiliza para expresar la precipitación diaria (08:00h –
08:00), mensual y anual. La altura pluviográfica, al ser un registro de tipo continuo, se utiliza además para
el cálculo de la intensidad de la precipitación (i = ∆h / ∆t), valor expresado generalmente en mmh-1 y que
es fundamental en el diseño de obras hidráulicas.

2.2.2.1 RED DE ESTACIONES PLUVIOMETRICAS

HENRY JIMÉNEZ, 1992 (HIDROLOGÍA BÁSICA I) Con el fin de obtener una media confiable de
la distribución espacial de la precipitación, la Organización Meteorológica Mundial (O. M. M.) recomienda
la instalación de una red de pluviómetros, con las densidades presentadas a continuación:

‐ 11 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Cuadro 2.1 Densidad de la red de pluviómetros recomendada por la O. M. M.


Pluviómetro por Km2.

TIPO DE REGION RED MINIMA CONDICIONES


DIFICILES
Regiones planas en zonas mediterráneas y 600-900 900-3000
tropicales.
Zonas montañosas de temperaturas 100-250 250-1000 (2)
mediterráneas y tropicales.
Pequeñas islas montañosas con precipitación 25
muy irregulas.
Zonas áridas y polares (1) 1500-10000

Fuente: HIDROLOGÍA BÁSICA, HENRY JIMÉNEZ, 1992


(1) Sin incluir los grandes desiertos
(2) En condiciones de gran dificultad puede ampliarse hasta 2000 Km2

2.2.2.1.1 CRITERIOS PARA EL CONTRASTE DE DATOS

RAFAEL HERAS, 1972 Para contrastar datos y distribuir las estaciones en grupos afines, se debe tener
en cuenta los siguientes criterios:

- Los grupos deben tener de 3 a 10 estaciones.


- La media de las estaciones de cada grupo debe ser similar.
- Cada grupo debe tener, al menos, una estación con un serie de años suficientemente extensa (del
orden de 25 años mínimo, auque en caso de no existir series extensas pueden utilizarse series de
hasta 10 años).
- La altura de las estaciones debe ser similar o no variar en ± 50 m.
- Las estaciones deben estar relativamente próximas no mayores a 50 Km.
- Los datos de precipitaciones no deben variar en ± 50 mm.

‐ 12 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

3. ANALISIS Y PROCESAMIENTO ESTADISTICO DE DATOS DE LLUVIA PROBABILIDADES Y


ESTADISTICA HIDROLOGICA

Uno de los problemas más importantes en hidrología es la interpretación de registros pasados de


eventos hidrológicos, en términos de obtener probabilidades de ocurrencia futuras. Este problema se
extiende a la estimación de frecuencias de avenidas, sequías, precipitación, calidad de agua y oleajes,
entre otros.
(CHOW, 1964; AYALA Y FERRER, 1973 Y LABBE, 1979 citados por MAURICIO RIVANO)

3.1.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA O FRECUENCIA RELATIVA

Estadísticamente la probabilidad de ocurrencia de un evento que tiene h posibilidades de


ocurrencia de entre n posibilidades se denota por:

(X ≥ xm ) = f ( x ) =
h
( 3.1 )
n

La probabilidad estimada, o probabilidad empírica, de un suceso se toma como la frecuencia


relativa de ocurrencia del suceso cuando el número de observaciones es muy grande y tiende a infinito.
(ESTADISTICA, 1991 McGRAW HILL)

En la hidrología no se cuenta con la población (el total de datos que sería de 0 a +∞), solo se
extrae una muestra en bruto para determinar la frecuencia o probabilidad de un valor de diseño.
(CHOW, 1964 citado por MAURICIO RIVANO)

3.1.1.1 FRECUENCIA TEORICA Ó POSICION DE GRAFICACION (PLOTTING POSITION)

Una posición de graficación se refiere al valor de la probabilidad teórica asignada a cada uno de
los datos que van a ser graficados, estos datos deben ser ordenados de mayor a menor para que se
le asigne una posición de graficación.

Se han propuesto numerosos métodos para la determinación de las posiciones de graficación la


mayoría de las cuales son empíricas.

‐ 13 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Cuadro 3.1 Posiciones de graficación

AUTOR AÑO FORMULA ECUACION


Hazen 1914 m − 0.5 2m − 1 ( 3.2 )
P( X ≥ x ) = ó P( X ≥ x ) =
N 2N
California 1923 m −1 ( 3.3 )
P( X ≥ x ) = ó P( X ≥ x ) =
m
N N
Weibull 1939 ( 3.4 )
P( X ≥ x ) =
m
N +1
Beard 1943 m − 0.3175 ( 3.5 )
P( X ≥ x ) = *
N + 0.365
Bernard y 1953 m − 0.3 ( 3.6 )
BosLevenbach P( X ≥ x ) =
N + 0.4
Chegodayev 1955 m − 0.3 ( 3.7 )
P( X ≥ x ) =
N + 0.4
Blom 1958 m − 3/8 ( 3.8 )
P( X ≥ x ) =
N + 1/ 4
Tukey 1962 m − 1/ 3 ( 3.9 )
P( X ≥ x ) =
N + 1/ 3
Gringorten 1963 m − 0.44 ( 3.10 )
P( X ≥ x ) =
N + 0.12
StIpp y Young y 1971 m − 0.4 ( 3.11 )
Cunnane 1978 P( X ≥ x ) =
N + 0.2

Fuente: CHOW 1987, MIGUEL PONCE, 2001, VUJICA YEVJEVICH,1972, MAURICIO RIVANO,2004

El cuadro 3.1 presenta las posiciones de graficación más conocidas, donde m es el número de
serie de los datos ordenados en forma decreciente y N es el número total de elementos de la muestra.

CUNNANE (1978) Citado por Miguel Ponce y Chow, señala que la probabilidad correspondiente a
una posición de graficación puede ser aproximada por la fórmula de Blom en la distribución normal.
(MAURICIO RIVANO, 2004)

GRINGORTEN (1963) demostró que la distribución de Valor Extremo I (EVI) o Gumbel no seguía
la regla de graficación de Weibull, y que la ecuación 3.10 era la mejor para estas distribuciones.
(MIGUEL PONCE, 2001, CHOW 1987)

Se sugiere para la distribución Pearson III y Log Pearson III la ecuación 3.11.
(STIPP Y YOUNG citados por MAURICIO RIVANO)

La desventaja de la ecuación 3.2 es que para el valor más grande se obtiene un periodo de
retorno igual al doble de la muestra.
(VUJICA YEVJEVICH, 1972)

‐ 14 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

En general no existe una ecuación que goce del consenso general; Gumbel propuso cinco
condiciones, que las ecuaciones para la posición de graficación debían cumplir:

1. Las observaciones no deben tener una probabilidad P(X)=0 y al mismo tiempo debe tenerse en
cuenta que la probabilidad P(X)=1 implica certeza de ocurrencia.
2. La posición de ploteo debe ser independiente de la distribución y los valores de frecuencia deben
estar entre m/n y (m-1)/n.
3. La probabilidad de excedencia del mayor valor observado o de no excedencia del valor
observado, debe estar próxima al valor de la frecuencia relativa 1/n.
4. Las observaciones ubicadas en una escala deben graficarse igualmente espaciadas.
5. La ecuación de posición de ploteo debe tener una expresión analítica simple.
(VUJICA YEVJEVICH, 1972)

3.1.1.2 PERIODO DE RETORNO

En la práctica de la ingeniería, el período de retorno (T) (a veces llamado intervalo de recurrencia)


es a menudo utilizado en vez de una probabilidad de ocurrencia o no ocurrencia.
(APARICIO, 1999)

La relación entre la probabilidad y periodo de retorno es la siguiente (MONSALVE, 1999; CHOW,


1987)

P( X ≥ x ) =
1
( 3.12 )
T

Es decir la probabilidad de ocurrencia de un evento en cualquier observación es el inverso de su


periodo de retorno.

De esta manera, cuando la variable aleatoria representa un evento máximo anual, el periodo de
retorno es el valor esperado del número de años que transcurren hasta que ocurra un evento de
magnitud igual o superior que la de un evento predefinido como crítico o de diseño. El término es
desafortunado, puesto que su uso conduce al profano a concluir que hay T años entre tales magnitudes
de eventos cuando en efecto la probabilidad de tal magnitud en cualquier período sigue siendo T-1,
independiente que ocurra tal evento en el año anterior o en un año reciente.
(STEDINGER, 1993 y FERNANDEZ Y SALAS, 1995 citados por MAURICIO RIVANO)

Por ejemplo un suceso con periodo de retorno de 20 años tiene una probabilidad de 1/20=0.05, lo
que quiere decir que, por término medio deberá suceder cada 20 años (5 veces en 100 años), pero no
quiere decir que la probabilidad de que se presente en los próximos 20 años sea del 100%. La
probabilidad de que el suceso con periodo de retorno 20 años suceda al menos una vez en los próximos
20 años es realmente del 64%.
(JAVIER SANCHEZ, UNIV. DE SALAMANCA ESPAÑA)

Veamos por qué?


CHOW (1994) señala que en realidad la probabilidad de que un evento ocurra en promedio una
vez durante n años es lo que se conoce como riesgo hidrológico (R):

[
R = 1 − (1 −1/ T )
n
] ( 3.13 )
‐ 15 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

3.1.1.3 FRECUENCIA ACUMULADA

La frecuencia acumulada es el complemento de la frecuencia relativa, es la probabilidad de que


un evento no sea superado.

F (x ) = P( X ≤ x ) = 1 − f (x ) = 1 −
1
( 3.14 )
T
3.1.2 MODELOS DE DISTRIBUCION DE PROBABILIDADES

El criterio más importante en la elección de un modelo particular es que hay una teoría sólida
describiendo un fenómeno y que el modelo debe extraer la máxima información de los datos usando
apropiadas técnicas de estimación.

BENJAMIN Y CORNELL (1981) citados por MAURICIO RIVANO (2004) Señalan que la habilidad
de un modelo probabilístico para ajustarse a los datos de precipitación depende de la flexibilidad y la
naturaleza intrínseca de la forma de la función de distribución de probabilidades (fdp.). Mientras más
parámetros tengan un modelo, más versátil se vuelve su (fdp.) y mejor se la puede ajustar a los datos.

3.1.2.1 PARAMETROS ESTADÍSTICOS

El objetivo de la estadística es extraer la información esencial de un conjunto de datos,


reduciendo un conjunto grande de números a un conjunto pequeño de números.
Las estadísticas son números calculados de una muestra los cuales resumen sus características
más importantes. Los principales estadísticos son los momentos de primer, segundo y tercer orden
correspondientes a µ(media de la población) y σ (desviación típica) y Cs (coeficiente de asimetría).

Es importante inferir información sobre la población a partir de muestras suyas, estas


estimaciones deben ser sin sesgo; es decir no deben tener una tendencia, en promedio, a ser mayor o
menor que el valor verdadero.

‐ 16 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Cuadro 3.2 Parámetros Estadísticos para la población y para la muestra.

