Está en la página 1de 20
Capitulo 27 EL DNA; EL VEHICULO DE LA_HERENCIA A. Los cromosomas B. Herencia mendeliana ©. Teoria cromosémica de la herencia D. Genética bacteriana E. Genética virica . EI DNA es el portador de a informacion genética ‘A.El principio transformante es el DNA B. La molécula hereditaria del bacteri6fago es el ONA EI DNA, como se sabe actualmente, es el portador de a informacion genética en todas las formas de vida celular, asf como en muchos virus. Sin embargo, desde que se descubrieron las leyes de la herencia hasta que se descubrié el papel biolégico del DNA, transcurri6 un periodo de unos 75 afios. Atin hoy, aparecen poco claros muchos detalles acerca de cémo se expresa y como se transmite la informaci6n genética a las futt- ras generaciones, especialmente en los eucariotas y, por ello, son objeto de una investigacién intensa. Asi, ruestras ideas de cOmo se expresa y como se transmi- te la informacion genética se han adquirido a lo largo de un lento proceso de evolucién que sélo ocasional- mente se vio sazonado de experimentos incisivos 0 de aportaciones brillantes. En este capitulo, se inicia el estudio de la genética molecular; es decir, de como se transmite y se expre- sa la informacion genética a nivel molecular. Se em- pezara recordando la genética “clasica”, cuya com- prensiOn es un requisito previo para la asimilaci6n de la genética molecular. A continuacién, se estudiar ‘c6mo se ha descubierto que el DNA es el portador de la informacion genética. Este capitulo se ha escrito desde una perspectiva historica para ilustrar cmo se desarrollaron estas ideas, en particular, y como evolu- cionan los conceptos cientificos, en general. Los as- pectos mas importantes de la genética molecular se considerarn con mayor detalle en capitulos poste- riores. 1, GENETICA: REVISION Basta con observar el parecido entre padres e hijos para darse cuenta de que los rasgos fisicos son here- dados. Sin embargo, el mecanismo de la herencia ha permanecido desconocido hasta. hace pocas décadas, La teoria de la pangénesis, cuyo origen se remonta a la antigua Grecia, sostenia que el semen, obviamente relacionado con la procreacidn, estaria constituido por particulas representativas de todas las partes del orga- nismo (pangenes). Esta idea fue difundida a finales del siglo xvill por Jean Baptiste de Lamarck, quien, en su teoria conocida como lamarquismo, postulé que los caracteres adquiridos por un individuo, tales como, unos musculos bien desarrollados debido al ejercicio fisico, serian transmitidos a sus descendientes. La pangénesis, y por lo menos algunos aspectos del la- marquismo, fueron aceptados por la mayoria de los bidlogos del siglo xix, incluyendo a Charles Darwin. ‘A mediados del siglo x1X, se comprendié que cada organismo se deriva de una tinica célula, lo que pre- paré el camino para el desarrollo de la biologia mo- derma, En su teoria del plasma germinativo, August Weismann sefialé que el esperma y los ovulos, las células germinales (cuyas células primordiales desa- parecen tempranamente durante el desarrollo em- brionario), descienden directamente de las células germinales de la generacién precedente y que las, otras células del organismo, las células sométicas, aunque derivan de células germinales, a su vez no pueden generarlas. Weismann rebatid las ideas de la pangénesis y del lamarquismo, al demostrar que la progenie de muchas generaciones sucesivas de rato- Figura 27-1 Microfotografia de una célula vegetal (Scadoxus katherinae Bak,), durante la anafase de la mitosis, que muestra sus ‘cromosomas siendo transportados hacia los polos Copuestos de la célula, por la accion del huso mitotico. Los microtibulos que forman el huso mitotico estan tefiidos en rojo y los cromosomas, en azul. [Por cortesia de Andrew S. Bajer, University of Oregon.) Capitulo 27. El DNA: El vehiculo de la herencia 823 nes, a los que se les habia cortado la cola, poseian colas de longitud normal. A. Los cromosomas Durante los aios 1860, en los nticleos de células eucariticas, se observaron unos corptisculos lineales que se llamaron cromosomas (del griego: cromos, co- lor; soma, cuerpo), debido a que se tinen intensamente con algunos colorantes basicos (Fig. 27-1). Normal- mente, se encuentran dos copias de cada cromosoma (pares homélogos) en todas las células somaticas. El niamero de cromosomas diferentes (N) en dichas célu- las se conoce como su ndmero haploide y el nimero total de cromosomas (2N) es su nimero diploide. Especies distintas difieren en su nimero haploide de cromosomas (Tabla 27-1) Las células somaticas se dividen por mito: La division de las células somaticas, proceso cono- cido como mitosis (Fig. 27-2), viene precedida por la duplicacion de cada cromosoma para formar células con 4N cromosomas. Durante la divisién celular, cada cromosoma esté unido por su centromero al huso mitético, de tal forma que los miembros de cada par duplicado se alinean segin el plano ecuatorial de la célula. A continuacién, los miembros de cada par duplicado son atraidos, por accién del huso, hacia los polos opuestos de la célula que se esta dividiendo, resultando en células hijas diploides que contienen, al igual que la célula madre, 2N’ cromosomas. Las células germinales se forman por meiosis La formacion de las células germinales, proceso conocido como meiosis (Fig. 27-3), requiere dos divi- siones celulares consecutivas. Antes de la primera division meidtica, cada cromosoma se replica, si bien las cromatidas gemelas resultantes permanecen uni das por sus centromeros. A continuacidn, los pares Tabla 27-1 Namero de cromosomas (2N) en algunos eucariotas Organismo Cromosomas Hombre 46 Perro 7 Rata 2 Pavo 82 Rana 26 Mosca del vinagre 8 Cangrejo ermitaio ~254 Guisante de jardin 4 Patata 48 Levadura 34 Algas verdes ~20 Fuente: Ayala, FJ., y Kiger, A. Jr, Modern Genetics @ ed), p. 9, Benjamin /Cummings (1984). 824 Mitosis Interfase (2) ‘Cromosomas no vsibles como estructuras definidas, Profase (4N) Cromatidas se hacen vsibles Metatase (4) se alinean @ lo largo del huso ‘Anafase (AN) ‘Cromosomas con una Unica cromatida se mueven hacia polos opvestos. Empieza la division celular (citocinesis) Tolotase Citocinesis casi ‘completa (Célula resultantes son 2 Figura 27-2 Fao dt on Division celular La mitosis, la forma usual de division celular en los ‘eucariotas, da lugar a dos células hijas, cada una con la misma dotacién cromosomica que la célula madre. Meiosis Interfase (2N) Profase I media (4N) CCromosomas homdiogos se emparejan; duplicacion 10 visible Profase I tardia (4N) Duplicacion es visible Metatase I (4N) ‘se alinean a lo largo del huso ‘Anatase 1 (4N) (Cromosomas con cromatidas _gemelas se mueven hacia os polos opuestos Metafase I ny en Tolofase IL Citocines's casi completa Gametos resultantes ‘con N Figura 27-3 Division celular 1 e@ @ Y Dwvision celular 1. La meiosis, que conduce a la formacién de los gametos, (células sexuales), comprende