Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y


CIENCIAS POLITICAS

INIMPUTABILIDAD EN EL
CODIGO PENAL PERUANO

CURSO: PSIQUIATRIA FORENSE

DOCENTE: DR. DANIEL GIL CUETO RAMIREZ

INTEGRANTES: ANA MAQUERA CHURA


SHAZIA ABDUL COLQUE
ANDREW RAMOS MARENI
RAMIRO TAQUILA ASQUI

TURNO: NOCHE

TACNA - PERU
INDICE
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................................1
INIMPUTABILIDAD EN EL CODIGO PENAL PERUANO...........................................................................................2
1. BREVE HISTORIA DE LA IMPUTABILIDAD E INIMPUTABILIDAD...............................................................2
1.1 CONCEPCIÓN CLÁSICA...........................................................................................................................2
1.2 CONCEPCIÓN POSITIVISTA.....................................................................................................................3
1.3 CONCEPCIÓN FINALISTA........................................................................................................................4
2. CONCEPTO DE IMPUTABILIDAD O CAPACIDAD......................................................................................4
3. INIMPUTABILIDAD O INCAPACIDAD........................................................................................................5
4. ANOMALIA PSIQUICA..............................................................................................................................6
4.1 TRASTORNOS PSICOTICOS.....................................................................................................................7
5. GRAVE ALTERACION DE LA CONCIENCIA..............................................................................................12
6. ALTERACIONES EN LA PERCEPCION......................................................................................................13
7. MIEDO INSUPERABLE............................................................................................................................13
8. PERFIL EPIDEMIOLOGICO, CLINICO Y LEGAL DE PACIENTES JUDICIALIZADOS DEL ESTABLECIMIENTO
PENITENCIARIO LURIGANCHO.......................................................................................................................14
9. COMPARACIONES DE INIMPUTABILIDAD CON DIFERENTES CODIGOS PENALES.................................16
9.1 CODIGO PENAL COLOMBIANO............................................................................................................16
9.1.2 CÓDIGO PENAL ESPAÑOL.................................................................................................................18
9.1.3 REGULACIÓN DE INIMPUTABILIDAD EN EL CÓDIGO PERUANO...........................................................19
10. INIMPUTABILIDAD E INTERNAMIENTO.............................................................................................20
11. MEDIDA DE SEGURIDAD DE INTERNAMIENTO.................................................................................20
12. DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LOS INIMPUTABLES EN EL PERÚ.......................................................21
12.1 Personas declaradas inimputables en hospitales psiquiátricos de Lima.....................................21
12.2 Ilícitos por los cuales fueron declaradas inimputables las personas que se encuentran en
hospitales psiquiátricos de Lima................................................................................................................22
12.3 Diagnóstico de las personas declaradas inimputables que se encuentran en hospitales
psiquiátricos de Lima.................................................................................................................................22
12.4 Tiempo de permanencia de las personas declaradas inimputables que se encuentran en hospitales
psiquiátricos de Lima.................................................................................................................................23
12.5 La problemática de las personas declaradas inimputables cuyo diagnóstico es cuestionado.........24
13. CASO.- EXP. N°1247-2018.................................................................................................................24
CONCLUSIONES..................................................................................................................................................31
WEBGRAFIA........................................................................................................................................................32
INTRODUCCIÓN

La imputabilidad es el vocablo que nuestro derecho utiliza como concepto de responsabilidad, y del
que se desprende la ejecución de un acto delictivo llevado a cabo por el agente con intención,
discernimiento y libertad. Ella está dada por la capacidad de delinquir que tiene una persona, por su
facultad de obrar normalmente, que conforma todo el conjunto de condiciones que desde el punto
de vista psicológico debe reunir para que se le pueda atribuir la comisión de un delito.

Con la valoración psicológica y/o psiquiátrica que se le realiza a la persona implicada en algún tipo
de acto no lícito, se puede determinar si el sujeto presenta alguna condición específica, la cual el
juez tomará en cuenta para clasificarlo como inimputable o con disminución de su imputabilidad o
por el contrario imputable, de no evidenciarse ninguna alteración durante dicha valoración.

En el presente trabajo se ahonda en temas importantes para una mejor comprensión y determinación
de cada uno de ellos, desde los orígenes, la relación con el ámbito criminalística, las
condiciones predisponentes, las implicaciones que tiene y la manera en que se procede de acuerdo a
cada una de estas condiciones. De forma que se pueda establecer una relación de causalidad entre
los sujetos y los hechos acaecidos mediante un adecuado peritaje que implique una valoración
objetiva, la cual determine las condiciones de cada individuo en el momento de cometer un ilícito
penal.

1
INIMPUTABILIDAD EN EL CODIGO PENAL PERUANO

1. BREVE HISTORIA DE LA IMPUTABILIDAD E INIMPUTABILIDAD

Según Ramírez S., 1981; desde tiempos de Aristóteles ya se mencionaba que “solo se comete delito
o se hace acto justo cuando se obra voluntariamente, lo mismo en uno que en otro caso, pero cuando
se obra sin querer no se es justo ni injusto a no ser indirectamente; porque al obrar así solo se ha
sido justo o injusto por accidente”, para este filósofo era muy importante la voluntad para
determinar las recompensas o castigos. Se centró en hablar de culpabilidad y de reproche, del libre
albedrío, de la voluntad de poder escoger.

1.1 CONCEPCIÓN CLÁSICA

Desde los albores del derecho penal clásico, sólo las penas eran conocidas para la escuela clásica,
las penas no se aplicaban ni a los menores de edad, ni a los enfermos mentales, quienes eran
considerados ajenos al derecho criminal; pues su control se defería al derecho policivo,
generalmente, en alianza con la psiquiatría oficial.

Francisco Carrara, concibió la responsabilidad penal en el criterio de libertad, lo que él denominó y


desarrolló como uno de sus postulados básicos: el libre albedrío y la imputabilidad moral del
hombre. La medida de la culpabilidad y de la pena misma, estaba dada por la medida de la libertad.
La exigencia, se fundaba por el ejercicio de la voluntad, luego, una acción será justa o injusta si se
realiza con voluntad. Pero, si el agente al momento de desplegar su acción no tenía la capacidad de
comprender la ilicitud de su comportamiento y la posibilidad de determinarse de acuerdo con esa
comprensión, no era penalmente responsable.

Para los clásicos el inimputable no era sujeto del derecho penal. El derecho penal sólo imponía
penas, cuya función no era otra que la tutela jurídica. La concepción clásica monista del derecho
penal, deja de lado, la distinción entre imputables e inimputables, puesto que, si no existe libre
albedrío, no tiene sentido plantearse si el individuo puede o no ser libre, lo determinante es la
capacidad de convivir en sociedad19. El concepto de delito en Carrara, supone la comprobación de
que el agente, en el momento de la percepción y del juicio, se halle iluminado por el entendimiento
y que en el momento del deseo y en el momento de la determinación haya gozado de la plenitud de
su libertad. La concepción clásica del delito, se originó en la doctrina de la responsabilidad moral,
producto del influjo del cristianismo, del resurgir del derecho romano y del consecutivo desarrollo

2
del derecho canónico, es así como el libre albedrío, se convierte en el alma del derecho e influye en
la concepción del derecho penal latinoamericano.

En conclusión, la concepción clásica concibe a los individuos imputables, como aquellos que son
capaces de autodeterminación, es decir, de ser; e inimputables aquellos que no poseen dicha
capacidad. Así el concepto de inimputabilidad lleva aparejada la idea de etiqueta o minusvalía y por
tanto de desigualdad existencial, dejando a consideración dos órdenes diferentes de hombres: los
hombres libres y los que no lo son. Sin embargo, la libertad, para algunos sectores de la doctrina no
parece susceptible de ser comprobada racional o empíricamente en el proceso penal, al menos en
forma positiva para cada caso concreto.

1.2 CONCEPCIÓN POSITIVISTA

Ya en el siglo XIX, la escuela positivista italiana y la sociológica alemana, integraron las medidas
de seguridad como segundo género de las sanciones o reacciones propias del derecho penal frente al
delito, declarándolas aplicables a los sujetos por su peligrosidad y no por su culpabilidad. A los
delincuentes necesitados de medidas de seguridad y no de penas, se les denominó en general
inimputables, ya no en el sentido de la ausencia de imputación de un injusto típico, sino de la
imposición de una pena, no con el fin de excluirlos del campo de acción y aplicación de las normas
penales. De manera que, en esta etapa de la evolución, el fundamentó la responsabilidad penal, no
estaba en la capacidad de libertad, como lo había concebido Carrara, sino en el hecho de vivir en
sociedad, con fundamentado en el principio de la responsabilidad legal y social.

El hombre es responsable, de los todos los actos que realice, en tanto vive en sociedad, es por ello
que la medida de la responsabilidad estaba dada por el criterio de la peligrosidad. A partir de la
defensa social, se rompe la barrera que el pensamiento clásico, había construido como garantía del
individuo y se abre paso a la intervención científica del Estado sobre la minoría criminal, con el fin
de someterla a los intereses sociales. La misión del derecho penal, no es ya la de limitar la potestad
del Estado en el ejercicio del ius puniendi, por las vías de la justicia y para que no degenere en la
tiranía, como lo pregonaba Carrara; por el contrario, el Estado pretende organizar de modo jurídico
la defensa social represiva contra la delincuencia. Estas fueron las enseñanzas y los postulados de
Ferri.

