Matricula:
201903506
Facilitadora:
Johanny Arias, M.A
Fecha:
21 de Noviembre 2019
Estimado Participante:
En esta sexta Unidad, vas a trabajar las siguientes actividades:
1. Elabora una introducción sobre (Módulo 5) utilizando los lineamientos
del estilo editorial de la APA.
Introducción
Las redes sociales facilitan y permiten comunicación entre las personas
desde cualquier parte del mundo. Pero más allá de toda esta fascinación
existe una gran inquietud, la influencia que éstas redes sociales pueden
causar en el comportamiento de los usuarios. Hoy en día podemos
encontrar cualquier persona a través de ‘Facebook’ o ‘Twitter’, desde
jóvenes adolescentes hasta figuras públicas. Las redes sociales de Internet,
son un agente muy atractivo para adolescentes y jóvenes ya que les ofrece
un sistema de comunicación a distancia y les permite satisfacer sus
necesidades de comunicación de forma inmediata, divertida y sin esfuerzo.
En definitiva, estas redes están adquiriendo una gran relevancia en los
distintos ámbitos de la vida y han dado lugar a una nueva cultura. El
problema de las redes sociales y los adolescentes es que todos entran a
ellas por ‘curiosidad’ o para de alguna manera mantenerse en contacto con
familiares o amistades que se encuentran lejos, pero la gran mayoría
terminan volviéndose adictos. El mal uso de las redes sociales puede
terminar en una terrible dependencia psicológica como ocurren la mayoría
de los casos. El mal manejo de la información que se publica en los perfiles
y páginas a mi entender es el problema principal en todo este tema. En este
caso estaré dándole un enfoque a mi tema y es la comunidad de usuarios
adolescentes.
2.. Lea de manera reflexiva el Módulo 5, realiza los ejercicios del capítulo o
modulo del libro básico:
Hernández-Castillo, F. (2016). Investigación Documental y Comunicación
Científica. Santiago, República Dominicana: Ediciones UAPA, Serie
Autoaprendizaje.
1) ¿En qué consiste el esquema de investigación?
El esquema mixto es una modalidad de esquema que emplea números y letras para
designar los nomencladores correspondientes a los capítulos y sus subdivisiones.
Ejemplo:
I- CAPOEIRA
2- MÚSICA.
A) Capoeira.
b. Precisión: consiste en redactar utilizando los conceptos integralmente, sin excluir
ni incluir información adicional, con el fin de evitar ambigüedades.