Está en la página 1de 81

Arbitraje en el comercio internacional

¿Qué es?
El arbitraje es un método de solución extrajudicial de conflictos que tiene como fundamento la
autonomía de la voluntad. La autonomía de la voluntad debe plasmarse en un convenio
arbitral -que regularmente se presenta como clausula arbitral- por medio del cual las partes
que lo hayan celebrado someten una diferencia sobre materias disponibles a la decisión o de
un árbitro o de un tribunal que se fundará en los criterios o cuerpos legales que las partes
hayan decidido para tal fin.

La regla de oro
Es el principio en el que se funda el arbitraje, de ahí que algunas escuelas atribuyan a este
proceso una naturaleza contractual, autónoma o negocial. La autonomía en el arbitraje es
tal que permite renunciar a la jurisdicción siempre que la materia sea disponible, además
permite que se escoja las reglas del arbitraje y elegir a los árbitros.

Libertad de contratar

La autonomía en la que se funda el arbitraje tiene asidero constitucional en la llamada


libertad de contratación y que se despliega en un doble contenido: libertad contractual y
libertad de contratación.

Se entiende por libertad contractual -también llamada libertad de configuración- aquella


que refiere a la libre determinación del contenido del contrato mientras que la libertad
de contratar -también llamada libertad de conclusión- alude a la libertad de decidir con
cómo, cuándo y con quién se contrata.

Principio con restricciones

La autonomía de la voluntad no es un principio irrestricto, así podemos hallar limitaciones


que pueden calificarse como explícitas e implícitas. Las limitaciones explícitas son la
licitud y el orden público mientras que las limitaciones implícitas son aquellas propias del
derecho civil frente a lo que pueda suponer el alcance de otros derechos fundamentales y
la correlativa exigencia de no poder pactarse contra ellos.

Tipos de arbitraje
Un arbitraje puede ser ad hoc o institucional. Si el arbitraje es institucional la gestión y la
administración del arbitraje será llevado a cabo por la institución escogida la cual
supletoriamente aplicará su reglamento; si el arbitraje es ad hoc entonces el arbitraje será
gestionado y administrado por las partes y el jurado.

También puede diferenciarse entre arbitraje nacional o internacional. Teniendo como


referencia la ley modelo de la CNUDMI un arbitraje será internacional si las partes al momento
de la celebración tienen establecimientos en estados diferentes, si uno de los lugares (lugar de
arbitraje, lugar donde se cumpla parte substancial de las obligaciones, lugar donde el objeto
tenga relación más estrecha) está situado fuera del país donde estas tienen sus
establecimientos, y si las partes han convenido expresamente que la controversia está
relacionada con más de un estado.

De acuerdo al derecho chino pueden distinguirse hasta tres tipos de arbitraje:

 Los arbitrajes domésticos (aquellos dictados en China por alguna comisión de arbitraje
chino sin elemento extranjero alguno)
 Los arbitrajes con algún elemento extranjero (esto es, arbitrajes administrados por
comisiones arbitrales en China con algún elemento extranjero).
 Los arbitrajes extranjeros (esto es, arbitrajes dictados fuera de. China).

Finalmente destaca la distinción entre arbitraje de derecho y de conciencia, el arbitraje de


derecho es aquel en el que la decisión se ha de fundar en normas vigentes mientras que en el
arbitraje de conciencia la decisión será fundada en el saber y entender de los árbitros.

Teorías
Naturaleza del arbitraje.

Es relevante el análisis de la naturaleza del arbitraje, no por un fin académico o doctrinario,


sino porque al hallar la naturaleza se podrá aplicar reglas por analogía. Las teorías de la
naturaleza son diversas entre ellas son relevantes las siguientes:

Teoría jurisdiccionalista

Esta teoría afirma que el arbitraje es una forma de jurisdicción temporal y limitada a un
asunto en particular, encuentra asidero en el art. 139 de la Constitución Política del Perú.

Debe señalarse que son características de la jurisdicción la capacidad de juzgar y la


capacidad de ejecutar lo juzgado. Accesoriamente se pude hablar de una plana estática.

Efectivamente, en el arbitraje se presenta la capacidad de juzgar que se plasma en el laudo


pero no se presenta la capacidad de ejecución sino que se debe recurrir a la autoridad
nacional para este fin. Además, es menester mencionar que no se presenta una plana
estática al no haber competencia territorial (cuestión que se evidencia en casos en que la
sede y el lugar sean distintos).