PARAMETRO DE LA POBLACION PARAMETRO DE LA MUESTRA


MEDIA MEDIA

1 n
µ= ∫ xf (x )dx 3.15 x= ∑ xi
n i =1
3.15 A
−∞
VARIANZA VARIANZA

σ2 =
(x − µ ) 2

3.16 S 2
=
(x − x )
2

3.16 A
N N −1
DESVIACION TIPICA O ESTANDAR DESVIACION TIPICA O ESTANDAR

σ=
(x − µ ) 2
3.17 S=
(x − x ) 2

3.17 A
N N −1
COEFICIENTE DE ASIMETRIA COEFICIENTE DE ASIMETRIA
(x − µ ) N 2 (x − x )
2 3 3
N
γ= 3.18 CS = 3.18 A
N *σ 3 N ( N − 1)( N − 2)S 3

Fuente: CHOW 1994, MURRAY SPIEGEL 1991(McGRAW HILL), RAGAEL HERAS 1972.
Figura 3.1 Coeficiente de Asimetría.

3.1.3 ANALISIS DE FRECUENCIA UTILIZANDO FACTORES DE FRECUENCIA

El análisis de frecuencia es una herramienta utilizada para predecir el comportamiento futuro de


los sucesos hidrológicos en un sitio de interés, a partir de la información histórica. Es un método basado
en procedimientos estadísticos que permite calcular la magnitud del suceso asociado a un período de
retorno. Su confiabilidad depende de la longitud y calidad de la serie histórica, además de la
incertidumbre propia de la distribución de probabilidades seleccionada. Cuando se pretende realizar
extrapolaciones, para un período de retorno mayor que la longitud de la serie disponible, el error relativo
asociado a la distribución de probabilidades utilizada es más importante, mientras que en interpolaciones
la incertidumbre está asociada principalmente a la calidad de los datos a modelar; en ambos casos la
incertidumbre es alta dependiendo de la cantidad de datos disponibles.
(ASHKAR, 1994 citado por JAVIER SANCHEZ, UNIV. DE SALAMANCA ESPAÑA)

RAFAEL HERAS, 1972, VEN TE CHOW, 1994 dice existe un procedimiento estadístico
abreviado, de fácil y rápido uso, basado en la ecuación general de frecuencia:

‐ 17 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

VEN TE CHOW 1994, se requiere que la función de distribución de probabilidad sea invertible, es
decir, dado un valor para T ó fx)=1-(1/T), el correspondiente valor de xT puede determinarse. Algunas
funciones de distribución de probabilidad no son fácilmente invertibles, incluyendo las distribuciones
Normal y Pearson III, requiriéndose un método alternativo para calcular las magnitudes de eventos
extremos para estas distribuciones.

La magnitud xT de un evento hidrológico extremo puede representarse como la media µ más la


desviación estándar σ y el factor de frecuencia KT, el factor de frecuencia es función del período de
retorno y del tipo de distribución de probabilidad a utilizarse en el análisis. Por consiguiente la ecuación
puede expresarse como:

xT =µ+KTσ ( 3.19 )

La cuál puede aproximarse por:

xT = x + K T S x ( 3.20 )

En el evento de que la variable analizada sea y = Log (x), entonces se aplica el mismo método a
las estadísticas para los logaritmos de los datos, utilizando

yT = y + K T S y ( 3.21 )

y el valor requerido de xT se encuentra tomando el antilogaritmo de yT.

La ecuación del factor de frecuencia fue propuesta por CHOW (1951), yse aplica a muchas
distribuciones de probabilidad utilizadas en el análisis de frecuencia hidrológica. Para una distribución
dada, puede determinarse una relación K-T entre el factor de frecuencia y el período de retorno. Esta
relación puede expresarse en términos matemáticos o mediante una tabla.

3.1.3.1 FUNCIONES DE DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD

3.1.3.1.1 DISTRIBUCION NORMAL

Según CHOW (1964) y KITE (1977), la distribución normal es una distribución simétrica que se
define como:

X −( X−µ)2

P( X ≤ x) = ∫
1 2σ2
e dx ( 3.22 )
−∞ σ 2π
Tiene la característica de que la media, moda y mediana correspondes al mismo valor.
Cuando abordamos el problema de ¿Qué probabilidad existe de que tal variable supere tal valor?,
las puntuaciones (valores) están medidas en cm., mm., etc.
‐ 18 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Dependiendo de la variable estudiada, del rango de valores en que ésta se mueve y de las
unidades utilizadas. Se hace necesario homogeneizar estandarizar la unidad de medida expresado como:

x−µ
z= ( 3.23 )
σ

Se obtiene una variable, z, distribuida normalmente con media igual a cero y varianza unitaria. La
función de distribución de probabilidades se puede expresar entonces como:

X −z2

P( X ≤ x ) =
1
∫σ
−∞ 2π
e 2
dx ( 3.24 )

Esta ecuación no es fácil de evaluar por lo que se tiene el siguiente cuadro tabulado:

‐ 19 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Cuadro 3.3 Variable Normal Z

Fuente: ING. VEN TE CHOW


Otra forma de estimar P (X≤x) es mediante fórmulas aproximadas:

‐ 20 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

−z2

H (z ) = 1 −
1
e 2
(b q + b q 2
+ b3 q 3 ) ( 3.25 )

1 2

1
q= ( 3.26 )
1 + b0 z
Siendo:
b0= 0.33267
b1= 0.43618
b2= -0.12017
b3= 0.93730

F (z ) = H (z ) → z > 0
( 3.27 )
F (z ) = 1 − H (z ) → z < 0

(ABROMOWITZ Y STEGUN ,1965 citados por APARICIO, 1999)


ABROMOWITZ Y STEGUN ,1965 citados por CHOW, 1994 Indica que el factor de frecuencia KT
para esta distribución es el mismo de la variable normal estándar z definida en la ecuación 3.23.

El valor de z correspondiente a una probabilidad de excedencia de P(p=1/T) puede calcularse


encontrando el valor de una variable intermedia w:

1/ 2
⎡ ⎛ 1 ⎞⎤
w = ⎢ln⎜⎜ 2 ⎟⎟⎥ ( 3.28 )
⎣⎢ ⎝ p ⎠⎥⎦

(0 < p ≤ 0.5) ( 3.29 )

Y luego calculando z utilizando la aproximación:

2.515517 + 0.802853w + 0.010328w 2


KT = z = w − ( 3.30 )
1 + 1.432788w0.189269w 2 0.001308w 3

Cuando p>0.5 se sustituye p por 1-p en la ecuación 3.28 y el valor de z calculado al utilizar la
ecuación 3.30 se le asigna un signo negativo.

3.1.3.1.2 DISTRIBUCION LOG NORMAL

Llamado también ley de Galton, establece que si los logaritmos neperianos, ln x, de la variable se
distribuyen normalmente, entonces la variable x se distribuye de forma logarítmico normal y su función de
distribución de probabilidad es:

‐ 21 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

X − (ln X − µ )2

P( X ≤ x ) =
1
∫σ
−∞ 2π
e 2σ 2
dx ( 3.31 )

Esta distribución tiene la ventaja que está limitada solo a números positivos, y de que la
transformación Log tiende a reducir la asimetría.

Si la variable, y = Ln x, se estandariza de la forma:

y −µy
z= ( 3.32 )
σy
3.1.3.1.3 DISTRIBUCION PEARSON III

Llamada también distribución Gamma de tres parámetros, introduce un tercer parámetro, de tal
manera que los tres momentos de la muestra (parámetros estadísticos) media, desviación estándar y el
coeficiente de asimetría pueden transformarse en los tres parámetros de la distribución de probabilidad.
(CHOW, 1994)

Según MATALAS Y WALLIS (1973) citados por Mauricio Rivano, 2004 la función de distribución
de probabilidades está definido como:

b ⎛ x −c ⎞
⎛ x − c ⎞ −⎜⎝
x ⎟
P( X ≤ x) = ∫
1 a ⎠
⎜ ⎟e dx
0
a Γ(b + 1) ⎝ a ⎠
( 3.33 )


Γ(b + 1) = ∫ t b e − t dt ( 3.34 )
0

Donde a, b y c son parámetros de escala, forma y localización, respectivamente y la ecuación


3.34 es la función gama, definida para cualquier argumento real positivo de b.

Según LALL y BEARD (1982) citados por Mauricio Rivano (2004) la técnica más robusta de
estimación de los parámetros es el método de los momentos (parámetros estadísticos). La relación entre
los parámetros y los momentos resulta en las siguientes expresiones:
γσ
a= ( 3.35 )
2

4
b= −1 ( 3.36 )
γ2


c=µ−
γ ( 3.37 )

‐ 22 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Donde como ya se indico µ, σ, γ son la media la desviación estándar y el coeficiente de


asimetría.

Para determinar el factor de frecuencia depende del período de retorno T y el coeficiente de


Asimetría Cs. Cuando Cs = 0; el factor de frecuencia es igual a la variable normal estándar z.

Cuando Cs ≠ 0 entonces se puede recurrir a una aproximación elaborada por KITE (1976) usando
una aproximación para la distribución Chi-cuadrado, desarrollo un factor de frecuencia de la forma:

( )
KT = z + z 2 −1 g + (
1 3
3
) ( )1
z − 6 z g 2 − z 2 − 1 g 3 + zg 4 + g 5
3
( 3.38 )

Donde: g = Cs/6

CS = Coeficiente de Asimetría.

El valor de z para un periodo de retorno dado puede calcularse utilizando el procedimiento de la


distribución normal ecuaciones 3.28 y 3.30.

También se puede recurrir a los valores tabulados en el siguiente cuadro:

‐ 23 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Cuadro 3.4 Factor de frecuencia KT Pearson III

Fuente: ING. VEN TE CHOW

‐ 24 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Cuadro 3.5 Factor de frecuencia KT Pearson III

Fuente: ING. VEN TE CHOW

3.1.3.1.4 DISTRIBUCION LOG PEARSON III

Para esta distribución, el primer paso es tomar los logaritmos de la información hidrológica y =
Log x. Se calcula la media y , y la desviación estándar sy y el coeficiente de asimetría Cs para los
logaritmos de los datos.

Para el factor de frecuencia se utiliza la misma aproximación de la ecuación 3.38 o los cuadros
tabulados 3.4 y 3.5.

MIGUEL PONCE 2001, en 1966 el subcomité de Hidrología of the U.S. WATER RESOURCES
COUNCIL, realizó una investigación para poder adoptar una ley de distribución para uso general en la
cual se llegó a la conclusión que la mejor era la Log. Pearson III.

‐ 25 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Pero en muchos manuales españoles la ecuación que se alienta es al de Gumbel para el caso
de cuencas de montaña lo que se debe hacer es comprobar el ajuste de distribución estadístico por
medio de alguno de los métodos que se menciona más adelante.

3.1.3.1.5 DISTRIBUCIÓN DE VALOR EXTREMO TIPO I O DISTRIBUCION DE GUMBEL

FISHER Y TIPPET citado por LINSLEY encontraron que la distribución del valor máximo o
mínimo seleccionado de muestra de tamaño “n” se aproxima a una distribución límite cuando el tamaño
de la muestra se aumenta. Cuando las distribuciones iniciales presentan colas que pueden aproximarse
por funciones del tipo exponencial, se encuentra que los valores extremos tienden a tener una
distribución Tipo I.

RAFAEL HERAS (1972), La ley de Gumbel es de gran aplicación y su uso se considera


satisfactorio en distribuciones de variables aleatorias que sean extremos –máximos o mínimos- de un
determinado fenómeno que se produce en el tiempo.

