Está en la página 1de 34
— Capitulo 22 LA FOTOSINTESIS 1. Los cloroplastos 2. Reacciones de la fase luminosa ‘A. Absorcién de fa luz B. Transporte electrénico en las bacterias fotosintéticas C. Transporte electrénico con dos centros D. Fotofostorilacion 3. Reacciones de la fase oscura A. El ciclo de Calvin ~B. Control del ciclo de Calvin C.La fotorrespiracién y el ciclo Cy La vida en la tierra depende del sol. Les plantas y las cianobacterias captan quimicamente la energia luminosa a través de Ia fotosintesis, un proceso impulsado por la luz, en el que se fija CO, para obtener carbohidratos (CH,O). CO, + H,0 “+ (CH,O) + 0, Este proceso, en el que tanto el CO, como el H,O se reducen para formar carbohidratos y O,, es esencial- mente el inverso del metabolismo de oxidacién de los carbohidratos. Los carbohidratos formados en la foto- sintesis son, por lo tanto, una fuente de energia para el organismo que los produjo, asi como para los orga- nismos no fotosintéticos que directa o indirectamente consumen organismos fotosintéticos. De hecho, inclu- so la industria moderna depende en gran manera de productos de la fotosintesis, ya que el carbon, el petroleo y el gas (los Hamados combustibles fosi- les) son los restos de antiguos organismos. Se estima que la fotosintesis fija anualmente ~ 10" toneladas de carbono, lo que representa el almacenamiento de unos 10" KJ de energia. Por otra parte, a lo largo de millones de afos, la fotosintesis ha producido el ©, de la atmosfera terrestre. La noci6n de que las plantas se nutrian de cosas tan insustanciales como la luz y el aire tard6 casi dos siglos a desarrollarse. En 1648, el fisico de Flandes Jean-Baptiste von Helmont escribié que, al hacer cre- cer un sauce en una maceta, la pérdida de peso del suelo en que habia echado raices el rbol era insignifi- cante, Aunque todavia faltaba un siglo para que se enunciase la ley de la conservacién de la materia, Von. Helmont atribuy6 el aumento de peso del Arbol al 630 Secciém 22-2. Reacciones de la fase luminosa ~ 10% de fosfolipidos; la mayoria, ~ 80%, son mono- y digalactosil diacilgliceroles sin carga, y el restante ~ 10 % son los sulfolipidos sulfoquinovosil diacilgliceroles. X-CH, HO 0. o—cH, 0 i re on H>| HC-o—c—R, " un | 9° HOH HyC—O—~C—Re =O Galactosi diaclghicerol H,OH HO 0. o— x. KE Digalactosil diacitlicerol on HY Di o H. OH X=805 Sulfoquinovosl dlacilgicerol Las cadenas de acilo de estos lipidos poseen un eleva- do grado de insaturacién, lo que confiere una elevada fluidez a la membrana tilacoidal. La fotosintesis se produce en dos fases 1. Las reacciones de la fase luminosa, que utilizan la energia luminosa para generar NADPH y ATP. 2. Las reacciones de la fase oscura, en realidad reac- ciones independientes de la luz, que utilizan NADPH y ATP para impulsar la sintesis de carbo- hidratos, a partir de CO, y H,0. Las reacciones de la fase luminosa se localizan en la membrana tilacoidal e incluyen procesos similares al transporte electronico y la fosforilacion oxidativa mi- Figura 22-2 Micrografia electrénica de un corte de la bacteria fotosintética purpura Rhodobacter sphaeroides. Su ‘membrana plasmatica se invagina formando tubulos conectados externamente, conocidos como cromat6foros (flechas; vistos aqui en seccién transversal circular), que '30n los lugares donde se realiza la fotosintesis. [Por cortesia de Gerald A. Peters, Virginia Commonwealth University.] tocondriales (Secciones 20-2 y 20-3). En los procario- tas fotosintéticos, que carecen de cloroplastos, las reacciones de la fase luminosa tienen lugar en la membrana plasmética (interna) o en estructuras alta- mente invaginadas derivadas de ella, llamadas cro- mat6foros (por ejemplo, Fig. 22-2; recordar también que los cloroplastos se desarrollaron a partir de ciano- bacterias que adoptaron una relacién simbiética con eucariotas no fotosintéticos; Seccién 1-2A). En los eucariotas, las reacciones de la fase oscura tienen lugar en el estroma, a través de un ciclo de reacciones ‘enzimaticas. En las siguientes secciones, vamos a con- siderar con detalle 1as reacciones de la fase luminosa y de la fase oscura. 2. REACCIONES DE LA FASE LUMINOSA Durante las primeras décadas de este siglo se creia que la luz, al ser absorbida por los pigmentos fotosi teéticos, reducia directamente el CO, que, a su vez, se combinaba con el agua para formar los carbohidratos. Desde este punto de vista, el O, formado por la fotosintesis proviene del CO;. Sin embargo, en 1931, Cornelis van Niel mostré que bacterias fotosintéticas verdes, anaerobias, que usan H,S durante la foto: tesis, forman azufre: CO, + 2H,S “+ (CH,O) + 25 + H,O EI parecido, a nivel quimico, entre el H,S y el H,O lev6 a van Niel a proponer que la reaccién general de la fotosintesis es CO, + 2H,A + (CH,O) + 2A + HO donde HA es H,O, en las plantas verdes y en ciano- bacterias, y H,S, en sulfobacterias fotosintéticas, Ello sugiere que la fotosintesis es un proceso que tiene dos pasos, en el que se aprovecha la energia luminosa para oxidar HA (reacciones de la fase luminosa): 2H,A > 2A + 4H] y que, después, el agente reductor resultante [H] re- duce el CO; (reacciones de la fase oscura) 4{H] + CO, — (CH,O) + H,0 Asi, en la fotosintesis aerobia, es el H,O, y no el CO,, el que se fotoliza (se rompe por accion de la luz). La validez de la hipétesis de van Niel se demos sin dejar lugar a dudas, con dos experimentos. En. 1937, Robert Hill descubrié que, al iluminar cloro- plastos que carecen de CO, en presencia de un acep- tor de electrones artificial, el ferricianuro [Fe(CN);"], se produce O; con la reduccién concomitante del aceptor [a ferrocianuro, Fe(CN){, en nuestro ejem- plo}. Esta reaccién, llamada reaccion de Hill, demues- tra que el CO, no participa directamente en la reac- cion de produccién de O;. También se descubrié, mas tarde, que el aceptor natural es el NADP? (Seccion 22-2C), que en su forma reducida, NADPH, se usa en Jas reacciones de la fase oscura para reducir el CO, a carbohidratg (Seccién 22-3A). En 1941, cuando se pudo disponer del isotopo "*O, Samuel Ruben y Mar- tin Kamen demostraron que la fuente del O, que se forma en la fotosintesis es el H,O: H#"0 + CO, = + cH,0) + oz Esta seccién discute los principales aspectos de las reacciones de la fase luminosa. A. Absorcién de la luz El principal fotorreceptor de la fotosintesis es la clorofila. Este tetrapirrol ciclico, al igual que el grupo hemo de las globinas y los citocromos (Secciones 9-1A y 20-28), deriva biosintéticamente de la proto- HC: HC: Capitulo 22. La fotosintesis 631 porfirina IX. No obstante, la clorofila se diferencia de los grupos hemo en cuatro aspectos importantes (Fig. 22-3): 1. El ion metalico es Mg**, en vez de Fe(II) o Fe(III). 2. Tiene un anillo de ciclopentanona, el Anillo V, unido al anillo de pirrol, el Anillo IIL 3. El Anillo pirrélico IV se encuentra parcialmente reducido en la clorofila a (Chl a) y clorofila (Chl b), las dos principales variedades de clorofila en eucariotas y cianobacterias, mientras que en la bacterioclorofila a (BChI a) y bacterioclorofila b (BChI }), las principales clorofilas en las bacterias fotosintéticas, los Anillos II y IV estan parcialmen- te reducidos. 4, La cadena lateral de propionilo del Anillo IV esta esterificada con un alcohol tetraisoprenoide. En las Chis a y b, asi como en Ia BChl b, es un fitol, cH, CH=CH, CH Ferroprotoporfirina IX — a Chocofla a —CHy CH,—CH, =P ° i Clorofila b —C-H —CH,—CH; P Bacterioclorofila a cH; - —CH,—CH; Po G IL * « Bacterioclorofila b —C-cH, = —CH, — =CH—cH, P No hay doble enlace entre las posiciones C(3) y C(4), Figura 22-3 ao Cadena lateral de fitilo Cadena lateral de geranilgeranilo Formulas moleculares de las clorofilas ay by de las bacterioclorofilas ay b, ‘compatadas con las de la ferroprotoporfirina IX (grupo hemo). Las colas de los isoprenoides fitlo y 20 ms. nealmente con la intensidad del destello, de modo que se generaba una molécula de O; por cada ocho fotones absorbidos (Fig. 22-6). Al aumentar la intensi- dad del destello, la eficiencia del proceso disminuia, sin duda debido a que el nimero de fotones empeza- ba a aproximarse al numero de unidades fotoqui cas. Lo que no se esperaba, sin embargo, fue que cada destello de intensidad saturante producia s6lo 1 mo- écula de O, por cada ~ 2400 moléculas de clorofila presente. Puesto que se tienen que absorber al menos ‘ocho fotones secuencialmente para liberar una molé- cula de O, (Seccién 22-2C), estos resultados sugieren que el aparato fotosintético contiene ~ 2400/8 = 300 moléculas de clorofila por cada centro de reaccién. Con este gran exceso de moléculas de clorofila por centro de reaccién, parece poco probable que todas participen directamente en las reacciones fotoquimi- cas. Mas bien, como se ha demostrado en experimen- tos posteriores, la mayoria de las clorofilas trabajan para captar Ia luz, es decir, actiian como antenas colecto~ ras de luz. Estas clorofilas antena pasan la energia del foton absorbido de una molécula a otra, por transfe- rencia de exciton, hasta que la excitacion llega al centro de reaccién fotosintético (Fig, 22-7a), Alli, la excitacion queda atrapada porque las clorofilas del centro de reacci6n, a pesar de ser quimicamente idén- ticas a las clorofilas antena, tienen energias ligera- mente inferiores en el nivel excitado, debido a las diferencias en sus entornos (Fig. 22-76). La transferencia de energia desde la antena al cen- tro de reaccién se realiza en < 10-! 