Está en la página 1de 9

TÉCNICO CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.

INSTRUCTOR – EDWIN DELVASTO

LA EMPRESA
De acuerdo al artículo 2 de la ley 905 de 2004, se entiende por “empresa” toda unidad de
explotación económica, realizada por persona natural 1 o jurídica2, en actividades
empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana.
Objetivo de una empresa
Es perdurar en el tiempo, y para lograrlo debe mantener utilidades, pensar en la expansión
y ser reconocida en el mercado. Así, puede asegurar su funcionamiento. Una empresa no
importa si es grande, mediana o pequeña debe contar con tres factores esenciales:
1. Capital: Llamamos capital a todos aquellos recursos productivos (Dinero,
Maquinaria, Propiedades, etc) necesarios para la producción de otros bienes o
servicios.
2. Recurso Humano: Para desarrollar productos y servicios que satisfagan las
necesidades del mercado, es necesario un recurso humano calificado.
3. Trabajo: Es la gestión que realizan las personas con el capital de la empresa para
lograr los objetivos estratégicos de la empresa.

Capital

Empresa

Recurso
Trabajo
humano

Luego, con el fin de llegar al éxito una empresa debe tener en cuenta dos factores
adicionales.

 Servicios de calidad: La calidad en el servicio es el grado en el que


un servicio satisface o sobrepasa las necesidades o expectativas que el cliente tiene
respecto al servicio.
 Publicidad Efectiva: Para familiarizar el cliente con un producto/servicio, es
necesario que se manejen medios de comunicación o redes sociales que ayuden a
tomar la decisión por parte del cliente.

Local Comercial Establecimiento de comercio

Espacio físico donde funciona un Según el art. 515 del Código de


establecimiento de comercio, es decir, Comercio, es el conjunto de bienes
lugar donde el comerciante tiene el organizados por el empresario para
conjunto de bienes que conforman el realizar los fines de la empresa.
establecimiento de comercio.

1
Persona Natural: Es aquel individuo que al actuar en su propio nombre se ocupa de alguna o algunas
actividades que la ley considera mercantiles.
2
Persona Jurídica: Es una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, y de ser
representada judicial y extrajudicialmente.
TÉCNICO CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.
INSTRUCTOR – EDWIN DELVASTO

Clasificación de las empresas:


TÉCNICO CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.
INSTRUCTOR – EDWIN DELVASTO
TÉCNICO CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.
INSTRUCTOR – EDWIN DELVASTO

LAS SOCIEDADES.
Son las PERSONAS JURÍDICAS constituidas por medio de un contrato de sociedad, el
cual puede realizarse con un documento privado o por escritura pública ante una notaría.
De acuerdo con el art. 98 del CC, el contrato de sociedad es cuando “dos o más personas
se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero,
con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social.”
Es de aclarar que con el tipo de sociedad SAS se puede constituir una sociedad con una
única persona natura como accionista.

Pasos para crear una sociedad

Toda empresa debe registrarse ente la cámara de comercio 3 de la jurisdicción geográfica a


la que corresponda su domicilio principal. A este registro se le llama Registro mercantil.
Además, la entidad debe tramitar el número de identificación tributaria (NIT) y el registro
tributario (RUT) ante la DIAN.

De acuerdo con el Art, 19 de ley 863 de 2003 y el art.555-2 del Estatuto Tributario4, RUT
es “un mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las personas y
organizaciones obligadas a inscribirse en el mismo”, el cual es administrado por la
DIAN. Este trámite debe realizarse previo al inicio de la actividad económica, y están
obligadas toda las personas naturales y jurídicas que sean comerciantes. Cuando ya se
inicia la actividad comercial, deben registrarse ante Industria y Comercio en la Alcaldía.

3
Servir de órgano de los intereses generales del comercio ante el gobierno y los comerciantes mismos
4 sustituye las normas con fuerza de ley relativas a los impuestos que administra la Dirección General de
Impuestos Nacionales
TÉCNICO CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.
INSTRUCTOR – EDWIN DELVASTO

Se considera comerciante a toda persona (natural o jurídica) que profesionalmente realice


una activada mercantil, sea personalmente o por intermedio de un apoderado.
TÉCNICO CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.
INSTRUCTOR – EDWIN DELVASTO
TÉCNICO CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.
INSTRUCTOR – EDWIN DELVASTO
TÉCNICO CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.
INSTRUCTOR – EDWIN DELVASTO

Referencia Bibliográfica
Everth Miller Vásquez Rodríguez. (2019). Contabilidad para pymes. Bogotá: Ecoe
Ediciones.
Tarea.
Mediante un trabajo escrito desarrollar:
1. Establecer la diferencia entre empresa, sociedad, establecimiento de comercio y
local comercial.
2. Hacer una mapa conceptual de la clasificación de las clases de sociedades
3. Explicar cuál es la importancia del registro único tributario RUT
4. Establecer la diferencia entre razón social, nombre comercial y logotipo de una
empresa
5. Explique con sus propias palabras la diferencia entre matricula mercantil y matricula
de industria y comercio
6. De manera individual y desescolarizada, seleccione una empresa en Colombia que
usted siempre haya admirado, que le parezca interesante o simplemente le gustaría
trabajar en ella, defina los términos contenidos en la siguiente tabla:
TÉRMINO DEFINICIÓN
Empresa
Sociedad
Actividad Económica
Capital
Contabilidad
TÉCNICO CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.
INSTRUCTOR – EDWIN DELVASTO

7. Realice de manera individual y autónoma un cuadro comparativo sobre los


diferentes tipos de sociedades que existen en Colombia, para el desarrollo de esta
actividad tenga en cuenta los criterios propuestos en la siguiente matriz:

SOCIEDADES
CRITERIOS Encomandita Encomandita Por Acciones
Anónima Limitada Colectiva
por Acciones Simple Simplificadas
Número de socios,
Razón social,
Requisitos de constitución,
Responsabilidades,
Capital,
Órganos de dirección y de control,
Disolución y liquidación sobre las sociedades
8. Concluir atreves de un comentario personal en un párrafo mínimo de 8 renglones,
acerca de la importancia que tienen en Colombia las empresas y las sociedades de
acuerdo a su clasificación, capital, sector, etc.

Fecha de entrega: jueves 14 de mayo de 2020 a las 23:59


Pueden realizar el trabajo Word o mano alzada y tomar una foto. En todo caso la manera
que escojan se debe subir la evidencia a la plataforma del Curso Classroom.

También podría gustarte