dos divisiones celulares onsecutivas, dando cuatro células hijas, cada una con la mitad de la dotacion cromosomica de la célula madre. homélogos de cromosomas duplicados se alinean se- gin el plano ecuatorial de la célula en forma parecida a la de una cremallera, lo que permite el intercambio de las correspondientes secciones de los cromosomas homslogos en un proceso conocido como entrecruza- miento (Seccién 27-1B). Después, el huso mitotico transporta los miembros de cada par homélogo hacia los polos opuestos de la célula de forma que después de la primera division meiética, cada célula hija con- tiene N cromosomas por duplicado. Durante la se- gunda division meidtica, las crométidas gemelas se separan para formar los cromosomas y se mueven hacia los polos opuestos de la célula, resultando en un total de cuatro células haploides conocidas como gametos. La fecundaciGn consiste en la fusion de un gameto masculino (esperma) con un gameto femeni- no (6vulo), dando lugar a una célula diploide conoci- da como zigoto, la cual ha recibido N cromosomas de cada uno de sus progenitores. B. Herencia mendeliana Las leyes basicas de la herencia fueron enunciadas en 1866 por Gregor Mendel. Fueron deducidas a par- tir del andlisis de una serie de cruzamientos genéti- cos entre cepas de raza pura (que producen una des- cendencia con los mismos caracteres que los padres) de guisantes de jardin, Pisum sativum, que difieren entre si en ciertos caracteres bien definidos, como la forma de la semilla (lisa 0 rugosa), el color de la semilla (amarillo o verde), o el color de la flor (parpu- 1a o blanco). Mendel hallé que cuando se cruzan padres (P) que difieren en un solo caracter, por ejem- plo en la forma de la semilla, toda la descendencia (F,, primera generacion filial) posee el caracter de uno solo de los padres, en este caso semillas lisas (Fi 27-4), El caracter que aparece en F, se llama domi nante mientras que el otro caracter se denomina rece- sivo. En F,, la descendencia de F,, las tres cuartas artes poseen el cardcter dominante y una cuarta parte, el cardcter recesivo. Los guisantes que poseen el cardcter recesivo se comportan como si fueran de taza pura, es decir, al cruzar F, consigo misma, se obtiene una descendencia (F,) que también posee el caracter recesivo, Sin embargo, las F, que muestran el carécter dominante pertenecen a dos clases: una tercera parte de ellas se comportan como razas puras, mientras que el esto producen una descendencia con la misma proporcion 3:1 de carécter dominante a carécter recesivo que muestran los miembros de F,. Mendel explicé sus observaciones con la hipétesis de que cada uno de los distintos pares de caracteres opuestos se debe a un factor (actualmente llamado gen) que posee formas alternativas (alelos). Todas las plantas poseen un par de genes que gobiernan un cardcter deter- minado, cada uno heredado de uno de sus progenitores. Los alelos para la forma de la semilla se simbolizan por R, si las semillas son lisas, y por r, si son rugosas (en general, los simbolos genéticos se representan en letra cursiva). Las plantas de raza pura con semillas Capitulo 27. El DNA: El vehiculo de la herencia 825 Generacién P Semilas x Semilas tsas rugosas Generacion Fy, (todos semilas lias) x Generacién F, | WA 4 Semillas rugosas 4 Semis tisas + Figura 27-4 Alcruzar una planta de guisante que posee semillas lisas ‘con una que posee semillas rugosas, se produce una descendencia F,, en la que todos tienen semillas lisas. Al coruzar estos guisantes de F,, se produce una generacion F, cen la que tres cuartas partes poseen semilas lisas y una cuarta parte, semillas rugosas. lisas y rugosas poseen genotipos (composicion gené- tica) RR y rr, respectivamente, y ambos tipos son homozigéticos en cuanto a la forma de la semilla. Las plantas con el genotipo Rr son heterozigéticas en cuanto a la forma de la semilla y poseen el fenotipo (apariencia o cardcter) de semilla lisa, debido a que R es dominante sobre r. Los dos alelos no se combinan ni mezclan de forma alguna en la planta y se transmiten independientemente en los gametos a la descendencia Fig. 27-5). Mendel hallo también que los distintos caracteres se heredan independientemente. Asi, por ejemplo, cuando se cruzan guisantes de semillas lisas y amari- las (RRYY) con guisantes de semillas rugosas y ver- des (rryy), la descendencia F, resultante (RrYy) posee semillas lisas y amarillas (las semillas amarillas son dominantes sobre las verdes). Los fenotipos de F, aparecen en la proporcién de 9 lisos y amarillos: 3 lisos y verdes: 3 rugosos y amarillos: 1 rugoso y verde. Este resultado indica que los genes de cual- quiera de los progenitores no tienden a segregarse juntos (Fig. 27-6). Sin embargo, posteriormente, se 826 Seccidn 27-1. Genética: Revision Generacon P Ss & Liso (RR) Rugoso (rr) Gams = ROX ' Generacion Fy © 2 Gametos FR ER Gametos tr tr GeneraconF ERR +4 Rr = 2 somilastisas 4 rr = + semis rugosas Figura 27-5 En un cruzamiento genético entre guisantes con semillas lisas y guisantes con semillas rugosas, la generacion F, posee el fenotipo de semilla lisa porque las semillas lisas son dominantes sobre las rugosas. Las semillas de la generacién F, son 3/4 lisas y 1/4 rugosas porque los genes para estos alelos se transmiten independientemente mediante gametos haploides. demostro que tinicamente los genes situados en distin- tos cromosomas presentan esta independencia. El dominio de un caracter sobre otro es un fenéme- ‘no comtin, aunque no universal. Por ejemplo, cuando se cruza una variedad de raza pura de la planta boca de dragon Antirrhinum , que es roja, con otra variedad de raza pura, que es blanca, la descendencia F, resulta ser rosada. La descendencia F, posee flores rojas, rosadas y blancas en la proporcin de 1:2:1, debido a que las flores de los homozigotos para el color rojo (AA) contienen mas pigmento rojo que los heterozigo- tos (Aa; Fig. 27-7). Por ello, los caracteres rojo y blanco se Haman codominantes. En el caso de codo- minancia, el fenotipo revela el genotipo. Un determinado gen puede poser alelos miiltiples. El sistema de los grupos sanguineos humanos ABO constituye un ejemplo familiar (Seccion 11-3D). Los antigenos A y B vienen codificados por los alelos codominantes I* e I°, respectivamente, y el fenotipo O es homozigoto para el alelo recesivo i. Como se recor- dara, los distintos grupos sanguineos provienen de la accion de una glucosiltransferasa que, cuando viene codificada por un alelo *, I, i, transfiere un residuo de N-acetilgalactosamina, un residuo de galactosa, 0 es inactiva, respectivamente. C. Teoria cromosémica de la herencia La teoria de la herencia de Mendel fue casi univer- salmente ignorada por sus contemporaneos. Ello se debio, en parte, al hecho de que cuando analiz6 sus datos, Mendel us6 la teoria de probabilidades, un tema extrafio a la mayoria de bidlogos de su tiempo. Sin embargo, la raz6n més importante por la que su teoria fue ignorada es que se anticip6 a su época: el conocimiento de la anatomia y fisiologia contem- poraneos no proporcionaban ninguna base para su. ‘comprensién. Asi, por ejemplo, todavia no se habian descubierto ni la mitosis ni la meiosis. A pesar de todo, después de que el trabajo de Mendel fuera redescubierto en 1900, se vio que sus principios no Generacién P © e Lisas y amarilas Rugosas y verdes. RR YY ow Gametos RY ox covert F, © Lusas y amarilas oO a —~ Generacién F, aR YY) ERR YY) ERR) kor arm + § Rr Yy) ~ & semilaslisas y amaritas 4 (er yy) = & semilas lisa y verdes £ (rr ¥y) = & semilas rugosas y amarias 4 Crrsm) = oy soli rages y verdes Figura 27-6 Los genes para semillas de guisante lisas (R) 0 rugosas (r) y para las amarillas (Y) 0 verdes (y) se segregan independientemente. La descendencia F; esta constituida or nueve genotipos que comprenden los cuatro fenotipos posibies. 