Teoría contractualista

Esta teoría afirma que el arbitraje es una suma de contratos: contrato de sometimiento y
contrato de aceptación.

Al respecto, debe mencionarse que el contrato es esencialmente patrimonial cosa que no


se presenta en el arbitraje.

Teoría mixta

Esta teoría afirma que el arbitraje es un híbrido entre jurisdicción y contrato; así pues,
afirma que el arbitraje nace de un contrato y que el laudo tuene característica de cosa
juzgada y es título ejecutivo.
Sin embargo, es erróneo afirmar que el nacimiento está vinculado al contrato pues no es
esencialmente patrimonial, así mismo no se puede afirmar que el laudo -y el momento- es
de corte jurisdiccional pues el tribunal -o el árbitro o la cámara de arbitraje- no puede
ejecutar su propia decisión.

Teoría de la autonomía

Esta teoría afirma que el árbitro es una figura sui generis y que su existencia se basa en
cumplir sus fines, así pues, se fundamente en una aparente desvinculación de la
jurisdicción estatal por parte del arbitraje. Esta teoría puede apoyarse en que la ley que
rige el contrato puede ser de cualquier país, que para el arbitraje puede considerarse solo el
contrato o incluso puede ser la lex mercatoria; además la ley que rige el arbitraje puede ser
la de cualquier país, cualquier ley, o cualquiera dependiendo del criterio de las partes.
Además, apoya aparentemente a esta teoría el hecho de que el lugar y la sede puedan ser
distintas.

La aparente solidez de esta teoría se derrumba cuando se considera que para la ejecución
del laudo se ha de necesitar el apoyo del juez nacional, por lo que la aparente
desvinculación termina necesariamente vinculándose a un orden estatal.

Teoría negocial – procesal

Esta teoría afirma que el arbitraje tiene una naturaleza mixta. Para esta teoría el convenio
arbitral no es un contrato pues carece de carácter patrimonial sino es un negocio jurídico
pues se fundamenta en la autonomía de la voluntad. En un segundo momento la
naturaleza varía pues al surgir la controversia se activa el convenio y se despliega un
proceso.

Un análisis erróneo podría llevar a la conclusión de que en el momento del proceso tienen
lugar diversos contratos -como los de árbitros, instituciones, peritos, secretarios, etc.- que
podrían variar la naturaleza del arbitraje; sin embargo, debe hacerse hincapié en que estos
contratos son satelitales, aunque dentro de ellos se pueda distinguir entre los necesarios
(árbitros) y los contingentes (peritos).

Garantías del arbitraje


Principio de pro arbitraje

Favorece la competencia arbitral frente a la judicial ante situaciones de duda sobre este
tema. Implica también la protección del laudo y se refleja en la existencia solo del recurso
de anulación ante este que solo aplica a errores in procedendo e in negotio.
Principio kompetenz-kompetenz
El DLA peruano (art. 41 inc. 1) regula este principio y menciona que solo el tribunal
arbitral tiene competencia para decidir su competencia, esta competencia aplica
también a las objeciones sobre inexistencia, nulidad, anulabilidad, invalidez o ineficacia
del convenio arbitral y cualquier otra objeción que impida entrar en el fondo de la
controversia.
La decisión emitida por los árbitros puede ser cuestionada finalizado el arbitraje vía
recurso de anulación.
Separabilidad de convenio arbitral
Implica la inmunidad del convenio arbitral ante las eventualidades que pueda sufrir el
resto del contrato. Implica también que el tribunal pueda decidir recursos de
inexistencia, nulidad, anulabilidad, invalidez o ineficacia del contrato que contiene el
convenio. El DLA regula esto en el art. 41 inc. 2.
Principio de confidencialidad
Este principio implica que el arbitraje y principalmente su resultado no serán conocidos
por externos. Esto resulta beneficioso en tanto permite que otros no se enteren de los
errores e incumplimientos de las partes. Este principio tiene excepciones cuando hay
acuerdo entre las partes.
Principio ajerarquico
Implica que -al menos en Perú- no se puede ir al juez antes de que el tribunal decida su
competencia para pedirle que tome el caso. En el mundo anglosajón cuando una pare
quiere evitar que se le involucre en el arbitraje solicita control prima facie de forma
excepcional.

¿Por qué acudir al arbitraje?1


La figura del arbitraje es de larga data, se puede rastrear incluso hasta antes del nacimiento del
proceso civil, esto evidencia la predilección casi natural por la solución de conflictos sin
recurrir al formalismo -ritualismo en algunos casos- y buscando la mayor eficiencia posible.