GUMBEL citado por APARICIO ,1999 Supóngase que se tienen N muestras, cada una de las
cuales contiene n eventos. Si se selecciona el máximo x de los n eventos de cada muestra, es posible
demostrar que, a medida que n aumenta, la función de distribución de probabilidad de x tiende a la
función de distribución de probabilidades:

Cuadro 3.6 Ley de Distribución de probabilidad EVI o Gumbel

AUTOR FUNCION DE PARAMETROS ECUACION


PROBABILIDAD
Aparicio σY µY
α (x−β ) α= ; β=X− ( 3.39 )
Rafael Heras P( X ≤ x ) = e −e − S α
1.2825
α= ; β = X − 0.450047 S
S
Chow ⎛ x−β ⎞ S
α= ; β = X − 0.5772α
− ⎜⎜ ⎟⎟

P( X ≤ x ) = e −e ⎝ α ⎠
( 3.40 )
1.2825
Linsley

Fuente: CHOW 1994, APARICIO 1999 LINSLEY, RAFAEL HERAS 1972

Existe cierta diferencia entre estos autores en el cálculo de los parámetros de la función de
distribución. Pero al final el resultado es el mismo.

Una manera más ordenada de considerar el tamaño de la muestra es la siguiente ecuación:


⎡ x− x ⎤
−σ y ⎢ ⎥+u y

P (X ≤ x ) = e −e ⎣ s ⎦

(3.40A)

MIGUEL PONCE (2001), las variables µY σY son la media y desviación estándar función del
tamaño de la muestra.

‐ 26 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Cuadro 3.7 Media y desviación Estándar de la variable de Gumbel vs. Tamaño


De la muestra.

n µy σy n µy σy N µy σy
8 0,4843 0,9043 35 0,5403 1,1285 64 0,5533 1,1793
9 0,4902 0,9288 36 0,5410 1,1313 66 0,5538 1,1814
10 0,4952 0,9497 37 0,5418 0,1339 68 0,5543 1,1834
11 0,4996 0,9676 38 0,5424 1,1363 70 0,5548 1,1854
12 0,5035 0,9833 39 0,5430 1,1388 72 0,5552 1,1873
13 0,5070 0,9972 40 0,5436 1,1413 74 0,5557 1,1890
14 0,5100 1,0095 41 0,5442 1,1436 76 0,5561 1,1906
15 0,5128 1,0206 42 0,5448 1,1458 78 0,5565 1,1923
16 0,5157 1,0316 43 0,5453 1,1480 80 0,5569 1,1938
17 0,5181 1,0411 44 0,5458 1,1499 82 0,5572 1,1953
18 0,5202 1,0493 45 0,5463 1,1519 84 0,5576 1,1967
19 0,5220 1,0566 46 0,5468 1,1538 86 0,5580 1,1980
20 0,5236 1,0628 47 0,5473 1,1557 88 0,5583 1,1994
21 0,5252 1,0696 48 0,5477 1,1574 90 0,5586 1,2007
22 0,5268 1,0754 49 0,5481 1,1590 92 0,5589 1,2020
23 0,5283 1,0811 50 0,5485 1,1607 94 0,5592 1,2032
24 0,5296 1,0864 51 0,5489 1,1623 96 0,5595 1,2044
25 0,5309 1,0915 52 0,5493 1,1638 98 0,5598 1,2055
26 0,5320 1,0961 53 0,5497 1,1653 100 0,5600 1,2065
27 0,5332 1,1004 54 0,5501 1,1667 150 0,5646 1,2253
28 0,5343 1,0470 55 0,5504 1,1681 200 0,5672 1,2360
29 0,5353 1,1086 56 0,5508 1,1696 250 0,5688 1,2429
30 0,5362 1,1124 57 0,5511 1,1708 300 0,5699 1,2479
31 0,5371 1,1159 58 0,5515 1,1721 400 0,5714 1,2545
32 0,5380 1,1193 59 0,5518 1,1734 500 0,5724 1,2588
33 0,5388 1,1226 60 0,5521 1,1747 750 0,5738 1,2651
34 0,5396 1,1255 61 0,5527 1,1770 1000 0,5745 1,2685

Fuente: GUMBEL E.J. (1958) Statistics of Extremes citado por MIGUEL PONCE

LETTENMAIER Y BURGES citados por MIGUEL PONCE sugirieron que se obtenía un mejor
ajuste cuando se usaba los valores de µY σY correspondientes a una muestra infinita en este caso
µY=0.5772 y σY = π/√6=1.2825.
Se sugiere realizar ajustes considerando el tamaño de la muestra y considerando que la muestra
es de tamaño infinito, y mediante un test de contraste escoger el mejor ajuste.

Para el cálculo del factor de frecuencia se tiene partiendo de la ecuación 3.40 y considerando el
tamaño de la muestra se tiene:

− ln(− ln(F ( x) )) − µ y
KT = ( 3.41 )
σy

3.1.3.2 COMPROBACION DEL AJUSTE DE UNA DISTRIBUCION PROBABILISTICA

‐ 27 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

RAFAEL HERAS, 1972 hacer una hipótesis, sobre una población consiste en suponer conocido
alguno o algunos de sus parámetros.

El aceptar o rechazar la hipótesis con cierta confianza medida numéricamente, en función de los
valores de muestras observadas, se llama contraste de la hipótesis.

APARICIO, 1999 una selección apresurada de cualquiera de las funciones podría traducirse en
un estructura sobre diseñada y costosa o subdiseñada y peligrosa. Por ello, se debe seleccionar la
función con cuidado.

RAFAEL HERAS, 1972, Supongamos que una variable tiene una distribución aleatoria conocida.
El método generalmente usado consiste en dividir el recorrido total de la variable en dos regiones, de
aceptación y de rechace de la hipótesis, a cada una de las cuales corresponde una probabilidad. A la
probabilidad correspondiente a la región de rechace se llama nivel de significancia.

Figura 3.2 Nivel de Significancia.

Fuente: ING. RAFAEL HERAS

Los niveles que suelen adoptarse en la práctica son los siguientes:


Casi Significativo.- Cuando la probabilidad de rechazar la hipótesis es 5%.

Significativo.- Cuando la probabilidad de rechazar la hipótesis es 1%.

Muy Significativo.- Cuando la probabilidad de rechazar la hipótesis es de 1‰.

Esta forma de proceder se apoya en la admisión del principio de rechazar un resultado cuya
probabilidad “a priori“, era muy pequeña. Procediendo así, repetidamente, sólo nos equivocamos al
rechazar la hipótesis en un porcentaje de veces igual al nivel de significación. El aceptar la hipótesis, por
otra parte, no quiere decir que ésta se correcta, sino que no encontramos motivo suficiente para
rechazarla.

A continuación se describen algunos métodos para hacerlo.

3.1.3.2.1 ANALISIS GRAFICO

APARICIO, 1999.Un primer método que se usa para seleccionar la función consiste simplemente
en inspeccionar una gráfica donde se haya dibujado cada una de las diferentes funciones junto con los

‐ 28 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

puntos medidos. La función de distribución de probabilidad que se seleccione seria la que se apegue
visualmente mejor a los datos medidos.

3.1.3.2.2 METODO DEL ERROR CUADRATICO MINIMO

Consiste en calcular, para cada función de distribución, el error cuadrático existente entre los
datos y los valores teóricos definido como:

1
⎡n 2⎤
C = ⎢∑ ( x ei − x oi ) ⎥
2
3.42
⎣ i =1 ⎦

Donde:
Xei = Es el valor i- ésimo dato.
Xoi = Es el valor i- ésimo calculado con la función de distribución.

3.1.3.2.3 TEST DE KOLMOGOROV – SMIRNOV

RAFAEL HERAS 1972, FRANCISCO APARICIO 1999. Para contrastar la bondad de un ajuste
puede utilizarse el test de Kolmogorov. Si F(x) es la función de distribución de una población, y Fn (x) la
distribución estadística de n valores observados (posición de graficación o frecuencia teórica), entonces
la diferencia máxima comparada con un valor crítico “d” que depende del número de datos y el nivel de
significancia seleccionada se acepta la hipótesis.

D = máx F ( x ) − F n ( x ) 3.43

Cuadro 3.8 Valores críticos “d” para la prueba de Kolmogorov- Smirnov de bondad
De ajuste.

TAMAÑO DE α= 0.20 α= 0.10 α= 0.05 α= 0.01 α= 0.001


LA MUESTRA
5 0.45 0.51 0.56 0.67
10 0.32 0.37 0.41 0.49
15 0.27 0.30 0.34 0.40
20 0.23 0.26 0.29 0.35
25 0.21 0.24 0.26 0.32
30 0.19 0.22 0.24 0.29
40 0.18 0.19 0.21 0.25
n > 50 1.07/ n 1.22/ n 1.36/ n 1.63/ n 1.95/ n

Fuente: VUJICA YEVJEVICH 1973, RAFAEL HERAS 1972.

3.2 CALCULO DE PRECIPITACIONES DE DISEÑO

Una vez que se ha contrastado las diferentes leyes de distribución y se selecciono la ley que
mejor se ajusta a nuestros datos, procedemos al cálculo de precipitaciones máximas para 24 horas, con
períodos de retorno definidos.

‐ 29 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

RAFAEL HERAS 1972, se hace la hipótesis de que la precipitación se produce simultáneamente


en toda la cuenca y que, en general, en el caso más desfavorable, coincide con el tiempo de duración del
orden del tiempo de concentración de la cuenca.

Para dar una idea del orden de magnitud de los valores máximos de precipitación en 24 horas, en
toda una cuenca caracterizada por un único valor puntual, se pueden utilizar los siguientes % en función
de la superficie de la cuenca:

Figura 3.3 Factores de incidencia por superficie

Fuente: Manual para la estimación de avenidas máximas en pequeñas cuencas.

Cuadro 3.9 Factores de incidencia por Superficie.

S (Km2) 150 200 300 500 1000 2000


% del valor puntual 80 75 70 65 60 40

Fuente: RAFAEL HERAS 1972

Por tratarse de eventos extremos no es recomendable realizar el ajuste por incidencia de


superficie debido a que se estaría reduciendo la posible precipitación de avenida, la corrección se
realizaría en áreas mayores a 250 km2.
‐ 30 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Fuente: MANUAL PARA LA ESTIMACION DE MAXIMAS AVENIDAS EN PEQUEÑAS CUENCAS.

3.2.1 FACTORES DE DESAGREGACIÓN

Una forma de poder desarrollar la precipitación puntual que se tiene como dato es recurrir a
factores que nos permitan desagregar o separar la precipitación en distintas duraciones.

Se recurre a los valores desarrollados por U. S. WEATHER BUREAU que son los siguientes:

Cuadro 3.10 Factores de desagregación U. S. WEATHER BUREAU.

FACTOR U. S. WEATHER BUREAU


05 MIN/30MIN 0.37
10 MIN/30MIN 0.57
15 MIN/30MIN 0.72
30 MIN/1H 0.79
1 H/24H 0.42
6 H/24H 0.72
24 H/P DIARIA 1.13

Fuente: Ing. MSc. Luís Montenegro Terrazas (Laboratorio de Hidráulica U. M. S .S.)

Según L. L. Weis en base a un estudio de miles de estaciones, encontró que los resultados de un
análisis de frecuencia realizado con lluvias máximas anuales, tomadas en un único y fijo intervalo de
observación para cualquier duración, al ser multiplicados por 1.13 daban valores más aproximados a los
obtenidos en el análisis basado en lluvias máximas verdaderas.