828 Secci6n 27-1. Genética: Revision Las moscas del vinagre son los sujetos favoritos de la genética EI ritmo de la investigacién genética se acelerd enormemente desde que Thomas Hunt Morgan em- pez6 a utilizar la mosca del vinagre Drosophila mela- nogaster como modelo experimental. Este pequenio y prolifico insecto (Fig. 27-9), al que se ve a menudo, rondando cerca de la fruta madura durante el verano y el otono, puede mantenerse facilmente en el labora- torio, donde produce una nueva generacion cada 14 dias. Con Drosophila, los resultados de cruzamien- tos genéticos pueden determinarse unas 25 veces mas rapido que utilizando guisantes. Actualmente, Dro- sophila es el organismo superior mejor caracterizado genéticamente. La primera raza mutante conocida de Drosophila tenia ojos blancos en lugar de los ojos rojos de la estirpe salvaje (que se encuentra en la naturaleza), Mediante cruzamientos genéticos de la raza de ojos blancos con la estirpe salvaje, Morgan demostro que la distribucion del gen de los ojos blancos (wh) corre pareja con la del cromosoma X. Ello indica que el gen wh esta localizado en el cromosoma X y no en el cromosoma Y. Por lo tanto, se dice que el gen wh esta ligado al sexo. Se pueden construir mapas genéticos a partir del andlisis de las tasas de entrecruzamiento En los aftos subsiguientes, se determinaron las loca- lizaciones cromosémicas de muchos de los genes de Drosophila. Aquellos genes que residen en el mismo cromosoma no se segregan independientemente. Sin embargo, cualquier par de estos genes ligados se recombina (intercambian posiciones relativas con sus alelos equivalentes en el cromosoma homdlogo) con tuna frecuencia caracteristica. La base citolégica de este fenémeno se encontré que tenia lugar al princi- pio de la meiosis, en que los cromosomas homélogos (0) Célula diploide cromosoma para formar Duplicacion de cada | os cromatidas homdlogas seguido el entrecruzamiento ‘Apareamiento de crométidas | de un par de crométidas division Céiulas hapioides Microgratia electronica, con un dibujo 0s pares homdiogos de cromatidas durante el saltamontes Chorthippus parallelus. Las no hermanas (colores distintos) pueden recombinarse en cualquiera de los puntos de Por cortesia de Bernard John, The ional University] (b) Di la recombinacién de pares de genes alélicos (A, B) y (a, b) durante el entrecruzamiento. 830 Secci6n 27-1. Genética: Revisién (a) Caracteres recesivos no allicos Padres pr bw’ Descendencia Color de ojos rojo (de Ia estirpe salva) (b) Caracteres recesivos alicos facies wh z eH ED . aa ee Hembra Macho Color de ojos bianco Color de ojos cate Descendencia Color de ojos distnto del de la estirpe salvaje Figura 27-12 La prueba de complementacién indica si dos caracteres recesivos son alélicos. Dos ejemplos en Drosophila son: (2) El cruzamiento de un homozigoto para el color de ojos purpura (pr) con un homozigoto para el color de ojos marrén (bw) produce una descendencia con el color de ojos de la estirpe salvaje. Ello indica que pr y bw son no alélicos. El superindice ‘'+" indica el alelo de la estirpe salvaje. (6) Cuando se cruzan una hembra homozig6tica para el gen del color de ojos blanco wh, ligado al sexo, con lun macho que posee el gen del color de ojos café cf, también ligado al sexo, las hembras de la descendencia no poseen el color de ojos de la estitpe salvaje. Asi pues, los genes wh y cf deben ser alélicos, En 1940, George Beadle y Edward Tatum iniciaron una serie de investigaciones que marcan el comienzo de la genética bioquimica, al mostrar que existe una correspondencia unfvoca entre una mutacion y la ausen- cia de un determinado enzima. La estirpe salvaje del moho Neurospora crece en un “medio minimo” en el que las sicas fuentes de carbono y nitrégeno son la glucosa y NH, Sin embargo, algunas variedades mu- tantes de Neurospora generadas por irradiacion con rayos-X, precisan para crecer una sustancia adicional, como arginina o tiamina. En algunos casos, Beadle y Tatum demostraron que los mutantes carecen de un enzima que habitualmente esta presente y que partici- pa en la biosintesis de la sustancia requerida (Seccion 15-3A), Ello result6 en su famosa maxima un gen-un enzima. Actualmente, se sabe que este principio es correcto solamente en parte, ya que muchos genes codifican para proteinas que no son enzimas y mu- chas proteinas estan constituidas por varias subunida- des que vienen codificadas de forma independiente (por ¢j,, en el hombre, las subunidades a y B de la hemoglobina vienen determinadas por genes que se encuentran en cromosomas distintos). De forma mas precisa, podriamos hablar de un gen-un polipéptido. A pesar de todo, ello no seria completamente correc- to, ya que algunos RNAs con papeles estructurales y funcionales, tales como el RNA de transferencia y el RNA ribosomico, también son especificados genética- mente. D. Genética bacteriana Las bacterias ofrecen diversas ventajas para el estu- dio genético. La mas destacada es que ent condiciones favorables, la mayor parte de ellas poseen tiempos de sgeneracion inferiores a los'20 min. Por consiguiente, los resultados de un experimento genético con bacterias pue- den obtenerse en cuestion de horas en lugar de las semanas 0 aflos que se necesitan para un estudio andlogo utilizando organismos superiores. La cantidad enorme de bacterias que pueden hacerse crecer en un tiempo muy corto (~ 10° mL) permite la observacion de sucesos biolégicos sumamente raros. Por ejemplo, un suceso que ocurre con una frecuencia de 1 entre un millon puede detectarse facilmente en bacterias, en tan s6lo ‘unos pocos minutos. Hacer lo mismo en Drosophila representaria un esfuerzo enorme y, probablemente, infructuoso. Ademas, por lo general, las bacterias son haploides, de forma que su fenotipo indica su genoti- po. Sin embargo, los principios basicos de la genética fueron deducidos del estudio de las plantas y anima- les superiores. Ello es debido a que las bacterias no se reproducen sexualmente como lo hacen los organis- mos superiores, por lo que la técnica basica