5, con una eficiencia > 90 %. Esta elevada eficiencia depende de que las moléculas de clorofila tengan una colocacion y orientacion relativa adecuada. Aunque las estruc- turas de los complejos colectores de luz (LHCs) no se conocen muy bien, parece ser que estan consti- tuidos por ordenaciones de proteinas hidrofobi- cas unidas a membrana, cada una con varias molécu- las de pigmento. Por ejemplo, una proteina de antena de la bacteria fotosintética verde Prosthecochloris aes- tuarii, cuya estructura de rayos-X fue determinada por Brian Matthews (Fig. 22-8), es un trimero de subuni- dades idénticas de 47 kD, cada una de las cuales contiene 7 moléculas de BChl a. Cada subunidad esta formada, en su mayor parte, por 15 cadenas de hojas B que envuelven un nticleo de clorofila. Esta proteina se ha descrito como una “bolsa de malla” para conte- ner las moléculas de pigmento. Los anillos de porfiri- na no se encuentran en contacto de van der Waals y presentan un complejo patron de orientaciones relati- vas. Esta disposicion probablemente optimiza la efi- ciencia de transferencia de excit6n a través del LHC. f@) Foten ne Fetén Fon nr CN NC NC aa ane 5 Nwveles exitados ae } 2 a =_ ot, oe, Fiujo de energia a través de un complejo antena fotosintetico, (a) La excitacién producida por la absorcion. de un fotén migra por transferencia de excit6n, siguiendo un camino al azar entre las moléculas del complejo antena (circulos en verde claro) hasta que es atrapada por una clorofila del centro de reaccién (circulos en verde oscuro) ‘©, con menor frecuencia, emitida en forma de fluorescencia, (6) La excitacin es atrapada por la clorofila dol centro de reaccién debido a que su nivel de excitacion mas bajo posee una energia menor que las de las moléculas de pigmento de la antena, ava 228 Los earotenaldes, que son pollnos lneales, tales 7 ro el rearteno, 636 Seccién 22-2. Reacciones de Ia fase luminosa de pigmentos accesorios. Ello es debido a que la luz de longitudes de onda que no pertenecen al intervalo de 450.a 550 nm (luz verde y azul) se absorbe casi por completo al atravesar mas de 10 m de agua. Asi pues, en las algas rojas y cianobacterias se sustituye la clorofila a, como pigmento antena, por una serie de tetrapirroles lineales, entre los que cabe sefalar la ficoeritrobilina roja y la ficocianobilina azul (espec- tros en la Fig. 22-5). corn goo goo" ficocianobilina ge Gath uty at on dat, On, cH, oR, ® J aaa aay ad H H H H H / Ls Deshidrogenado resertroina Los niveles excitados mas bajos de estas diferentes bilinas poseen energias superiores a las de las clorofi- las, facilitando asi la transferencia de energia hacia los centros de reaccién fotosintéticos. Las bilinas estan unidas covalentemente a ficobiliproteinas, que es- tan, a su vez, dispuestas en particulas organizadas de alto peso molecular llamadas ficobilisomas. Los fico- bilisomas estan unidos a la parte exterior de las mem- branas fotosintéticas para canalizar la energia de exci- tacion hasta los centros de reaccion, a través de grandes distancias con una eficiencia > 90 %. B, Transporte electrénico en las bacterias fotosintéticas La fotosintesis es un proceso en el que los electrones de la clorofila excitada pasan a través de una serie de aceptores que convierten 1a energia electronica en ener- gia quimica, Inmediatamente, surgen dos preguntas: (1) {Cual es el mecanismo de transduccién de ener- gia? y (2) {Como recuperan las moléculas fotooxida- das de clorofila sus electrones perdidos? Veremos que las bacterias fotosintéticas resuelven estos problemas de una forma algo diferente a las cianobacterias y las, plantas. En primer lugar, estudiaremos las bacterias, fotosintéticas, en las que los mecanismos son més simples y mejor conocidos. El transporte de electro- nes en las cianobacterias y en las plantas es el tema de Ia Secci6n 22-2C. El centro de reacci6n fotosintético es una proteina transmembrana que contiene diferentes croméforos El primer indicio de que la clorofila se fotooxida durante la fotosintesis 10 obtuvo Louis Duysens en. 1952, Observé que al iluminar preparaciones de membrana de la bacteria Rhodospirillum (Rs.) rubrum se producia una ligera (~ 2%) disminucién de su absorbancia a 870 nm, que volvia a su valor original en la oscuridad. Duysens sugirié que esta disminu- cin era debida a la fotooxidacion de un complejo de bacterioclorofila que denomin6 P870 (P, de pigmento y 870 nm es la posicién del maximo de absorcién de BChl a; las bacterias fotosintéticas suelen vivir en charcas oscuras y estancadas, por lo que necesitan clorofilas que absorban én la zona del infrarrojo cer- cano). La posibilidad de detectar la presencia de P870 condujo a la purificacién y caracterizacion de los cen- tros de reaccién fotosintéticos a los que esta unido. Las particulas de los ceniros de reaccion de varias especies de bacterias fotosintéticas parpura tienen composiciones similares. Las de Rhodopseudomonas (Rps) viridis estén formadas por tres subunidades hi- Grofobicas: H (258 restos de aminodcidos), L (273, restos) y M (323 restos). Las subunidades L y M de esta particula que atraviesa la membrana unen con- juntamente cuatro moléculas de BChl b (con un maxi- mo de absorcion a 960 nm), dos moléculas de bacte- riofeofitina b (BPheo b; que es una BChl b en la que se ha sustituido el Mg? por dos protones), un ion Fe(II) no hemo/no Fe-S, una molécula del coenzima redox ubiquinona (Seccién 20-28) y una molécula de la relacionada menaquinona ° CO . (CH.—CH= ° Menaguinona (vitamina K,, una sustancia necesaria para una co- rrecta coagulacién de la sangre; Seccién 34-18). Sin embargo, en muchas bacterias fotosintéticas purpura la BChi 6, BPheo b y la menaquinona se sustituyen por la BChl a, BPheo a y una segunda molécula de ubiquinona, respectivamente. El centro de reaccién fotosintético de Rps. viridis, cuya estructura de rayos-X fue determinada por Jo- hann Deisenhofer, Robert Huber y Harmut Michel en 1984, fue la primera proteina transmembrana resuel- ta a nivel atomico (Fig. 22-9) La parte de la proteina que atraviesa 1a membrana consta de 11 hélices a que forman un cilindro de 45 A de longitud, con la superficie hidrofébica esperada. Un citocromo del tipo c, con cuatro grupos hemo, que forma parte del com- plejo del centro de reaccién sélo en algunas bacterias, fotosintéticas, se une al centro de reacci6n por la parte exterior de la membrana plasmatica (el centro de reaccién fotosintético de otras especies, Rhodobacter (Rb, sphaeroides, con una estructura de rayos-X casi identica a la de Rps. viridis, carece de tal citocromo), El aspecto mas sorprendente del centro de reaccién es que los grupos prostéticos cromoféricos estan dispuestos con una simetria binaria casi perfecta (Fig. 22-10a). Esta simetria aparece porque las subunidades L y M, las linicas con las que se asocian estos grupos prostéticos, 638 Seccién 22-2. Reacciones de la fase Iuminosa Figura 22-10 ‘Secuencia de excitaciones en el centro fotosintético de reaccion de las bacterias. Los croméforos del centro e reaccién se muestran en la misma perspectiva que en la Fig, 22-9. Obsérvese que sus anillos, pero no sus cadenas laterales alifaticas, estan dispuestos casi con una simetria binaria. (a) A tiempo cero, el “par especial” de moléculas de BChi a absorbe un fot6n, lo que hace que, en conjunto, pasen a un nivel excitado [en cada paso, la(s) molécula(s) ‘excitada(s) aparecen en color rojo]. (b) Al cabo de 4 ps, un electron excitado ha pasado a la BPheo a de la subunidad LL (brazo derecho del sistema), sin llegar a estar muy asociado a la BChi a accesoria. De este modo, el par especial queda cargado positivamente. (c) Unos 200 ps mas tarde, el electron excitado se ha transferido a la ‘menaquinona (Q,). (d) En los siguientes 100 ys, el citocromo del tipo ¢ reduce el "par especial’, eliminando asi su carga positiva, mientras que el electron excitado migra hacia la ubiquinona (Q,). Después de que se haya transferido un segundo electron a la Qa, ésta captura dos protones de la disolucion e intercambia con el grupo de lubiquinonas unidas a membrana, adelante. El Fe(ll) esta situado entre los anillos de menaquinona y ubiquinona y esta ligado octaédrica- mente por cuatro cadenas laterales de His y dos ato- mos de oxigeno de los grupos carboxilo de una cade- na lateral de Glu. Curiosamente, los dos grupos de croméforos simétricos no son funcionalmente equiva- lentes; como veremos, los electrones s6lo se transfie- ren mediante la subunidad L a lo largo del brazo que tiene la menaquinona en su extremo. Los niveles electrénicos de las moléculas que sufren reacciones rapidas pueden seguirse mediante técnicas de EPR y espectroscopia laser Como hemos visto, el tiempo de ciclo de las reac- ciones fotosinteticas es de solamente unos pocos mili- segundos. Asi pues, esta secuencia de reacciones s6lo puede seguirse mediante técnicas que puedan detec- tar cambios electronicos extremadamente répidos en as moléculas. Existen dos técnicas que son apropia- das para este fin: 1, Espectroscopia de resonancia paramagnética electronica (EPR) [también Hamada espectrosco- pia de resonancia de espin electrénico (ESR), la cual detecta los espines de los electrones desapa- reados de forma andloga a la deteccion de los espines nucleares en la espectroscopia de NMR. Una especie molecular con electrones desaparea- dos, como un radical organico o un ion de un metal de transicién, posee un espectro de EPR caracteristico, debido a que sus electrones desapa- reados interaccionan con los campos magnéticos generados por los nticleos y los demas electrones de la molécula. Las especies paramagnéticas de vida tan corta como 10° s pueden mostrar espec- tros de EPR bien definidos 2, Espectroscopia 6ptica mediante liseres pulsados, Se ha logrado generar destellos de laser de dura- cin inferior a 1 femtosegundo (fs, 10°" s). Midien- @ Os Par especial hy ae Ch! a accesoria BPheo a 4 BPhe a No Nea S ; 7 (@ 200 x 105 do la desaparicion de ciertas bandas de absorcion y la aparicion de otras, la espectroscopia laser puede seguir el proceso de una reaccién rapida en funcion del tiempo. La absorcion de fotones promueve la fotooxidacién rapida del “par especial” La secuencia de sucesos fotoquimicos mediados por el centro de reaccién fotosintético aparece en el dia- grama de la Fig. 22-10: (a) El suceso fotoquimico inicial en ta fotosintesis bacte- riana es la absorcién de un fotén por parte del par especial (P870 0 P960, dependiendo de si contiene BChl a 0 ; en este caso, supongamos que conten- ga P870). Este suceso es casi instanténeo; ocurre en el tiempo de oscilacién de una onda de luz, que es < 1 fs, Las medidas de EPR constataron que P870 esta constituido, de hecho, por un par de moléculas de BChI a e indicaron que el electron excitado se encuentra deslocalizado sobre ambas moléculas. (b) P870*, el nivel excitado de P870, tiene tnicamen- te una existencia efimera. La espectrocopia léser ha demostrado que dentro de los 4 picosegundos (ps; 10°? 