De acuerdo a lo anterior, el valor representativo calculado deberá de ser multiplicado por 1.13
para ajustarlo por intervalo fijo y único de observación, pues los registros de lluvia máxima anual en 24
horas se toman de 8 a. m. de un día a 8 a. m. del día siguiente.
Fuente: MANUAL PARA LA ESTIMACION DE MAXIMAS AVENIDAS EN PEQUEÑAS CUENCAS.

3.2.2 CURVAS INTENSIDAD – DURACION – FRECUENCIA

Este es un método que relaciona simultáneamente 3 variables la intensidad máxima para


distintas tiempos de duración y un período de retorno. Se puede expresar en forma de gráfico o mediante
fórmulas empíricas ajustadas a precipitaciones, que son propias de cada región.

La ecuación a la que se deben ajustar los datos de precipitación para distintos tiempos de
duración y períodos de retorno es la siguiente:

Tm
I=K n ( 3.44 )
t
Donde:
K, m, n son constantes que se calculan mediante un análisis de correlación lineal múltiple.

Si se toman logaritmos de la ecuación 3.44 se obtiene:

‐ 31 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Log (I ) = Log (K ) + mLog (T ) − nLog (t ) ( 3.55 )

La ecuación 3.55 puede aproximarse por:

y = a0 + a1 x1 + a2 x2 ( 3.56 )
Donde:

y = Log(I ).; a0 = Log(K )


a1 = m; x1 = Log(T ) ( 3.57 )
a 2 = −n; x2 = Log(t )

Al hacer un ajuste de correlación lineal múltiple de una serie de tres tipos de datos, se obtiene un
sistema de ecuaciones como el siguiente:

∑ y = Na + a ∑ x + a ∑ x
0 1 1 2 2

∑ (x y) = a ∑ x + a ∑ (x ) + a ∑ (x x )
1 0 1 1
2
1 2 1 2 ( 3.58 )

∑ (x y) = a ∑ x + a ∑ (x x ) + a ∑ (x )
2
2 0 2 1 1 2 2 2

Donde N es el número de datos y las incógnitas son a0 ,a1 ,a2.

Determinada la ecuación de Intensidad – Duración y Frecuencia podemos calcular las


precipitaciones de diseño para cualquier periodo de retorno.

3.3 TORMENTAS DE DISEÑO

En numerosos métodos de diseño hidráulico de obras se precisa conocer las características de la lámina
de agua que va a pasar por la obra bajo condiciones probables de manejo. Por otro lado raramente se
dispone de datos relativos al comportamiento del agua en la región de interés. En estas condiciones es
preciso recurrir a la simulación de los principales procesos hidrológicos. Como fase más básica de este
proceso de simulación se encuentra la obtención de un hietograma que responda a los requerimientos
especificados para la obra, en cuanto a período de retorno, frecuencia, etc.
El método más preciso es el del bloque alterno. Con este método se supone que un conjunto de
intensidades (mm/hr) obtenidas para episodios de duración conocida, se distribuyen colocando el mayor
valor en el centro de la representación y a la derecha e izquierda alternativamente el resto de los valores
ordenados de forma decreciente.

3.3.1. METODOLOGIA DE CALCULO (BLOQUE ALTERNO)

Este método permite general el hietograma a partir de las curvas IDF, seleccionando un período de
retorno y tormenta de duración total determinados. El procedimiento consiste en dividir la duración total
de la tormenta en incrementos de tiempo y leer para cada tiempo en la curva IDF los valores de
intensidad de precipitación. Por ejemplo si se consideran intervalos de 15 minutos en una lluvia de 3

‐ 32 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

horas, se prepara una tabla en la que se escribe para cada tiempo (0, 15, 30……180minutos) la
intensidad de lluvia leída en la curva IDF para el mismo período de retorno. Posteriormente se transforma
la intensidad de lluvia (mm/hr), en profundidad de lluvia acumulada para ese incremento de tiempo (mm
en los 15 minutos). A partir de estos valores se obtiene por diferencia la profundidad de lluvia para cada
intervalo. Si representáramos tiempo (eje abscisas) frente a la profundidad para cada intervalo (mm cada
15 min), tendríamos una primera aproximación del hietograma. Sin embargo, este hietograma tiene su
máxima intensidad al inicio de la tormenta y disminuye de forma gradual a lo largo de la misma, lo que no
es frecuente en la realidad. En general se suelen reordenar los valores de lluvia (eje de las ordenadas) de
manera que la máxima intensidad del último período se pone en el centro de la tormenta (90 min) y se
van ordenando delante y detrás las sucesivas profundidades decrecientes de lluvia. De esta manera el
principio y final de la tormenta tiene las menores intensidades y el centro de la tormenta las mayores.

‐ 33 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

ESCURRIMIENTO
4. ESCURRIMIENTO

Se puede definir al escurrimiento como los volúmenes de agua provenientes de la precipitación


que fluyen sobre la superficie del suelo ó en sus estratos más elevados ó en forma subterránea para
formar las corrientes superficiales de agua.

4.1 ORIGEN DEL ESCURRIMIENTO

Si se considera una precipitación con una duración tal que logre descargar sobre un área un
volumen de agua significativo, se puede observar que una fracción de la misma es interceptada por la
vegetación, otra cantidad se infiltra saturando el suelo para luego fluir por acción de la gravedad hasta los
cauces naturales, y por último, los volúmenes de agua que no logran infiltrase en el suelo, fluyen
superficialmente hasta los cauces de drenaje, en esta forma se originan las corrientes superficiales de
agua.

Los volúmenes de agua que no logran escurrir por los cauces naturales se definen como
realimentación de una cuenca. Esta se encuentra formada por las cantidades interceptadas por la
vegetación, por los volúmenes almacenados en las depresiones del terreno y finalmente por la cantidad
incorporada a la propia humedad de los suelos del área.

4.1.1 ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL

El escurrimiento superficial es el volumen de agua que se desplaza sobre la superficie de la tierra


hasta los cauces naturales de drenaje. Esto ocurre cuando la intensidad de la lluvia supera la capacidad
de infiltración del suelo.

Figura 4.1 Escurrimiento Superficial.

Fuente: ING. HENRY JIMENEZ

‐ 34 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Corresponde al volumen de agua lluvia que se infiltra y viaja lateralmente por los estratos más
elevados del suelo hasta los cauces naturales de drenaje.
Se deduce que el escurrimiento subsuperficial se demora un tiempo mayor que el superficial para llegar a
las corrientes, ya que se encuentra en relación directa con las conductividades hidráulicas de los
diferentes estratos del suelo.

4.1.2 ESCURRIMIENTO SUBTERRÁNEO

Cuando los volúmenes de agua provenientes de una lluvia logran llegar a la zona saturada del
suelo se presenta el escurrimiento subterráneo. Este se puede definir como la fracción de agua de lluvia
que se infiltra en el suelo hasta alcanzar los niveles freáticos.

Las aguas subterráneas pueden llegar a alimentar las corrientes de agua si el nivel freático
alcanza a interceptar a los cauces de drenaje, cuando esto sucede en los ríos se denomina flujo base ó
caudal de estiaje.
4.1.3 ESCURRIMIENTO DIRECTO Y ESCURRIMIENTO BASE

4.1.3.4 ESCURRIMIENTO DIRECTO

El escurrimiento directo se compone de los volúmenes de agua que llegan a una corriente
después de presentarse una lluvia, está formado por el escurrimiento superficial y el escurrimiento
subsuperficial rápido, la fracción de lluvia que cae directamente sobre la superficie libre del cauce se
considera incluida en el escurrimiento superficial.

Figura 4.2 Escurrimiento Superficial

Fuente: ING. HENRY JIMENEZ

4.1.3.5 ESCURRIMIENTO BASE

El escurrimiento base está compuesto por el escurrimiento subterráneo y el escurrimiento


subsuperficial lento.
‐ 35 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Figura 4.3 Escurrimiento Base

Fuente: ING. HENRY JIMENEZ

4.2 HIDROGRAMA

Un hidrograma de caudal es una gráfica o una tabla que muestra la tasa de flujo como función del tiempo
en un lugar dado de la corriente. En efecto, el hidrograma es una expresión integral de las características
fisiográficas y climáticas que rigen las relaciones entre la lluvia y la escorrentía de una cuenca de drenaje
particular.
4.2.1 HIDROGRAMA DE TORMENTA

El estudio de los hidrogramas anuales muestra que los picos de crecientes se producen en forma poco
frecuente y son el resultado de la lluvia por sí sola o acompañada por el derretimiento de nieve. Las
partes de un hidrograma son:

‐ 36 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Figura 4.4 Componentes de un Hidrograma

 
 
HIDROGRAMA DE TORMENTA

Antes de que comience la lluvia en forma intensa, el flujo base está disminuyendo gradualmente
(segmento AB). La escorrentía directa empieza en B, alcanza su pico en C y termina en D. Luego sigue el
segmento DE en el cual nuevamente la recesión normal del flujo base.

4.2.2 SEPARACIÓN DEL FLUJO BASE

La separación del flujo base consiste en separar de un hidrograma el flujo de la escorrentía directa entre
algunos de los métodos más prácticos se tiene:
- El método de la línea recta.
Consiste en dibujar una línea horizontal desde el punto en el cual empieza la escorrentía directa
superficial hasta la intersección con el segmento de recesión. Este método es aplicable a las
corrientes efímeras.
- El método del flujo base fijo.
En el método del flujo base fijo se supone que la escorrentía superficial termina en un tiempo fijo N
después del pico del hidrograma. El flujo base antes de que empiece la escorrentía superficial se
proyecta hacia adelante hasta el momento del pico con el punto en el segmento de recisión en el
tiempo N después del pico.
- El método de la pendiente variable.

‐ 37 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

El método de la pendiente variable la curva de flujo base antes de que se inicie la escorrentía
superficial se extrapola hacia atrás hasta el momento del punto de inflexión en el segmento de
recesión. Luego se utiliza una línea recta para conectar los extremos de las líneas que se extrapolan.

Figura 4.5 Separación del escurrimiento

4.3 METODO S. C. S. PARA EL CÁLCULO DE ABSTRACCIONES


4.3.1 EXCESO DE PRECIPITACION Y ESCORRENTIA DIRECTA

El exceso de precipitación ó precipitación efectiva (Pe), es la precipitación que no se retiene en la


superficie terrestre y tampoco se infiltra en el suelo.

Después de fluir a través de la superficie de la cuenca, el exceso de precipitación se convierte en


escorrentía directa a la salida de la cuenca bajo la suposición de flujo superficial hortoniano.

• Flujo Superficial Hortoniano. Horton (1933) describió el flujo superficial de la siguiente manera:
“Despreciando la intercepción por vegetación, la escorrentía superficial es aquella parte de la lluvia
que no es absorbida por el suelo mediante infiltración”.

La diferencia entre el histograma de lluvia total que se observa y el histograma de exceso de


precipitación se conoce como abstracciones o pérdidas.

Las abstracciones o pérdidas son primordialmente agua absorbida por infiltración con algo de
intercepción y al almacenamiento superficial.