de la genética clasica, el cruzamiento genético, normalmen- te, no es aplicable a las bacterias (sin embargo, véase a continuaci6n). En realidad, antes de la demostracion de que el DNA era el portador de la informacion hereditaria, no estaba del todo claro que las bacterias, tuvieran cromosomas. El estudio de la genética bacteriana comenz6 en realidad en los afios 1940, en que se desarrollaron meétodos para el aislamiento de mutantes bacterianos. Dado que las bacterias poseen pocas caracteristicas morfol6gicas que puedan ser facilmente distinguibles, normalmente, los mutantes se detectan (seleccionan) por su capacidad o incapacidad de crecer en determinadas condiciones. Por ejemplo, la estirpe salvaje de E. coli puede crecer en un medio en el que la glucosa es la ‘unica fuente de carbono. Los mutantes que no pue- den sintetizar metionina, por ejemplo, requieren la Terciopelo 1, Placa original con colonias que han crecido en medio completo 2, Terciopelo presionado sobre placa original y transferido a placa ‘con medio distinto ' Colonia 3. Colonias crecen en la placa réplica = 4, Placa réplca y original se comparan. Colonia mutante ausente fen placa réplica Figura 27-13 La réplica en placa es una técnica para transferir colonias, facil y rapidamente, desde una placa de cultivo (placa de Petr) original a otra con un medio distinto. Dado que las colonias en la placa original y en las réplicas tienen la misma distribucion espacial, resulta facil identificar los, mutantes deseados. presencia de metionina en el medio de cultivo. Los mutantes que son resistentes a un antibiotico, como la ampicilina, pueden crecer en presencia de este anti- biotico, a diferencia de la estirpe salvaje. Los mutan- tes, en los que una proteina esencial se ha convertido en sensible a la temperatura, crecen a 30 °C, pero no a 42°C, mientras que la estirpe salvaje crece a ambas temperaturas. Si se emplea un protocolo adecuado, se puede seleccionar una colonia bacteriana que posea tuna mutacin o combinacién de mutaciones determi- nada. Ello se realiza por el método de réplica en placas (Fig. 27-13). Los cromosomas bacterianos han sido mapados mediante conjugacién interrumpida En 1946, Joshua Lederberg y Tatum descubrieron que algunas bacterias pueden transferir su informacién genética a otras bacterias, en un proceso conocido como conjugaci6n, En las bacterias, por lo demas indiferen- tes, la capacidad para conjugar (“aparearse”) es con- ferida por un plasmido (molécula de DNA diferente Capitulo 27. El DNA: El vehiculo de la herencia 831 del cromosoma bacteriano que es replicada por la célula; Seccién 28-8), llamado factor F (de fertili- dad). Las bacterias que poseen el factor F (llamadas F* ‘© machos) estan recubiertas por proyecciones pareci- das a pelos, conocidas como pili F. Estos se unen a receptores de la superficie celular en las bacterias que carecen del factor F (F- 0 hembras), lo que conduce a Ja formacién de un puente citoplasmatico entre las células (Fig. 27-14). A continuacién, el factor F se replica y, a medida que se forma la nueva hebra, ésta pasa a través del puente citoplasmatico hacia la célula F, en la que se sintetiza la hebra complementaria (Fig. 27-15). Ello convierte la célula F- en F*, por lo que el factor F se puede considerar un agente infec- cioso (guna enfermedad venérea de las bacterias?). En muy pocas ocasiones, el factor F se integra espontaneamente en el cromosoma de la célula F* (los plismidos con esta capacidad se denominan episo- mas). En las células Hfr (de elevada frecuencia de recombinacién) resultantes, el factor F se comporta, en gran parte, como si se encontrara en forma auténo- ma. Su replicacién se inicia en un determinado punto en el interior del factor F y la secci6n replicada pasa a través del puente citoplasmatico hacia la célula F-, en la que se sintetiza su hebra complementaria. Sin em- bargo, en este caso, el cromosoma replicado de la célula Hfr también se transmite a la célula F- (Fig. 27-16). Normalmente, sélo se transfiere una parte del cromo- soma de las bacterias Hfr durante la conjugacion sexual, ya que el puente citoplasmatico casi siempre se desprende en algan momento de los ~ 90 min necesarios para completar el proceso de transferencia, En el merozigoto (bacteria parcialmente diploide) re~ sultante, el fragmento cromos6mico, al que le falta un factor F completo, no transforma la célula F- en Hfr ni se replica posteriormente. Sin embargo, el fragmento cromosémico que se ha transferido se recombina con el cromosoma de la célula F- en wna forma parecida al entrecruzamiento cromosémico en eucariotas, dotando, Figura 27-1 Micrografia electronica de células de E. coli F* (izquierda) y F> (derecha), durante la conjugacién sexual. Los pili F se han hecho mas visibles mediante la adicion de bacteri6fagos especificos para el macho, los cuales infectan las células de E. coli F* mediante adsorcion en sus pili F. [Por cortesia de Charles Brinton, University of Pittsburgh.] 832 Secci6n 27-1. Genética: Revision Célula F* A celula F- (Cromosoma becteriano Célutas FY Figura 27-15 Diagrama que muestra cémo una célula F~ adquiere el factor F de una célula F*. Una de las hebras del factor F '¢ replica siguiendo el modo del circulo rodante (Seccién 31-36) y se transfiere hacia la célula F-, donde se sintetiza ‘su hebra complementaria para formar un nuevo factor F. asi permanentemente a la célula F- con algunos de los caracteres de la cepa Hfr. Los genes bacterianos se transfieren de la célula Hfr a 1a célula F- en un orden determinado, Ello se debe a que el factor F, en una cepa Hir dada, esta integrado en el cromosoma bacteriano en una posicién determinada y solamente se replica y transfiere a la célula F- una hebra determinada del DNA cromosémico de Hfr. Por ello, el cromosoma bacteriano puede ser mapado mediante el siguiente procedimiento. Las cepas Hr y F-, que poseen los distintos alelos de los genes que se han de mapar, se ponen en contacto, se les permite conjugar y, transcurrido un tiempo, la conjugacion se interrumpe mediante agitacién enérgica en un homo- genizador, de forma que se rompan los puentes cito- plasmaticos entre las células conjugantes (aparea- miento interrumpido; Fig, 27-17). Los andlisis poste- riores revelan cuales son los genes alélicos que han penetrado en la célula Fy se han recombinado con su cromosoma. El orden de los genes alélicos puede determinarse interrumpiendo la conjugacién después de diferentes periodos de tiempo (Fig. 27-18). La dificultad en determinar el orden de los genes situados hacia el extremo del cromosoma, que casi nunca se transfiere completamente, se salva utilizando varias cepas Hfr que difieren en el punto de integracién del factor F en el cromosoma, Este método de mapaje demostr6 que el cromosoma de E. coli es circular, asi como su DNA (Fig, 27-18). Otros cromosomas bacterianos han sido mapados de forma similar. De vez en cuando, en una célula Hfr, el factor F