Si bien los inimputables, carecían de responsabilidad para la escuela clásica, y por tanto no eran
sujetos destinatarios de una pena, la escuela positiva, no vio ningún obstáculo para predicar la
responsabilidad penal, así se trate de sujetos que obren con la capacidad de entender y querer, o
aunque falte tal capacidad.

3
Al considerar al delito como un fenómeno situado en el mundo empírico, rechazó el libre albedrío
de los clásicos, porque la conciencia de ser libre y querer una cosa mejor que otra, es una mera
ilusión, porque falta la conciencia de los antecedentes inmediatos como los fisiológicos o síquicos,
de la liberación que precede a la libertad. Así que no existe una responsabilidad moral, nos
encontramos frente a una responsabilidad social. Como desaparece el criterio de responsabilidad
moral, desaparece también, como es obvio, la distinción entre sujetos imputables e inimputables, así
un sujeto por su anormalidad puede ser peligroso, pero es tan peligroso el imputable, como el
inimputable.

1.3 CONCEPCIÓN FINALISTA

En materia de imputabilidad Hans Welzel hace grandes aportes a la dogmática penal, mira a la
imputabilidad como concepto normativo y señala que se debe entender ese concepto como
capacidad de culpabilidad, es decir, como la capacidad del autor de entender lo injusto del hecho y
de determinar su voluntad conforme a esa comprensión. Para el finalismo, el libre albedrío, es la
capacidad para poder determinarse de acuerdo a sentido, pero ciega e indiferente, no es la libertad
para poder actuar de otra manera, la libertad por tanto no es la posibilidad de poder elegir
arbitrariamente entre el sentido y el contrasentido.

La capacidad de reconocer el injusto y de obrar en consecuencia, presupone la integridad de las


fuerzas mentales, cuando esas funciones mentales quedan eliminadas por procesos causales
indiferentes al sentido, entonces también desaparece la capacidad de culpabilidad. Aunque la ley
utiliza el método mixto biológico-psicológico, para determinar los estados mentales anormales, el
juicio que debe hacer el juez es de carácter judicial y no médico.

2. CONCEPTO DE IMPUTABILIDAD O CAPACIDAD

Imputabilidad es la capacidad del ser humano para entender que su conducta lesiona los intereses de
sus semejantes y para adecuar su actuación a esa comprensión. Significa atribuir a alguien las
consecuencias de su obra, para lo cual el acto debe ser realizado con discernimiento, intención y
libertad. Es un concepto jurídico de base psicológica del que dependen los conceptos de
responsabilidad y culpabilidad. Quien carece de estas capacidades, bien por no tener la madurez
suficiente (menores de edad), bien por sufrir graves alteraciones psíquicas (enajenados mentales),
no puede ser declarado culpable ni puede ser responsable penalmente de sus actos.

4
Se entiende todo lo contrario a la inimputabilidad. Ya que es inimputable quien actúa sin voluntad y
conciencia, es decir no tiene la capacidad de entender y querer al momento de cometer el acto
punible.

Autores clásicos como Gisbert Calabuig, y José Ángel Patitó; conceptualizan la imputabilidad como
aquel acto humano (acción u omisión) atribuido a una persona; la obligación de sufrir las
consecuencias penales, por la realización de un hecho delictivo. Etimológicamente el término
proviene de la raíz latina “imputare” que significa atribuir, asignar o poner en la cuenta o a cargo de
alguien. Se destaca la comprensión, o sea comprender y entender el deber y la autodeterminación de
la voluntad.

Podemos definir la imputabilidad como aquella acción u omisión que se genera a libre elección
atribuida a un sujeto, la cual produce consecuencias por las que se debe cumplir y afrontar una
determinada sanción.

Según Patitó, es una condición jurídica poseída por todo aquel que tenga madurez mínima
fisiológica y psíquica, salud mental y conocimiento de los actos que se realizan. Todo trastorno o
alteración psíquica que perturben profundamente la inteligencia y/o la voluntad puede ser causa de
inimputabilidad, por lo que, es inimputable aquel sujeto que no es responsable penalmente de un
delito cometido, ya que no comprende las consecuencias que esto puede ocasionar.

De acuerdo a Zazzali, imputabilidad significa capacidad para delinquir. Es el legislador quien fija
las condiciones que debe reunir un sujeto para ser considerado inimputable y es el juez quien
establece la imputabilidad o no del autor de un delito. Así mismo, existe una condición en aquellas
personas con defectos mentales de inteligencia y de voluntad, por lo que no están conscientes de sus
actos que se conoce como inimputabilidad. Sin independencia de la voluntad o sin capacidad de
entendimiento el sujeto es inimputable.

Una condición entre las dos anteriores supracitadas, se le conoce como imputabilidad disminuida,
ya que implica una disminución en la capacidad mental del sujeto para entender las consecuencias
jurídicas de sus acciones. Maurach indica que en este caso el autor es imputable pero para alcanzar
el grado de conocimiento y dirección de un sujeto anímicamente normal, debe esforzar más su
voluntad.

Este término ha generado controversia ya que para algunos autores la imputabilidad no puede ser
medible, mientras que para otros si puede determinar un cierto grado que pueda clasificar esta
condición en las personas de acuerdo a sus características o patologías asociadas, es por esto que
estos términos se consideran conceptos jurídicos que presentan una base psicológica.

5
3. INIMPUTABILIDAD O INCAPACIDAD

Es la falta de capacidad de culpabilidad, es decir, que una persona por problemas de madurez o
psíquicos no reúne los requisitos suficientes para ser declarada responsable penalmente de
actuaciones que pueden ser típicas y antijurídicas (hecho punible). A juicio de la doctrina (Muñoz
Conde), son tres las causas de imputabilidad: 1) minoría de edad; 2) alteraciones graves en la
percepción de la realidad desde el nacimiento o infancia, y 3) enajenación y trastorno mental
transitorio. Algunos de estos supuestos son, asimismo, causas eximentes de responsabilidad
criminal.

Se considera eximentes cuando la persona que comete un hecho tipificado como delito carece de la
madurez física y mental que la ley considera como imprescindible para exigirle la responsabilidad
de sus actos, o cuando la conciencia o la voluntad de tal persona están anuladas o gravemente
perturbadas permanente o eventualmente, se dice que dicho agente es inimputable; es decir, no
puede ser objeto de imputabilidad penal o destinatario de responsabilidad criminal. Las causas de
inimputabilidad penal son, al mismo tiempo, circunstancias modificativas de la responsabilidad
penal y, en el supuesto de que aparezcan con el carácter de completas, son circunstancias eximentes
de la responsabilidad criminal.

En el Código Penal,
Artículo 20º.-Inimputabilidad
Está exento de responsabilidad penal:

1.”El que por anomalía psíquica, grave alteración de la conciencia o por sufrir
alteraciones en la percepción, que afectan gravemente su concepto de la
realidad, no posea la facultad de comprender el carácter delictuoso de su
acto…”

De este artículo podemos desprender 3 situaciones en las que un individuo debe de encontrarse al
momento de cometer un delito para ser exento de imputabilidad y estas son:

a) Anomalia psiquica
b) Grave alteración de la conciencia
c) Sufrir alteraciones en la percepción

6
4. ANOMALIA PSIQUICA

Según García, dentro de la circunstancia “anomalía psíquica” están incluidos “las psicosis,
oligofrenias, psicopatías y neurosis”. De manera similar, Hurtado y Prado señalan que, dentro de
esta noción, se incluyen “tanto las dolencias mentales, en sentido estricto, como las perturbaciones
de la consciencia, las diversas formas de oligofrenia y las demás perturbaciones psíquicas graves”.
Coinciden con estas afirmaciones Villavicencio y Villa Stein. En este sentido, no solo se incluyen
las deficiencias psicosociales, sino también las intelectuales.

Como dijimos antes, la doctrina penal, acorde con el CPP, indica que la “anomalía psíquica” no es
suficiente para estar frente a un caso de inimputabilidad, sino que es necesario que se produzca una
ausencia de capacidad de comprender la norma y actuar conforme a ella. Sin embargo, en la
práctica, nuestra jurisprudencia homologa la deficiencia psicosocial y la deficiencia intelectual con
la incapacidad penal o inimputabilidad. Así, la Corte Suprema ha señalado lo siguiente en su
jurisprudencia:1

Constituye causa legal de exención de responsabilidad penal el hecho de que el


acusado presente un cuadro de síndrome psicótico de tipo esquizofrenia
paranoide, que lo hace inimputable (…)

En esta línea, la inimputabilidad se ve como un estado que define a algunas personas con
deficiencias psicosociales. Es decir, la inclusión de la anomalía psíquica como circunstancia
personal que provoca la inimputabilidad ha ocasionado que la deficiencia psicosocial e
inimputabilidad se convierten en conceptos homogéneos para un sector de la jurisprudencia
peruana. 2

Para determinar si alguien es inimputable no sólo basta con que tenga una patología grave, sino que
ésta haya influido de forma concreta en su actuación. En último término, el problema de la
inimputabilidad es de valoración no sólo psiquiátrica sino jurídica.