5) que siguen a su formacién, P870* ha transferido un electron al BPheo a de la derecha en la Fig. 22-10b, dando lugar a P870° BPheo a”. Al formar este par de radicales, el electron transfe- rido debe pasar cerca pero parece que no reduce el BChI @ presente (por lo que se denomina una clorofila accesoria), aunque su posicién sugiere que tiene un papel importante en la transferencia de los electrones. (© Al cabo de unos 200 ps, el electron ha migrado atin més hacia la menaquinona (0, en muchas especies, la segunda ubiquinona), designada Qu, formando el radical de semiquinona aniénico Qy. Todas estas transferencias electronica, tal como se observa en el diagrama de la Fig. 22-11, se producen cada vez hacia niveles de menor ener- aE 04 soni > BPheo 2-H (captura de un protén del citoplasma) Reci 0,2 onl - S Q éw of Ay 402 a baa eee +06 Capitulo 22. La fotosintesis 639 gia, lo que hace que este proceso sea casi irrever- sible. La eliminacién rapida del electron excitado de las cercanias de P870° es un rasgo distintivo del centro de reaccién fotosintético; ello impide reacciones en sentido inverso que devolverian el electron a P870°, dando tiempo para la disipacién interna de su energia de excitacién en calor. De hecho, esta secuencia de transferencias electrénicas es tan eficiente que su rendi- miento cudntico total (relacién entre las moléculas que hhan reaccionado y los fotones que han sido absorbidos) es practicamente del 100 %. Todavia no existe ningun dispositivo fabricado por el hombre que se aproxime a este nivel de eficiencia. Los electrones vuelven al par especial fotooxidado a través de una cadena de transporte electrénico El resto del proceso de transporte de los electrones fotosintéticos sucede en una escala temporal mucho mayor. Dentro de los ~ 100 is después de la forma- cion de Qi, que ocupa una bolsa hidrofébica en la proteina, éste transfiere su electron excitado a la ubi- quinona, Qy, que se encuentra mas expuesta al disol- vente, formandose Qj (Fig. 22-10). El Fe(I1), no liga- do a grupo hemo y que no resulta reducido por el electron cuando pasa, est implicado en este proceso, ya que su eliminaci6n impide la formacion de Q5. Q no llega nunca a estar totalmente reducido; va cam- biando entre sus formas oxidada y semiquinona. Ade- mis, la vida de Q; es tan corta que nunca llega a estar protonado. En cambio, una vez que el centro de reac- cién es excitado de nuevo, transfiere un segundo electron a Qj, formandose Qi, completamente redu- cido. Este quinol aniénico captura dos protones de la disolucion en el lado citoplasmatico de la membrana Figura 22-11 Cadena de transporte electronico en el Centro fotosintético de reaccién de las. bacterias purpura, junto con los potenciales estandar de reduccién ‘aproximados de sus componentes. itemente, se ha proporcionado una descripcion mas detallada de la cadena de transporte que aparece en el rectangulo sombreado, en la que participa ademas el H1* (iberacion det proton fen el cromatétoro) 640 Seccién 22-2. Reacciones de la fase luminosa plasmatica, formando Q,H,. Asi pues, Q, es un trans- ductor molecular que convierte dos excitaciones de un electron, impulsadas por la luz, a una reduccién quimica de dos electrones. Finalmente, los electrones capturados por QgH; son devueltos a P870*, a través de una compleja cadena de transporte electronico. Los detalles de este proceso, que depende mucho més de la especie que el proceso anterior, no se comprenden totalmente. Rb. sphaeroi- des dispone de los transportadores redox siguientes: un grupo de moléculas de ubiquinona unidas a mem- brana, dos o tres citocromos del tipo b y tres proteinas de hierro-azufre. Datos recientes indican que dichos citocromos, entre los cuales se halla el citocromo ¢,, y las proteinas de hierro-azufre forman parte del deno- minado complejo del citocromo be, (ver més adelan- te). Esta coleccion de transportadores redox es nota- blemente similar a las que se encuentran en el Com- plejo Ill translocador de protones de las mitocondrias (Seccién 20-2C). Se cree que la ruta (o tal vez rutas paralelas) de transporte electronico sale desde Q,H, a través del grupo de ubiquinonas (con el que intercam- bia QsH,), de los citocromos del tipo b y luego las proteinas de hierro-azufre. Finalmente, estos trans- portadores transfieren sus electrones al citocromo c, en el lado citoplasmatico de la membrana plasmatica. El citocromo ¢, que, como su nombre indica, se parece mucho al citocromo ¢ mitocondrial, reacciona con el centro de reaccién, que atraviesa la membrana, trans- firiendo un electron a P870" (en la Fig. 8-13, se mues- tra un diagrama de las estructuras de varios citocro- mos del tipo c, incluyendo el del citocromo c, de Rs. rubrum). En Rps. viridis, el citocromo del tipo c, unido al complejo del centro de reacci6n en el lado externo de la membrana plasmatica (Fig. 22-9), tambien parti- cipa en este proceso. Obsérvese que uno de sus gru- pos hemo esta situado en una posicién favorable para reducir el par especial fotooxidado. De ese modo, el centro de reaccién esta preparado para absorber otro foton. El complejo del citocromo bc, de las bacterias fotosintéticas El citocromo bc,, el complejo proteico transmem- brana que transfiere electrones desde el ubiquinol al citocromo ¢,, al tiempo que transloca protones hacia el exterior del citoplasma, se parece tanto al complejo del citocromo b,-f de los cloroplastos como al Com- plejo Il de las mitocondrias (Seccién 20-2C), El com- plejo consta de tres 0, en algunas especies, cuatro cadenas polipeptidicas que contienen un total de cua- tro grupos redox: una agrupacién de [2Fe-25], un citocromo c, que contiene un unico grupo hemo c unido covalentemente y un citocromo b que contiene dos grupos hemo b que son funcionalmente distintos. La secuencia de aminoacidos del citocromo b sugiere que pose ocho o nueve hélices que atraviesan la membrana. La conservacion absoluta de cuatro restos de His en los citocromos b de varias especies de bacterias fotosintéticas, ademas de la de mitocondria, sugiere que estos restos de His forman los ligandos axiales de los dos grupos hemo b. El transporte fotosintético de electrones impulsa la formaci6n de un gradiente de protones Dado que, en las bacterias fotosintéticas purpura, el transporte electronico es un proceso ciclico (Fig. 22- 11), no resulta en una oxidacién-reduccién neta. En lugar de eso, su funcién es translocar los protones cito- plasmaticos que ha captado QgH, a través de la membra- na plasmética, haciendo asi que la célula se vuelva alcalina con respecto a su entorno. Se desconoce el mecanismo de este proceso, aunque se cree que se asemeja al transporte mitocondrial de protones (Sec- cién 20-3A); es decir, los protones deben translocarse a través de un mecanismo de bucle redox, como el ciclo Q 0 mediante una bomba de protones. La sintesis, de ATP, un proceso conocido como fotofosforilacién, es impulsado por ta disipacion del gradiente de pH resul- tante en un modo que se parece mucho al de la sintesis de ATP durante la fosforilacin oxidativa (Seccién 20- 30. El mecanismo de la fotofosforilacién se discute més ampliamente en la Seccién 22-2D. Las bacterias fotosintéticas utilizan el ATP genera- do durante la fotofosforilacion para impulsar sus dis- tintos procesos endergénicos. Sin embargo, a diferen- cia de las cianobacterias y de las plantas, las cuales generan los equivalentes de reduccién necesarios me- diante la oxidacion del H,O impulsada por la luz (ver mis adelante), las bacterias fotosintéticas deben obte- ner sus equivalentes de reduccién del medio ambien- te. Existen diferentes sustancias, como H,S, S, $07, H, y muchos compuestos orgénicos, que sirven para este fin, dependiendo de la especie bacteriana Se cree que las actuales bacterias fotosintéticas son semejantes a los organismos fotosintéticos originales. Estos probablemente surgieron muy pronto en la his- toria de la vida celular, cuando las fuentes de com- puestos de “alta energia’, proporcionadas por el me- dio ambiente, eran escasas pero abundaban atin los agentes reductores (Seccién 1-4C). Durante esa épo- ca, las bacterias fotosintéticas fueron sin duda la for- ma dominante de vida. No obstante, su mismo éxito hizo que finalmente agotaran las fuentes reductoras disponibles. Los antepasados de las cianobacterias actuales se adaptaron a esta situacién desarrollando un sistema fotosintético con suficiente fuerza electro- motriz para extraer electrones del H,O. La acumula- cion gradual del producto de desecho téxico resultan- te, O,, obligé a las bacterias fotosintéticas, que no pueden fotosintetizar en presencia de O, (aunque algunas especies han desarrollado la capacidad de respirar), a retirarse a los nichos ecol6gicos en los que se hallan confinadas en la actualidad. C. Transporte electrénico con dos centros Las plantas y cianobacterias utilizan el poder reductor ‘generado por la oxidacién del H,O, impulsada por la luz, para producir NADPH. Las semirreacciones que com- [ponen este proces, junto con sus potenlales etn {sede reduscon, son Ot4e +4H 2H a= + O8ISV y NADP*+HT-+2°—=NADPH @"*=—0320V De ahi que; a react global de custo elctones Su penal etindar redox =| 2NADP* + 2H,0 == 2NADPH + 0, + 2H" ae 1.95 V Ete timo valor comresponde (Es, (155) una vara coon de encrgla ibe estindar de AG? = 438 Smal gu ia Ee, 22.1] nics que la eneria de sn inci de tones de 223. a UV) Ep eve te gue aur st Ue ftosiatens tater wea dfilecia del 100% eta gue noe iets requerria mi de ut ftin de ta vile pare generar ne malécua de Oy De eco, ton dat experimenter nda gu a lgas ‘eguinen como mimo de 8210 fotones fe uz visible para prodacr wna molécala de Oy En low siguientes Spartados, discutremos cdmo gobieman las plantas tanobactnas este proceso de millplesfotones Begsateemacse cw Beh eh amet es cere Sieaharmencta See ewecast. SE See