Está en la página 1de 11

Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado. Economía. Preguntas Ejercicio 1º. Tema 21.

PREGUNTAS
EJERCICIO 1.º DEL PROCESO SELECTIVO
CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA DEL ESTADO

TEMA 21. El dinero: Concepto y funciones del dinero. Demanda y oferta


de dinero. Formación del tipo de interés.
Temario: Resolución de 29/09/2017, de la Presidencia de la AEAT (BOE 09/10/2017).

ÍNDICE DE CONTENIDO:

01. El dinero: concepto y funciones del dinero.


01.01. PREGUNTAS TEÓRICAS.

02. Demanda de dinero.


02.01. PREGUNTAS TEÓRICAS.
02.02. TIPO TEST.
02.03. SUPUESTOS.

03. Oferta de dinero y política monetaria.


03.01. PREGUNTAS TEÓRICAS.
03.02. TIPOS TEST.
04.03. SUPUESTOS.

04. Formación del tipo de interés.


04.01. PREGUNTA TEÓRICA.
04.02. TIPO TEST.

XX. Preguntas multi-apartado y multi-tema.


XX.01. SUPUESTOS.

estudiandotributario.es
1 de 11
Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado. Economía. Preguntas Ejercicio 1º. Tema 21.

01. El dinero: concepto y funciones del dinero.

01.01. PREGUNTAS TEÓRICAS.

PREGUNTA nº 1 (Gestión Hacienda 1990, THAC promo interna 2013):

→ El dinero. Concepto y funciones.

02. Demanda de dinero.

02.01. PREGUNTAS TEÓRICAS.

PREGUNTA nº 1 (THAC acceso libre 2007):

→ Señale los motivos para demandar dinero.

PREGUNTA nº 2 (Gestión Hacienda 1986 y promo interna 2001; THAC acceso libre 2014):

→ Defina cuáles son los motivos y señale su importancia de la demanda de dinero en el modelo
keynesiano.

PREGUNTA nº 3 (THAC promo interna 2006 y acceso libre 2008):

→ Explique la demanda especulativa de dinero en el modelo keynesiano, así como cuándo se puede
producir la llamada trampa de liquidez y sus consecuencias para la política monetaria. Represéntela
gráficamente.

02.02. TIPO TEST.

PREGUNTA nº 1 (Gestión Hacienda 1987):

→ En relación con la demanda de dinero de una economía, señale, de cada una de las afirmaciones
que se citan, cuáles son VERDADERAS o FALSAS:
a.) Varía directamente con la velocidad de circulación de dinero.
b.) Es independiente de los tipos de interés.
c.) Varía directamente con el volumen de transacciones realizadas con ese dinero.
d.) Es inversamente proporcional a la oferta monetaria.
e.) Varía directamente con la renta nacional.

02.03. SUPUESTOS.

PREGUNTA nº 1 (Gestión Hacienda 1998):

estudiandotributario.es
2 de 11
Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado. Economía. Preguntas Ejercicio 1º. Tema 21.

→ Suponga una economía de pleno empleo en la que el público mantiene en dinero la cuarta parte del
valor de la Renta Nacional, el valor de dicha renta es de 20.000.000 de u.m. y el índice de precios es
igual a 100 (en tanto por ciento).

CALCULE el impacto que tendría sobre los precios, según la teoría cuantitativa, un aumento
de la cantidad de dinero de 500.000 u.m.

03. Oferta de dinero y política monetaria.

03.01. PREGUNTAS TEÓRICAS.

PREGUNTA nº 1 (Gestión Hacienda 1985):

→ Defina y relacione la base monetaria y la oferta monetaria.

NOTA: esta pregunta del proceso selectivo al cuerpo de gestión de hacienda del año 2005 ha sido modificada
para mejorar el estudio del opositor. La pregunta original era “¿Cómo se define la oferta monetaria?”

PREGUNTA nº 2 (Gestión Hacienda 1995, THAC promo interna 2005, acceso libre 2004 y 2011; Gestión Seg. Social
2009):

→ En relación con la oferta de dinero, establezca la definición de los agregados monetarios del área
del euro, según el Banco Central Europeo -BCE-.