1
Rodriguez Vasquez, Julio. (s.f.). “Internamiento e inimputabilidad en el derecho penal peruano”. Revista
MPD. Pag. 151. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37676.pdf
2
Rodriguez Vasquez, Julio. (s.f.). “Internamiento e inimputabilidad en el derecho penal peruano”. Revista
MPD. Pag. 152. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37676.pdf

7
4.1 TRASTORNOS PSICOTICOS

Se conoce como trastornos psicóticos a unos trastornos mentales que son graves, donde
fundamentalmente aparecen unas ideas que los psiquiatras llaman “delirantes”, es decir, son unas
ideas que no tienen asidero en la realidad, en ocasiones podrían parecer muy reales pero en la
realidad no está sucediendo; la persona que tiene estas ideas delirantes está completamente
convencido que esas ideas son verdad, autenticas. Hay una dificultad de diferenciar de lo real, de lo
no real.

Estos cuadros psicóticos aparecen al final de la adolescencia y en edad adulta joven, cada cuadro
psicótico va a tener una mayor injerencia en algunas edades y en el sexo.

Otro de los síntomas que aparecen en una gran mayoría de los trastornos psicóticos son las
alucinaciones.

4.1.1 ALUCINACIONES:
Consisten en percibir cosas como visiones, sonidos u olores que parecen reales, pero no lo son.
Estas cosas son creadas por la mente.

Las alucinaciones frecuentes pueden incluir:

 Experimentar sensaciones en el cuerpo, como la sensación de arrastrarse sobre la piel o el


movimiento de órganos internos.
 Escuchar sonidos, como música, pasos, ventanas o puertas que se golpean fuertemente.
 Escuchar voces cuando nadie ha hablado (el tipo más común de alucinación). Estas voces
pueden ser positivas, negativas o neutrales. Pueden ordenarle a alguien hacer algo que
puede causarle daño a sí mismo o a otros.
 Ver patrones, luces, seres u otros objetos que no existen.
 Percibir un olor.

Algunas veces, las alucinaciones son normales. Por ejemplo, escuchar la voz de un ser querido que
ha muerto recientemente o verlo por un momento puede ser parte del proceso de duelo. 3

4.1.2 ESQUIZOFRENIA

3
Medline Plus. (s.f.). “Alucinaciones”. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Recuperado de:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003258.htm

8
Uno de los trastornos psicóticos más conocidos y más común es la esquizofrenia, se caracteriza por
una ruptura con la realidad y la persona por presentar esas ideas delirantes y alucinaciones se
sumerge en un mundo completamente distinto al de la realidad. Esta tiene 2 manifestaciones:

a. ESQUIZOFRENIA CON SINTOMAS POSITIVOS: se trata de una esquizofrenia visible,


son alucinaciones que son fundamentalmente auditivas; la persona escucha voces que lo
insultan, que se adentran en su mente, son voces que le dan órdenes y las personas que
padecen esta enfermedad muy raras veces logran evitar lo que la voz les ordena a hacer.
Estas ideas delirantes se van asociando con la alucinación. Cuando una persona presenta
alucinaciones visuales no es un cuadro de psicosis, sino que se trataría de un cuadro de una
posible sintomatología orgánica neurológica, en este caso se tiene que descartar si hay un
problema cerebral, que este intoxicado con una droga o un medicamento o que este en un
cuadro inducido por una crisis de neurosis. Las alucinaciones visuales podrían tratarse de
algo orgánico.

b. ESQUIZOFRENIA CON SINTOMAS NEGATIVOS: hacen que sea difícil mostrar las
emociones y tener una conducta normal. Una persona puede parecer deprimida y retraída.

4.1.3 ESQUIZOFRENIA PARANOIDE


La esquizofrenia paranoide tal vez sea el tipo de esquizofrenia más conocido y prototípico de este
trastorno. Se considera como tal a aquella modalidad de esquizofrenia caracterizada por una
presencia predominante de sintomatología positiva, existiendo principalmente síntomas de tipo
psíquico en las que aparecen alucinaciones auditivas e ideas delirantes. El sujeto no suele presentar
otras alteraciones comunes en otros tipos de esquizofrenia, como la catatonia, el empobrecimiento
de pensamiento o alteraciones del habla o el movimiento.

Asimismo, estamos ante el tipo de esquizofrenia que menor deterioro cognitivo provoca (no
existiendo por lo general síntomas negativos) y que mejor respuesta al tratamiento suele tener.

Generalmente nos encontramos con que las alucinaciones de los pacientes con este trastorno
auditivas, a menudo en forma de voces en tercera persona que hablan sobre el sujeto y que tienden a
tener un contenido peyorativo y amenazador para el sujeto. Estas alucinaciones y su contenido
suelen ser pues de carácter persecutorio, sintiendo el paciente que algo o alguien pretende hacerles
daño y pudiendo desencadenar en ellos reacciones de miedo, angustia o agresividad.

El sujeto tiende a delirar debido a dichas alucinaciones, formando una narrativa de la realidad
distorsionada en base a dichas percepciones. El sujeto puede elaborar la creencia de que esta siendo

9
perseguido o poseído. También pueden aparecer delirios de grandeza o incluso de tipo mesiánico,
considerándose una divinidad o alguien con grandes poderes o en posesión de una verdad que nadie
más conoce. 4

4.1.4 CAUSAS DE LA ESQUIZOFRENIA


Fundamentalmente las causas de la esquizofrenia es lo genético, hay una predisposición genética;
existen otras series de factores que pueden llevar a la persona a este estado, como alteraciones
durante el embarazo y el parto que afecte el funcionamiento cerebral.

La esquizofrenia parece debido a que ciertas partes del cerebro no funcionan adecuadamente.
Algunas teorías manifiestan que en el lóbulo prefrontal (que regula toda la personalidad del sujeto)
no hay una conexión importante de las neuronas. Tambien se ha estudiado dentro de estas causas
unas alteraciones dentro de los neurotransmisores, de una alteración de un neurotransmisor llamado
dopamina, es decir, las sustancias del cerebro cuando se descuadran son las que producen las
alteraciones mentales.

4.1.5 TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO


Se encuentra entre la esquizofrenia y los trastornos del afecto. Requiere los síntomas de la
esquizofrenia y de un episodio depresivo, maniaco o mixto. Debe durar dos semanas, con
alucinaciones, delirios y la ausencia de síntomas afectivos prominentes. 5

SÍNTOMAS

Los síntomas del trastorno esquizoafectivo pueden variar de una persona a otra. Las personas con la
afección experimentan síntomas psicóticos, como alucinaciones o delirios, y síntomas de un
trastorno del estado de ánimo, ya sea de tipo bipolar (episodios de manía y a veces depresión) o de
tipo depresivo (episodios de depresión).6

4.1.6 OLIGOFRENIA
Es un término que viene del término griego: oligo, que significa poco, pequeño y frenos (mente),
eso quiere decir que es una mente pequeña o una mente reducida. Este término en medicina legal es
utilizado para señalar dos grandes grupos de trastornos, uno de ellos el retardo mental y el otro la
demencia.
4
Castillero Mimenza, Oscar. (s.f.). “Esquizofrenia paranoide: síntomas, tratamientos y posibles causas”.
España. Psicologia y mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/clinica/esquizofrenia-paranoide
5
Dupont Villanueva, M. A. (s.f.). “Manual de psiquiatría”. Mexico D.F. Editorial Alfil S.A. de C..V. pag. 106.
6
Mayo Clinic. (s.f.). “Trastorno esquizoafectivo”. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/schizoaffective-disorder/symptoms-causes/syc-20354504

10
Existe diversas formas de clasificar el retardo mental: leve, moderado, severo y profundo. La
persona que tiene retardo mental leve, hace las cosas de manera mecanizada, en tanto el que tiene
retardo mental moderado, aprende algunos comportamientos, conductas o actividades automáticas.
Por su parte, el retardo mental severo y profundo, genera que una persona no tenga conciencia de lo
que sucede a su alrededor y por lo tanto es dependiente. Sobre el retardo mental profundo, no
importa la edad que tenga el individuo, pero su cerebro no ha desarrollado más allá, como la de un
niño de dos años y medio.

Para determinar la imputabilidad o inimputabilidad del sujeto basándose en el tipo de retardo mental
que padece una persona, ésta es evaluada por un médico, a través de pruebas psicométricas. Es una
evaluación netamente mental la cual es realizada por un psiquiatra, en tanto, el psicólogo realiza
pruebas a través de la escala de Wechsler o Wais, que mide coeficiente intelectual. De acuerdo a
esta evaluación se podría eximir de toda responsabilidad o podría ser pasible de una atenuación en
la pena.7

4.1.7 PATOLOGIA DUAL


Cuando hablamos de patología dual, nos referimos a la coexistencia, en un mismo paciente, de una
dependencia a una o más sustancias junto con otro trastorno psiquiátrico. Su prevalencia es elevada,
observándose que los trastornos mentales más prevalentes entre las personas con abusos de
sustancias son los trastornos de ansiedad, los afectivos, la esquizofrenia y otros trastornos
psicóticos.8

La relación entre el uso de drogas y los trastornos psiquiátricos es muy estrecha. El consumo de
drogas suele producir trastornos psiquiátricos, y bastantes sujetos con trastornos emocionales
utilizan las drogas para mitigar determinados estados emocionales. En otros casos, los fenómenos
relacionados con la acción tóxica de las drogas en el organismo, son los elementos causales de
trastornos como la intoxicación, el síndrome de abstinencia o el delirium. 9

4.1.8 TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO


Son aquellas circunstancias que eximen o atenúan la responsabilidad criminal del sujeto
consistentes en una plena perturbación de las facultades volitivas e intelectuales del sujeto de cierta
7
Justicia TV. (05/03/2020). “Precisan en que casos acusados que padecen retardo mental son pasibles de
imputabilidad”. Lima, Peru. Recuperado de: https://justiciatv.pj.gob.pe/precisan-en-que-casos-acusados-
que-padecen-retardo-mental-son-pasibles-de-imputabilidad/
8
Psicodex. (s.f.). “¿Qué es la patología dual?”. Servicio psiquiatría y psicología hospital universitario Dexeus.
Barcelona, España. Recuperado de: https://www.psiquiatriapsicologia-
dexeus.com/es/unidades.cfm/ID/7616/ESP/-es-patologia-dual-.htm
9
G Rubio. (s.f.). “¿Qué es la patología dual?”. Madrid, España. Revista Española de sanidad penitenciaria.
Recuperado de: http://www.sanipe.es/OJS/index.php/RESP/article/view/187/415

11
intensidad pero transitorias, que minoran o anulan en el mismo la capacidad para comprender la
ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión siempre y cuando no hubiese sido
provocado por el sujeto con el propósito de cometer el delito o hubiera previsto o debido prever su
comisión.