1
Los conceptos de armonía y cooperación son fundamentales en China, pues forman parte intrínseca de su
cultura. Una disputa se considera un mal que perturba la armonía que gobierna toda la vida social, por ende,
existe un desdén hacia el litigio. En la cultura china se considera que si es posible evitar una disputa que
vaya a afectar las relaciones a largo plazo, es imperativo que las partes (ya sea por sí mismas o con la ayuda
de un tercero) tomen las medidas necesarias para eliminar amigablemente las causas del problema, por ello
no sorprende que el recurso de solución de conflictos más usual en China sea la Mediación.

Finalmente, una mención aparte merece la regulación arbitral en Hong Kong siendo que las consideraciones
antes expuestas aplican únicamente a China continental. El arbitraje está regulado en Hong Kong
mediante su propia Ley de Arbitraje, que, entre otras cosas, se diferencia de la Ley de Arbitraje china en
su aproximación monista al arbitraje internacional; no distinguiendo entre arbitrajes domésticos e
internacionales. Además, debe señalarse que es común que partes chinas recurran a la HKIAC para resolver
sus controversias, como al arbitraje con sede en Hong Kong bajo las reglas de la CCI.

Con la entrada en vigencia de la Ley de Arbitraje de China, se adoptaron diversos estándares propios del
arbitraje internacional. En resumen, la norma arbitral dispone que

(i) Las partes son libres de decidir que su controversia sea resuelta a través del arbitraje;
(ii) Las partes tienen derecho a decidir quiénes resolverán la controversia y dónde se llevará a
cabo el procedimiento
(iii) El arbitraje es independiente del poder estatal; y,
(iv) Los laudos son finales y de obligatorio cumplimiento para las partes.
A modo de comentario debe mencionarse que la figura del arbitraje no es exclusiva del
mundo occidental, dicho proceso es también acogido en el mundo musulmán, aunque
conciertas particularidades como la naturaleza del arbitraje, el objeto, la elección de la ley y la
incertidumbre de las reglas. Esta aceptación se basa en el Corán que recoge la recomendación
de acudir a este proceso, y de que incluso la historia revela que el profeta Mahoma se sometió
a las decisiones de un árbitro y aconsejó el empleo de este proceso para resolver conflictos 2.

Lo privado es más eficiente


Más allá del trasfondo histórico podemos resaltar que el arbitraje al ser gestionado por las
partes o instituciones especializadas (cámaras de arbitraje) carece de la dolencia que
caracteriza a la administración de justicia estatal: la ineficiencia.

Así pues salta a la vista que desde el momento en que se puede elegir a un especialista para
que decida respecto a la controversia se tiene gran ventaja frente al proceso judicial, si a eso
se le suman otros beneficios como la libertad para elegir las normas aplicables y la
configuración misma del proceso se reduce a nada la incertidumbre que reina en el sistema
judicial, por último se puede añadir que el arbitraje al ser privado se concluye mucho más
rápido que un proceso judicial -cosa que resulta de vital importancia en asuntos comerciales-.

Como contrapeso podría decirse que el arbitraje a ser un proceso privado implica una serie de
costos como la remuneración de los árbitros, sin embargo, es menester preguntarse si los
beneficios que brinda el arbitraje en el contexto del comercio internacional no justifican en
sobremanera los gastos.

AED APLICADO AL ARBITRAJE


Desde una perspectiva más minuciosa explica Bullard Gonzales lo siguiente:

CONTEXTUALISMO

“De otro lado es interesante analizar el rol del uso del arbitraje para temas
contractuales. Es de esperar que el sometimiento a arbitraje lleve a que las partes
se inclinen por reglas interpretativas más acordes con el contextualismo. Ello
porque la elección de los intérpretes asegura una mejor calidad de los mismos, y a
su vez, una mayor confiabilidad en el uso de elementos distintos al texto del
contrato para la interpretación.

COSTOS

Se reduce los costos de transacción ex ante, se reduce parte de los costos de


transacción ex post, en especial los vinculados al error en la interpretación, pero
eleva otros, al menos para las partes, que tienen que incurrir en los costos de
pagar los honorarios arbitrales que se incrementan según se busca mejores
árbitros, de la misma manera como ocurre con el gobierno si desea un mejor Poder
Judicial.
2
Para mayor información se recomienda leer “Cualidades personales exigidas para el ejercicio de la función
arbitral en los países musulmanes” de Carlos Matheus López.
EFICIENCIA DE LOS ÁRBTROS

De hecho, los árbitros suelen ser elegidos precisamente por su conocimiento de los
mercados en que se contrata, lo que explica además por qué no es inusual tener
árbitros que no son abogados, sino personas con conocimiento de los mercados
involucrados. No es extraño tener ingenieros arbitrando contratos de construcción o
economistas arbitrando temas de regulación tarifaria -ARBITRAJE DE CONCIENCIA-.