PREGUNTA nº 3 (Gestión Hacienda 1985 y 1991):

→ Enumere los pasivos monetarios del Banco Central y de los bancos comerciales.

PREGUNTA nº 4 (THAC acceso libre 2005):

→ El procedimiento de creación de dinero bancario. El multiplicador de los depósitos bancarios.

PREGUNTA nº 5 (THAC promo interna 2009, acceso libre 2010):

→ Enumere las partidas que componen el activo y el pasivo del balance del Banco Central.

PREGUNTA nº 6 (Gestión Hacienda 1990 y TAC 2011):

→ Enumere y explique brevemente los principales instrumentos de política monetaria.

PREGUNTA nº 7 (TAC 2005):

→ Defina brevemente los instrumentos de política monetaria de que dispone el Banco Central
Europeo para detraer o aumentar liquidez en el sistema financiero.

estudiandotributario.es
3 de 11
Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado. Economía. Preguntas Ejercicio 1º. Tema 21.

PREGUNTA nº 8 (TAC 2003 y THAC promo interna 2012):

→ Operaciones de Mercado Abierto a realizar por el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC):
definición y categorías.

PREGUNTA nº 9 (Gestión Hacienda 1986):

→ Explicar la función del redescuento como instrumento de la política monetaria.

PREGUNTA nº 10 (Gestión Hacienda 1993):

→ Suponga que un Banco Central para mantener la estabilidad del tipo de cambio de su moneda
interviene en el mercado comprando divisas, por lo que aumenta, lógicamente, su nivel de reservas
exteriores. Explique qué efecto tiene ese incremento de reservas exteriores sobre la base monetaria.

PREGUNTA nº 11 (Gestión Hacienda 2000):

→ Explique los efectos que sobre las variables que se indican producen las ventas de mercado abierto
realizadas por el Banco Central:
a.) La liquidez del mercado interbancario.
b.) El tipo de interés del mercado interbancario.
c.) El volumen del crédito concedido por la banca privada, y
d.) La cantidad de dinero de la economía.

PREGUNTA nº 12 (THAC promo interna 2010):

→ Los instrumentos para realizar una política monetaria expansiva.

PREGUNTA nº 13 (THAC acceso libre 2014):

→ La autoridad monetaria de un país se ha fijado como objetivo para finales de año que la oferta
monetaria disminuya. ¿Qué tipo de medidas podrá llevar a cabo para conseguir tal objetivo?
Represente la situación gráficamente.

03.02. TIPOS TEST.

TIPO TEST nº 1 (Gestión Hacienda 1999):

→ Indicar si las siguientes afirmaciones son VERDADERAS o FALSAS:


a.) Si por decisión gubernamental se aumentará el coeficiente obligatorio de caja de los
bancos comerciales, disminuirán los créditos, disminuirá el efectivo en manos del público
y disminuirán los depósitos a la vista hasta alcanzar un nuevo equilibrio. Además, la
oferta monetaria disminuirá a través del proceso definido por el multiplicador monetario.

estudiandotributario.es
4 de 11
Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado. Economía. Preguntas Ejercicio 1º. Tema 21.

b.) El aumento de la relación efectivo/depósito por parte del público implicará un


incremento de la demanda de dinero, dando lugar a un aumento de las reservas
excedentes de los bancos comerciales. Esto ocasionará una reducción del crédito
bancario y de los depósitos, produciendo un aumento de la oferta monetaria a través del
multiplicador monetario.
c.) Una generalización del uso de medios de pago sustitutivos del efectivo producirá una
disminución del coeficiente efectivo/depósito en manos del público, un aumento en las
reservas de los bancos comerciales, un incremento del multiplicador monetario, un
incremento de la oferta monetaria, un incremento de la renta y una disminución del tipo
de interés.
d.) Si el Banco Central desea aumentar la oferta monetaria podrá hacerlo aumentando el
tipo de interés de los depósitos de los particulares en los bancos comerciales.
e.) Si el Banco Central decide reducir el tipo de interés al que presta a los bancos
comerciales se producirá una disminución del multiplicador monetario.