“El trastorno mental transitorio no eximirá de pena cuando hubiese sido provocado por el sujeto con
el propósito de cometer el delito o hubiera previsto o debido prever su comisión." 10

Aquí un ejemplo de trastorno transitorio y como es definido por la jurisprudencia peruana.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA
R.N. Nº 3482-2008, CALLAO

“Para que la embriaguez pueda dar lugar a un trastorno mental transitorio con
eficacia de eximente, esta debe producir en el sujeto una plena exclusión de la
imputabilidad, se exige así que sea fortuita, de grado pleno (gran intensidad) y
total en cuanto al efecto en la conciencia; asimismo, para que se verifique la
eximente incompleta con los consecuentes efectos  atenuantes, en la que la
ingesta alcohólica contribuye a la minoración de las facultades mentales del
sujeto esta debe haber logrado trastornos en la conciencia que sobrepasen el
límite de lo normal; por lo que queda claro que no toda ingesta alcohólica da
lugar a la aplicación de la eximente por grave alteración a la conciencia…”

5. GRAVE ALTERACION DE LA CONCIENCIA

La conciencia se define como el estado en el que las personas mantienen conocimiento sobre sí
mismos y sobre el entorno en el que se encuentran. Por ello, cuando se da alguna alteración en este
estado, se pueden producir distintos trastornos, según la gravedad de su afectación a las funciones
mentales cognitiva y afectiva.

Las causas pueden ser:

10
Guias juridicas. (s.f.). “Trastorno mental transitorio”. Wolters Kluwer. Recuperado de:
https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?
params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUMTE0MLtbLUouLM_DxbIwMDCwNzA7BAZlqlS35ySGVBqm1aYk5x
KgCsTHs_NQAAAA==WKE

12
 Drogas o alucinógenos
 Discusión
 Hipnosis
 Miedo
 Patologías: ayuno, agotamiento, deshidratación, epilepsia, diabetes, narcolepsia, manías,
insomnios, etc.11

6. ALTERACIONES EN LA PERCEPCION

Algunos trastornos cursan con distorsiones cognitivas y/o con alteraciones de la percepción de la
realidad. Estas son experiencias en las que nuestra mente desfigura la información que le llega o la
interpreta erradamente dándole significaciones que no se corresponden con lo que está pasando y
con lo que otros pueden objetivar.

Los trastornos del pensamiento y de la percepción más graves como parte de los síntomas de


trastornos son la Esquizofrenia, la Depresión, el Trastorno Bipolar, el llamado trastorno
esquizoafectivo y/u otros trastornos psicóticos, incluyendo los que son producidos por drogas. 12

7. MIEDO INSUPERABLE

El miedo es un estado psicológico, una condición básica y propiedad inherente al ser humano que se
activa bajo ciertos presupuestos. Cuando ese estado de intensísima emoción se convierte en miedo
insuperable y bajo este actúa el sujeto, resulta para el Derecho Penal, según el Código Penal
vigente, una eximente de la responsabilidad penal. Con esta investigación se pretende caracterizar el
miedo desde el punto de vista psicológico como base para comprenderlo desde el punto de vista
jurídico, así como determinar los elementos que influyen en la integración del miedo insuperable
como eximente de la responsabilidad penal.

En el libro Psicología y salud, de colectivo de autores, se define el miedo como una emoción básica
o primitiva, un sentimiento o un estado de ánimo defensivo, una tendencia afectiva derivada del
instinto de conservación, que en su forma pura se manifiesta ante muy diversos estímulos: miedo al

11
Diccionario médico. (s.f.). “Estados alterados de la conciencia”. España. TopDoctors. Recuperado de:
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/estados-alterados-de-conciencia#
12
Interacción Psicoterapia. (s.f.). “Distorsiones cognitivas o alteraciones de la percepción de la realidad”.
España. Recuperado de: https://interaccionpsicoterapia.com/areas-trabajo/distorsiones-cognitivas/

13
dolor físico, al calor, al frío, al mar, a las alturas, a la oscuridad, a la sociedad, a las enfermedades,
etc. 13

La jurisprudencia lo describe de la siguiente manera:

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA


SALA PENAL TRANSITORIA
R.N. 2649-2012, LIMA

“Que el miedo es un estado psicológico personalísimo que obedece a estímulos


o causas no patológicas, que podría originar un caso de inimputabilidad; que
esta condición “…aun afectando psíquicamente al autor, le deja una opción o
posibilidad de actuación, no siendo el miedo de origen patológico, debe ser
producido por estímulos externos al agente…”.En nuestra legislación se
encuentra prevista en el inciso siete del artículo veinte del Código Penal, que
establece: “Está exento de responsabilidad penal (…) 7. El que obra compelido
por miedo insuperable de un mal igual o mayor…”.

8. PERFIL EPIDEMIOLOGICO, CLINICO Y LEGAL DE PACIENTES


JUDICIALIZADOS DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO LURIGANCHO

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en las Américas, entre el 19 y el 24% de la


población adulta sufre algún trastorno mental, y alrededor del 70% de esta población no recibe
tratamiento en los servicios de salud de la región. En el Perú, las enfermedades neuropsiquiátricas
son responsables de la mayor carga de la enfermedad.

La situación médico legal es más grave aún. No existe un hospital psiquiátrico forense, sin
embargo, en los hospitales del Ministerio de Salud, se encuentran 106 personas con
inimputabilidad, concentrados principalmente en los tres nosocomios psiquiátricos de Lima.

El Hospital Víctor Larco Herrera, el centro psiquiátrico más grande del país, solo cuenta con 12
camas en el servicio de psiquiatría forense; sin embargo, su cantidad de inimputables asciende a 42
hospitalizados, con una lista de espera de 72 personas, declarándose recientemente en estado de

13
Martinez Vasallo, HM. Martinez Vasallo, B. (01/2013). “El miedo insuperable como eximente de la
responsabilidad penal”. Cuba. Scielo. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1684-18242013000100008

14
emergencia para impedir el ingreso de los inimputables. Los otros centros especializados se
encuentran en una situación problemática similar.

La situación se agrava por los excesivos plazos desproporcionados de las medidas de seguridad
impuestos (hasta los 30 años), lo que contradice los criterios médicos científicos actuales, y la
negación de los jueces de levantar la medida de detención al paciente con condiciones de alta
médica, entre muchos otros factores. Las personas judicializadas con trastornos mentales, que no
son recibidas en los hospitales, deben permanecer en los establecimientos penitenciarios expuestos
a numerosos abusos y condiciones infrahumanas, debido a sus limitaciones sociales, económicas y
cognitivas.

La situación descrita llevó al Tribunal Constitucional del Perú a determinar:

"La violación masiva y/o generalizada de uno o varios derechos fundamentales


(derecho a la salud, integridad personal, etc.)…», declarando la "existencia de
un estado de cosas inconstitucional respecto de las personas que adolecen de
enfermedad mental, dentro de las que se encuentran las personas sujetas a
medidas de internación".

Por otro lado, se carece de estudios serios y actualizados que permitan conocer la magnitud y los
diferentes aspectos de la problemática descrita, a pesar de su gran importancia social y legal con el
compromiso de los derechos humanos fundamentales.

Para contribuir con el tema, se realizó un estudio de diseño observacional, descriptivo y de corte
transversal. La población y muestra estuvo compuesta por los 39 pacientes judicializados
hospitalizados en el servicio de psiquiatría del Establecimiento Penitenciario Lurigancho (en Lima,
Perú), durante los años 2015-2016. Dicho establecimiento es el más grande del Perú, con
aproximadamente 10.000 internos, y uno de los más hacinados de América Latina.

Además, es el único penal que cuenta con el servicio de hospitalización para los pacientes (solo
varones) con trastornos mentales. Entre los hallazgos más importantes, se encontró que el
diagnóstico más frecuente fue la esquizofrenia en el 48,7% de los casos, a la cual se puede agregar
el 15,4% de la patología dual y el 5,1% de los trastornos esquizoafectivos.

Los trastornos mentales y del comportamiento, debido al consumo de múltiples sustancias


psicoactivas, representaron el 15,4% de los casos. Los delitos cometidos se distribuyeron en cuatro

15
grupos, según está estipulado en el Código Penal, quedando claramente por encima el grupo de
delitos contra la libertad sexual y el de delitos contra la vida, el cuerpo y la salud (un 35,9% cada
uno). En tres cuartas partes de los casos, la duración de la medida de seguridad impuesta fue de
cinco años o más, con un máximo de 30 años.