Es usual además que los árbitros sean abogados en ejercicio, acostumbrados a


contratar y a atender demandas de servicios de comerciantes y empresarios.
Conocen mejor el tipo de problemas que deben enfrentar sus clientes y
comprenden la lógica económica de las cláusulas, y la eficiencia de ciertas salidas
frente a otras, al menos mejor que jueces que usualmente se dedican solo a
resolver casos y no saben qué se encuentra «tras bambalinas» en el mundo de los
contratos, es decir, en el mundo de los negocios. […]

CONFIANZA EN LOS CONTRATOS

Todo esto significa que es de esperar que, en contratos con cláusulas arbitrales, el
detalle y precisión del contrato […] sean menores a los que se tendrían en un
contrato cuyos conflictos interpretativos van a ser resueltos por un juez ordinario.
Y significa también que debe entenderse al árbitro como un intérprete «más
liberal» que un juez en relación al texto estricto del contrato.

EL ACUERDO ENTRE LAS PARTES

[…] el llamado «adelanto de opinión». En lo judicial se considera una seria


infracción [..]. Pero en el arbitraje es común que los árbitros «adelanten opinión»
sutilmente sobre el tema sujeto a su decisión. No es extraño además el dictado de
laudos parciales o simplemente de instrucciones o actuaciones orientadas a
motivar acuerdos entre las partes. […]. No es extraño que los árbitros adelanten
criterios o parámetros de su decisión y dejen luego un espacio para que las partes
se pongan de acuerdo. Hace poco, en un arbitraje en el que actuaba como
abogado, surgieron una serie de asuntos probatorios. El Tribunal, en lugar de
resolver cada una de las tachas, oposiciones y discrepancias simplemente anunció
los considerandos generales de su decisión, es decir, los criterios que usaría, y dejó
que las partes se pusieran de acuerdo sobre qué pruebas quedaban y cuáles no. La
controversia se redujo sustancialmente a unos pocos documentos.

La lógica de interpretación que estamos analizando parece sugerir el uso de la


misma técnica. El árbitro podría adelantar en un laudo parcial los criterios que va
a usar y de ahí dejar que las partes se pongan de acuerdo. Luego solo resolvería lo
que no pudieron acordar. Esta es una técnica usualmente aplicada por
conciliadores, pero que perfectamente podría ser usada por árbitros. […].

Lo que la técnica referida significa es que en una situación que invita al


contextualizo, surgido el conflicto hay más información sobre como debió haberse
pactado, porque ya se conoce el problema. Definir algunos criterios ayuda a que las
partes hagan lo que no pudieron hacer antes porque los costos de transacción no lo
permitían. La actividad de los árbitros es reducir los incentivos de conducta
estratégica que se generan durante el litigio”3.

LAS CONTROVERSIAS
ARBITRABILIDAD

La ley de arbitraje peruana (Decreto Ley N°1071) en su artículo 2 inciso 1 menciona que
pueden someterse a arbitraje las materias delibre disposición, así como aquellas autorizadas
por leyes y tratadas.

DISPONIBILIDAD

Es necesario entonces definir qué se entiende por disponibilidad. La disponibilidad no implica


-como algún analista poco acucioso pueda creer- solo las relaciones del llamado derecho
privado, así en el derecho civil no es arbitrable el estatus jurídico; mucho menos se puede
afirmar que la disponibilidad es ajena al derecho público pues se puede arbitrar en materia
administrativa o en materia penal respecto a las reparaciones civiles. Así se puede percibir que
el concepto de disponibilidad es esquivo por lo que debe analizarse caso por caso.

RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN

Si la controversia en su totalidad versase sobre materia no disponible en el país donde se


ejecutará el laudo entonces este podrá ser impugnado en cuanto a su reconocimiento y
ejecución, así lo establece expresamente la Convención de Nueva York.

SEPARABILIDAD

Si un órgano jurisdiccional determinase que al menos una de las controversias en el laudo es


sobre materia indisponible entonces, de ser separable, se anula dicha controversia.