TIPO TEST nº 2 (TAC 2004):

→ Indicar si son VERDADERAS o FALSAS las siguientes afirmaciones:

Si los demás elementos permanecen constantes, la oferta monetaria tenderá a expandirse


cuando:
a.) Aumentan los activos externos netos.
b.) Aumentan los préstamos netos al sector público, sea por acrecentar su pasivo con las
autoridades monetarias, o por disminuir sus depósitos.
c.) Disminuye el crédito neto de las autoridades monetarias a los bancos.
d.) Aumentan los “otros activos netos”.
e.) Se produzca un incremento en el coeficiente de encaje legal.
f.) En general, con cualquier incremento del volumen de la base monetaria.

TIPO TEST MULTIAPARTADO (02 Y 04) nº 2 (THAC promo interna 2012):

→ Indique si las siguientes informaciones son VERDADERAS o FALSAS:

1.) La cantidad de dinero en circulación según la teoría cuantitativa clásica será igual al
precio total de las mercancías vendidas multiplicado por el número que expresa la
velocidad de circulación.
2.) Cuanto mayor son las expectativas de una subida en los tipos de interés, mayor es la
demanda monetaria, según Keynes.
3.) La trampa de liquidez definida por Keynes se produce cuando los individuos

estudiandotributario.es
5 de 11
Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado. Economía. Preguntas Ejercicio 1º. Tema 21.

mantienen toda su riqueza financiera en dinero, lo que provoca que la política monetaria
sea totalmente eficaz.
4.) El ahorro según la escuela neoclásica depende de forma negativa del tipo de interés.
Así, para el empresario, la inversión disminuye si también lo hace el tipo de interés.
5.) La oferta monetaria según Keynes depende de la base monetaria, determinada por el
banco central de cada país, y del multiplicador monetario.
6.) KEYNES establecía tres motivos para demandar dinero. Motivo precaución,
transacción y especulación.
7.) La base monetaria está compuesta por el dinero emitido por el banco central y el
dinero depositado por el público en los bancos comerciales.
8.) El ahorro se canaliza directamente hacia la inversión, con independencia de la
evolución de los tipos de interés de la economía.

04.03. SUPUESTOS.

SUPUESTO nº 1 (Gestión Hacienda 1994):

→ Ante un aumento de la cantidad de dinero de curso legal por decisión del Banco Central Europeo
de 200.000,00 € y teniendo en cuenta que el coeficiente obligatorio de caja es el 10 por 100, ¿en
cuanto se expandirá la oferta monetaria?, ¿qué ocurrirá si incrementamos o disminuimos el
coeficiente de caja?

SUPUESTO nº 2 (Gestión Hacienda 1999):

→ Del balance resumido del Banco Central de un determinado país conocen las siguientes partidas
(en millones de euros):
Dinero legal o efectivo en manos del público: 5.000
Activos sobre el Gobierno (AG): 500
Dinero legal en cajas de los bancos comerciales: 3.000
Cartera de mercado abierto (AMA): 2.500
Depósitos de los bancos comerciales en el Banco Central: 1.000

A la vista de estos datos, calcule:


a.) La base monetaria de esta economía.
b.) La cuantía de los «Créditos concedidos a los bancos comerciales».

SUPUESTO nº 3 (Gestión Hacienda promo interna 2001):

→ De los datos de un país se derivan las siguientes magnitudes:


Reservas totales: 1.500 u.m.

estudiandotributario.es
6 de 11
Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado. Economía. Preguntas Ejercicio 1º. Tema 21.

Depósitos a la vista: 6.000 u.m.


Encaje legal: 25%

Calcule la variación del volumen de depósitos a la vista si:


a.) El porcentaje de encaje legal baja al 5 por 100.
b.) El volumen de reservas baja a 1.000.
c.) El volumen de reservas baja a 200 y el encaje sube al 40 por 100.
d.) Las reservas suben a 3.000 y el encaje sube al 50 por 100.

SUPUESTO nº 4 (TAC 2003):

→ Se conocen los siguientes datos relativos a la economía de un país a principios de un ejercicio


económico en millones de euros:
Efectivo en circulación: 3
Depósitos a la vista: 16
Depósitos a plazo hasta dos años: 1
Depósitos con preaviso hasta tres meses: 15
Cesiones temporales: 2
Valores emitidos a menos de dos años (excepto acciones): 1
Instrumentos del mercado monetario: 1
Participaciones en fondos del mercado monetario: 3

CALCULE los agregados monetarios M1, M2, M3 y explique a qué corresponde cada uno
de ellos.