integrado sufre una escisin espontanea, dando lugar una célula F*, En casos excepcionales, el factor F se escinde de forma aberrante, de modo que una porcion del cromosoma bacteriano adyacente es incorporada en el factor F que, a continuacién, se replica indepen- dientemente. Las bacterias portadoras de este factor, llamado factor F’ son diploides permanentemente en cuanto a sus genes bacterianos. E. Genética virica Los virus son particulas infecciosas constituidas por una molécula de dcido nucleico, encerrada por una cap- side (cubierta) protectora formada, totalmente o en parte, por proteina. Un determinado virus se adsorbe de forma especifica sobre una célula susceptible, en la que introduce su Acido nucleico. Durante el curso de Ia infeccion (Fig. 27-19), el cromosoma virico dirige el ‘metabolismo celular hacia la produccién de nuevos virus, Normalmente, una infeccion virica culmina con la lisis de la célula huésped, liberando, de este modo, un gran ntimero (de decenas a miles) de particulas viricas maduras, cada una de las cuales puede iniciar tun nuevo ciclo de infeccién. Los virus, al no poseer su. propio metabolismo, son los parasitos perfectos. No son organismos vivos, ya que, en ausencia de hué: ped, resultan tan inertes desde el punto de vista bio- logico como cualquier otra macromolécula, Los detalles sutiles de un mapa genético bacteriano pueden elucidarse mediante mapaje transduccional Ciertas especies de bacteriéfagos (virus que infec- tan bacterias, abreviadamente llamados fagos; del griego: phagein, comer) han sido utiles en la elucida- Cromosoma Célula F- bacteriano Célula Hir Transferencia ‘cromosémica Interrupcién del apareamiento y recombinacién genética Figura 27-16 Transferencia del cromosoma bacteriano de una célula Hir a.una célula Fy su recombinacién subsiguiente con el ‘cromosoma de F~. Los genes del factor F se representan por letras griegas, los genes bacterianos por letras mayusculas y los correspondientes alelos en la célula F, por letras mindsculas. La transferencia cromos6mica, que empieza en algin punto del factor F, casi nunca es completa, por lo que el factor F muy pocas veces se transfiere integramente. De ahi que, normalmente, la célula receptora sigue siendo F~ cién de la genética bacteriana. En una infeccién por bacteriéfagos, alrededor de una de cada mil particulas de la progenie contiene un segmento del cromosoma bacteriano, en lugar del cromosoma virico. Estas par- ticulas fagicas defectuosas pueden inyectar su DNA. en otra célula bacteriana, si bien la bacteria no morira, ya que carecen del genoma virico. Sin embargo, el Segmento cromosémico que ha sido transferido puede recombinarse con porciones homélogas del cromoso- Capitulo 27, EI DNA: El vehiculo de la herencia 633 ma bacteriano, Este proceso recombinatorio mediado por el fago se conoce como transduccién. Un fago transductor no puede contener un DNA mayor que el que le permite su cépside {tipicamente, 50 000 pares de bases (bp)], con lo que sélo puede transducir genes cuya separacién no sea mayor que esta distancia (como maximo, 2 min) en el cromoso- ma bacteriano, Por consiguiente, la frecuencia relativa, con la que genes bacterianos estrechamente ligados son cotransducidos correctamente, refleja su separacién en el cromosoma bacteriano. Los detalles més. sutiles del mapa genético de E. coli, que se muestra en la Fig. 27-18 fueron elucidados mediante mapaje trans- duccional con el bacteriéfago P1. Los virus estan sujetos a la complementacién y la recombinacién La genética de los virus se puede estudiar de la misma forma que la de los organismos celulares. Sin embargo, como los virus no poseen metabolismo, normalmente, su presencia se detecta por su capaci- dad para matar al huésped. En la practica, la presen- cia de bacteri6fagos viables viene indicada por placas de infeccién (calvas) sobre un “césped”” (capa con- fluente) de bacterias, en una placa de cultivo (Fig. 27-20). Las calvas seftalan los puntos donde se han multiplicado cada una de las particulas fagicas, cau- sando la lisis de las bacterias que se encuentran en el area. Un fago mutante, que puede producir progenie bajo ciertas condiciones permisivas, se detecta por su incapacidad para hacerlo bajo otras condiciones restrictivas, en las que el fago de la estirpe salvaje seria viable. Normalmente, estas condiciones se ba- san en diferencias en la cepa del huésped bacteriano que se emplea o en la temperatura. Los virus estan sujetos a la complementacién. La infeccion simulténea de una sola bacteria por dos, variedades de fagos mutantes distintas puede dar lu- gar a una progenie bajo condiciones en que ninguna de las variedades, por separado, podria reproducirse. Cuando esto sucede es porque uno de los fagos mu- tantes debe haber proporcionado una funcién que el otro no podia aportar. Se dice que cada una de dichas mutaciones pertenece a un grupo de complementa- cién (término que es sinénimo de gen) distinto. Los cromosomas viricos también estan sujetos a la recombinacion. Ello sucede cuando una célula indivi: dual es infectada simultaneamente por dos cepas mu- tantes de un virus (Fig. 27-21). La dinamica de la recombinacién virica difiere de la eucaristica o bacte- riana en que el cromosoma virico sufre recombinacion a lo largo de los varios ciclos de replicacién del DNA que tienen lugar durante el ciclo de la vida del virus. Asi pues, la progenie virica recombinante esta consti tuida por muchos, cuando no la totalidad, de los tipos recombinantes posibles. La unidad de recombinacién es el par de bases La gran velocidad con Ia que los bacteri6fagos se reproducen permite la deteccidn de sucesos recombinato- 834 Seccidn 27-1. Genética: Revision Empieza el apareamiento Aparea Célula Hie o Porcentaje de marcadores Hfr entre los recombinantes thr* leu* str® 0 10 2 3 4 50 60 Duracién del apareamiento (min) rios que ocurren con una frecuencia tan pequefia como uno en 10%. En los aftos 1950, Seymour Benzer llev6 a cabo estudios genéticos de elevada resolucién en. la region rll del cromosoma del bacteri6fago Ta. Esta region de ~ 4000 bp, que representa ~ 2 % del cromosoma de T4, consiste en dos grupos de comple- mentacién, designados rllA y rlIB. En un huésped permisivo, E. coli B, una mutacién que inactiva el Figura 27-17 Ejemplo del mapaje de un cromosoma bacteriano mediante ‘apareamiento interrumpido. (a) Transferencia ordenada de tun cromosoma Hfr hacia una célula F-. El apareamiento bacteriano se interrumpe después de transcurridos diferentes tiempos, mediante agitacion en un homogenizador. Las bacterias portadoras de los alelos mutantes thr” y Jeu”, requieren los aminodcidos treonina y leucina, respectivamente, en sus medios de cultivo; ‘aquellos con gar y lac” son incapaces de crecer en ‘medios que contienen como Unica fuente de carbono los azicares galactosa 0 lactosa, respectivamente; azi" Confiere resistencia a la azida; tor!" confiere resistencia al bacteriétago