ne Peacieaccaeres » Seaeon nie Gren e Seeeeycane Oe ara Copa 22 Losin La produccon fotosintatica de ©, require dos {ohosistemas secuencales ‘Dos observaciones Tundamentlescondyjeron 3 Ia ‘lucdacon del mecaismo basco de Is ftosntsis ‘elas plants 1H eniientocutnco para prodccion de O, por ChlorliapreoituGene plea vaan con ong de onda deta hn ene 00 75 nm, pero decree sbroptanente por encima de 80 nn Big 3213 carea fron Ee nme, inanda det oj en ineperdo, yu que CMs Sbsote uz dlr lan (hig 223) Latur de ong de onda mis cos, como la sz Smanlavede hace sumentr i efisen to Sicica dea iu de 300 mommy por enc el Content energetic de In ine de longed Se oda fom en Sear la vlad de produce de O, Sido tum con ambos Spo de aes mayer Se asa dele selces cas tio de se pls por seprato ig 22-1, caro seproy ‘ema ete aumento sigue producendose lo isp amatilawerde se apa durante varios sgan dos antes de eneende ais rojay ceva Estas observaciones indcan claramente que en a atsoren de le paricipan dos proceros los poe” {Se eplcar por un modelo mecanistico, el esquema Z, ‘que postu que I oasinesis que produce Oy neue ‘ean as acon de ds cents dereacion fast {ico que estas conecados en sere ig 22-138 1. EL folsistema 1 (PSI), genera un redctor forte ‘apse de reducir NADP" y, al mismo lempo, a8 ‘xidane deb 2B fotosistema Ul (SID, geners un oxidante forte capaz de oxidar el H,O'y, al mismo Hempo, a8 reducor debi HL reductor dei redace al oxidant debi, de modo ‘que PST y PSI forman un “tctondor energetic” de Slectrones et dot foes. Ast pues, ambos fosistemas ‘eben acuar pare que la ftaitesis ranserencia de ‘lecroes del HO al NADPH) tong agar. “aca del rojo se explica, en terminos de esque- rma Z, por la observacon de que DSIL se activ sols ‘mente muy poco en presencia de luz de 680 nm. PSL seactiva en presencia de sole lz del rj lejano, pero incapaz de obtener mis que unos pocor los lectromes a Tos que es capaz de dar energia. Sin ‘embargo, [a Iuz amarila-verd esti efcarmente AT PSI para qu suministre eos elctrones Ta obser ‘acide que la Taz de rojo lejane la smal ‘erde pueden ure llernativamente india que am bos foosstemas peemanecen actvados durante Un tempo despues de apagar la uz Ta Valder del esquema Zseetableco como sig, El estado de oxidacon del eltocromo fun strom el tipo « dela cadena de wansporte electronic gue ‘onecta PSI con PSIf (ver mas adelante), puede se Bulseespectioscopicamente Cuando se inant 4 i a Pras Su Ss, Figura 22-19 Estructura propuesta para el complejo de Mn que escinde el agua (OEC) en el PSII. En la transicion S, -» Sp, el complejo cambia desde el complejo de Mn,O,, parecido al adamantano, al complejo de Nn,O,, parecido al cubano, con la liberacién de 0, (e! adamantano y el cubano son hidrocarburos saturados con atomos de Cen las tilacoide. En un modelo que es compatible con los datos de EPR, los estados S,, 5, y S, son complejos de Mn,O,, de estructura parecida al adamantano, y los estados S, y S, son complejos Mn,O,, parecidos al cubano (Fig. 22-19). Durante la transicion S, S,, la estructura similar al adamantano cambia a la estruc- tura parecida al cubano, con la liberacién de O;. Hasta el presente, la estructura del OEC continéa eludiendo los intentos de definirla experimentalmen- te, Se han propuesto varios modelos razonablemente buenos, incluyendo el de la Fig. 22-19, pero ninguno de ellos es compatible con todos los resultados experi- ‘mentales. Al parecer, en el proceso de la formacién de ,, se almacenan tres o, tal vez, cuatro equivalentes de oxidacién en forma de avances en los estados de oxidaci6n de los cuatro iones manganeso del OEC y la cuarta oxidacién provoca la oxidacion de 2H,0, en Ja que participan 4 electronés, produciendo O,, tal como sugiere la Fig. 22-18. El Ca” y el Cl- son cofactores esenciales en la produccién de O,; su ausencia blo- quea la oxidacion del H,0, si bien no son necesarios para la reduccién del Mn. EI siguiente eslabon en la cadena de transporte electronico de PSII es una sustancia conocida como Z. (Fig. 22-16), que pasa los electrones desde el comple- jo de Mn-proteina que escinde el agua al centro de reaccién de PSII. La existencia de Z viene indicada por un espectro transitorio de EPR de los cloroplastos, iluminados, que es paralelo a las transiciones entre los estados S. Cuando se nutre a las cianobacterias con tirosina deuterada, en condiciones en las que incorporan este aminodcido en sus proteinas, se pro- duce un cambio en dicho espectro que indica que Z* es un radical de tirosina (los espectros de EPR reflejan los espines nucleares de los atomos con los que inte- raccionan los electrones desapareados). El centro de reaccién de PSII se parece al de las bacterias fotosintéticas La especie que absorbe los fotones en el centro de reaccién de PSII se lama P680, de acuerdo con la longitud de onda de su maximo de absorcién. El Capitulo 22. La fotosintesis 645 osiciones ocupadas por los atomos de Mn y O en los, ‘compiejos). El complejo de Mn retiene la estructura de ‘cubano en sus estados S, y S,, volviendo nuevamente a la estructura de adamantano en el estado S,. [Segun Brudvig, G. W. y Crabtree, R. H., Proc. Natl. Acad. Sci, 83, 4586 (1986),) anilisis espectroscépico de P680 indica que consta de Chl a, aunque no se ha establecido de manera defini tiva si se trata de un “par especial” de moléculas de Chl a, similar al P870 de las bacterias fotosintéticas puir- pura (Seccién 22-2B), o un monémero. El P680", for- mado por la excitacion de la luz, y que se encuentra entre uno de los mas potentes oxidantes biologicos que se conocen, extrae electrones del HO por media- cién de Z y de los estados S. La cadena de transportadores electronicos que se encuentran en el lado reductor de P680 posee una semejanza notable con el centro de reaccion fotosinté- tico de las bacterias (Seccién 22-28), si bien los dos sistemas funcionan en diferentes intervalos de poten- ciales de reduccién (comparar las Figuras 22-11 y 22-16). De hecho, los dos grupos de proteinas poseen secuencias de aminodcidos similares, lo que indica que surgieron a partir de un antepasado comin, Como se muestra en la porcion central del diagrama de la Fig, 22-16, se transfiere un tnico electron desde P680" a una molécula de feofitina a (Pheo a; Chl a con el Mg? sustituido por dos protones), probablemente a través de una molécula de Chl a, y después a un complejo de plastoquinona-Fe(Il), designado Q,. Se- guidamente, se transfieren dos electrones, de uno en uno, a una segunda molécula de plastoquinona, Qs, que captura dos protones en la superficie estromal de la membrana del tilacoide. A continuacién, el plasto- quinol resultante, Qu, intercambia con el grupo de moléculas de plastoquinona unidas a membrana. La DCMU, asi como muchos otros herbicidas usados habitualmente, compite con la plastoquinona por el sitio de fijacion de Q, en PSII, explicdndose por qué inhiben la fotosintesis. El transporte electronico a través del complejo del citocromo b,-f genera un gradiente de protones Desde el grupo de plastoquinonas, los electrones pasan a través del complejo del citocromo 6,-f. Esta estructura integral de membrana, que se parece mu- cho tanto a su homéloga en bacterias (Seccién 22-2B) como al Complejo III de la cadena de transporte iN gua 221 opi 2 ba otsnes 67 camp rt_/ rare bf Dtreucon eos conoeosprotcosftgiiseos a is reiones puseas gran) yr apna oxpesas ms eooma) Ses mene roe 2. Algunoselectrones wuslven dese PSI através det Socromo hy al gaupo de plastoguinonas, rec frend de ese mova una rata cio gue tasloca protones staves de In membrana Hacoial (Fg Ers16} Ello expicalaobservacion de que los lo- roplattos absorben ms de acho ftones por cada ‘olécla de O, producda, Observese qu Ia Ta ‘lcs e independiente dels acto de PUY, por {ante no resulta en Ta produccion de O,, De esta forma, PSI tene una func semejante a la del ‘Srema fotosinttco bacteano. Por elo, consis {yo una soxpesa el descubriminto de que PSI pero no Pol, ets relaclonado genécamente con {oe fotsstemas bactenanos Probublemente, el Sj cic de electonestene fanclon de increments a cantidad de ATP producde fen relation ala de NADPH y, de eta forma, permite {qe In dlls rege as canddadesrelativas de estas {Es Sustancas de acuerdo con sis neceidades. No ‘bstante, se deconoce el mecnisma que Tepate los ‘Sectrones en Tas rtas lies y no cs SI y PSI se encuentran en dstntos lugares de In membrana tiscoidal i mcroscoplaelecténica de eofactura (Sesion 11°38) ha revelado que los complejos de potena de | membrana tlacidalposcendistbuciones caracle= reas (Fg. 22-215 1. PSL se encienta prinipalmente en la lames no ‘pada ds ettoma, en contacto om eestor, donde ene acces al NADP" Il est locaizado, casi de forma exsiva, ent Jos gana densamente aplados lejos del contacto Aireta con el stom roa {Sogen Anreon My hereon rege Bache Se 7 3. EI citocromo bo ests distribu uniformemente por toda la membrana, La elevads movilidad de la plastoqunona y de Is Plstocianina, fos transportadors,letronicos que fueven low elecrones ene esas particu, ce posible sue la fotnintesis tanscuea una Velocdad Faronabe, ‘Por qué PSL y PSIl se encuentran separados? Si esos dos fotorntemasestuvieran may’ promos entre Sa energa de excacion mas alt de PSI (P680 frente «P700)provocaria el paso de une pan faecon de ss fotonesabeorbidos hai PSI por tansferencia de extn: es dec, PSI actaria a modo de ante ‘olectra de uz pra PSI (Pg. 22-7) La dlstanca de ‘Stededoe de 100A, que separa ests pails li nadpatiens Te Pe La Eeparacin fica entre PSL y PSI falta tan- bigm is respuesta del clooplasto a cambios en la STominacion Las cantidades relatives dela absorbida por lo dos foasistemas Varian cn la ditibacion de fos complejos que captan la Taz (LHS) ene las porciones apladas y'no apladab de la membrana $lacoida. Bajo una dminason intensa (normale tovla lu directa del sol que contene una proporcon ‘levada de uz azul de fongltud de onda coms), en fgualdad de condiciones, Sil absorbe mae la gue I. En ese caso, PSI no puede captar Tos electrons con la misma velocidad com gue PS los sums, on fo que Ta plastoguinona se encuentra de modo predominant, en su estado redid La plastoquino- Da reducida activa una proina guinas gue font estos especicos de Thr en lo LHC Tos cuales, ome respuesta, mgran haca las regiones no apa ‘ds dela membrana tacoidal, donde se unen + PSL (Con ello, PSI es capaz de captar una mayor acon ipa 22, forsee 48 650 Seccién 22-3, Reacciones de Ia fase oscura La fotosintesis mediante el transporte electronico no ciclico produce alrededor de 1,25 ATPs por cada foton absorbido Bajo intensidades de luz saturantes, los cloroplastos generan gradientes de protones de ~ 3,5 unidades de pH a través de sus membranas tilacoidales. Esto, como hemos visto, puede tener dos procedencias: 1, La produccién de una molécula de O,, a partir de 2 moléculas de H,O, libera 4 protones en el interior del espacio tilacoidal. 