Está en la página 1de 3

Instituto de Evaluación Psicopedagógica EOS S.A.

INTERPRETACIÓN ESCRITURA CREATIVA

EVALÚA 1, 2, 3, 4, 5, 6

Rasgo a evaluar Interpretación


Giro inverso Escritura de letras en sentido contrario de las agujas del reloj.
Prensión del útil Forma de tomar el lápiz.
Sincinesias Movimientos involuntarios al escribir.
Control de la presión Al escribir domina la presión que ejerce el lápiz en el papel.
Posición del papel Si el niño es zurdo la hoja debe colocarse en la parte derecha
de la mesa, al contrario si es diestro. Ambos con una leve
inclinación.
Postura en el pupitre La espalda debe estar erguida y apoyada en el respaldo de la
silla. Los pies del niño deben reposar en el suelo y los codos
flexionados deben llegar a la mesa. Debe tener el brazo y la
muñeca apoyada en la mesa.
Fluidez al escribir El alumno escribe de una vez cada palabra u oración, sin
detenerse.
Enlaces También conocidas como soldaduras, son cuando el niño trata
de unir dos letras que van juntas pero que en un principio
dejo separadas.
Linealidad del renglón Respetar la línea base.
Separación de letras Debe ser el espacio necesario para que las palabras sean
legibles.
Regularidad del tamaño El tamaño de las letras debe ser uniforme en las palabras y
oraciones.
Tamaño excesivo Tamaño muy grande de las letras.
Tamaño ínfimo Tamaño muy pequeño de las letras.
Inclinación de letras Dependerá de la etapa caligráfica del niño, estando más bien
vertical con una leve inclinación a la derecha.
Trazos altos/bajos Las letras “que suben” y las letras “que bajan” deben tener el
doble de longitud que las restantes letras
Omisión de Quitar una letra, silaba o palabra.
Adición de Sumar una letra, silaba o palabra.
Sustituciones Cambiar una letra por otra.
Rotaciones Se confunde una letra con otra de grafía similar pero de
distinta orientación espacial, ejemplo: b d
Inversiones Es cambiar el orden de las letras en las palabras, ejemplo:
árbol por ábrol.
Uniones indebidas Juntar palabras de forma indebida.
Fragmentaciones Separación de palabras de forma indebida.
Instituto de Evaluación Psicopedagógica EOS S.A.

EVALÚA 7, 8, 9, 10

Rasgo a evaluar Interpretación


Planificación Se denota una planificación de lo que se debe escribir.
Estructura del texto Mantener un orden lineal, denotando un inicio o introducción,
un desarrollo y un final.
Construcción sintáctica Realizar correctamente la relación entre el signo y el
significado.
Aspectos gramaticales Realizar una gramática adecuada al nivel del alumno, correcto
uso de la lengua (normas).
Aspectos léxicos Aspectos de las palabras utilizadas, es decir: adjetivos,
sustantivos, verbos y adverbios.
Sustituciones Cambiar una letra por otra.
Omisiones Quitar una letra, silaba o palabra.
Adiciones Sumar una letra, silaba o palabra.
Inversiones Es cambiar el orden de las letras en las palabras, ejemplo:
árbol por ábrol.
Uniones Juntar palabras de forma indebida.
Fragmentación Separación de palabras de forma indebida.
Signos de puntuación Respetar la puntuación correspondiente a lo escrito.
Ortografía visual Respetar la ortografía de tipo visual, ejemplo: vaso en con v.
Ortografía reglada Respetar las reglas ortográficas, ejemplo: mb, nv.
Agilidad El alumno escribe de una vez cada palabra u oración, sin
detenerse.
Regularidad El tamaño de las letras debe ser uniforme en las palabras y
oraciones.
Linealidad Respetar la línea base.
Enlazado Unión entre una oración y otra con coherencia.
Coherencia Continuidad en el texto escrito.
Título/subtítulo Colocar en el texto solicitado algún título o subtítulo que haga
mención del tema tratado.
Márgenes Espacio en blanco que queda entre los bordes de una página y el
texto escrito
Interlineado Respetar los espacios entre líneas según lo que escribió el
alumno.
Sangrado Utilizar las sangrías al comenzar cada párrafo.
Instituto de Evaluación Psicopedagógica EOS S.A.

ESCALA EVALUACIÓN

En la escritura evaluada NO HAY


1 Muy bien: No poseen errores y/o conductas inadecuadas.
errores

2 Bien: Errores ortográficos y grafomotrices sean pocos en En la escritura presenta MÁXIMO 2


cantidad y relevancia. ERRORES.

En la escritura presenta 3 a 4
3 Regular: Errores ortográficos y grafomotrices propios del
MÁXIMO ERRORES.
curso, en cada una de las tareas.

En la escritura presenta 5 y 6 MÁXIMO


4 Mal: Abundantes errores, que pertenecen a un dominio de
ERRORES.
la escritura inferior al esperado en el curso.

5 Muy mal: Cometen todo tipo de errores y de manera muy En la escritura presenta sobre 7
abundante. ERRORES.

También podría gustarte