Tt: y str confiere resistencia al antibidtico estreptomicina. Los superindices +, R y S indican estirpe salvaje, “resistencia’ y “sensibildad”, r mente. (0) Frecuencias de aparicién de los marcadores genéticos zi, ton, lac y gal en los recombinantes, en funcion de la ‘duracion del apareamiento. Después de interrumpir el apareamiento, las bacterias se cultvaron en un medio que Contenia estreptomicina con glucosa como dnica fuente de Ccarbono, con el objeto de seleccionar los recombinantes ‘con los alelos thr’, leu’ y str®. Estos recombinantes fueron evaluados segin su sensibilidad a la azida, al bacteriofago T1, 0 su capacidad de crecer en lactosa o galactosa como tinicas fuentes de carbono. La extrapolacién a cero de la frecuencia de colonias bacterianas en los distintos medios restrictivos indica los primeros instantes en que los alelos correspondientes estan disponibles para su recombinacion Con el cromosoma de la oélula F. [Seguin Jacob, Fy Wollman, E.L., Sexuality and the Genetics of Bacteria, 135, Academic Press (1961).] producto de cualquiera de los dos genes causa la formacion de calvas, fécilmente identificables porque son mucho mayores que las del fago de la estirpe salvaje (r se utiliza para indicar lisis rapida). Sin em- bargo, solo la estirpe salvaje produce la lisis del hués- ped restrictivo, E, coli K12(Q). La presencia de calvas en una placa de cultivo con E. coli K12(A), que habia sido infectada simulténeamente con dos mutantes rll pertenecientes al mismo grupo de complementacién, demostro que la recombinacion puede tener lugar en el interior de un gen. Asi, fue rebatido-el modelo amplia- mente aceptado del cromosoma, en el que los genes se consideraban entidades discretas, semejantes a las cuentas de un collar, como si la recombinaci6n solo pudiera tener lugar entre genes intactos. El mapaje genético de las mutaciones en cerca de 300 sitios identificables, en las regiones rlIA y rlIB , indico que los genes, al igual que los cromosomas, son estructuras ineates sin ramificaciones. Benzer demostré también que una prueba de com- plementacion, entre dos mutaciones del mismo grupo de complementacion, da lugar a progenie en el hués- ped restrictivo s6lo si las dos mutaciones estan en la configuracion cis (en el mismo cromosoma; Fig, 27-22). En cambio, no ocurre asi cuando se encuen- tran en la configuracion trans (en cromosomas fisic mente distintos; Fig. 27-226). Ello es asi porque solo ‘cuando ambas mutaciones se encuentran fisicamente ‘en el mismo gen, el otro gen estara intacto funcional- mente. El término cistron fue acuitado para designar Capitulo 27. EI DNA: El vehiculo de ta herencia 835 Figura 27-18 ‘Mapa genético de E. coli basado en los resultados de los experimentos de apareamiento interrumpido, con los detalles mas utiles determinados mediante procedimientos de mapaje transduccional. El circulo interior indica el tiempo de transferencia. de los genes, en minutos, con el locus thrA ocupando arbitrariamente la posiciOn 0. El circulo exterior presenta las secciones més densas del mapa en forma expandida. Los 310 genes mapados ‘~ 10 % del contenido de informacion potencial del genoma de E. col, Desde que se construyd este mapa (1970), han sido descubiertos y mapados en E. coli muchos cientos de genes més. [Por cortesia de Austin L. Taylor, University of Colorado] a aquella unidad genética funcional, definida segan esta prueba cis-trans. Desde entonces, dicho término se ha convertido en sinonimo de gen o grupo de com- plementacién. Se observé que la recombinacién de pares de mu- tantes rll ocurria con una frecuencia muy baja, del orden del 0,01 % (aunque, en principio, se podrian detectar frecuencias del orden del 0,0001 %). Dado que una frecuencia de recombinacién en T4 del 1 % corres} a una separacion de los sitios de muta- cin de 240 bp, la unidad de recombinacién no puede ser mayor que 0,01 x 240 = 2,4 bp. Por razones relativas al mecanismo de recombinacion, esto es una estimacién del limite superior. Asi pues, basandose en el mapaje genético de elevada resolucién, se con- cluy6 que la unidad de recombinacion es aproximada- ‘mente del tamano de un par de bases. 2. EL DNA ES EL PORTADOR DE LA INFORMACION GENETICA Los acidos nucleicos fueron aislados por vez. prime- ra en 1869 por Friedrich Miescher y fueron llamados asi porque los hall6 en el nticleo de los leucocitos (células del pus), procedentes de vendajes quirargicos desechados. En los afios que siguieron, se demostré la 836 Seccién 27-2. El DNA es el portador de la informacién genética Particua virica a Cpside Replicacién del ‘cromasoma vinico Encapsulacién de los en la céluia huésped Figura 27-19 El ciclo de la vida de un virus. Figura 27-20 Placa de cultivo cubierta por una capa confiuente de E. coli €en la que el bacteridfago T4 ha formado calvas. [Bruce Ierson.] presencia de acidos nucleicos en otras células, pero su funcién biolégica no se elucid6 hasta 75 artos después de su descubrimiento. De hecho, en los arios 1930 y 1940, se aceptaba extensamente la llamada hipétesis del tetranuclestido, o sea que los acidos nucleicos poseen una secuencia mondtonamente repetida, constituida por las cuatro bases, con lo que no se sospechaba que tuvieran funcién genética alguna. Por el contrario, en general, se daba por sentado que los genes eran proteinas, ya que las proteinas eran las linicas entidades bioquimicas que, en aquella época, ‘Cromosoma wii el huésped Adsorcién en —— Ia célula hutsped ~ Cromosoma \ sis de la célula huésped, liberando particulas vircas maduras Tnyeccién det cromosoma 0) i virico en la cétula huésped Infeccion de la célula hhuésped bacteriana por dos cepas de fagos Recombinacién del DNA @ a 4 @ | | Fenotipo de la Fenotipo stipe salvaje mutante 27-22 La prueba cis-trans. Considérese un cromosoma que esté presente en dos copias en las que dos posiciones de! mismo gen, Py Q, poseen mutantes defectuosos. (recesivos), py q, respectivamente. (a) Si las dos ‘mutaciones estan en cis (fisicamente en el mismo ‘cromosoma), uno de los genes sera del tipo salvaje, con lo que el organismo tendra el fenotipo de la estirpe salvaje. (b) Si las mutaciones se encuentran en trans (fisicamente fen diferentes cromosomas), ambos genes seran defectuosos y el organismo poseera un fenotipo mutante. Capitulo 27. El DNA: El vehiculo de la herencia 837 Figura 27-23 Las colonias grandes y brilantes son neumococos virulentos del tipo S, resuitantes de la transformacion de neumocooos no patégenos del tipo R (colonias pequefias) mediante el DNA procedente de neumococos § inactivados por calor. [Seguin Avery, O.T., MacLeod, C.M., y McCarty, M., J. Exp. Med. 79, 153 (1944). Copyright © 1944 de Rockefeller University Press.