‐ 38 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

El Soil Conservation Service (1972) desarrolló un método que se apoya en la elaboración de


mapas temáticos para calcular las abstracciones de la precipitación de una tormenta. Para la tormenta
como un todo, la profundidad de exceso de precipitación o precipitación efectiva (Pe) es siempre menor o
igual a la profundidad de precipitación P; de manera similar, después de que la escorrentía se inicia, la
profundidad adicional de agua retenida en la cuenca Fa es menor o igual a alguna retención potencial
máxima.

Figura 4.6 Solución gráfica para el número de curva.

Figura 4.7 Variables en el método de abstracciones.

‐ 39 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Donde:
Ia = Abstracción Inicial.
Pe = Exceso de precipitación ó precipitación efectiva.
Fa = Abstracción continuada.
P = Precipitación total.
Existe una cierta cantidad de precipitación Ia (abstracción inicial antes del encharcamiento) para
la cual no ocurrirá escorrentía, luego la escorrentía potencial es P - Ia. La hipótesis del método del SCS
consiste en que las relaciones de las dos cantidades reales y las dos cantidades potenciales son iguales,
es decir:

Fa Pe
= ( 4.1 )
S P − Ia

Del principio de continuidad:

P = Pe + Ia + Fa ( 4.2 )

Al estudiar los resultados obtenidos para muchas cuencas experimentales pequeñas, se


desarrolló una relación empírica.

Ia = 0.2 S ( 4.3 )

Resolviendo las anteriores ecuaciones se tiene que:

Pe =
( P − 0.2S )
2
( 4.4 )
P + 0.8S

El potencial de máxima retención S y las características de la cuenca son relacionados a través


de un parámetro intermedio denominado CN (Número de Curva):

⎧1000 − 10CN ⎫
⎪⎪ KK Sistema − Ingles( p lg ) ⎪⎪
CN
S =⎨ ⎬ ( 4.5 )
⎪ 25400 − 254CN K Sistema − Internacional (mm)⎪
⎪⎩ CN ⎪⎭

(MAURICIO AUZA ARAMAYO)

4.3.2.1 NUMERO DE CURVA

Los valores de CN varían de 100 (Cuerpos de agua) a aproximadamente 30 para suelos


permeables con altas tasas de infiltración, y depende de los siguientes factores:

- Tipo de suelo hidrológico.

- Cobertura.

‐ 40 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

- Condiciones hidrológicas de la superficie de los terrenos.

- Humedad antecedente del suelo.

El SCS elaboró tablas donde se especifican valores para el cruce de los factores mencionados.
Para una cuenca que contiene diferentes tipos de suelo y cobertura un CN compuesto debe ser calculado
mediante:

CN COMPUESTO =
∑ A CN
I I
( 4.6 )
∑A

TIPO DE SUELO HIDROLOGICO

A. Alta infiltración. Bajo escurrimiento, compuesto por arenas profundas, limos agregados, gravas.
Con altas tasas de transmisión de agua.

B. Moderada infiltración. Arenas poco profundas, suelos de textura moderadamente fina a


moderadamente gruesa tales como franco arenosa, suelos depositados por el viento. Con
moderadas tasas de transmisión de agua.

C. Baja infiltración, suelos de textura moderadamente fina a fina. Margas arcillosas, margas
arenosas poco profundas, suelos con bajo contenido orgánico y suelos con altos contenidos de
arcilla.

D. Suelos que se expanden significativamente cuando se mojan, arcillas altamente plásticas y


ciertos suelos salinos. Con muy bajas tasas de transmisión de agua.

COBERTURA

Relacionado a varios tipos de vegetación y cultivos, manejo de la tierra y prácticas de cultivo,


pavimento y urbanización.

CONDICION HIDROLOGICA

Consideraciones, si la vegetación es densa y en buenas condiciones o si el suelo es rico en


materia orgánica y tiene una buena estructura resultado en alta infiltración y bajo escurrimiento.

CONDICION DE HUMEDAD ANTECEDENTE

• AMC I : Una condición de los suelos de la cuenca donde estos están secos pero no a “Punto de
marchites permanente” y cuando se tiene lugares de cultivo satisfactoriamente cultivados.

• AMC II : El caso promedio para crecidas anuales, que es un promedio de las condiciones que han
precedido la ocurrencia de crecidas máximas anuales sobre numerosas cuencas.

• AMC III : Si una lluvia fuerte o ligera y bajas temperaturas han ocurrido durante los 5 días previos a
una tormenta dada y el suelo está casi saturado.
‐ 41 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Cuadro 4.2 Condición de Humedad Antecedente.

CONDICION HUMEDAD PRECIPITACION EN 5 DIAS


ANTECEDENTE (mm)
AMC I < 35.6
AMC II 35.6 – 53.4
AMCIII > 53.4

Fuente: ING. HENRY JIMENEZ E ING. JOSE TEMEZ

Las condiciones antecedentes de humedad se relacionan a partir de las condiciones de humedad


normal AMC II tabulados por el SCS en los siguientes cuadros, para las condiciones de humedad seco ó
húmedo los números de curva equivalentes pueden calcularse por:

4.2CN (II )
CN (I ) = ( 4.7 )
10 − 0.058CN (II )

23CN (II )
CN (III ) = ( 4.8 )
10 + 0.13CN (II )

‐ 42 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Cuadro 4.3 Números de Curva de Escurrimiento para los complejos Hidrológicos

COBERTURA GRUPO
HIDROLOGICO DE
CONDICION SUELOS
USO DEL TERRENO TRATAMIENTO O PRACTICA HIDROLOGICA A B C D
BARBECHO Surco recto Pobre 77 86 91 94
Pobre 72 81 88 91
Buena 67 79 85 89
Pobre 70 79 84 88
Surco recto Surco recto Surco a nivel Buena 65 75 82 86
Surco a nivel Surco a nivel y terraza Pobre 66 74 80 82
CULTIVOS EN SURCO Surco a nivel y terraza Buena 62 71 78 81
Pobre 65 76 84 88
Buena 63 75 83 87
Pobre 63 74 82 85
Surco recto Surco recto Surco a nivel Buena 61 73 81 84
Surco a nivel Surco a nivel y terraza Pobre 61 72 79 82
CEREALES FINOS Surco a nivel y terraza Buena 59 70 78 81
Pobre 66 77 85 89
Buena 58 72 81 85
Pobre 64 75 83 85
LEGUMBRES (sembradas con Surco recto Surco recto Surco a nivel Buena 55 69 78 83
maquinaria o al volteo) O Surco a nivel Surco a nivel y terraza Pobre 63 73 80 83
ROTACION DE PRADERA Surco a nivel y terraza Buena 51 67 76 80
Pobre 68 79 86 89
Regular 49 69 79 84
PRADERA NATURAL Buena 39 61 74 80
Y PASTIZAL Surco a nivel Pobre 47 67 81 88
Surco a nivel Regular 25 59 75 83
Surco a nivel Buena 6 35 70 79
PRADERA PERMANENTE Buena 30 58 71 78
Pobre 45 66 77 83
BOSQUE Regular 36 60 73 79
Buena 25 55 70 77
CASCOS DE HACIENDA 59 74 82 86
CAMINOS DE TIERRA 72 82 87 89
CAMINOS CON PAVIMENTO 74 84 90 92
SUPERFICIE IMPERMEABLE 100 100 100 100

Fuente: ING. JOSE TEMEZ

- USO DEL SUELO


• Barbecho.- Tierra de cultivo que no se siembra. El porcentaje de explotación agrícola
que se suele encontrar en este estdo de pende de la periodicidad de las siembras. Se
denomina de “año y vez” o “al tercio”, según se cultive uno de cada dos o tres años,
respectivamente. Las tierras que están en barbecho reciben generalmente algunas
labores que contribuyen a reducir el grado de escorrentía, pero éste es siempre
importante, debido a la escasa entidad de la vegetación.
‐ 43 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

• Cultivos en Hilera.- Tierras sembradas, lo que permite realizar entre ellas determinadas
labores agrícolas destinadas a mullir el terreno, quitar las malas hierbas, etc., mientras
que las plantas se desarrollan. De este modo se cultiva la patata, el algodón, la
remolacha, el maíz, el tomate, etc. En general, las plantaciones d frutales, el olivar los
almendros y la viña, pueden incluirse en este grupo. El efecto Hidrológico de la mayor
distancia entre plantas existentes en estos casos se ve compensado por el vuelo del
ramaje, que protege al suelo del impacto de la lluvia, y por la presencia de su potente
sistema radicular.
• Pradera natural y pastizal.- Se agrupan en esta categoría el conjunto de cultivos cuyo
aprovechamiento constituye la base de la alimentación del ganado. A su vez se clasifican
en:
¾ Pobres.- Bajo un intenso régimen de pastoreo o con cobertura vegetal en menos
del 50% de la superficie, como son los pastizales y los seriales.
¾ Medias.- Bajo un moderado régimen de pastoreo o con cobertura vegetal en un
porcentaje de la superficie total comprendido entre el 50 y el 75%.
¾ Buenas.- Bajo un pastoreo ligero o con cobertura vegetal en más del 75 % de la
superficie total.
¾ Muy Buenas.- Se consideran dentro de este grupo las praderas artificiales, las
praderas naturales mixtas y los prados naturales, cuando están explotados en
régimen de pastoreo. La vegetación es densa, abundante, homogénea y de
cierta altura.

4.4 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE LA CURVA DE ESCURRIMIENTO


( CN ) S. C. S.
De acuerdo a la metodología del SCS, una combinación del tipo de suelo, cobertura y uso del
terreno conduce a un número de curva de escurrimiento CN, que permite determinar la precipitación
efectiva.
La combinación mencionada, es efectuada de forma automática, con los sistemas de información
geográfica ARCVIEW 3.2.

El procedimiento consiste en trasponer los mapas de uso de suelo y geomorfología, para esta
combinación se elaboró un matriz de asignación para que a toda combinación se le asigne un Número de
Curva.

4.5 COEFIENTE DE ESCORRENTIA

El coeficiente de escorrentía es constante para tormentas de diversos períodos de retorno y para


todas las tormentas caídas en la cuenca.
MANUAL PARA LA ESTIMACION DE AVENIDAS MAXIMAS EN CUENCAS Y PRESAS PEQUEÑAS
1982.

HERNAN MATERON – HENRY JIMENEZ 1986, en la fórmula racional se considera que la razón
entre el volumen escurrido y el volumen llovido es el coeficiente de escurrimiento.

volumen − escurrido
C= ( 4.9 )
volumen − llovido

‐ 44 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

En la práctica, la relación entre el volumen escurrido y el volumen llovido puede ser un poco
inferior al valor que realmente se presenta, por esto su determinación se considera aproximada.

Su determinación se encuentra en función de factores topográficos, edafológicos, cobertura


vegetal, etc.

RAFAEL HERAS 1972, a partir de los índices de pendiente y de compacidad, en la hipótesis de


que a igualdad de las restantes variables hidrológicas las aportaciones varían proporcionalmente con las
precipitaciones, y dando un peso de 2 al índice de pendiente y peso 1 al índice de compacidad, se
determinan las relaciones que ligan el conjunto de estos dos elementos en dos cuencas diferentes y se
admite que el coeficiente de escorrentía entre las dos cuencas varía en la misma relación. A partir de esta
relación y del coeficiente de escorrentía de la estación básica se determinan los de la estación incógnita.