Como resultado del estudio, se logró elaborar el siguiente perfil del paciente judicializado
hospitalizado en el servicio de psiquiatría del Establecimiento Penitenciario Lurigancho, en Lima,
Perú, 2015-2016: varón, de mediana edad, natural de Lima, con estudios de secundaria de diferentes
años, soltero, sin hijos, desempleado o con ocupación eventual, con regular o escaso apoyo social,
quien padece de esquizofrenia con predominancia de los síntomas negativos, cometió un delito
contra la libertad sexual o contra la vida, el cuerpo y la salud, y está con medidas de seguridad de
internación por cinco años o más. 14

9. COMPARACIONES DE INIMPUTABILIDAD CON DIFERENTES CODIGOS


PENALES

El tratamiento diverso que se da en la actualidad al trastorno mental como circunstancia de


inimputabilidad, impunibilidad, irresponsabilidad, exculpación, incapacidad penal o cesación de
procedimiento, según la legis-lación de que se trate, da cuenta de la medida en que este fenómeno
de creciente importancia médica interesa al legislador, e inspira los avances doctrinarios.

Es por ello que la comparación con otros normas o códigos de distintos paises nos permite tener una
visión más amplia acerca de este tema.

9.1 CODIGO PENAL COLOMBIANO

La cuestión de regular un tratamiento penal especial para la persona que se halla afectada de alguna
condición psiquiátrica particular y que incurrió en una conducta delictiva se consagra actualmente
en el artículo 33 del Código Penal colombiano, bajo la institución legal de inimputabilidad.

El Código Penal colombiano define el concepto de inimputabilidad, en el artículo 33 así:


Inimputabilidad. Es inimputable quien en el momento de ejecutar la conducta típica y antijurídica
no tuviere la capacidad de comprender su ilicitud o de determinarse de acuerdo con esa
comprensión, por inmadurez psicológica, trastorno mental, diversidad sociocultural o estados
similares. No será inimputable el agente que hubiere preordenado su trastorno mental.

14
Sindeev, A. (13/02/2019). “Perfil epidemiológico, clínico y legal de pacientes judicializados”. Lima, Perú.
Asociación Psiquiátrica peruana. Recuperado de: https://www.app.org.pe/noticia.html?id=112

16
a. Trastorno mental e inimputabilidad

El trastorno mental señalado en el artículo 33 es aquella condición psicopatológica en que se


encuentra el sujeto al tiempo del hecho, de suficiente amplitud, gravedad y afectación de las esferas
cognoscitiva, volitiva o afectiva, que le impide ser consciente de la ilicitud de su conducta o
determinarse conforme a dicha comprensión. Es decir, el trastorno mental ha de ser de tal
dimensión que el sujeto está en incapacidad de elaborar una representación psíquica de su ilicitud o
para dirigir su conducta.

b. Inmadurez psicológica e inimputabilidad

El artículo 33 incluye la inmadurez psicológica como causal de inimputabilidad. Esta condición,


del mismo modo, anticipa que el inmaduro psicológico, cualquiera sea el caso pertinente (menores,
sordomudos, algunas formas de retraso mental y ciertos subtipos de trastornos de inicio en la
infancia, la niñez o la adolescencia), se encuentra en un estado que le imposibilita comprender la
naturaleza ilícita del acto o determinar su conducta de conforme con esa comprensión.

c. Diversidad sociocultural e inimputabilidad

La tercera especie prevista en el artículo 33 que puede dar lugar a la inimputabilidad es la


diversidad sociocultural o estados similares. Esta figura, reservada para las comunidades indígenas
y para otros grupos sociales aislados y marginados que no se inscriben dentro de la órbita social
dominante, parte hoy en día del principio constitucional de que Colombia es una nación pluriétnica
y pluricultural. Muchas comunidades que habitan el territorio nacional tienen una cosmovisión
ancestralmente diferente de la que, se supone, comparte la mayoría de ciudadanos del país.

En estos casos, es la mirada antropológica y sociológica, y no la médica, la que puede dilucidar la


circunstancia. Los indígenas y otros pobladores de este territorio geográfico pueden comprender
perfectamente las superestructuras que rigen su devenir histórico, y actuar en consonancia, pero
pueden desconocer ordenamientos que les son ajenos o, incluso, contrarios a sus creencias. Sin
embargo, la pertenencia a una comunidad indígena o a otro grupo social marginal y culturalmente
privado no implica automáticamente la calificación de inimputable. En cada caso habrá que probar
que la circunstancia de diversidad sociocultural, o estado similar, incapacitó al sujeto, desde su
propia perspectiva, para comprender su ilicitud o determinarse de acuerdo con esa comprensión.

d. Trastorno mental preordenado e inimputabilidad

El parágrafo de artículo 33 reza claramente: “No será inimputable el agente que hubiere
preordenado su trastorno mental”. En este caso se presenta el fenómeno conocido como actio

17
liberae in causa, en el que una persona con capacidad para entender la naturaleza del acto,
comprender su ilicitud y determinarse de acuerdo con esa comprensión, es decir, una persona
imputable, se coloca intencionalmente en estado de inimputabilidad. Es el caso de una
inimputabilidad preordenada al delito, situación que sólo puede surgir por dolo o culpa del agente.

La figura de la preordenación consiste en la comisión de un hecho en estado de alteración del


sensorio, que el agente se procura libremente para facilitar la ejecución del delito o para prepararse
una excusa.

También es claro que el trastorno mental provocado por el consumo de alcohol o de otras sustancias
y dirigido a la comisión de un delito no suprime la culpabilidad.

9.1.2 CÓDIGO PENAL ESPAÑOL15

Las causas de inimputabilidad, que varían según la legislación, pueden ser biológicas,
psicológicas o mixtas, es decir, una mezcla de las dos primeras.  El Código Penal recoge hasta
cuatro modalidades diferentes de inimputabilidad: las anomalías o alteraciones psíquicas, las
alteraciones en la percepción, la intoxicación plena por drogas y el síndrome de abstinencia
derivado de la dependencia de drogas. “Estas cuatro posibilidades pueden tener efecto de
inimputabilidad total, cuando anulan las funciones psíquicas y cognitivas pero lo normal es que no
se excluya la inimputabilidad sino que la reduce”. Es decir, se reduce la pena para adaptarse a la
capacidad de culpabilidad que tiene el sujeto.

Respecto a las anomalías o alteraciones psicológicas, el artículo 20 del Código Penal establece que
“están exentos de responsabilidad penal los que a tiempo de cometer la infracción penal, a causa de
cualquier alteración psíquica no pueden comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa
comprensión”.

Desde 1995 el Código Penal ya no utiliza los términos enajenación y Trastorno Mental Transitorio,
aunque su uso aún está extendido entre los jueces. Se trataba de un concepto muy criticado desde el
punto de vista de las afecciones ya que quedaban fuera algunas como el retraso. “Un retrasado

15
imputabilidad e inimputabilidad penal del menor de edad. Interpretaciones dogmáticas del artículo 19 cp y
tipologías de delincuentes juveniles conforme a su responsabilidad criminal, SERGIO CÁMARA ARROYO,
2014. Recuperado de: file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Dialnet-
ImputabilidadEInimputabilidadPenalDelMenorDeEdad-5229681.pdf

18
mental no está enajenado, solo que su capacidad mental es reducida”.  La desaparición del segundo
término no ha sido total ya que aún hoy en día se sigue utilizando.

Para que un Trastorno mental Transitorio sea inimputable, el efecto tiene que alterar los proceso
cognitivos de tal manera que el sujeto no es capaz de entender lo que hace. La característica
fundamental está en el carácter pasajero de esa perturbación. El profesor Diez Ripollés señala que,
“las modalidades que se recogen en el derecho español sobre trastorno mental transitorio
son: los trastornos surgidos en relación con trastornos mentales duraderos, los trastornos
surgidos por estados emotivos o pasionales, sugestión hipnótica y los trastornos surgidos
de intoxicaciones”.

El Código Penal distingue en el artículo 20.2 dos supuestos relacionados con las drogas. En primer
lugar, la intoxicación plena derivada por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas toxicas,
estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras que produzcan efectos análogos, siempre que no
haya sido buscado con el propósito de cometerla o no se hubiese previsto o debido prever por su
comisión y, en segundo lugar, los derivados por el síndrome de abstinencia a causa de su
dependencia, que impide al individuo comprender la ilicitud del hecho a actuar conforme a esa
comprensión.

En España, esta manera de entender y prevenir la delincuencia juvenil cristalizó en las denominadas
Leyes de Tribunales Tutelares de Menores (LTTM) que consideraron al menor inimputable iuris et
de iure mediante la fórmula biológica pura, o iuris tantum mediante la técnica del discernimiento.

Decimos que un sujeto es inimputable cuando no tiene la capacidad necesaria de entender la norma
penal»

9.1.3 REGULACIÓN DE INIMPUTABILIDAD EN EL CÓDIGO PERUANO

JURISPRUDENCIA SUPREMA SEÑALA QUE:

En el estudio de los siguientes informes médicos se advierte que el acusado sufre de esquizofrenia
paranoide, por lo que cual es una persona inimputable, asi tenemos:

19
I. Informe psiquiátrico integral, realizado al encausado por la psiquiatra médico legista, el
cual concluye que presente psicosis crónica, esquizofrenia paranoide, personalidad
paranoide.
II. Evaluación psiquiátrica (2), efectuado al procesado por el psiquiatra, quien opina que
este presenta esquizofrenia paranoide compensada, pericia debidamente ratificada,
donde señala que la esquizofrenia es un transtorno mental mayor, con preogresiva
degenerativa crónica que impide el juicio de la realida del sujeto.