2, El transporte de los 4 electrones liberados, a través del complejo del citocromo b,;f, se estima que ocu- re con la translocacién de 8 protones desde el estroma hacia el espacio tilacoidal. Se translocan ~ 12 protones por cada molécula de O, producida mediante el transporte electrénico no ciclico. La membrana tilacoidal, a diferencia de la membra- na mitocondrial interna, es permeable a iones como Mg* y Cl-. Por consiguiente, la translocacién de pro- tones y electrones a través de la membrana tilacoidal est acompafiada del paso de dichos iones, mante- niendo la neutralidad eléctrica (Mg* hacia fuera y CI- hacia dentro), Esto elimina practicamente el potencial de membrana, AY (Ec. (20.1). Asi pues, en los cloro- plastos, el gradiente electroquimico se debe casi por completo al gradiente de pH. De acuerdo con la mayoria de estimaciones, la ATP sintasa de cloroplastos produce un ATP por cada tres protones que transporta hacia fuera del espacio tila- coidal. En los cloroplastos, el transporte electrénico no ciclico produce ~ 3 = 4 moléculas de ATP por molécula de O, producida (aunque esta cantidad esta siendo objeto de revision) o alrededor de medio ATP por cada foton absorbido. El transporte electronico Ciclico es mas productivo en cuanto a la generacion de ATP, ya que produce dos tercios de un ATP (2 proto- nes) por cada foton absorbido. Por supuesto, el proce- so no ciclico también da lugar a NADPH, cada molé- cula del cual tiene la energia libre para producir tres ATPs (Seccién 20-2A), con un total de seis equivalen- tes de ATP més por cada O, producido. Asi, la efi- ciencia energética del proceso no ciclico es $ + $ 1,25 equivalentes de ATP por cada foton absorbido. 3, REACCIONES DE LA FASE OSCURA Antes vimos como se aprovecha la energia lumino- sa para generar ATP y NADPH. Ahora discutiremos cémo se utilizan estos productos para la sintesis de carbohidratos y otras sustancias a partir de CO,. A. El ciclo de Calvin La via metabélica mediante la cual las plantas in- corporan el CO, en los carbohidratos fue elucidada entre 1946 y 1953 por Melvin Calvin, James Bassham y Andrew Benson, Ello se realiz6 siguiendo el destino metabélico de la marca radiactiva del "CO, a través, de una serie de intermediarios fotosintéticos. La estra- tegia experimental basica que usaron estos investiga- dores fue la exposicion de cultivos de algas, como Chlorella, a “CO, durante diferentes periodos de tiempo y bajo diferentes condiciones de iluminacién. A continuacién, sumergieron las células en alcohol hirviendo, destruyéndolas al tiempo que conservaban el patron de marcaje. Seguidamente, los productos tadiactivos fueron separados e identificados (a menu- do, una tarea dificil) mediante el uso de la técnica, entonces recién desarrollada, de la cromatografia bi- dimensional sobre papel (Secci6n 5-3B), seguida de autorradiografia. La via global, que se muestra en el diagrama de la Fig. 22-23, se conoce con el nombre de ciclo de Calvin o ciclo reductor de las pentosas fos- fato. Algunos de los experimentos iniciales de Calvin indicaban que las algas expuestas al “CO,, durante un minuto 0 més, sintetizaban una compleja mezcla de productos metabélicos marcados, incluyendo azi- cares y aminodcidos. Sin embargo, inactivando las algas en los 5 s siguientes a su exposicién al *CO,, se demostr6 que el primer compuesto estable, marcado radiactivamente, que se formaba era 3-fosfoglicerato GPG), inicialmente s6l0 marcado en su grupo carboxilo. Este resultado sugirié inmediatamente, de acuerdo con la experiencia previa en bioquimica, que el 3PG se formaba por la carboxilacién de un compuesto C;. Sin embargo, los intentos de encontrar dicho precur- sor fueron infructuosos, lo que llevé a abandonar esta hipétesis. La verdadera reaccién de carboxilacién se descubrié mediante un experimento en el que algas iluminadas habian sido expuestas a “CO, durante ~ 10 min, de modo que los niveles de los intermedia- ios fotosintéticos marcados hubieran alcanzado el estado estacionario. En ese momento, se retiré el CO, Como era de esperar, el producto de carboxilacién, el 3PG, disminuy6 su concentracion (Fig. 22-24), dado que era utilizado en reacciones posteriores a lo largo de la via. No obstante, la concentracién de ribulosa-5- fosfato (RuSP), cu,ox =o H—¢—on -G-on b11,070%" Ribulosa-5-fosfato (RuSP) aument6 simultaneamente. Es evidente que la Ru5P es el sustrato de la carboxilacién en el ciclo de Calvin, Siendo asi, el producto de carboxilacién C, resultante debe fragmentarse en dos compuestos C,, uno de los cuales es 3PG (Fig. 22-23, Reaccién 2). Cuando se consideran los estados de oxidacién de la RuSP y el CO, se ve que, de hecho, ambos compuestos C, de- ben ser 3PG y que la reaccién de carboxilacién no requiere ninguna fuente redox externa. Al mismo tiempo que se realizaba la busqueda del sustrato de la carboxilacion, se identificaron otros intermediarios fotosintéticos y, mediante estudios de degradacién quimica, se elucidaron sus patrones de marcaje. Por ejemplo, la hexosa fructosa-1,6-bisfosfa- to (FBP) esta marcada inicialmente solo en sus posi- ciones C(3) y C(4) (Fig. 22-23), pero mas tarde apare- ce marcada en menor grado en los otros atomos. De forma similar, se aisl6 una serie de fosfatos de tetrosa, pentosa, hexosa y heptosa cuyas identidades y patro- nes de marcaje se indican en la Fig. 22-23. La consi- deracién del flujo de los atomos marcados a través de estos diferentes intermediarios condujo a lo que cons- tituye un hito historico de la bioquimica metabolica: la deduccién del ciclo de Calvin, tal como se presenta en el diagrama de la Fig. 22-23. La existencia de muchas de las reacciones, inicialmente postuladas, se confirmé finalmente mediante estudios in vitro con enzimas purificados. El ciclo de Calvin genera GAP a partir de CO, mediante un proceso en dos fases El ciclo de Calvin puede considerarse que tiene dos fases: Fase 1 La fase de produccién (linea superior de la Fig. 22-23), en la que tres moléculas de RuSP reac- cionan con tres moléculas de CO,, producien- do seis moléculas de gliceraldehido-3-fosfato (GAP), a expensas de nueve moléculas de ATP y seis de NADPH. La naturaleza ciclica de 1a via hace que este proceso sea equivalente a la sintesis de un GAP a partir de tres moléculas de CO,. De hecho, en este punto, puede extraerse un GAP del ciclo para su uso en la biosintesis (ver Fase 2). Fase 2 La fase de recuperaci6n (Iineas inferiores de la Fig, 22-23), en las que los atomos de carbono de los cinco GAPS restantes son mezclados en una serie notable de reacciones, similares a las de la via de las pentosas fosfato (Seccion 21-4), formando nuevamente las tres RuSPs con las que empezé el ciclo. De hecho, la elucidacion de la via de las pentosas fosfato ocurrié aproximadamente en la misma época en la que se estaba resolviendo el ciclo de Calvin, lo que proporcioné buena parte de los hechos bioquimicos que apoyaban el ciclo de Calvin. Esta fase puede descomponerse con- ceptualmente en cuatro grupos de reacciones (con los nimeros correspondientes a los de las teacciones de la Fig, 22-23): 6° G+G—c 8 | C++ G+ 9. G+C—C, 1. Cy+C, + 65+, Capitulo 22. La fotosintesis 651 Elminacion del CO. | Nveles o a 2 #3 #4 &§ 6 7 Tiempo (in) ‘Cambio con el tiempo de los niveles de SPG (curva purpura) y RuBP (curva verde), en el estado estacionario, fn algas, marcadas con ‘CO; iuminadas durante un periodo en el cual el CO, (curva naranja) se retira de forma, brusca. En ausencia de GO, la concentracion de 3PG decrece répidamente porque es ultlizado en las reacciones del ciclo de Calvin, pero no puede ser repuesto a través de elas. A la inversa, la concentracion de RUBP aumenta de forma transitora al ser sintetizada a partir de la reserva de intermediarios residuales del ciclo de Calvin pero, en ausencia de CO,, no puede utlizarse para su regeneracién. Asi pues, la estequiometria global de este pro- ceso es 5C; —> 3C, Obsérvese que esta fase del ciclo de Calvin ocurre sin ningin aporte adicional de energia libre (ATP) 0 de poder reductor (NADPH). La mayoria de las reacciones del ciclo de Calvin también tienen lugar en otras vias metabélicas Todos los tipos de reacciones que comprende el ciclo de Calvin resultan familiares, con la excepcion de la reaccién de carboxilacion. De este modo, la primera fase del ciclo de Calvin empieza con la fosfo- tilacién de la RuSP por accion de la fosforribuloqui nasa, formando ribulosa-1,5-bisfosfato (RuBP). Des- pués del paso de carboxilacién, que se discute mas adelante, el 3PG resultante se convierte primero a 1,3-bisfosfoglicerato (BPG) y luego a GAP. Esta iilti- ma secuencia es la inversa de dos reacciones glucoliti- cas consecutivas (Secciones 16-2G y F), excepto que en la reaccién del ciclo de Calvin participa el NADPH en lugar del NADH. La segunda fase del ciclo de Calvin comienza con la inversa de una reacci6n glucolitica familiar, la isome- Capitulo 22. La fotosintesis 653 H,0POF cH,0POe oc Ho—C— coz wee HCE Lh i H—¢—oH H—C—oH 1 CH,OPO} CH,OPO? Rupp F-Oxoseido Ho, Na GH.orot r Ht Ho-c—cop’ = , CH,OPO H HO: I 65 co; Syn? apc = Ho—G-%0" H—C—OH 1 H-c—oH cH0P0F 1 cH,OPOy aPG Figura 22-26 Mecanismo de reaccién probable para la reaccién de carboxilacion, catalizada por la RuBP carboxilasa, La reaccién se desarrolla a través de un