Por lo tanto el factor que puede relacionar los coeficientes de escorrentía es:

Ipx Icx
α +β
Ip1 Ic1
K= ( 4.10 )
α +β
Donde:
Ip = Índice de Pendiente

Ic = Índice de Compacidad

Una vez calculado este factor de relación se tiene:

Cx = C1* K ( 4.11 )

Donde:
Cx = coeficiente de escorrentía de la cuenca de estudio
C1 = coeficiente de escorrentía de la cuenca dato

Comúnmente el coeficiente de escorrentía, es determinado por medio de tablas y un


conocimiento de la topografía, suelos y cobertura vegetal de la cuenca, sin embargo las tablas
disponibles no ofrecen una orientación sensible, que permita obtener un C discriminado para las
diferentes zonas de estudio.

Para solucionar esta situación se cuenta con una relación aproximada entre el número de curva y
el coeficiente de escurrimiento que fue determinada por el Laboratorio de Hidráulica de la UMSS y el
Programa de Manejo Integral de cuencas PROMIC:

C = 0.0078 * CN − 0.2049

4.6 ESTIMACIÓ DE CRECIADAS Y MÉTODOS DE TRANSFORMACION EN CAUDAL

4.6.1 DEFINICION

‐ 45 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

HERNAN MATERON – HENRY JIMENEZ 1986, se conoce como creciente riada, torrente o
avenida de una corriente de agua al rápido aumento del caudal que pasa por un sitio determinado y que
puede llegar a casar inundaciones, cuando el nivel de las aguas rebasa el cauce natural.

Dependiendo de la magnitud de la inundación, se presentaran mayores o menores pérdidas y


perjuicios que van desde la pérdida de vidas humanas y perjuicios en las cosechas y ganado, destrucción
de carreteras, puentes, construcciones degradación del medio ambiente.

El cálculo de una creciente implica el cálculo del máximo caudal o pico y la variación del caudal en
función del tiempo durante su ocurrencia.

Este estimativo de debe realizar para cualquier proyecto considerando los siguientes criterios:

- Vida útil de la obra.

- Tipo de estructura.

- Facilidades de reparación y ampliación.

- Peligro de pérdidas de vidas.

- Costos de la obra.

Cuando se considera el tipo de obra para seleccionar la creciente de diseño, se emplea el criterio
del período de retorno (T).

De la ecuación 6.13 que se conoce como riesgo hidrológico, se puede calcular el período de
retorno (T), con un riesgo permisible de R; la cual es la probabilidad de ocurrencia de máxima crecida
durante la vida útil de la obra. Estas relaciones se presentan para algunos años en el siguiente cuadro.

Cuadro 4.3 Períodos de retorno T para el diseño en función del riesgo permisible y
de la vida útil de las obras.

VIDA UTIL DE LA OBRA (AÑOS)


RIESGO
PERMISIBLE
(R) 1 3 5 10 15 20
25 50 100 200
0,01 100 995 2488 4975 9950 19900
0,1 10 29 48 95 143 190 238
0,25 4 11 18 35 53 70 87
0,5 2 4,9 7,7 15 22 29 37 73 145 289
0,75 1,33 2,7 4,1 8 11 15 18 37 73 144
0,9 1,11 1,9 2,7 4,9 7 9 11
0,95 1,05 1,6 2,2 3,9 5,5 7 9
0,99 1,01 1,28 1,66 2,7 3,8 4,5 6 11 22 44

Fuente: HERNAN MATERON – HENRY JIMENEZ 1986

‐ 46 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Cuadro 4.4 Relación del tipo de obra y el rango del período de retorno con que se
Calcula la creciente.

TIPO DE OBRA T (años)


Vertedero de excesos presa de tierra 1000
Vertedero de excesos presa de concreto 500
5000-
Vertedero de excesos grandes presas 10000
Galería de aguas de lluvia 5-20
Canales de drenaje 5-10
Puentes pequeños 20-50
Grandes puentes 500-1000
Obras de desviación temporal de ríos (Túneles,
canales) 20-100
Diques marginales o grandes rios 18537

Fuente: HERNAN MATERON – HENRY JIMENEZ 1986

RAFAEL HERAS 1972, La existencia de un gran número de procedimientos de cálculo de


crecidas de proyecto, sin que ninguno de ellos haya sido adoptado unánimemente, indica la magnitud y
complejidad del problema y las diferentes actitudes o posiciones, a menudo contradictorias, que los
especialistas sostiene en este tema.

4.6.3 METODOS PARA LA ESTIMACION DE MAXIMAS AVENIDAS

4.6.3.2 METODOS DIRECTOS O HISTORICOS

RAFAEL HERAS 1972, La aplicación de estos métodos no debe omitirse nunca, pues, auque no
tiene una metodología estadística matemática completa, da, en muchas ocasiones, una información muy
útil. El método consiste en tratar de fijar, en un tramo del río suficientemente característico y definido, las
cotas máximas alcanzadas por las aguas y calcular, a partir de las mismas, los caudales producidos.

4.6.3.4 METODOS EMPIRICOS

Existe una gran variedad de fórmulas empíricas para determinar los caudales máximos de
crecidas, que no deben despreciarse, pues son de sencilla aplicación, y pueden ser de gran utilidad para
estudios previos y para contraste de los valores obtenidos con los otros métodos. El principal problema es
la aplicación correcta de estas fórmulas, ya que sus coeficientes están deducidos para unas cuencas
determinadas, y debe variarse en función de las características climatológicas, hidrológicas, geológicas,
geográficas, etc., y ajustarse, si es posible, con los datos utilizables en cada caso. Los principales
inconvenientes son:

- No relacionan el caudal máximo con el tiempo de recurrencia.

- Habría que corregir los coeficientes ajustándolos a los valores reales de la cuenca, a partir de algún
dato puntual conocido.

- No se conocen, en algunas de ellas, los intervalos de variación de la superficie de cuenca a la que


son aplicables.
‐ 47 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

4.6.3.5 METODOS ESTADISTICOS

HERNAN MATERON – HENRY JIMENEZ 1986, Estos métodos consisten esencialmente en


determinar la ley de distribución de probabilidad de mejor ajuste a la serie de registros disponibles y en la
estimación de los parámetros correspondientes. El empleo de estos métodos está supeditado a la
disponibilidad de registros hidrométricos continuos durante un período de tiempo de al menos 30 años.
Los métodos estadísticos permiten obtener el caudal máximo que se espera se presente en una cuenca
para un período de retorno de diseño.

4.6.3.6 METODOS HIDROLOGICOS

Estos métodos tratan de reproducir en gabinete el fenómeno hidrológico. Tienen la ventaja de


que, en el caso de que puedan estimarse suficientemente los parámetros necesarios, se puede
reproducir bastante aceptablemente el fenómeno. Por el contrario, en el caso de que haya que extrapolar
alguna de las variables, su utilización resulta arriesgada.

4.6.3.6.1 METODO DE LAS ISOCRONAS

RAFAEL HERAS 1972, Es quizás uno de los mejores métodos para la estimación de máximas
avenidas. Uno de los objetivos del presente manual es contrastarlo con el método del hidrograma unitario
aplicando los nuevos S.I.G. (Sistemas de Información Geográfica).

Tendremos que fijar, para utilizar este método, la intensidad de precipitación y las velocidades de
propagación de la onda de crecida, que suele suponerse constante e independiente de la intensidad, el
coeficiente de escorrentía y el tiempo de duración del temporal. Aunque las tres primeras variables son
distintas para las diversas zonas parciales de la cuenca, en general, y por falta de datos suficientes, se
utilizan valores constantes para toda la cuenca en cada una de la hipótesis para fijar estos valores se
utilizan datos directos o se estiman por medio de fórmulas empíricas, métodos estadísticos o por
comparación con otras cuencas de características parecidas.

Como la intensidad de precipitación reduce notablemente con la duración del temporal,


generalmente, los valores máximos de crecida corresponden a temporales cuya duración sea del orden
del tiempo de concentración. Se suele hacer la hipótesis de que las crecidas se propagan con velocidad
constante a lo largo de los cauces.

Para aplicar el método de las isocronas es necesario descomponer la superficie de la cuenca en


un cierto número de zonas ( S1 ,S 2, S 3, S 4,…….. S n) limitadas por líneas isocronas.

4.6.3.6.1.1 CONSIDERACIONES PARA EL TRAZADO DE LINEAS ISOCRONAS

HERNAN MATERON – HENRY JIMENEZ 1986, Se denominan curvas isocronas a las curvas
que unen puntos de igual tiempo de concentración. La metodología para elaborar las curvas isocronas
puede ser la siguiente:

• Se estima el tiempo de concentración total de la cuenca.

• El intervalo entre las curvas isocronas se tomara como un submúltiplo del tiempo de
concentración total de la cuenca y se llama tiempo de concentración unitario (Tcu)

‐ 48 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

• La distancia para el dibujo de las curvas se calcula como sigue:

d = V * Tcu ( 4.12 )

ƒ “d” es la distancia entre curvas isocronas

ƒ V es la velocidad de propagación (Km. / hr.)

ƒ Tcu. es el tiempo de concentración unitario

• El número de intervalos no debe ser menor a 5.

• Para dibujar las curvas isocronas se comienza a medir a partir de la salida de la cuenca y
sobre los cauces (principales y afluentes) distancias equivalentes a los tiempos de
concentración unitario.

• Las isocronas cortan ortogonalmente a los cauces, presentando su concavidad hacia aguas
abajo.

• Las isocronas cortan a las divisorias, formando ángulos agudos hacia aguas arriba.

• Si una isocrona llega a una divisoria parcial o total, sigue por la divisoria hasta encontrar la
misma isocrona de la cuenca contigua, si antes no tiene que cortar a otra isocrona; en caso
contrario, sigue por la divisoria hacia aguas abajo hasta encontrar la inmediata inferior.

4.6.3.6.1.2 TIEMPO DE CONCENTRACION

Es un tiempo que puede estimarse por ecuaciones empíricas, las cuales estiman el tiempo que
tarda una gota de agua en escurrir desde el punto más alejado de la cuenca hasta el punto de control, a
continuación se detallan las fórmulas para el cálculo del tiempo de concentración más conocidos:
Según Giandotti:

‐ 49 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Cuadro 4.5 Formulas empíricas para el cálculo del tiempo de concentración.