} 10 aftos, anunciaron que el principio transformante es el DNA. Esta conclusion estaba basada en observacio- nes de que el principio transformante, arduamente purificado (pocas de las modernas técnicas de fraccio- namiento estaban disponibles en aquel entonces), po- seia todas las propiedades fisicas y quimicas del DNA, no contenia ninguna proteina que se pudiera detectar, no era afectado por tripsina, quimotripsina 0, ribonucleasa y resultaba totalmente inactivado por tratamiento con DNasa. Por ello, el DNA tenia que ser el portador de la informacion genética El descubrimiento de Avery fue otra de las ideas avanzadas a su tiempo. Inicialmente, este avance fun- damental fue recibido con escepticismo y, posterior- mente, fue ignorado en su mayor parte. De hecho, ni siquiera el mismo Avery afirmé directamente que el DNA era el material hereditario, sino simplemente que poseia “especificidad biolégica”. Sin embargo, su trabajo influy6 a varios bioquimicos, incluyendo a Erwin Chargaff, cuya determinacién exacta de las proporciones de bases en el DNA (Seccién 28-1) sit- vi6 para rebatir la hip6tesis del tetranucledtido, indi- cando, asi, que el DNA podia ser una molécula com- pleja. Posteriormente, se demostré que también los euca- riotas estén sujetos a la transformacién mediante DNA. Asi pues, el DNA, del que se sabe por estudios Citologicos que reside en los cromosomas, también debe ser el material hereditario de los eucariotas. En 1982, en una demostracion espectacular de transfor- macién eucariotica, Ralph Brinster_microinyecto DNA, con el gen de la hormona del crecimiento (un polipéptido) de rata, en el nticleo de huevos de raton fecundados y los implant en el itero de madres adoptivas. Los “superratones” resultantes (Fig. 27-24), con elevados niveles de la hormona del crecimiento de rata en su suero, crecieron hasta casi doblar el peso 838 Seccién 27-2. EI DNA es el portador de la informacion genética Figura 27-24 El raton gigante (izquierda) se desarrollo a partir de un ‘6vulo fecundado que habia sido inyectado con DNA ortador del gen de la hormona del crecimiento de rata, Su compafiero de camada normal (derecha) se muestra para su comparacion. [Por cortesia de Ralph Brinster, University of Pennsylvania.] de sus compajieros de camada normales. En los ani- males adultos, el gen de la hormona del crecimiento se encontr6 incorporado permanentemente en los cromosomas (era heredable). Dichos organismos alte- rados en su genética reciben el nombre de transgéni- cos. Mas recientemente, se ha publicado un método Figura 27-25 Micrografia electronica de una célula de E. coli en la que | bacteriétago TS se encuentra adsorbido por medio de su cola. (Por cortesia de Thomas F. Anderson, Fox Chase Cancer Center-] que ha sorprendido por su simplicidad para la trans- formacion de eucariotas, aunque éste no ha podido ser reproducido en otros laboratotios. Parece ser que utilizando este método, el esperma viable de raton podria incorporar DNA fordneo. Hasta un 30 % de los huevos de ratén que fueron fecundados con este esperma “transformado” se desarrollaron en orga- nismos adultos transgénicos. A la espera de la veri- ficacion de este método, los animales transgénicos todavia se obtienen microinyectando el DNA en los nacleos de 6vulos fecundados B. La molécula hereditaria del bacteriéfago es el DNA Las micrografias electronicas de bacterias infecta- das por fagos muestran cabezas vacias de fagos (’“fan- tasmas”) unidas a la superficie bacteriana (Fig, 27-25). Fago durante la infeccién Cuello Pred celular de Ec Figura 27-26 Cabeza $-Cubierta proteica “ Fago libre A Diagrama del bacteriéfago 72 inyectando su DNA en una célula de E. coll Partcula del fago con cubierta marcada 55, ‘sp con 35S y ONA eee Fago infecta E. coli s6lo DNA marcado penetra en la célula Cubiertas del fago con #5, RA; DNA marcado ‘con 32° shez w hs NA réplica ‘no marcado DNA paterno marcado con 3 se replica. ONA répica no estd mercado \ gy, Fogos se ensambian so el DNA paterno ‘std marcado con %P, Agunos fagos de la sragene no estén marcados. No queda ninguna cubierta marcada con 8, ¥6 Diagrama del experimento de Hershey-Chase que demostr6 que, de todos los componentes de los bacteriéfagos, inicamente el dcido nucleico penetra en interior del huésped bacteriano durante la infeccion, Resumen del capitulo Capitulo 27. El DNA: El vehiculo de ta herencia 839 Esta observacién Ilev6 a Roger Herriot a sugerir “que el virus podria actuar como una pequefia aguja hipo- dérmica lena de un principio transformante” que in- yecta en el huésped bacteriano (Fig. 27-26). Esta idea fue puesta a prueba en 1952 por Alfred Hershey y Martha Chase, tal como se indica en el esquema de la Fig. 27-27. El bacteriéfago T2 se hizo crecer sobre E. coli en un medio que contenia los isotopos radiacti- vos =P y ®S, Con ello, se marcaron la capside del fago, que no contiene P, con 5, y su DNA, que no contiene S, con #P. Estos fagos se aftadieron a un cultivo de E. coli no marcado y, después de transcurri do un tiempo suficiente para la infeccién de las célu- las bacterianas, el cultivo se agito en un homogeniza- dor para separar las cabezas vacias del fago de las células bacterianas. Este enérgico tratamiento no dané las bacterias ni alteré el curso de la infeccion fagica. Cuando se separaron, mediante centrifuga- cién, las cabezas del fago de las bacterias, se hall6 que las cabezas contenian la mayor parte del **S, mientras que las bacterias contenian la mayor parte del ™P. Ademas, el 30 % del °2P aparecié en los fagos de la progenie, hallandose en ellos s6lo un 1 % del *S. Por ello, Hershey y Chase concluyeron que slo el DNA. del fago era esencial para la produccion de la proge- nie. Asi pues, el DNA debe ser el material hereditario. Afios més tarde, se demostré que, en un proceso conocido como transfeccién, el DNA de fago pu- rificado puede, por si mismo, inducir una infeccin fagica normal en un huésped bacteriano tratado ade- ‘cuadamente (la transfeccion se diferencia de la trans- formacion en que esta ltima es el resultado de la recombinacién del cromosoma bacteriano con un. fragmento de DNA homélogo). En 1952, era tal el estado del conocimiento de la bioquimica que el descubrimiento de Hershey fue aceptado mucho mas facilmente, en comparacién con la identificacion del principio transformante por parte de Avery, 8 aftos antes. En pocos meses, surgieron las primeras especulaciones sobre la naturaleza del c6di- {go genético y James Watson y Frances Crick fueron inspirados a investigar la estructura del DNA. En 1955, se demostré que las células somaticas de los eucariotas poseen el doble de DNA que las células germinales correspondientes. Cuando se propuso que esta observaci6n era una indicacién adicional del pa- pel genético del DNA, hubo pocos comentarios, aun- que lo mismo podia haberse dicho de cualquier otro componente cromos6mico. Las células eucaristicas contienen un niimero caracteristi- co de pares homélogos de cromosomas. Durante la mitosis, cada célula hija recibe una copia de cada uno de dichos cromosomas, pero en la meiosis, cada gameto resultante sélo recibe un miembro de cada par homologo. La fecunda «ion es la fusion de dos