intermediario endiolato que realiza un ataque nucleofilico sobre el COz, formando un B-oxodcido. Este intermediario reacciona con el agua, produciendo dos moléculas de 3PG. 3, Se ha podido atrapar el intermediario B-oxoacido propuesto, mediante la reduccién con borohidruro, y se ha observado la fuerte unién al enzima de su andlogo 2-carboxiarabinitol-1-fosfato, H1,0PO;- HO—C—coy H—G—on nbn és1,0% 2.Carboxiarabinitol--fosfato Jo que constituyen pruebas fehacientes de la exis- tencia de dicho intermediario. La actividad enzimética requiere un ion metalico di- valente unido, como el Mg**, que probablemente es- tabiliza las cargas negativas que puedan existir duran- te la catélisis. La fuerza motriz de la reaccién global, que es muy exerg6nica (AG? = ~35,1 kJ- mol~), es propor- cionada por la rotura del intermediario B-oxodcido que produce un grupo carboxilato adicional estabilizado por resonancia, EI GAP es el precursor de la glucosa-1-fosfato y de otros productos biosintéticos La estequiometria global del ciclo de Calvin es 3CO, + 9ATP + 6NADPH — GAP + 9ADP + 8P, + 6NADP* EI GAP, el principal producto de la fotosintesis, se utiliza en diferentes vias biosintéticas, tanto en el interior como en el exterior del cloroplasto. Por ejem- plo, puede convertirse a fructosa-6-fosfato por la nue- va accion de los enzimas del ciclo de Calvin y, des- pués, a glucosa-1-fosfato (GIP) por la fosfoglucosa isomerasa y la fosfoglucomutasa (Seccién 17-1B). La GIP es el precursor de los carbohidratos complejos ca- racteristicos de las plantas. Entre los més notables se encuentra la sacarosa (Seccién 10-2B), el principal aziicar para el transporte de carbohidratos a las célu- las no fotosintéticas; el almidén (Seccién 10-2D), el principal polisacarido de reserva; y la celulosa (Sec- cién 10-20), el principal componente estructural de la pared celular. En la sintesis de todas estas sustancias, la GIP es activada mediante la formacién de ADP-, CDP-, GDP- 0 UDP-glucosa (Seccién 17-2), depen diendo de la especie y de la via. Después la uni- dad de glucosa es transferida al extremo no reductor de una cadena creciente de polisacérido, de forma muy similar a la sintesis de glucogeno (Seccién 17-2B). 654 Seccién 22-3. Reacciones de Ia fase oscura En el caso de la sintesis de sacarosa, el aceptor es el extremo reductor de la F6P. La sacarosa-6-fosfato resultante es hidrolizada a sacarosa por una fosfatasa Los acidos grasos y los aminoacidos se sintetizan a partir de GAP, como se describe en las Secciones 23-4 y 24-5, respectivamente. B. Control del ciclo de Calvin Durante el dia, las plantas satisfacen sus necesida- des energéticas a través de las reacciones de las fases luminosa y oscura de la fotosintesis. Sin embargo, durante la noche, al igual que otros organismos, de- ben usar sus reservas de nutrientes para generar el ATP y NADPH necesarios, mediante la glucélisis, la fosforilacién oxidativa y la via de las pentosas fosfato. Dado que el estroma contiene los enzimas de la glu- cOlisis y de la via de las pentosas fosfato, ademas de los del ciclo de Calvin, las plantas deben poseer un mecanismo de control, sensible a la luz, que impida que el ciclo de Calvin despilfarre en un ciclo futil el ATP y el NADPH, producidos catabélicamente. Como vimos en la Seccién 16-4A, el control del flujo en una via metabélica tiene lugar en los pasos enzimaticos que se encuentran lejos del equilibrio; es decir, que poseen un valor de AG negativo y grande en valor absoluto. Si examinamos la Tabla 22-1, ve- mos que los tres mejores candidatos para el control del flujo en el ciclo de Calvin son las reacciones catalizadas por la RuBP carboxilasa, la FBPasa y la SBPasa (Reacciones 2, 7 y 10, Fig. 22-23). De hecho, las eficiencias cataliticas de estos tres enzimas varian todas in vivo con el grado de iluminacién. Tabla 22-1 Variaciones de energia libre estandar del ciclo de Calvin La actividad de la RuBP carboxilasa responde a cuatro factores que dependen de la luz: 1. Varia con el pH. Tras la iluminacion, el pH del estroma aumenta desde alrededor de 7,0 hasta aproximadamente 8,0, debido al bombeo de proto- nes desde el estroma hacia el espacio tilacoidal. La RuBP carboxilasa presenta un pH éptimo, con un pico muy estrecho, cercano a pH 8,0. Es estimulada por Mg’. Recordar que la entrada de protones, inducida por la luz, en el espacio tilacoidal esté acompaitada por la salida de Mg* hacia el estroma (Seccién 22-2D). Es activada alostéricamente por NADPH, que se produce al iluminar el PSI (Seccién 22-2C). Es inhibida fuertemente por 2-carboxiarabinitol fosfato (Seccién 22-3A), el cual es sintetizado tni- camente en la oscuridad por muchas plantas. La FBPasa y la SBPasa son también activadas por un aumento de pH, Mg®* y NADPH. La accion de estos factores esta complementada por un segundo sistema de regulacién que responde al potencial redox del estroma. La tiorredoxina, una proteina de 12 kD que se encuentra en muchos tipos de células, contiene un grupo disulfuro que puede reducirse de forma reversible. La tiorredoxina reducida activa tanto la FBPasa como la SBPasa mediante una reaccion de intercambio de disulfuro (Fig. 22-27). Ello explica la activacién de estos enzimas del ciclo de Calvin me- diante reactivos reducidos de disulfuro, como el ditio- treitol. El nivel redox de la tiorredoxina se mantiene gracias a un segundo enzima, la ferredoxina-tiorre- ¥ fisiologica para las reacciones Ace AG Pasot Enzima (if- mol) (kJ--mol") 1 Fosforribuloquinasa -218 -15,9 2.” Ribulosa’bisfosfato carboxilasa 35,1 ~410 344 Fosfoglicerato quinasa + sliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa +18,0 5 Triosa fosfato isomerasa -75 6 Aldolasa 218 7 Fruictosa bisfosfatasa 14,2 8 Transcetolasa . 463 9 Aldolasa 23,4 10 Sedoheptulosa bisfosfatasa 14,2 11 Transcetolasa +04 12 Fosfopentosa isomerasa 10,8 13 Ribosa fosfato,isomerasa Véase la Fig. 22-23, Fuente: Bassham, J. A. y Buchanan, B. B, en p. 155, Academic Press (1982). Govindjee (Ha.), Photosynthesis, Vol. I, i 1 Gistostatas2) yet) (istostatas® inane) Mecanismo de activacién por la luz de la FBPasa y SBPasa. El PSI fotoactivado reduce a la ferredoxina (Fd) soluble, la cual reduce a la ferredoxina-tiorredoxina, reductasa que, a su vez, reduce el enlace disulfuro de la tiorredoxina. La tiorredoxina reducida reacciona con las, bisfosfatasas inactivas mediante intercambio de disulfuro, activando asi estos enzimas generadores de flujo del ciclo de Calvin, Capitulo 22. La fotosintesis 655 doxina reductasa, que responde directamente al esta- do redox de la ferredoxina soluble del estroma. Este, a su vez, varia con el grado de iluminacién. El sistema de la tiorredoxina también desactiva la fosfofructoqui- nasa (PFK), el principal enzima generador de flujo de la glucdlisis (Seccién 16-4B). Asf pues, en las plantas, a luz estimula el ciclo de Calvin y desactiva Ia glucéli- sis, mientras que la oscuridad tiene el efecto contrario (es decir, las Hamadas reacciones de la fase oscura no ocurren en la oscuridad). C, La fotorrespiracion y el ciclo C, Desde los afios 60, se sabe que las plantas ilumina- das consumen O, y desprenden CO,, a través de una via diferente de la fosforilacién oxidativa. De hecho, cuando los niveles de CO, son bajos y los de O, son altos, este proceso de fotorrespiraci6n puede superar al de la fijacién fotosintética de CO,. La base de la fotorrespira- ion result6 inesperada: el O, compite con el CO, como sustrato de la RuBP carboxilasa (por tanto, la RuBP carboxilasa se llama también RuBP carboxilasa- oxigenasa o rubisco). En la reaccion oxigenasa, el O, reacciona con el segundo sustrato de la rubisco, RuBP, formando 3PG y 2-fosfoglicolato (Fig. 22-28). El 2-fosfoglicolato es hidrolizado a glicolato por la glicolato fosfatasa y, como se describe més adelante, es oxidado parcialmente, rindiendo CO,, a través de una serie de reacciones enzimaticas que tienen lugar en los peroxisomas y en las mitocondrias. Asi pues, la fotorrespiraciOn parece ser un proceso superfluo que deshace parte del trabajo de la fotosintesis. En los parrafos siguientes, discutimos la base bioquimica de Ia fotorrespiracion, su importancia y cémo algunas plantas consiguen evitar sus efectos perjudiciales, Figura 22-28 Mecanismo probable de la reaccién oxigenasa catalizada por la RUBP carboxilasa-oxigenasa. Obsérvese el parecido de este mecanismo con el de la reaccién carboxilasa Catalizada por o! mismo enzima (Fig. 22-26). pier CH,OPO} | 6 cH,or0f “o— i —~= Hoc 0—on i Enz Bt ce on “WO = th f H-G—on #-¢—oH H—¢~OH 1 cH,or0} cH,oPoy CHO RuBP Endiolato HO, “EH io 2 H,0P0F Q 9 I Ne #0 HO—C+ Con cH,oP0> F | He~ ‘OH HO— oO o- & —— aN -6 Gx,or0F H-¢—on 2-Fosfoglicolato 8PG CH,OPO Capitulo 22. La fotosintesis 657 Figura 22-30 La via C, para la concentracion del CO, en las células mesofilas y su las células de la que habitualmente 1a fijacion fotosintética de CO, predomina sobre la liberacién de CO, debida a la fotorrespiracién. No obstante, el punto de compensa- cidn de CO, aumenta con la temperatura porque la actividad oxigenasa de la RuBP carboxilasa aumenta ‘mas rapidamente con la temperatura que su actividad carboxilasa. Asi pues, en un dia caluroso y brillante, cuando la fotosintesis ha hecho disminuir el nivel de CO, en los cloroplastos y aumentar el de O,, Ia velocidad de 1a fotorrespiraciOn puede aproximarse a la de fotosinte- sis, De hecho, este fendmeno es un importante factor limitante para el crecimiento de muchas plantas, Por tanto, el control de ta fotorrespiracién constituye un importante problema agricold, todavia sin resolver, que en la actualidad esta siendo atacado mediante estudios de ingenieria genética (Seccién 28-8). La eficiencia de la rubisco en la carboxilacion La fotorrespiracion limita notablemente la eficien- cia energética de la fotosintesis. De ahi que la capaci- dad de la rubisco para discriminar entre el O, y el CO, pueda ser un factor decisivo del nivel de produccion, final de muchas plantas de importancia agricola. De hecho, las plantas que tuvieran una rubisco con una actividad oxigenasa notablemente menor no sola- mente habrian