AUTOR FORMULA PARAMETROS ECUACION


GIANDOTTI 0.76 L = Longitud cauce principal (Km) ( 4.13 )
⎛ L ⎞
Tc = 0.3⎜ 1 / 4 ⎟ S = Pendiente del perfil de la corriente
⎝S ⎠ Principal (%)
Tc = horas
Passini
Tc = 0.04
( A * L )1 / 3 L = Longitud máxima de recorrido (Km)
A = area (Km)
( 4.14 )

S S = pendiente media (m/m)


Tc = horas
California L H = Desnivel total del cauce (Km) ( 4.15 )
Tc = 0.60 L = Longitud total del cauce (Km)
⎛H ⎞ Tc = horas
72⎜ ⎟
⎝L⎠
Kirpich 0.385 L = Longitud cauce principal (Km) ( 4.16 )
⎛ L2 ⎞
Tc = 0.06626⎜⎜ ⎟⎟ S = Pendiente del cauce principal (m/m)
⎝ S ⎠
Temez 0.75 L = Longitud cauce principal (Km) ( 4.17 )
⎛ L ⎞
Tc = 0.126⎜ 0.385 ⎟ S = Pendiente del cauce principal (m/m)
⎝S ⎠
Ministerio de 0.77 L = Longitud del cauce principal (m) ( 4.18 )
⎛ L3 ⎞
Tc = 32.5(10 )⎜ ⎟
Agricultura −5 H = Desnivel total del cauce principal
España ⎜ H ⎟ (m)
⎝ ⎠
Rowe 0.385 L = Longitud cauce principal (Km) ( 4.19 )
⎛ 0.86 * L3 ⎞
Tc = ⎜⎜ ⎟⎟ H = Desnivel total del cauce principal
⎝ H ⎠ (m)

F.A.O. L = Longitud cauce principal (Km) ( 4.20 )


L1.15
Tc = H = Desnivel total del cauce principal
15(H )
0.38
(Km)
Ven Te Chow 0.64 L = Longitud cauce principal (m) ( 4.21 )
⎛ L ⎞
Tc = 0.005⎜⎜ ⎟⎟ H = Desnivel total del cauce principal
⎝ S⎠ en porcentaje %

Fuente: MANUAL PARA LA ESTIMACION DE AVENIDAS MAXIMAS EN


CUENCAS Y PRESAS PEQUEÑAS 1982, TESIS MAESTRIA EN LEVANTAMIENTO DE
RECURSOS HIDRICOS 2000.

4.6.4 VELOCIDAD DE PROPAGACION Y NÚMERO DE ISOCRONAS

La velocidad de propagación de la crecida se debe obtener, de ser posible, de medidas directas


realizadas en crecidas anteriores y, en caso de que esto no sea posible, por medio de fórmulas
empíricas.

En orden de magnitud referido a cuencas normales entre 100 y 1500 Km2 de superficie, la
velocidad puede variar entre 4 y 7 km/hr.

‐ 50 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

L
V= ( 4.22 )
Tc

Donde:
V = es la velocidad de propagación (km / hr)
Tc = es el tiempo de concentración promedio (hr)
L = es la longitud de la cuenca (km)

La velocidad de propagación para la cuenca es:

30.20 Km
V= = 7.55 ( 4.23 )
4.00 Hr

4.6.5 HIPOTESIS DE CÁLCULO Y APLICACIÓN DEL METODO


Para la estimación de la punta de caudal se suele hacer un mínimo de tres hipótesis en cuanto a
la duración de la tormenta las cuales son:

1. La primera hipótesis considera que la tormenta tiene una duración de 0.5Tc.

2. La segunda hipótesis considera que la tormenta dura igual que el tiempo de concentración (Tc).

3. La tercera hipótesis considera que la tormenta tiene una duración de 1.5Tc.

A veces es necesario estudiar el hidrograma para duraciones pequeñas de 1 ó 2 horas, e incluso


menos.

APLICACIÓN DEL METODO

Para la aplicación del método se deben contar con los siguientes datos:
• Contar con el área entre cada curva isocrona.

• Calculo del coeficiente de escorrentía.

• De la ecuación de intensidad – duración y frecuencia obtener las precipitaciones para los periodos de
retorno definidos.

• Multiplicar el área comprendida entre cada dos de estas curvas isocronas por la intensidad de
precipitación de diseño y por el coeficiente de escorrentía.

• Una vez obtenidos estos caudales en cada una de estas zonas se hallan los acumulados, se
obtienen los caudales estimados que llegan en cada instante en forma de hidrograma

• Se debe realizar este procedimiento para cada hipótesis.

• El hidrograma base que nos da el mayor caudal será el que nos de la avenida de diseño.

4.6.5 METODO DEL HIDROGRAMA UNITARIO


‐ 51 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

4.6.5.1 CONCEPTO

El hidrograma unitario fue desarrollado por Sherman en el año de 1932. El hidrograma unitario
(H. U.) para una cuenca de drenaje, está definido como el hidrograma de escurrimiento directo unitario
generado por una precipitación efectiva unitaria, con distribución uniforme sobre el área de drenaje y con
una intensidad uniforme durante un período de duración específica.

Las propiedades que sustentan la teoría del Hidrograma Unitario son las siguientes:
a) La precipitación efectiva (Pe) se distribuye uniformemente en el tiempo o período de duración
específica (De).

Lo anterior se logra cuando se selecciona una precipitación de corta duración, lo cual se traduce
en un tiempo base corto en el hidrograma de escurrimiento y un gasto pico bien definido. Se observa que
entre más reducido sea el tiempo de duración específico se obtiene una distribución de la precipitación
mas uniforme.

b) La precipitación efectiva (Pe) se distribuye uniformemente en toda el área de la cuenca de


drenaje.

Esta propiedad se cumple en el caso de cuencas de drenaje pequeñas, en donde los tiempos de
concentración son del tipo uniformes, sin embargo en cuencas alargadas no sucede los mismo, es difícil
encontrar una distribución uniforme de la precipitación efectiva, por lo tanto, es aconsejable dividir la
cuenca en subcuencas, sólo así se puede analizar por separado el efecto de cada una de ellas.

c) El tiempo base (tb) de hidrograma de escurrimiento directo producido por una precipitación
efectiva es de duración constante. Es conveniente aclarar que el valor del tiempo base del
hidrograma depende del método de separación de los gastos, en general, si la base es corta
incluye únicamente el escurrimiento superficial, pero si es largo se considera que también incluye
el escurrimiento subsuperficial.

d) Las ordenadas del hidrograma unitario de escurrimiento directo (q) con un mismo tiempo base
son directamente proporcionales a la cantidad total de escurrimiento (v) representado en cada
hidrograma, es decir, los Hidrogramas son afines.

q1 V1
= ( 4.24 )
q 2 V2

e) Para una cuenca dada, el hidrograma de escurrimiento que resulta de un período de


precipitaciones corresponde a una respuesta integral ó combinación de las características físicas
de la cuenca.

Se puede observar que, las condiciones anteriores no se presentan en forma perfecta en la


naturaleza, sin embargo, cuando la información hidrológica que se utiliza es seleccionada
cuidadosamente, los resultados que se obtienen en términos prácticos son aceptables.

‐ 52 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

En términos generales, las características físicas de una cuenca (área, forma, pendiente,
naturaleza de la superficie, etc.) son constantes, por esta razón, se espera que precipitaciones con
características similares deban producir hidrogramas de escurrimiento semejantes, esta es la
base conceptual del Hidrograma Unitario.

El hidrograma unitario tiene mucha aplicación en la Hidrología, su importancia radica en que es


una alternativa racional para el diseño y ejecución de estructuras hidráulicas, específicamente permite
encontrar el hidrograma de escurrimiento ó avenida probable de diseño, lo cual se traduce en un mejor
control y uso del agua.
(HENRY JIMENEZ, 1992)

4.6.5.2 ESTIMACION DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIIENTO (HIDROGRAMA TRIANGULAR)

Los hidrogramas unitarios se pueden asimilar a triángulos en una primera aproximación


generalmente suficiente a fines prácticos y así se hace en esta exposición por su gran sencillez.

Figura 4.8 Esquematización del Hidrograma Unitario y el Hidrograma Unitario


Triangular.

El tiempo de punta Tp se puede expresar como:

D
TP = + 0.6TC ( 4.19 )
2
Tb ≅ 2.67T p ( 4.20 )

Donde:

D = Duración del exceso lluvia neta (Hrs.)


TC = Tiempo de concentración (Hrs.)
Tb = Tiempo base (Hrs.)
‐ 53 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Figura 4.11 Partes del Hidrograma Triangular.

Q p = 0.208
( )
A km 2 * Pe (mm )
(4.21 )
Tp

(ING. JOSE TEMEZ)

‐ 54 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

DETERMINACIÓN DE CARACTERISTICAS FISICAS DE LA CUENCA MEDIANTE S.I.G


5.1 INTRODUCCION

En los últimos años, con el gran desarrollo tecnológico que se ha producido en los sistemas
informáticos y también con la aparición de los satélites artificiales de observación terrestre, se han puesto
a disposición de la comunidad científica y técnica unas nuevas herramientas de trabajo que permiten
analizar las condiciones naturales de la superficie de la Tierra con más elementos de discriminación y con
medios de tratamiento informático cada vez más sofisticados.

5.1.1 TELEDETECCION

El término teledetección hace referencia a un conjunto de técnicas y métodos cuyo objetivo es la


captación de información sobre un determinado objeto o fenómeno sin mantener contacto directo con él.

La teledetección, como percepción remota de fenómenos, que utiliza imágenes satelitales


digitales, es una técnica aplicada sujeta por ello a una constante evolución progresiva, que va
adaptándose a los nuevos medios disponibles.

La teledetección en la hidrología colabora en la elaboración de mapas físicos de una cuenca


pudiendo de esta manera resaltar elementos tales como geomorfología, uso y cobertura del suelo.

5.1.1.1 PROPIEDADES DE UNA IMAGEN SATELITAL

Una imagen satelital consiste en una distribución bidimensional de datos numéricos


comprendidos entre 0 y 255 números digitales (ND), donde 0 es el negro y el 255 es el blanco, que
representan la energía electromagnética asociada a la unidad superficial correspondiente en el intervalo
de longitudes de onda en el que opera el sensor, suele presentar distorsiones geométricas provocadas
por defectos de la estabilidad, por la topografía terrestre por la misma curvatura de la superficie terrestre.

5.1.1.2 SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

Los Sistemas de Información Geográfica se puede definir como:

• Conjuntos de procedimientos manuales o computarizados que se usan para almacenar y


manipular datos geográficamente referenciados.

• Conjunto poderoso de herramientas para recolectar, almacenar, consultar, transformar y


desplegar datos geográficos del mundo real.

La función principal de un Sistema de Información Geográfica (S. I. G. ó G. I. S. en ingles), es la


de mejorar la calidad de la toma de decisiones, para el manejo y conservación de los recursos naturales,
hoy en día los datos geográficos están siendo generados cada vez más rápido de lo que pueden ser
analizados mediante ordenadores y programas de computación. La utilización eficiente de grandes
volúmenes de datos geográficos depende de la disponibilidad de un sistema apropiado y eficaz en el
manejo de datos, que puedan transformar estos datos a una información útil.

5.1.1.3 AREAS DONDE UN S. I. G. PUEDE SER UTILIZADO

‐ 55 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Con preferencia los programas son utilizados para el estudio de los recursos naturales en las
áreas de:

• Estudio de Impacto ambiental.

• Cartografía de riesgos naturales.

• Manejo y planificación del uso de la tierra.

• Manejo forestal y vida silvestre.

• Control de desertificación.

• Manejo de los recursos de agua.

• Prospección de Aguas.

• Estudios de la degradación del suelo.

• Canales de irrigación.

• Ordenamiento de múltiples aplicaciones.

5.2 GEOREFERENCIACION

Georeferenciar es definir la localización de un punto en el espacio. Por lo general, la localización


de cualquier información geográfica se representa en un sistema de coordenadas bidimensionales, en
forma de pares ordenados de valores.

5.3 IMPORTANCIA DE LOS MAPAS TEMÁTICOS Y APLICACIÓN EN LA HIDROLOGIA

Las fotografías aéreas se utilizan en hidrología para estudiar las características superficiales que
condicionan las fases del ciclo hidrológico. Las pérdidas de precipitación por intercepción y
evapotranspirasión dependen de las condiciones de la superficie del terreno, que se determinan por
fotointerpretación. La escorrentía, el almacenamiento o la infiltración de la precipitación pueden
estimarse, en parte, por interpretación de las condiciones físicas de la zona, hecha sobre las fotos
aéreas.