LAS CONTROVERSIAS MÁS COMUNES

A decir del estudio elaborado por PriceWterhouseCoopers 4 en el 2008, en arbitraje


internacional se suelen ventilar controversias sobre operaciones comerciales (38%),
construcción (14%), transporte marítimo (11%), joint Ventures (9%), propiedad intelectual (6%),
seguros (5%), y otros (17%).

EL CONVENIO ARBITRAL
Es la manifestación de voluntad de someter la totalidad o una parte de las controversias, ya
sean existentes o futuras, a arbitraje plasmada generalmente en forma de clausula -aunque
también puede darse en forma de convenio-, contiene información elemental que permitirá
desplegar el arbitraje cuando sea oportuno. El convenio a su vez puede ser adhesivo,
unidocumental, pluridocumental, por referencia o intraprocesal.
3
Texto tomado de “Derecho y economía” de Alfredo Bullard Gonzales, árbitro de gran experiencia y una de
las voces más autorizadas en Perú sobre Análisis económico del Derecho -si es que no es la más autorizada a
nivel nacional-.
4
El estudio en cuestión se titula International Arbitration: corporate actitudes and practices.
SEPARABILIDAD
JUNTOS, PERO NO REVUELTOS

El convenio tiene como característica esencial la separabilidad respecto al resto del contrato,
esta separabilidad inmuniza al convenio respecto a la suerte del resto del contrato, esta
posibilidad por ejemplo evita que un árbitro al declarar nulo el contrato anule también su
decisión pues emana del convenio contenido en este.

AUSENCIA DE CONSENTIMIENTO

Debe considerarse sin embargo un supuesto interesante en el que la separabilidad no


inmuniza al convenio respecto del contrato, este supuesto es el caso de ausencia de
consentimiento.

DURACIÓN DIFERIDA// LEYES DIVIDIDAS

La separabilidad además implica posibilidad de diferir en duración con el resto del contrato y
también que la ley que rija el convenio sea distinta a la que rija el contrato.

PIERDE EL SENTIDO SI SE SEPARA DEMASIADO

Esto sin embargo no debe ser entendido como una autonomía absoluta del convenio en virtud
de que no es posible ver en el convenio un contrato autónomo pues no se puede considerar
un arbitraje in vacuo.

Entre la información que se debe incluir está el tipo de arbitraje, las reglas procesales y el
régimen de los árbitros. En la redacción del convenio debe priorizarse dos temas: expresar
inequívocamente y de forma clara el compromiso de someterse a arbitraje, y la fijación de la
relación jurídica que se someterá a arbitraje.

DLA

Respecto a la forma, el DLA peruano menciona que el convenio debe constar por escrito, pero
no sanciona con nulidad el que no lo esté, sino que lo exige para una cuestión ad probationem,
además reconoce que será tomado por escrito cuando su existencia sea afirmada en escrito
de demanda y no sea negado por la parte contraria, otra forma admitida es que se curse en
comunicación electrónica y dicha información sea accesible para consulta.

VALIDEZ

Son requisitos de validez del convenio arbitral el versar sobre materias disponibles y el que
haya sido celebrado por personas con capacidad jurídica.

EL ADN DEL ARBITRAJE


Resumiendo lo dicho, el convenio arbitral contendrá la información esencial sobre el arbitraje
por lo que resulta vital tener en cuenta dos consideraciones: ser claro con el compromiso de
someterme a arbitraje y fijar bien la relación jurídica sometida a arbitraje.
MODELOS DE CLÁUSULAS ARBITRALES

CLÁUSULAS PATOLÓGICAS Y CLÁUSULAS NO ESENCALES


Cabe realizar una distinción entre las llamadas cláusulas no esenciales -que son aquellas cuya
ausencia se puede subsanar por aplicación supletoria de reglamentos, leyes o decisiones de
tribunal arbitral- de las cláusulas patológicas -que son aquellas que generan ambigüedad o
incoherencia sobre el convenio y sus elementos-.

Contenido de cláusulas no Contenido de cláusulas patológicas


esenciales
Tipo de arbitraje Competencia judicial y también arbitral
Lugar o sede Mecanismos de solución concurrentes
Derecho aplicable al fondo Materia no arbitrable
Idioma del arbitraje Confusión entre arb. Ad hoc e insticional
Composición del tribunal Identificación incorrecta de institución arbitral
Acceso a recurso de anulación Institución arbitral inexistente
Elección ambigua de sede
Elección y composición ambigua del tribunal

DOS CASOS MUY INTERESANTES


CLAUSULA PATOLÓGICA Y PRINCIPIO PRO ARBITRAJE

En el caso de que se presenten cláusulas patológicas, corresponde al tribunal arbitral el


interpretarlas en virtud del principio pro arbitraje. Esta idea se apoya en la simple constatación
de que, si las partes no hubiesen deseado arbitrar, no hubiesen hecho mención alguna al
arbitraje en el contrato.