aumentado su eficiencia fotosintética, sino que necesitarian menos agua, ya que estarian menos tiempo con sus estomas abiertos captando CO,, y necesitarian menor cantidad de fertilizantes nitrogenados, ya que requeririan menos rubisco (que constituye el 15 % de las proteinas del cloroplasto). det haz, para su entrada en el ciclo de Las bacterias fotosintéticas, que tienden a vivir en ambientes anaerdbicos ricos en CO,, en los cuales la fotorrespiracion es de poca importancia, poseen una rubisco con una composicion de subunidades L,, que tiene una eficiencia de carboxilacién baja. Por con- traste, las plantas poseen rubiscos con una composi- cion de subunidades L,S,, que presentan eficiencias de carboxilacién superiores. No obstante, la bacteria fotosintética Rhodospirillum rubrum sintetiza ambos tipos de rubisco: la especie L,, cuando hay CO; dispo- nible, y la especie L,S,, cuando es escaso. Por lo visto, la especie mas sencilla de rubisco no puede evolucio- nar facilmente a una forma con una eficiencia de carboxilacion elevada. Asi, la comparacion de las es- tructuras de rayos-X de los dos tipos de rubiscos permitira, quizés, hallar las claves para el disefto, ‘mediante ingenieria genética, de una rubisco con ma~ yor eficiencia de carboxilacién. Las plantas C, concentran el CO, Algunas especies de plantas, como el aziicar de cata, el maiz y la mayor parte de las malas hierbas importan- tes, poseen un ciclo metabélico que concentra el CO, en sus células fotosintéticas, impidiendo la fotorrespiracion casi por completo (sus puntos de compensacién de CO, se encuentran en el intervato de 2a 5 ppm). Las hojas de plantas que presentan el llamado ciclo C, poseen una anatomia caracteristica. Sus finas venas estin rodea- das de forma concéntrica por una sola capa de las llamadas células de la vaina del haz, que a su vez estén rodeadas por una capa de células meséfilas. 658 Resumen El ciclo C, (Fig. 22-30) fue elucidado en los aftos 60 por Marshall Hatch y Rodger Slack. Empieza con la captura del CO, atmosférico por parte de las células mes6filas, las cuales, al carecer de RuBP carboxilasa en sus cloroplastos, lo realizan por condensacién, en forma de HCO}, con el fosfoenolpiruvato (PEP) para dar oxalacetato. El oxalacetato es reducido por el NADPH a malato, el cual es exportado a las células de la vaina del haz (el nombre C, se refiere’a estos Acidos de cuatro carbonos). Alli, el malato sufre una descarboxilacién oxidativa, por accion del NADP*, formandose CO,, piruvato y NADPH. El CO,, que ha resultado concentrado durante el proceso, entra en el ciclo de Calvin. El piruvato regresa a las células mes6- filas, donde es fosforilado para formar nuevamente PEP. El enzima que media esta reacci6n, la piruvato- fosfato diquinasa, realiza la accién poco comin de activar un grupo fosfato mediante la hidrélisis de ATP a AMP + PP, Este PP, es hidrolizado posterior- mente a dos P,, lo que equivale al consumo de un segundo ATP. Por lo tanto, el CO, resulta concentrado en las células de la vaina del haz, a expensas de dos ATPs por cada CO,. Asi pues, en las plantas C,, la fotosintesis consume un total de cinco ATPs por cada CO, fijado, frente a los tres ATPs que requiere el ciclo de Calvin por si solo. Las plantas C, crecen sobre todo en las regiones tropicales debido a que crecen mas répidamente, en. climas calurosos y soleados, que otras, lamadas plan- tas C, (denominadas asi porque, inicialmente, fijan el CO, en forma de acidos de tres carbonos). En climas Resumen del capitulo La fotosintesis es la fjacion de CO,, impulsada por la luz, para formar carbohidratos y otras moléculas biolégicas, En las plantas, la fotosintesis tiene lugar en el cloroplasto, que consiste en una membrana interna y otra externa rodeando el estroma, una disolucién concentrada de enzimas en la que se encuentra inmerso el sistema de membranas tilacoi- dales. La fotosintesis tiene lugar en dos etapas, las llamadas reacciones de la fase Iuminosa, en las que la energia de la luz se utiliza para la sintesis de ATP y NADPH, y las reacciones de la fase oscura, en la que estos productos se iatilizan para impulsar la sintesis de carbohidratos a partir de CO, y H,O. La membrana tilacoidal es el lugar de las reacciones fotosintéticas de la fase luminosa, mientras que las reacciones de la fase oscura tienen lugar en el estroma. El equivalente del tilacoide en las bacterias fotosinteticas es una porcién de la membrana plasmética denominada cro- matéforo. La clorofila es el principal fotorreceptor de la fotosintesis. Inicialmente, la luz es absorbida por un sistema de antenas receptoras de luz que accesorios. A continuaci , la excitacién resultante migra, por transferencia de excitén, hasta que alcanza la clorofila del centro de reaccién, donde resulta atrapada. En las bacterias fotosintéticas piirpura, el centro de reac- cion es una particula constituida por tres subunidades y mis frios, donde la fotorrespiraciOn no representa una carga tan pesada, las plantas C, tienen ventaja, ya que requieren menos energia para fijar el CO, Las plantas del CAM almacenan el CO, mediante una variante del ciclo C, Una variante del ciclo C,, que separa la incorpora- cién de CO, y el ciclo de Calvin en el tiempo, en lugar de hacerlo en el espacio, se encuentra en muchas plantas carnosas del desierto. Si, como hace la mayo- tia de las plantas, abrieran sus estomas (poros que conducen a los espacios internos de las hojas) durante el dia para captar el CO,, transpirarian (perderian por evaporacién) simultaneamente cantidades inacepta- bles de agua. Con el objeto de minimizar esta pérdi- da, estas plantas carnosas sélo absorben CO, durante la noche, cuando la temperatura es relativamente fresca. Almacenan este CO,, en un proceso conocido como metabolismo del acido crasuléceo (CAM; Ila- mado asi porque se descubrié por primera vez en plantas de la familia de las crasulaceas), mediante la sintesis de malato a través de las reacciones de la via Cy (Fig. 22-30). La gran cantidad de PEP necesaria para almacenar el suministro diario de CO, se obtie- ne de la degradacién del almid6n a través de la glucélisis. Durante el transcurso del dia, dicho malato €s descompuesto en CO,, el cual entra en el ciclo de Calvin, y en piruvato, el cual se utiliza para sintetizar de nuevo almidén. Las plantas del CAM son capaces, de este modo, de llevar a cabo la fotosintesis con una pérdida minima de agua. varias moléculas pequefias con actividad redox. La principal especie que absorbe fotones en el centro de reaccion bacte- riano es un “par especial” de moléculas de BChl a conocido como P870. Mediante técnicas que permiten medidas rapi- das, se ha determinado que el electron que sale de P870* pasa por una tercera molécula de BChl @ hacia una molécula de BPheo a y luego sucesivamente hacia una menaquinona (Q,)y una ubiquinona (Q,). Seguidamente, la Qj resultante s reducida nuevamente en un segundo proceso de transfe- rencia de un electron y después captura dos protones del citosol para formar QyH,. Los electrones captados por esta especie regresan a P870 a través de una serie de citocromos del tipo b, proteinas de hierro-azufre y, finalmente, citocro- mo ¢, La funcién de este proceso ciclico de transporte electronico es translocar protones, probablemente a través de un ciclo Q, desde el citoplasma hacia el exterior de la célula. El gradiente de protones resultante, en un proceso conocido como fotofosforilacion, impulsa la sintesis de ATP. Dado que la fotosintesis bacteriana no genera los equivalentes de reduccién necesarios para muchos procesos biosintéticos, las bacterias fotosintéticas requieren una fuen- te externa de agentes reductores, como el H,S. En las plantas y cianobacterias, las reacciones de la fase tuminosa tienen lugar en dos centros de reaccién, PSI y SIL, que se encuentran “conectados” eléctricamente en se- rie, Ello permite al sistema generar una fuerza clectromotriz suficiente para formar NADPH, oxidando H,O en una via no ciclica conocida como esquema Z. El PSII contiene un complejo de Mn que oxida 2H,0 a 4H* y O; en 4 pasos de tun electron. Los electrones pasan de uno en uno, a través de un transportador poco caracterizado, llamado Z, al P680 fotooxidado, la especie del centro de reaccién que absorbe fotones, la cual consta de una o dos moléculas de Chl a. El electron que habia sido expulsado previamente de P680* pasa a través de una serie de transportadores, de caracteris- ticas similares a los del centro de reaccién bacteriano, hacia tun grupo de moléculas de plastoquinona. A continuacién, los electrones entran en el complejo del citocromo by-f, que transporta protones, probablemente a través de un ciclo Q, desde el estroma hacia el espacio tilacoidal. Los electrones, se transfieren individualmente, mediante un transportador de plastocianina, directamente al pigmento fotooxidado del PSI, P700, que absorbe los fotones y que esta constituido por una tinica molécula de Chl a, El electrén, que habia sido liberado anteriormente por P700*, migra a través de una ca~ dena de moléculas de Chl a y después lo hace a través de una cadena de moléculas de ferredoxina, El electrén puede vol- ver, recorriendo un ciclo, a través del citocromo by, al grupo de plastoquinonas, con lo que se translocan protones a través de la membrana tilacoidal. Alternativamente, el elec- tron puede reducir el NADP*, en un proceso no ciclico ‘mediado por la ferredoxina-NADP* reductasa. El ATP se sintetiza por accién de la CF,CF,-ATP sintasa, en una reac- cién impulsada por la disipacion del gradiente de protones a través de la membrana tilacoidal. Bibliografia General Danks, S. M., Evans, E. H., y Whittaker, P, A., Photosynthe- tic Systems, Wiley (1983). Foyer, C. H., Photosynthesis, Wiley (1984). Govindjee (Ed.), Photosynthesis, Vols, Ly Il, Academic Press (1982). [Es una serie exhaustiva de articulos autorizados. El Volumen I trata de las reacciones de la fase luminosa y el Volumen II es una revisin de las reacciones de la fase oscura] Cloroplastos Bogorad, L., Chloroplasts, J. Cell Biol. 91, 256s-270s (1981), Hoober, J. K., Chloroplasts, Plenum Press (1984). Reacciones de la fase luminosa ‘Amesz, J., The role of manganese in photosynthetic oxygen evolution, Biochim. Biophys. Acta 726, 1-12 (1983). Anderson, J. M., Photoregulation of the composition, fune- tion and structure of thylakoid membranes, Annu. Rev. Plant Physiol. 