La línea a seguir en la explotación de una cuenca debe basarse en la información que se posee
sobre su ciclo hidrológico. Corrientemente, esta información resulta muy práctica en forma de mapas que
muestren la distribución de los factores relaciones con el agua, en la zona. El suelo y los tipos de
vegetación de la cuenca pueden identificarse y delimitarse sobre fotos aéreas y transferirse al mapa
base. Cuando se conoce la distribución de estas áreas características y su proporción con el conjunto,
pueden utilizarse, como base, para establecer un orden de prioridad de acción en varios aspectos de la
explotación de la cuenca.
(RAFAEL HERAS, 1972)
Es a partir del análisis de las características propias de cada cuenca que se puede determinar
que parte de una precipitación es la que causa escorrentía, para realizar un estudio hidrológico mucho
más preciso.
‐ 56 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Comúnmente se utiliza un coeficiente de escurrimiento C de la fórmula racional, que es


determinado por medio de tablas y un conocimiento de la topografía, suelos y cobertura vegetal de la
cuenca, sin embargo las tablas disponibles no ofrecen una orientación sensible, que permita obtener un C
discriminado para las diferentes subcuencas del área de estudio.
(LUIS MONTENEGRO, 2001)

En cambio existe un método planteado por la S. C. S. que cuenta con tablas prácticas para la
determinación de la precipitación que causa escorrentía, y la manera más rápida y práctica para
determinar estas características es con el uso de los Sistemas de Información Geográfica.

5.3.1 VENTAJAS EN LA OPTIMIZACION DE TIEMPO PARA LA DETERMINACION DE LAS


CARACTERISTICAS FISICAS DE LA CUENCA

LaS ventajas que los Sistemas de Información Geográfica ofrecen en la optimización de tiempo
son innumerables ya que existen herramientas que permiten realizar el cálculo de drenaje, su
clasificación, la delimitación automática de la cuenca, el cálculo del perímetro el área centro de gravedad
simulaciones vistas en 3D todo de forma automática.

El requisito esta en tener datos como curvas de nivel digitales o en su defecto imágenes de radar pero
estas últimas no son recomendables dado que las imágenes de radar se generan a partir de la
refractancia de los materiales y se tiene cierto grado de error.

5.4 MAPAS TEMÁTICOS


5.4.1 MAPA USO ACTUAL Y COBERTURA DE SUELOS
La disminución de la cobertura vegetal tiene un efecto determinante en la pérdida de los suelos y
en actividades relacionadas mediante procesos de erosión.

Para la caracterización de las unidades de suelo se somete a un análisis de variables tales como: grado
de erosión, la protección y el grado de presión, así como la densidad de la cobertura vegetal existente.

Para poder realizar una clasificación de la imagen satelital y obtener el mapa de uso y cobertura
vegetal no es un criterio que se pueda plasmar de una forma mecánica esto se consigue con práctica en
la interpretación de imágenes satelitales.

5.4.2 MAPA GEOMORFOLOGÍA

Los procesos geomorfológicos que modelan el paisaje de la cuenca pueden ser glaciales,
fluviales, estructurales y de gravedad.

El fundamento de la metodología para unidades geomorfológicas, indicadas también como


unidades fisiográficas o unidades de paisaje, varía de acuerdo a la interpretación y los límites existentes
no siempre claros para cada unidad, según el detalle con que interpreta cada profesional. El proceso de
meteorización, erosión y deposición de los materiales da como resultado un paisaje en el que se pueden
distinguir diversos tipos de unidades geoformas: estructurales denudacionales y glaciales.

Podemos nombrar unidades de origen estructural a todas aquellas unidades que tiene bajo riesgo
y están conformadas por rocas resistentes a la erosión. Estos procesos han originado diferentes tipos de

‐ 57 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

geoformas como: serranías ligeramente disectadas cada una en función de la pendiente fuerte o
moderada.
Unidades de origen denudacional se encuentran en zonas de erosión por lo que varían de
moderadas a alto riesgo. Los deslizamientos son de alto riesgo debido a que se forman por acción del
agua y de la gravedad en sedimentos poco consolidados, en cambio las colinas y laderas son de bajo a
moderado riesgo debido a que se han formado en rocas del paleozoico.

Se tiene que tomar en cuenta que los factores que han sido considerados para la caracterización
de las unidades geomorfológicas se basan en el análisis del substrato geológico, es complejo, pero
puede decirse que esencialmente su actuación se realiza do dos maneras:

• Indirectamente, en cuanto la combinación de ciertas litologías con ciertas posiciones


estructurales que determina la forma del relieve.

• Directamente, cuando ciertos substratos geológicos determinan formas características del


relieve. Es el caso de las terrazas lacustre, las acumulaciones de pie de monte o los depósitos
aluviales. Las características del substrato geológico se encuentran implícitamente definidas.

Para un mejor reconocimiento del suelo se puede tener el siguiente apunte que nos indica la
formación y/o ubicación geomorfológica:

Zonas pronunciadas generalmente su conformación es rocosa se observa picos o pliegues, en


zonas menos pronunciadas se trata de serranías que son una combinación de roca y tierra, zonas con
pendientes menos pronunciadas y terreno más uniforme se puede clasificar como laderas y por último
zonas con poca pendiente y terrenos uniformes llanuras.
(Ing. Omar Vargas – PROMIC)

‐ 58 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

BIBLIOGRAFIA 
 
1.- APARICIO FRANCISCO JAVIER.
“Fundamentos de Hidrología de Superficie” México Editorial Limusa, 2001.

2.- AUZA ARAMAYO MAURICIO.


“Número de Curva y Generación de Hidrogramas” Centro de Levantamiento Aeroespacial y
aplicación SIG para el desarrollo sostenible de los recursos naturales, Cochabamba 2001.
 
3.‐  CABEZAS CALVO FRANCISCO.
“Curso sobre metodologías para el cálculo hidrometeorológico de caudales de avenida” Centro
de Estudios Hidrográficos Madrid 1990.
 
4.‐  CAMPOS ARANDA DANIEL.
“Manual para la estimación de avenidas máximas en Cuencas Pequeñas “ Dirección General
de Obras Hidráulicas y de Ingeniería Agrícola para el Desarrollo Rural, México 1982.

5.- CARRASCO KREUZER JAIME.


“Determinación del hidrograma de Salida por diferentes métodos en la cuenca LLAVE” Tesis de
maestría en Levantamiento de Recursos Hídricos CLASS Cochabamba, 2000.

6.- CHOW VEN TE


“Hidrología Aplicada” McGraw – Hill Colombia, 1992.

7.- CHOW VEN TE


“Hidráulica de los canales abiertos” Editorial Diana México, 1993.

8.- FERRER POLO JAVIER.


“Aplicación de modelo HEC -1” CEDEX Madrid 1990.
9.- HERAS RAFAEL.
“Hidrología y Recursos Hidráulicos” Dirección General de Obras Hidráulicas, Centro de
Estudios Hidrográficos, Madrid 1976.

10.- JADRAQUE VALENTIN MARTIN.


“Estimación de Parámetros de la ley de Gumbel en muestras pequeñas” Dirección General
de Obras Hidráulicas, Centro de Estudios Hidrográficos, Madrid – España 1974.

11.- JIMENEZ E. HENRY


“Hidrología Básica I” Universidad del Valle, Facultad de Ingeniería, Departamento de
mecánica de fluidos área hidrología riegos y drenajes, Colombia 1992.

12.- JIMENEZ E. HENRY - MATERON MUÑOZ HERNAN.


“Hidrología Básica III” Universidad del Valle, Facultad de Ingeniería, Departamento de
mecánica de fluidos área hidrología riegos y drenajes, Colombia 1986.

13.- LARA ANGEL.


“Método del Hidrograma Unitario” Centro de Estudios Hidrográficos Madrid 1990. 

14.- LINSLEY RAY


‐ 59 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

Ingeniería de los recursos hidráulicos, editorial Continental, 1970.

15.- MARTIN VIDE JUAN


“Ingeniería de Ríos” Universidad Politécnica de Catalunya, Editorial Alfaomega, 2003.

16.- MATERON MUÑOZ HERNAN.


“Hidrología Básica II” Universidad del Valle, Facultad de Ingeniería, Departamento de
mecánica de fluidos área hidrología riegos y drenajes, Colombia 1992.

17.- MONTENEGRO EDGAR.


“Proyecto de Riego Inca Pinta” Informe Hidrológico consultora Cotepic, Oruro 2005.
18.- MONTENEGRO EDGAR.
“Caudales Máximos en Microcuencas de la Cuenca Khora Tiquipaya” Estudios Hidrológicos
Publicación Nº 20, Programa de Manejo Integral de Cuencas, Cochabamba 1999.

19.- MORALES DAVID.


“Apuntes de Clase” CEMLA Centro Empresarial Latino Americano, Diplomado en Sistemas
de Información Geográfica, Oruro 2007.

20.- NANIA LEONARDO.


“Métodos de Transformación Lluvia – Escorrentía y de propagación de Caudales,
Universidad de Granada, 2002.

21.- PIZARRO ROBERTO.


“Estadística Hidrológica” Sociedad estándares de ingeniería para aguas y suelos Cali -
Colombia, 2001.

22.- PONCE VICTOR MIGUEL


“Engineering Hydrology” University of Colorado 2001.

23.- PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS “PROMIC”


“Curso manejo Integral de Cuencas” Cochabamba 2001.
24.- ROCHA FELICES ARTURO
“Introducción a la hidráulica Fluvial” Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de
Ingeniería Civil, Perú 1998.

25.- RIVANO GUTIERREZ MAURICIO.


“Análisis de eventos extremos de precipitación y su efecto en el diseño de drenaje de tierras
agrícolas en el sur de Chile” Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela
de Agronomía, Valdivia 2004.

26.- SANCHEZ SAN ROMAN JAVIER.


“Distribuciones Estadísticas” Universidad de Salamanca, Departamento de Geología, España
2006.

27.- SANCHEZ SAN ROMAN JAVIER.


“Distribuciones de Probabilidad en Hidrología” Universidad de Salamanca, Departamento de
Geología, España 2006.

‐ 60 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 
MANUAL DE HIDROLOGIA EN CUENCAS DE MONTAÑA     

     

28.- SCHRODER WOLFGANG


“Regularización y control de ríos” Universidad de Piura, Instituto de Hidráulica, Hidrología e
Ingeniería Sanitaria, Perú 1994.

29.- SERRANO REVOLLO ANA.


“Localización de los procesos de erosión en la cuenca del río Jacha Jahuira” Proyecto de
grado, Facultad Nacional de Ingeniería 2005 Oruro Bolivia. 

30.- SPIEGEL MURRAY.


“Estadística” McGra w – Hill, Colombia 1997.

31.- TEMEZ JOSE.


“Cálculo Hidrometeorológico de caudales máximos e pequeñas cuencas naturales” Madrid
1987.

32.- VILLON BEJAR MAXIMO


“Hidrología” Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2002.

33. - YEVJEVICH VUJICA


“Probability and Statistics in Hydrology” Water resources Publications, Colorado U.S.A.
1972.

‐ 61 ‐ ING. ERLAN RUBIK LEDEZMA CHOQUE 

También podría gustarte