Una persona es inimputable cuando posee, de un lado la facultad de


apreciar el carácter delictuoso de su acto y, de otro, la facultad de
determinarse conforme a esa apreciación, En tal sentido, nuestro legislador
considera suficiente que una de dichas facultades falte para que el agente
sea considerado como inimputable.
10. INIMPUTABILIDAD E INTERNAMIENTO16

Desde la antigüedad hasta la actualidad, la historia ha tratado como objetos sin autonomía ni
voluntad a los llamados “locos”, “anormales” o, de manera aparentemente científica, “enfermos
mentales”.

En ellos, el derecho penal ha jugado un rol importante a través de su consignación como


“inimputables” sujetos a la “medida de seguridad de internamiento”. El marco legal peruano no es
ajeno a esta realidad, de manera que regula dicha consecuencia jurídica del delito desde el Código
Penal de 1924.

Esta figura permite, hasta la actualidad, que personas con deficiencias psicosociales e intelectuales
consideradas peligrosas sean internadas en estos centros por espacios prolongados de tiempo,
siendo obligados a vivir en un lugar contra su voluntad y siendo sujetos pasivos de diversos
tratamientos médicos forzosos.

11. MEDIDA DE SEGURIDAD DE INTERNAMIENTO

16
Revista MPD § 149, Julio Rodriguez Vasquez , Internamiento e inimputabilidad en el derecho penal
peruano: statu quo y crítica, 2013. Recuperado de : https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37676.pdf

20
La medida de seguridad constituye una clase específica de consecuencia jurídicopenal regulada por
el CPP. Conforme a la doctrina internacional, el ordenamiento peruano exige que esta consecuencia
jurídica se imponga a los sujetos considerados inimputables o imputables relativos que han
cometido un hecho delictivo y que son considerados peligrosos. De esta manera, los presupuestos
de la medida de seguridad son los siguientes: comisión de un hecho delictivo, inimputabilidad o
imputabilidad relativa y peligrosidad. Ahora bien, el artículo 71 del CPP indica que existen dos
tipos de medida de seguridad: la de internamiento del “inimputable” en un centro hospitalario
especializado u otro establecimiento adecuado para fines terapéuticos o de custodia; y la medida de
seguridad de tratamiento ambulatorio aplicable a imputables relativo. En el presente artículo, solo
analizaremos la medida de seguridad de internación aplicable a inimputables.

12. DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LOS INIMPUTABLES EN EL PERÚ

De acuerdo a los datos estadísticos elaborados por La Defensoría del Pueblo respecto a las personas
declaradas inimputables con medidas de seguridad17.

En el año 2012 los establecimientos de salud mental a nivel nacional reportaron 72 personas con
medidas de seguridad de internamiento, 75 en 2016 y 89 en el 2018.

Se ha podido constatar que de las 89 personas declaradas inimputables que se encuentran en los
establecimientos de salud mental, el 66.3% se encuentran en los hospitales psiquiátricos de Lima
(59 personas). El otro 22,5% de personas declaradas inimputables se encuentran distribuidas en los
hospitales generales, principalmente de provincias, tales como el Hospital Honorio Delgado de
Arequipa, el Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo de Arequipa, el Hospital Hipólito Unanue de
Tacna, el Hospital Regional Virgen de Fátima de Chachapoyas y el Hospital Carlos Medrano
Monge de Puno. El 11,2% se encuentra en establecimientos de la Beneficencia Pública ubicados en
Arequipa y Cusco.

12.1 Personas declaradas inimputables en hospitales psiquiátricos de Lima

Son 59 personas declaradas inimputables en hospitales psiquiátricos de Lima. personas declaradas


inimputables que se encuentran internadas en los hospitales psiquiátricos de Lima, el 85% son
hombres y el 15% mujeres. Asimismo, la edad de éstas personas oscila entre los 18 y 69 años,

17
Defensoría del Pueblo, INFORME DEFENSORIAL N° 180 (diciembre 2018)
https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/12/Informe-Defensorial-N%C2%BA-180-
Derecho-a-la-Salud-Mental-con-RD.pdf

21
concentrándose el mayor número entre los 31 y 35 años. A la fecha de la supervisión, un menor de
edad se encontraba internado en el INSM HD-HN por medida judicial de internamiento.

12.2 Ilícitos por los cuales fueron declaradas inimputables las personas que se encuentran en
hospitales psiquiátricos de Lima

La Defensoría del Pueblo concluye que la imposición de la medida de seguridad de internamiento


se convierte, en la práctica, en una medida de privación de libertad que vulnera derechos
fundamentales como la libertad y seguridad personales. En algunos casos, estas medidas son más
restrictivas que las penas privativas de libertad, debido a que las personas declaradas inimputables,
que se encuentran internadas en establecimientos psiquiátricos, no pueden acceder a beneficios
penitenciarios.

Esta situación genera la institucionalización de estas personas y no permite avanzar en la


implementación de la política de salud mental comunitaria adoptada por el Estado.

En este sentido, la Defensoría del Pueblo recuerda que en la legislación vigente una medida de
seguridad de internamiento debe ser impuesta excepcionalmente, debiendo evaluarse previamente si
la atención de la salud mental de la persona declarada inimputable puede ser garantizada mediante
el tratamiento ambulatorio. Asimismo, la implementación de la medida de seguridad de
internamiento debe estar enmarcada en la política de salud mental con enfoque comunitario y de
respeto a los derechos humanos.

12.3 Diagnóstico de las personas declaradas inimputables que se encuentran en hospitales


psiquiátricos de Lima
Con relación al diagnóstico de las personas declaradas inimputables que se encuentran en los
hospitales psiquiátricos de Lima, la Defensoría del Pueblo observó que 36 personas fueron
diagnosticadas con esquizofrenia, cifra que representa el 61% del total. De otra parte, seis fueron

22
diagnosticadas con trastorno disocial de la personalidad (10,16%) y dos con trastorno psicótico
(3,38%). En dos casos no se especifica el diagnóstico.

12.4 Tiempo de permanencia de las personas declaradas inimputables que se encuentran en


hospitales psiquiátricos de Lima
Esta institución ha podido verificar que las personas declaradas inimputables que se encuentran
internadas en los hospitales psiquiátricos de Lima ingresaron desde el año 1979 hasta la fecha. Entre
aquellas personas, 35 tienen entre uno y cinco años de internamiento y 14, entre seis y diez años.
Cuatro de ellas tienen menos de un año de internamiento y dos viven más de 20 años en el
establecimiento psiquiátrico.

Uno de los casos que le llamo la atención al a defensoría del pueblo es sobre la situación del
ciudadano de 49 años de edad, con diagnóstico de esquizofrenia, que se encuentra internado en el
hospital Hermilio Valdizán, a quien se le impuso una medida de seguridad de internamiento de 30
años por violación sexual contra menor de edad. J.A.R.C. fue internado el 21 de setiembre de 2015
y recién en el año 2045 se cumpliría el tiempo de la medida de seguridad impuesta. Para entonces,
tendrá 76 años de edad. Si no se produce un cambio de la medida de seguridad de internamiento a

23
una de tratamiento ambulatorio, J.A.R.C. pasará el resto de su vida internado en el hospital
psiquiátrico. Dicha situación pone en evidencia que el internamiento prolongado ordenado por el PJ
obedece a criterios de peligrosidad y no a criterios terapéuticos que permitan el tratamiento y la
rehabilitación de la salud mental de la persona.

Como conclusión, Se ha podido verificar que las personas declaradas inimputables con medidas de
seguridad de internamiento que se encuentran en los hospitales psiquiátricos de Lima provienen de
distintos lugares del país, situación que ocasiona el desarraigo de la familia y la comunidad, además
de hacer insostenible el servicio, debido a las pocas camas para personas declaradas inimputables
con las que cuentan estos hospitales.

12.5 La problemática de las personas declaradas inimputables cuyo diagnóstico es


cuestionado

De acuerdo a la información del Minsa, un tercio de la población declarada inimputable son


personas cuyo diagnóstico es cuestionado por presuntamente haber fingido los síntomas de un
trastorno mental o haber inducido a error a los evaluadores. Es frecuente que estas personas sean
identificadas durante su evaluación y diagnóstico en el hospital psiquiátrico como psicópatas. Al
respecto, la permanencia de personas que presentan cuadros psicopáticos en los establecimientos
psiquiátricos perjudica la atención terapéutica de quienes realmente requieren tratamiento
psiquiátrico.

En este tema, la Defensoría del Pueblo considera que, entre los aspectos a reevaluar en el sistema
penal vinculado a las personas que cometen delitos con ocasión de un trastorno mental, está la
necesaria optimización y estandarización de los procedimientos de diagnóstico efectuados por el
IML y los hospitales. En ese sentido, es importante que los informes remitidos por los médicos y las
médicas especialistas de los establecimientos de salud sean revisados y tomados en cuenta por los
jueces penales.

13. CASO.- EXP. N°1247-201818

18
http://www.gacetajuridica.com.pe/boletin-nvnet/ar-web/Sentencia_Chacara_Castro_110619.pdf

24
Causa penal seguida contra HUBER CHACARA CASTRO, por la comisión del delito contra La
Vida, El Cuerpo y La Salud - HOMICIDIO CALIFICADO MEDIANTE CRUELDAD Y
ALEVOSIA-, en agravio de Erik Kevin Arenas Sierra.