37, 93-136 (1986). Andréasson, L-E. y Vanngard, T., Electron transport in photosystems I and Il, Annu. Rev. Plant Physiol. Plant Mol. Biol. 39, 379-411 (1988). Capitulo 22, La fotosintesis 659 EI CO; ¢s fijado, en las plantas y cianobacterias, mediante las reacciones fotosintéticas de la fase oscura, concretamen- te, el ciclo de Calvin. La primera fase del ciclo de Calvin, en resumen, media la reaccion 3RuBP + 3CO; -» 6GAP, con el consumo de 9ATP + 6NADPH. La segunda fase vuelve a ‘mezclar los atomos de cinco GAPs para formar nuevamente las tres RuBPs con las que comenz6 el ciclo, un proceso que ro requiere el aporte adicional de energia libre o de equiva- lentes de reduccién. El sexto GAP, el producto del ciclo de Calvin, se utiliza en la sintesis de carbohidratos, aminodci- dos y dcidos grasos. Los enzimas que controlan el flujo en el Ciclo de Calvin son activados bajo la luz mediante variacio- nes en el pH, las concentraciones de Mg”* y NADPH, y el nivel redox de la tiorredoxina. El enzima central del ciclo de Calvin, la RuBP carboxilasa, cataliza tanto la reaccién car- boxilasa como oxigenasa con la RuBP. Esta ditima reaccion es el primer paso en el ciclo de la fotorrespiracion, que libera CO;. La velocidad de la fotorrespiracién aumenta con Ia temperatura y disminuye con la concentracién de CO;, por lo que, en dias calurosos y Iuminosos, la fotorrespira- cion constituye una pérdida importante de energia para la mayoria de plantas. Las plantas C,, tipicas de las regiones tropicales, disponen de un sistema para concentrar el CO, fen sus células fotosintéticas, minimizando los efectos de la fotorrespiracion, aunque lo hacen a costa de dos ATPs por cada CO, que ha sido fijado. Algunas plantas del desierto conservan el agua absorbiendo CO, durante la noche y liberéndolo en el ciclo de Calvin durante el dia. Este meta- bbolismo del dcido crasulaceo tiene lugar mediante un proce- so similar al ciclo Cy. Barber, J., Rethinking the structure of the photosystem two reaction centre, Trends Biochem. Sci. 12, 123-124 (1987), Beck, W. F. y De Paula, J. C., Mechanism of photosynthetic water oxidation, Annu. Rev. Biophys. Biophys. Chem, 18 25- 46 (1989). Brudvig, G. W., Beck, W. F., y de Patila,J. C., Mechanism of photosynthetic water oxidation, Annu. Rev. Biophys, Biophys. Chem. 18, 25-46 (1989). Clayton, R. K., Photosynthesis, Cambridge University Press (1980). [Monografia concisa e informativa sobre las reaccio- nes de la fase luminosa.] Cramer, W. A., Widger, W. R., Herrmann, R. G., y Trebst, A, Topography and function of thylakoid membrane pro- teins, Trends Biochem. Sci. 10, 125-129 (1985). Deisenhofer, J. y Michel, H., The photosynthetic reaction center from the purple bacterium Rhodopseudomonas viridis, Science 245, 1463-1437 (1989). [Escrito por un premio No- bel] Deisenhofer, J., Epp, O., Miki, K., Huber, R., y Michel, H., Structure of the protein subunits in the photosynthetic reac- tion centre of Rhodopseudomonas viridis at 3 A resolution, Nature 318, 618-624 (1985), Deisenhofer, J,, Michel, H., y Huber, R., The structural basis of photosynthetic light reactions in bacteria, Trends Bio- chem, Sci. 10, 243-248 (1985). 660. Problemas Feher, G., Allen, J. P, Okamura, M. Y., y Rees, D. C., Structure and function of bacterial photosynthetic reaction centres, Nature 339, 111-116 (1989). Ghanotakis, D. F. y Yocum, C. F., Photosystem II and the oxygen-evolving complex, Ann. Rev. Plant Physiol. Plant ‘Mol. Biol. 41, 255-276 (1990). Glazer, A. N. y Melis, H., Photochemical reaction center: structure, organization and function, Annu. Rev. Physiol. 38, 11-45 (1987). Golbeck, J. H., Structure, function and organization of the Photosystem I reaction center complex, Biochim. Biophys, ‘Acta 895, 167-204 Govindjee y Coleman, W.J., How plants make oxygen, Sci. ‘Amer. 262(2): 50-59 (1990), Govindjee y Govindjee, R, The primary events of pho- tosynthesis, Sci. Am. 231(6): 68-82 (1974). Hachnel, W., Photosynthetic electron transport in higher plants, Annu, Rev. Plant Physiol. 35, 659-693 (1984). Huber, R., A structural basis of light energy and electron transfer in biology, Angew. Chem. Int. Ed. Engl. 28, 848-869 (1989), [Articulo de un premio Nobel en el que se discuten las estructuras y funciones de los ficobilisomas, que captan la luz, asi como del centro de reaccién fotosintético,] Hunter, C\N., van Grondelle , R., y Olsen, J.D., Photosyn- thetic antenna proteins: 100 ps befores photochemistry starts, Trends Biochem. Sci. 14, 72-76 (1989). Karplus, P. A., Daniels, M. J., y Herriott, J. R, Atomic structure of ferredoxin-NADP* reductase: Prototype for a structurally novel flavoenzyme family, Science 251, 60-66 (1992), Knaff, D. B. e Hirasawa, M., Ferredoxin-dependent chloro- plast enzymes, Biochim. Biophys. Acta 1056, 93-125 (1991). Knaff, D. B,, The cytochrome bc, complex of photosynthetic bacteria, Trends Biochem. Sci. 15, 289-291 (1990). Knaff, D. B,, The photosystem I reaction centre, Trends Biochem. Sci. 13, 460-461 (1988). Michel, H. y Deisenhofer, J, Relevance of the photosynthe- tic reaction center from purple bacteria to the structure of photosystem Il, Biochemistry 27, 1-7 (1988). Parsons, W. W., Photosynthetic reaction centers, Annu. Rev. Biophys. Bioeng. 11, 57-80 (1982). Rutherford, A. W., Photosystem Il, the water-splitting enzy- sme, Trends Biochem, Sci. 14, 227-232 (1989). Problemas 1. {Por qué la clorofila es de color verde si absorbe en las regiones roja y azul del espectro (Fig, 22-5)? 2. Indicar, donde corresponda, los componentes que son andlogos entre las cadenas fotosintéticas de transporte electronico de las bacterias fotosintéticas y los cloro- plastos. 3. La antimicina A inhibe la fotosintesis en los cloroplas- tos. Indicar su lugar de accién mas probable y explicar el porqué. Stanier, R. Y., Ingraham, J, Wheelis, M. L., y Painter, P. Ri The Microbiol World (5.* ed.), Capitulo 15, Prentice-Hall (1986). [Biologta de las eubacterias fotosinteticas.] Staehelin, J. K. y Arntzen, C. J. (Eds.), Encyclopedia of Plant Physiology, Vol. 19, Photosynthesis III, Springer-Verlag (1986). [Articulos autorizados sobre aspectos importantes de las reacciones de la fase luminosa.] Strotmann, H. y Bickel-Sandkétter, S,, Structure, function, and regulation of chloroplast ATPase, Annu. Rev. Plant Physiol. 35, 97-120 (1984). Thorber, P. J. y Markwell, J. P., Photosynthetic pigment- protein ‘complexes in plant and bacterial membranes, Trends Biochem. Sci. 6, 122-125 (1981). Youvain, D. C. y Marrs, B. L., Molecular mechanisms of photosynthesis, Sci. Am, 256(6): 42-48 (1987). Reacciones de la fase oscura Buchanan, B. B,, Role of light in the regulation of chloroplast enzymes, Annu. Rev. Plant Physiol. 31, 341-374 (1980) Edwards, G. y Walker, D., Cy, Cy mechanisms, and cellular and environmental regulation, of photosynthesis, University of California Press (1983). Gutterridge, S., Limitations of the primary events of CO; fixation in photosynthetic organisms: the structure and me- chanism of rubisco, Biochim. Biophys. Acta 1015, 1-14 (1990). Hatch, M. D., C, photosynthesis: a unique blend of modi- fied biochemistry, anatomy and ultrastructure, Biochim. Biophys. Acta 895, 81-106 (1987). Heber, U. y Krause, G. H., What is the physiological role of photorespiration? Trends Biochem. Sci. 5, 32-34 (1980). Knaff, D. B., The regulatory role of thioredoxin in chloro- plasts, Trends Biochem. Sci. 14, 433-434 (1989). Miziorko, H. M. y Lorimer, G. H., Ribulose-1,5-bisphos- phate carboxylase-oxygenase, Annu, Rev. Biochem. 52, 507- 535 (1983). Ogren, W. L., Photorespiration: pathways, regulation, and modification, Annu, Rev. Plant Physiol. 35, 415-442 (1984), Ting, I. P., Crassulacean acid metabolism, Annu, Rev. Plant Physiol. 36, 595-622 (1985), Walker, D. A., Leegood, R. C., y Sivak, M. N., Ribulose bisphosphate carboxylase-oxygenase: its role in photosyn- thesis, Phil, Trans. R. Soc. London Ser. B 313, 305-324 (1986). 4, Calcular la eficiencia energética de la fotosintesis ciclica ¥ Ro ciclica en los cloroplastos usando luz de 680 nm. 2Cual seria Ia eficiencia con luz de 500 nm? Suponer gue la formacién de ATP requiere 59 kJ mol"! en con- diciones fisiolégicas. "5. gCual es el minimo gradiente de pH que se requiere ara la sintesis de ATP a partir de ADP + P? Suponer que [ATP]/(ADP] [P{)) = 102, T = 25°C y que deben translocarse tres protones por cada ATP generado. (La 2 Tabla 15-3 contiene informacién termodinémica que puede ser util.) . Indicar el patron de marcaje, en un ciclo de Calvin comtiente, sobre la ribulosa-S-fosfato, después de ‘dos ciclos de exposicion a “CO, Los cloroplastos se iluminan hasta que los niveles de los intermediarios del ciclo de Calvin alcanzan el estado estacionario. En ese instante, se apaga la luz. ;Como varian los niveles de RuBP y de 3PG después de ocurrir esto? 1. gCual es la eficiencia energética del ciclo de Calvin ‘combinado con la glucélisis y la fosforilacién oxidativa; es decir, qué porcentaje de ia energia invertida llega a recuperarse metabélicamente en la sintesis de almidén 10. Capitulo 22. La fotosintesis 661 a partir de CO,, utilizando el NADPH y el ATP produ- cidos en Ia fotosintesis, en lugar de almacenar directa- mente estos intermediarios de “alta energia"? Suponer que cada NADPH es equivalente, energéticamente ha- blando, a tres ATPs y que la sintesis y degradacion del almidon son equivalentes a las del glucogeno. Si se colocan juntas una planta C y otra planta C, en una caja cerrada e iluminada, la planta C, crece muy bien, mientras que la planta C) enferma y, finalmente, muere. Explicarlo, Las hojas de algunas especies de plantas del desierto tienen sabor agrio a primeras horas de la maftana pero, a medida que avanza el dia, se vuelven insfpidas y, después, amargas. Explicarlo.

También podría gustarte