SUPUESTO nº 5 (TAC 2008):

→ DETERMINE la composición y el importe de las distintas partidas del Balance del Banco Central,
sabiendo que la normativa vigente le impide ejercer la función de prestamista del Estado y que:
* El activo real y los recursos propios ascienden a 250 y 400 unidades monetarias (u.m.)
respectivamente.
* El efectivo en manos del público equivale a 50 u.m. y que los depósitos de los bancos
comerciales en el Banco Central se cuantifican en 80 u.m.
* Los activos financieros adquiridos por operaciones autónomas ascienden a 150 u.m.
* El pasivo monetario es el doble del no monetario y que los dos componentes de los
activos financieros adquiridos por operaciones controlables tienen idéntico valor.

DETERMINE igualmente el importe y componentes de la Base Monetaria.

estudiandotributario.es
7 de 11
Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado. Economía. Preguntas Ejercicio 1º. Tema 21.

SUPUESTO nº 6 (THAC promo interna 2008):

→ En un sistema en el cual el público no retiene dinero en sus manos y los bancos ajustan sus
reservas a las obligatorias, una entidad de crédito se encuentra en la siguiente situación:
• Depósitos de clientes: 10.000 u.m.
• Reservas obligatorias: 2.000 u.m.
• Créditos concedidos: 8.000 u.m.
Si uno de sus clientes deposita 5.000 u.m., siendo el coeficiente legal de caja del 20 %,
determine:
a) El balance final del banco.
b) El multiplicador del dinero bancario.
c) El aumento de la oferta monetaria creada por este nuevo depósito.

SUPUESTO nº 7 (THAC acceso libre 2010):

→ Disponemos de la siguiente información sobre una economía: cantidad de dinero en efectivo (en
circulación) 3.000 u.m., depósitos a la vista en los bancos comerciales 27.000 u.m., reservas bancarias
7.000 u.m.

SE PIDE:
a.) Calcular la base monetaria, la oferta monetaria y el multiplicador monetario.
b.) ¿Cuál sería la nueva oferta de dinero si la autoridad monetaria inyecta liquidez al sistema
en 1.000 u.m.?

SUPUESTO nº 8 (THAC acceso libre 2013):

→ En una economía sin sector exterior con un sistema bancario en el que sólo se pueden realizar
depósitos en cuenta corriente; determine la oferta monetaria teniendo en cuenta que el dinero legal o
en manos del público asciende a 100 millones de unidades monetarias, las reservas de la banca
comercial son de 33 millones de unidades monetarias y que los depósitos a la vista son de 1.100
millones de unidades monetarias.

SUPUESTO nº 9 (THAC promo interna 2016):

→ La base monetaria de una economía es de 1.000. €; el público mantiene la mitad del dinero como
efectivo y el Banco Central obliga a los bancos a mantener el 30% de los depósitos como reservas.

a) Calcule la relación del efectivo en manos del público sobre los depósitos.
b) Calcule el multiplicador monetario e interprete el resultado.
c) Calcule la oferta de dinero, el efectivo en manos del público y los depósitos.

estudiandotributario.es
8 de 11
Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado. Economía. Preguntas Ejercicio 1º. Tema 21.

d) Suponga que el Banco Central decide reducir el coeficiente de reservas al 14%. ¿Afecta
a la base monetaria esta decisión?

04. Formación del tipo de interés.

04.01. PREGUNTA TEÓRICA.

PREGUNTA nº 1 (THAC acceso libre 2012):

→ Explique la formación del tipo de interés según las hipótesis de Keynes.

PREGUNTA nº 2 (THAC acceso libre 2016):

→ Explique brevemente qué es el tipo de interés y cómo se forma desde el punto de vista de la
Escuela Neoclásica y de la Escuela Keynesiana.