IMPUTACIÓN FACTICA

12 de diciembre del año 2017, el imputado Huber CHÁCARA CASTRO, ingresó a la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), para luego dirigirse a la Facultad de Psicología,
subiendo al tercer piso, donde se encontraba sentado en el piso y sin compañía, el estudiante Erik
Kevin Arenas Sierra, siendo esto, aprovechado por el imputado, quien de manera disimulada se
acercó y con alevosía y gran crueldad le asestó varias puñaladas con un cuchillo en el cuello del
estudiante, ocasionándole la muerte, para posteriormente darse a la fuga.

IMPUTACION JURIDICA

El Titular de la Acción Penal tipifica la conducta incriminada en el inciso 3 del artículo 108° del
Código Penal modificado por el artículo 1 de la Ley N° 30054, publicado el 30 de junio del 2013:

“Artículo 108- Homicidio Calificado.

Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años el que mata a otro
concurriendo cualquiera de las circunstancias siguientes: 3. Con gran crueldad o alevosía.

En la acusación fiscal se solicita que se le imponga: A Huber Chacara Castro a treinta y cinco años
de pena privativa de la libertad.

TESIS DEL MINISTERIO PÚBLICO RESPECTO A LA INIMPUTABILIDAD:

El Ministerio Público en relación a las pericias que se han adjuntado al presente proceso, donde se
le practicó un tratamiento psiquiátrico expedido por el Médico Psiquiatra, Doctor Andrey Sindeev,
donde se concluía como diagnóstico del acusado Huber Chacara Castro, Esquizofrenia Paranoide y
dependencia de múltiples sustancias psicoactivas; por su parte la médico psiquiatra Flor de María
Salazar Rojas, quien también asistió a este juicio oral, concluyó que el encausado padece de
Psicosis Esquizofrénica y trastornos mentales y del comportamiento, debido al consumo de
múltiples sustancias.

la fiscalía considera que el acusado HUBER CHACARA CASTRO se encuentra dentro de los
alcances de la inimputabilidad ya que se ha determinado que padece de una enfermedad mental, en
ese sentido, de conformidad a lo establecido en nuestra norma procesal, en relación a la pena que le
25
corresponde, de conformidad al artículo 72 y 74 del Código Penal que señalan que las medidas de
seguridad: numeral uno, la internación, se aplicarán a aquellas personas que se encuentran en la
condición que tiene el acusado de inimputabilidad, por una dolencia mental, que se ha demostrado
cuyo pronóstico de comportamiento revela una probabilidad de nuevos delitos y teniendo en cuenta
que el artículo 75° del Código Penal señala que la duración de la internación no puede exceder el
tiempo de duración de la pena privativa de libertad que hubiera correspondido aplicarse por el
delito, en ese sentido, la fiscalía estando a que en la acusación escrita se requirió contra el acusado
Huber Chacara Castro una pena privativa de libertad de treinta y cinco años debe mantenerse la
misma teniendo en cuenta que por su condición correspondería la misma pena pero de
internamiento en merito a su estado de salud mental.

El Ministerio Público refiere treinta y cinco años en atención a lo dispuesto en el artículo setenta y
cinco del Código penal que precisa la duración de la internación, según el cual precisa La duración
de la medida de internación no podrá exceder el tiempo de duración de la pena privativa de libertad
que hubiera correspondido aplicarse por el delito cometido.

Por su lado la defensa técnica sostuvo que se encuentra conforme con lo solicitado por la señora
Representante del Ministerio Público.

DE LA PERICIA PSIQUIATRICA

El criterio psiquiátrico que basa la inimputabilidad en supuestos de anormalidad biopsíquica


identificados clínicamente siendo necesario que el sujeto sufra una enfermedad mental comprobada
por un examen médico legal. Sobre este último criterio es relevante el peritaje de psiquiatría
forense, la cual, para la determinación de la imputabilidad pasa por tres momentos:

i) Determinar la presencia de un trastorno mental, su entidad, significancia, evolución y, en su caso,


pronostico;

ii) Analizar como dicho trastorno altera la capacidad de comprender el injusto del hecho
(“capacidad cognitiva”) o la capacidad de controlar o dirigir la conducta (“capacidad volitiva”);

iii) Poner en relación de causalidad el trastorno con los déficits de capacidades asociados y la
conducta delictiva en cuestión.

26
Los elementos probatorios determinantes fueron analizados, donde se determinó, que el encausado
padece de Esquizofrenia Paranoide, los cuales sustentaron el diagnóstico sobre la enfermedad
mental del acusado.

Para acreditar la enfermedad del imputado -esquizofrenia paranoide- se encuentra suficiente caudal
probatorio, principalmente con las siguientes instrumentales:

Las pericias psiquiátricas practicadas por los Médicos Psiquiatras, Doctor Andrey Sindeev. y
Doctora Flor de María Salazar Rojas, denominado, Pronunciamiento Psiquiátrico Estudio Post-
Facto N° 040130-2018-PSQ; en el primer informe psiquiátrico concluyen que presenta
Esquizofrenia Paranoide y Dependencia de múltiples sustancias psicóticas y en el segundo Estudio
Post - Facto N° 040130-2018-PSQ concluyen que presenta psicosis esquizofrénica y trastornos
mentales y del comportamiento debidos al consumo de múltiples sustancias psicoactivas.

la Médico Psiquiatra, doctora Flor de María Salazar Rojas, entre otros, fue enfática al sostener que
el acusado presenta psicosis esquizofrénica, consistente en sufrir alteraciones del pensamiento
delirantes y añade que él hablaba que tenía que matar a una persona para tener más vida,
presentando alteraciones auditivas en la cual escuchaba voces que le ordenaban matar a una persona
para tener más vida, que también ha tenido alteraciones de la voluntad, agregando que si no
recibiera tratamiento probablemente todo el tiempo estaría en alucinaciones y toda la sintomatología
activa; por otro lado, el Médico Psiquiatra Andrey Sindeev M. Ed., en la misma sesión de audiencia
sostuvo que el acusado presenta Esquizofrenia Paranoide y con el tratamiento que se suministra se
mantiene estable, por ello concluye que el citado encausado presenta esquizofrenia de tipo
episódica. Se precisa que es una enfermedad crónica y progresiva la cual puede tener episodios
tanto agudos como crónicos, cuando la persona presenta tensiones, alucinaciones, es decir, se aleja
de la realidad.

Si bien los dictámenes periciales no vinculan al juzgador, toda vez que no se puede simplemente
adscribirse a un dictamen médico, sino que se debe analizar el objeto de probanza a la luz de las
otras elementos objetivos existentes; se tiene que de todos los elementos obrantes en autos permite
concluir que la manera de actuar del acusado responde al hecho de ser guiado por las voces, donde
sostuvo el citado encausado que del cielo escucho una voz masculina que le decía "Tienes que
agredir a tres o cuatro personas para que no pierdas tus años de vida o seas torturado cuando bajes a
los niveles de debajo del planeta tierra", y además de los practicados en el juicio oral por los
Médicos Psiquiatras antes enunciados

27
De ese modo, se encuentra ampliamente acreditado el trastorno mental que padecía el imputado, y
tal como han señalado en el juicio oral los peritos que han concurrido a este plenario, cuando de
manera disimulada se acercó y con alevosía y gran crueldad le asestó varias puñaladas con un
cuchillo en el cuello del estudiante, esto es, que lo hizo en un periodo de crisis, sin comprender la
magnitud de sus actos y el daño que le ocasionaba a la víctima.

MEDIDA DE SEGURIDAD: INTERNACIÓN

Se encuentra plenamente acreditada conforme a los medios probatorios recabados y practicados a


nivel preliminar, en la instrucción y en juicio oral. No obstante, se ha constatado la inimputabilidad
del acusado, y como consecuencia de ello, no es posible la aplicación de una pena, en tanto que
aquellos sujetos que no tienen la capacidad mental para comprender la prohibición del hecho
sancionado por la norma penal no tienen por qué responder por sus actos, ese es el caso de la
personas que padecen trastornos mentales – esquizofrenia paranoide-, toda vez que tiene un
percepción equivocada de la realidad y de sus propios actos en el mundo exterior.

Sin embargo, la irresponsabilidad penal del sujeto no impide ni la antijuridicidad penal del hecho ni
la infracción personal de la norma.

En tal sentido, si bien dado la inimputabilidad del procesado se descarta la imposición de una pena,
en tanto, se ha verificado la realización del hecho punible, corresponde una sanción de distinta
naturaleza, como las medidas de seguridad.

Al respecto se señala que "mientras la pena constituye la respuesta frente a la culpabilidad del autor,
la medida de seguridad lo es frente a su peligrosidad, entendida esta como probabilidad de comisión
de futuros delitos similares. Su presupuesto fundamental es la peligrosidad del agente y su objetivo
principal es evitar que éste reitere su conducta antijurídica"

Ahora, la medida de internación consiste en el ingreso y tratamiento del inimputable en un centro


hospitalario u otro establecimiento adecuado, con fines terapéuticos o de custodia, dirigidos a evitar
que un sujeto peligroso nuevamente llegue a perpetrar un delito. la medida de seguridad de
internación se justifica no solo porque persigue evitar la comisión de futuros delitos, sino también
porque su finalidad es la recuperación de la persona.