gametos haploides para formar un zigoto diploide. Las leyes mendelianas de la herencia afirman que las formas altemativas de los caracteres de raza pura vienen especificados por alelos distintos del mismo gen. Lds alelos pueden ser dominantes, codominantes 0 recesivos, depen- diendo del fenotipo del heterozigoto. Distintos genes se segregan independientemente, a menos que se encuentren ‘en el mismo cromosoma. Sin embargo, el ligamiento entre 840 Problemas genes del mismo cromosoma no es nunca completo, debido al entrecruzamiento entre cromosomas homélogos durante la meiosis, La tasa de recombinacién varia con la separacin fisica de los genes, ya que el entrecruzamiento sucede al azar. Ello permite la construccién de mapas genéticos. Para determinar si dos caracteres recesivos son alélicos, se puede realizar la prueba de complementacin, La naturaleza de los, genes se define, en gran parte, por el principio “un gen-un polipéptido”. La elevada tasa de reproduccién de las bacterias y bacte- ri6fagos permite la deteccion de sucesos genéticos suma- ‘mente raros. Las cepas de bacterias F* transfieren una copia de su factor F a células F- mediante la conjugaci6n. En las células Hr, el factor F se integra en el cromosoma bacteri no, Las células Hf transfieren la seccién conductora de st. factor F, junto con una porcién del cromosoma bacteriano unido, siguiendo un orden determinado, hacia la célula F°, donde el fragmento cromosémico se recombina con el cro- mosoma de F°. Ello permite el mapaje genético de cromo: Bibliografia ‘mas bacterianos, interrumpiendo el proceso de apareamien- to, Las estructuras detalladas de estos mapas pueden deducirse mediante el mapaje transduccional. Las variedades mutantes de bacteri6fagos se detectan por su capacidad de matar a sus huéspedes bajo diferentes condiciones restrictivas. El andlisis de la estructura detalla- da de la regién rll del cromosoma del bacteri6fago T4 ha revelado que la recombinacién puede tener lugar en el interior de un gen, que los genes son lineales, estructuras sin ramificaciones y que la unidad de mutacin es ~ 1 bp, Los extractos del neumococo virulento del tipo S transfor- man neumococos no patégenos del tipo R a la forma S. El principio transformante es el DNA. De un modo parecido, mediante marcaje radiactivo, se demostro que la sustancia sgenéticamente activa del bacteriofago T2 es su DNA. La cépside virica s6lo sirve para proteger el DNA en su interior ‘para inyectarlo en el huésped bacteriano, Ello demuestra {que el DNA es la molécula hereditaria, Genética Ayala, F.J.,y Kiger, J. A. Jr, Modern Genetics (2* ed.), Benja- ‘min /Cummings (1984). Benzer, S., The fine structure of the gene, Sci. Am. 206(1): 70-84 (1962). Caims, J., Stent, G.S., y Watson, J. (Eds.), Phage and the Origins of Molecular Biology, Cold Spring Harbor Laboratory of Quantitative Biology (1966). (Serie de biografias cientifi- as de muchos de los pioneros de la biologia molecular.] Stent, G.S., y Calender, R,, Molecular Genetics (2* ed.), Freeman (1978). Suzuki, D.T., Griffiths, A.J. F., Miller, J.H., y Lewontin, R.C., An Introduction To Genetic Analysis (4* ed.), Freeman (2988). EL papel del DNA ‘Avery, O.T., MacLeod, C. M., y McCarty, M., Studies on the chemical nature of the substance inducing transforma- tion of pneumococcal types, J. Exp. Med. 79, 137-158 (1944) [El trabajo historico en que se identificd el DNA como principio transformante.] Problemas Brinster, R. L., Sandgren, E. P., Behringer, R.R. y Palmiter, R.D. y Lavritrano, M., Camaioni, A., Fazio, V.M., Dole, S,, Farace, M. G., y Spadafora, C., No simple solution for making transgenic mice, Cell 59, 239-241 (1989). Hershey, A. D., y Chase, M., Independent functions of viral proteins and nucleic acid in growth of bacteriophage, J. Ge. Physiol. 36, 39-56 (1952). Lavitrano, M., Camaioni, A., Fazio, V.M., Dolci, S., Farace, M.G., y Spadafora, C., Sperm cells as vectors for introdu- cing foreign DNA into eggs: genetic transformation of mice, Cell 57, 717-723 (1989) McCarty, M., The Transforming Principle, Norton (1985). [Cronica del descubrimiento de que los genes son DNA] Palmiter, R. D., Brinster, R. L., Hammer, R.E,, Trumbauer, M.E,, Rosenfeld, M.G., Birmberg, N.C., y Evans, R.M,, Dramatic growth of mice that develop from eggs microin- jected with metallothionein-growth hormone fusion genes, Nature 300, 611-615 (1982). Stent, G.S,, Prematurity and uniqueness in scientific disco- very, Sci. Am, 227(6): 84-93 (1972). [Discurso filos6fico fas- cinante sobre lo que representa para un descubrimiento, como el de Avery, el ir “por delante de su época” y sobre la naturaleza de la creatividad en la ciencia.] 1. Uno de los métodos que Mendel utiliz6 para probar sus leyes se conoce con el nombre de cruzamiento prueba. En él, los hibridos de la F, se cruzan con su proger recesivo. {Cual es la distribucién esperada en la descen- dencia y ‘cuales son sus fenotipos en un cruzamiento prueba en el que se emplean guisantes con semillas de distintos colores? ;Cudles son para la planta boca de dragon con diferentes colores de flor (usar el progenitor blanco en este cruzamiento prueba)? 2. A menudo, las disputas sobre la paternidad de un nifio se deciden basandose en anélisis de sangre. Los grupos sanguineos M, N y MN (Seccién 11-3D) provienen de dos alelos, Ly LN; el grupo sanguineo Rh* procede del alelo dominanie R. Ambas clases de alelos se encuentran en cromosomas distintos entre si y también de los alelos responsables de los grupos sanguineos ABO. La tabla siguiente muestra los grupos sanguineos de tres nifios, su madre y sus dos posibles padres, Indiquese, cuando sea posible, la paternidad de cada nifo y justifiquese la res- puesta, Nifio1 B M Rh” Nifio 2 B MN Rh* Nitto 3 AB MN RhY Madre B M Rh’ Hombrel — B MN Rh’ Hombre2 AB N Rhe 3, La forma més comiin de ceguera para el color, la ceguera para el color rojo-verde, afecta casi exclusivamente a los hombres. {Cudles son los genotipos y fenotipos de los, hijos y nietos de un hombre ciego para el color rojo- verde y una mujer sin historia genética de ceguera para ‘el color? Supéngase que los hijos se casan con individuos, que tampoco tienen historia alguna de ceguera para el color. Capitulo 27. El DNA: El vehiculo de la herencia 841 4. ,Cémo podrian ser utilizadas las células F’ en el andlisis genético de las bacterias? 5. Las cepas Hir de E.coli difieren tanto en los origenes de replicacién como en las direcciones de transferencia del ‘cromosoma hacia células receptoras F-. La tabla siguien- te presenta el orden de transferencia de los genes cerca- nos al origen de replicacion, Iefdos de izquierda a dere- cha, en varias cepas Hfr. Utilizar estos datos para construir un mapa genético del cromosoma bacteriano. Cepa Hf Orden de transferencia de los genes smet-thi-thr-leu-azi-ton-pro thicmet-ile-mtl-xyl-mal-str-his ton-pro-lac-ade-gal-trp ayl-mal-str-his-trp-gal-ade-lac thi-thr-Leu-azi-ton

También podría gustarte