PREGUNTA MULTITEMA (20 Y 21) nº 2 (Gestión Catastral promo interna 2001):

→ Lea la siguiente frase y comente cada una de las preguntas que se formulan a continuación: “El
aumento de la renta eleva la demanda de dinero lo que, a su vez, eleva los tipos de interés. Esta
elevación de los tipos de interés reduce, a su vez, el gasto y, por tanto, la renta.”
1. ¿Por qué el incremento de la renta induce una elevación en la demanda de dinero?
2. ¿Por qué el incremento en la demanda de dinero eleva los tipos de interés?
3. ¿Por qué la elevación de los tipos de interés reduce el gasto?
4. ¿Por qué la reducción del gasto disminuye la renta?

04.02. TIPO TEST.

PREGUNTA MULTIAPARTADO (03 Y 04) nº 1 (Gestión Hacienda 1995):

→ Indique si las siguientes informaciones son VERDADERAS o FALSAS:


1.) Un incremento en el coeficiente de caja obligatorio para los bancos comerciales es
una medida monetaria expansiva porque incrementa la oferta monetaria a disponer de
más efectivo en caja.
2.) Para los economistas neoclásicos el ahorro es una función decreciente del tipo de
interés.
3.) Según Keynes, el tipo de interés se determina por la igualdad entre el ahorro y la
inversión.
4.) En los postulados keynesianos, el tipo de interés no influye significativamente en el
ahorro, sino que éste depende básicamente del nivel de renta.

estudiandotributario.es
9 de 11
Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado. Economía. Preguntas Ejercicio 1º. Tema 21.

XX. Preguntas multi-apartado y multi-tema.

XX.01. SUPUESTOS.

PREGUNTA MULTIAPARTADO nº 1 (THAC acceso libre 2017):

En la situación inicial del sector monetario de una economía se conocen los siguientes
datos:
- Renta Monetaria (Y) = 2000 u.m.
- Tipo de interés (i) = 10%
- Demanda de dinero por motivos transacción (DMt) = 0,5 Y
- Demanda de dinero por motivo especulación (DMe) = 100/i
- La base monetaria (BM) = 500 u.m.

Se asume que los ciudadanos no mantienen nada de dinero en efectivo.

DETERMINE:
a.) ¿Cuál es el valor de la Oferta Monetaria (OM) si ese sector monetario está en equilibrio
en la situación inicial?
b.) ¿Cuál es el valor del multiplicador monetario? (Km)
c.) ¿Cuál es valor del coeficiente de caja y reservas (r)?

ABREVIATURAS UTILIZADAS EN ESTE DOCUMENTO:

Gestión Seg. Social Oposiciones a Gestión de la Seguridad Social (Especialidad Auditoría y


Contabilidad), se acompaña la abreviatura del año de la convocatoria.

Gestión Catastral Oposiciones al cuerpo técnico de Gestión Catastral,, se acompaña la


abreviatura del año de la convocatoria.

Gestión Hacienda Oposiciones al cuerpo de gestión de Hacienda Pública, se acompaña la


abreviatura del año de la convocatoria.
Estas oposiciones empiezan a partir del año 1977, incluían las siguientes
especialidades: Gestión y Liquidación, Contabilidad, Subinspectores de los
Tributos, Gestión Aduanera, Gestión Catastral y Gestión Recaudatoria. A partir
del año 2002, se divide el Cuerpo de Gestión de Hacienda Pública, en tres
cuerpos distintos: Cuerpo Técnico de Hacienda, Cuerpo Técnico de Auditoría y
Contabilidad, y Cuerpo Técnico de Gestión Catastral.

THAC Oposiciones al Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado, se acompaña la


abreviatura del año de la convocatoria.

TAC Oposiciones al Cuerpo Técnico de Auditoría y Contabilidad del Estado, se

estudiandotributario.es
10 de 11
Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado. Economía. Preguntas Ejercicio 1º. Tema 21.

acompaña la abreviatura del año de la convocatoria.

PREGUNTA Son preguntas que se responden con el contenido que hay en distintos
MULTIAPARTADO () apartados del programa oficial. Entre paréntesis los números de apartados
donde está la respuesta a la pregunta.

PREGUNTA Son preguntas que se responden con el contenido que hay en distintos
MULTITEMA () apartados de distintos temas del programa oficial. Entre paréntesis los números
de temas donde está la respuesta a la pregunta.

estudiandotributario.es
11 de 11

También podría gustarte