28
Ahora bien, dicho ingreso no puede ser por un tiempo indefinido, motivo por el cual se ha previsto
que “la duración de la medida de internación no podrá exceder el tiempo de duración de la pena
privativa de la libertad que hubiera correspondido aplicarse por el delito cometido” (artículo 75 de
CP).

Asimismo, de conformidad con el artículo 45° y 46° del Código Penal, se debe valorar las carencias
sociales y formación del procesado, así como, su cultura; siendo que el acusado había terminado sus
estudios primarios y secundarios, y era estudiante universitario, es decir, antes de la realización del
evento criminal se desenvolvía en la sociedad con normalidad a pesar del trastorno mental que
padecía pues estaba controlado con la medicina que se le proporcionaba; además se debe considerar
la edad del imputado toda vez que tiene incidencia en la conducta punible, en tanto que cuando
perpetro el delito tenia diecinueve años de edad, y llevo a cabo el asesinato del agraviado guiado
por los sentimientos de molestia, que fueron distorsionados y alterados por la enfermedad mental
que padece.

Se avizora que el acusado es potencialmente peligroso para la sociedad, siendo que se debe aplicar
como consecuencia por el hecho punible cometido, su internamiento en un establecimiento médico;
en tanto que se ha verificado en juicio oral de la ratificación de los peritos que examinaron al
acusado, que el imputado padece de esquizofrenia paranoide; así como, que fue la persona que
acabo con la vida del agraviado; asimismo, los peritos sostuvieron que el procesado requiere
tratamiento de por vida, y en los periodos de crisis debe ser supervisado cada siete días,
posteriormente puede ser tratado de forma ambulatoria; asimismo, informaron que si no recibe un
tratamiento adecuado puede hacer cualquier cosa, porque se encuentra alejado de la realidad de las
cosas, de modo que nadie puede predecirlo. Por ende, queda acreditada la peligrosidad del acusado
sino es sometido a un tratamiento para controlar los efectos de su enfermedad, siendo necesario e
idóneo su internamiento en un centro hospitalario. En atención a las circunstancias precitadas,
corresponde imponerle al acusado un periodo de internamiento en un Centro Hospitalario, en tanto,
resulta una medida de seguridad plenamente ajustada a Derecho para lograr un tratamiento correcto
del sujeto peligroso procurando su cura.

Tal como se desprende, es una obligación del Estado establecer políticas para el tratamiento y
rehabilitación de las personas que adolecen enfermedades mentales (esquizofrenia, paranoia,
depresión, etc.), dentro de las que se incluyen a las personas sujetas a medidas de internación se
encuentran en un estado de especial vulnerabilidad.

29
En tal sentido, resulta un imperativo de carácter convencional, constitucional y legal que las
medidas de internación dispuestas por el órgano jurisdiccional sean ejecutadas, toda vez, que se
trata de asegurar el derecho a la salud mental del favorecido.

En el caso, tal como ha manifestado los Médicos Psiquiatras, en la sesión de audiencia número
cuatro determinaron que el acusado debe estar con tratamiento medicamentoso supervisado por
persona o institución; de este modo queda acreditado de manera objetiva que el internamiento del
favorecido Huber Chcara Castro, en un centro hospitalario a efectos de recibir un tratamiento
médico especializado que le permita conservar su estado de normalidad orgánica funcional tanto
física como mental, por padecer de esquizofrenia paranoide, vulneraria por omisión de manera
concurrente los derechos fundamentales a la salud y a la integridad personal, por lo que su
internamiento en un centro hospitalario debe realizarse de forma inmediata, pues el acusado se
encuentra en una situación de riesgo palpable, toda vez que no recibe un tratamiento médico
especializado que haga posible su rehabilitación de su salud mental por estar en un establecimiento
de naturaleza distinta a la que sus necesidades exigen de acuerdo con la enfermedad que padece.

DECISION de la Cuarta Sala Penal de Lima Especializada de la Corte Superior de Justicia de Lima.

FALLAN:

I. DECLARANDO EXENTO DE RESPONSABILIDAD PENAL por INIMPUTABLE a


HUBER CHACARA CASTRO, del delito contra La Vida, El Cuerpo y La Salud -
HOMICIDIO CALIFICADO MEDIANTE CRUELDAD Y ALEVOSIA (inciso 3 artículo 108
del Código Penal)., en agravio de Erik Kevin Arenas Sierra.-

II. IMPONIENDOLE LA MEDIDA DE SEGURIDAD de INTERNAMIENTO POR EL


TÉRMINO DE VEINTE AÑOS.

III. DISPUSIERON: se oficie a la autoridad correspondiente del Centro de Internación Hospital de


Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi para su internación y para que cada seis meses
remita al Juez de la causa una pericia circunstanciada que dé información sobre la necesidad de
mantener la medida de internación aplicada, conforme lo exige el articulo setenta y cinco del
Código Penal.

30
CONCLUSIONES

 Las personas declaradas inimputables con medidas de seguridad de internamiento deben


recibir un tratamiento especializado en los establecimientos de salud a nivel nacional,
teniendo como base el tiempo de duración del internamiento u hospitalización, evaluación
de los informes presentados por los establecimientos de salud y los cambios de medidas de
seguridad de internamiento.
 Los trabajos de investigación transmiten información relevante sobre los asuntos con los
que no estamos tan familiarizados, en este caso, sobre la inimputabilidad que recae sobre
aquellas personas que cometen delitos sin estar conscientes de su mal accionar. Este trabajo
nos fomenta e instruye para comprender que no todas las personas que cometen delitos
merecen recibir el mismo tratamiento e internamiento para que vuelvan a ser reinsertados
satisfactoriamente a la sociedad después de su recuperación.
 Las personas que padecen de trastornos psicóticos tienen un tratamiento especial por parte
de las leyes, no se puede juzgar de la misma manera a una persona cuerda con otra que no
sabe distinguir lo real de lo ficticio. Para el caso de estas últimas, el estado busca
recuperarlos para que puedan llevar una vida pacifica al lado de los demás ciudadanos.
Estas personas con trastornos mentales requieren de nuestro apoyo para poder sanarse y
salir de ese estado en el que se encuentran.
 La inimputabilidad, al igual que la imputabilidad, es establecida por la sociedad. De esta
manera, la inimputabilidad no es un juicio de falta de capacidad, sino un juicio de
asignación social de un determinado orden racional. Esta figura se produce, solo cuando la

31
persona con deficiencias psicosociales o intelectuales se encuentre en una situación que no
le permite comprender la norma, de acuerdo a los estándares fijados por la sociedad y el
Derecho.

WEBGRAFIA

 Rodriguez Vasquez, Julio. (s.f.). “Internamiento e inimputabilidad en el derecho penal peruano”.


Revista MPD. Pag. 151. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37676.pdf

 Medline Plus. (s.f.). “Alucinaciones”. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.


Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003258.htm
 Castillero Mimenza, Oscar. (s.f.). “Esquizofrenia paranoide: síntomas, tratamientos y posibles
causas”. España. Psicologia y mente. Recuperado de:
https://psicologiaymente.com/clinica/esquizofrenia-paranoide

 Dupont Villanueva, M. A. (s.f.). “Manual de psiquiatría”. Mexico D.F. Editorial Alfil S.A. de C..V. pag.
106.

 Mayo Clinic. (s.f.). “Trastorno esquizoafectivo”. Recuperado de:


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/schizoaffective-
disorder/symptoms-causes/syc-20354504

 Justicia TV. (05/03/2020). “Precisan en que casos acusados que padecen retardo mental son
pasibles de imputabilidad”. Lima, Peru. Recuperado de: https://justiciatv.pj.gob.pe/precisan-en-
que-casos-acusados-que-padecen-retardo-mental-son-pasibles-de-imputabilidad/

 Psicodex. (s.f.). “¿Qué es la patología dual?”. Servicio psiquiatría y psicología hospital


universitario Dexeus. Barcelona, España. Recuperado de:
https://www.psiquiatriapsicologia-dexeus.com/es/unidades.cfm/ID/7616/ESP/-es-
patologia-dual-.htm

32
 G Rubio. (s.f.). “¿Qué es la patología dual?”. Madrid, España. Revista Española de sanidad
penitenciaria. Recuperado de: http://www.sanipe.es/OJS/index.php/RESP/article/view/187/415

 Guias juridicas. (s.f.). “Trastorno mental transitorio”. Wolters Kluwer. Recuperado de:
https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?
params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUMTE0MLtbLUouLM_DxbIwMDCwNzA7BAZlqlS3
5ySGVBqm1aYk5xKgCsTHs_NQAAAA==WKE
 Diccionario médico. (s.f.). “Estados alterados de la conciencia”. España. TopDoctors. Recuperado
de: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/estados-alterados-de-conciencia#

 Interacción Psicoterapia. (s.f.). “Distorsiones cognitivas o alteraciones de la percepción de la


realidad”. España. Recuperado de: https://interaccionpsicoterapia.com/areas-trabajo/distorsiones-
cognitivas/

 Martinez Vasallo, HM. Martinez Vasallo, B. (01/2013). “El miedo insuperable como eximente de la
responsabilidad penal”. Cuba. Scielo. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1684-18242013000100008

 Sindeev, A. (13/02/2019). “Perfil epidemiológico, clínico y legal de pacientes


judicializados”. Lima, Perú. Asociación Psiquiátrica peruana. Recuperado de:
https://www.app.org.pe/noticia.html?id=112

33

También podría gustarte