CLÁUSULAS ADHESIVAS Y PRESUNCIÓN

Surge también la polémica sobre el tratamiento de los convenios arbitrales en contratos de


adhesión. En este supuesto las legislaciones suelen hacer presunciones iure et iure, esto en
virtud del principio pro arbitraje. En esta línea se encuentra el DLA que menciona:

EXCEPCIÓN DEL CONVENIO ARBITRAL


SACAR DEL SISTEMA JUDICIAL UNA CONTROVERSIA
Esta excepción consiste en “retirar” del sistema judicial una controversia que está sometida
a arbitraje.

LA LEY PERUANA
El DLA menciona que será amparada con la sola acreditación del convenio arbitral y, de ser
el caso, el inicio del arbitraje, la ley peruana destaca por tener como único caso no
amparable el que el convenio sea manifiestamente nulo.

SUPUESTOS DE DENEGACIÓN EN EL ARB. INTERNACIONAL


En caso de arbitraje internacional el tribunal solo denegará la excepción cuando el convenio
sea manifiestamente nulo a la ley elegida para regularlo o las normas aplicables al fondo,
esto aplica de forma complementaria pues si cumple los requisitos exigidos por el derecho
peruano, entonces no se podrá denegar la excepción. Iniciado el arbitraje, solo se denegará
cuando vaya contra el orden público internacional.
PARTES
LOS QUE ACCEDIERON

Son aquellas que hayan celebrado el convenio arbitral, debe aclararse que la característica del
arbitraje de recaer solo entre quienes hayan celebrado el convenio arbitral.

En el caso de las personas jurídicas, el DLA menciona que, salvo disposición o estipulación en
contrario, el autorizado para celebrar convenios (representar en arbitraje y ejercer todos los
derechos de ley) es el gerente o administrador equivalente por su solo nombramiento.

PARTES NO SIGNATARIAS

No excluye que se incluya eventualmente a partes no signatarias en razón de que estás


brindan su autorización a través de una manifestación de voluntad tácita en razón de su nivel
de involucramiento en el contrato.

La extensión a partes no signatarias está regulada en el DLA en su artículo 14 que fundamenta


está en el principio de buena fe y la participación activa y determinante en la negociación,
celebración, ejecución y término del contrato; además extiende el convenio a quienes hayan
derivado derechos o beneficios del contrato según sus términos.

Son supuestos de aplicación comunes los siguientes:

 Incorporación por referencia: contrato refiere a convenio o a otro contrato sometido a


arbitraje.
 Representación y agencia: implica realización de acto jurídico en favor de otra persona
o por esta.
 Actos propios: Se basa en el comportamiento del no signatario como parte del
arbitraje
 Levantamiento de velo societario: determinación de actos societarios por parte de
socios o accionistas. Implica también casos de matrices empresariales y filiales o
sucursales.
 Contrato a favor de tercero aceptado
 Acción oblicua: supuesto en el que un tercero tiene interés en que una de las partes
prevalezca para satisfacer el cumplimiento de una obligación.
 Cambio de sujeto en la relación contractual: cesión, novación, subrogación, etc.

ÁRBITRO
¿QUIÉN ES?

Es la persona natural que resolverá la controversia decidiendo con base a las reglas propuestas
por las partes,

LA CAPACIDAD
Es necesario que se trate de una persona que no sea ni incapaz absoluto ni incapaz relativo
(Art. 20 DLA exige plena capacidad de derechos civiles).

ELECCIÓN Y CRITERIOS

Es común que los árbitros sean elegidos posteriormente al surgimiento del conflicto ya sea
por las partes, una institución o incluso un tercero; sin embargo, también se pueden escoger
previamente en el convenio arbitral, dicha forma de elección no es recomendable pues los
árbitros podrían estar no disponibles al momento en que surja el conflicto

También hay que mencionar que -en Perú- en caso de que las partes no logren un acuerdo
sobre la elección, se aplicarán las reglas pactadas en el convenio, supletoriamente se aplicará
el reglamento escogido y el DLA. Se menciona también en la ley peruana que, si la institución
encargada o el tercero no lograsen elegir a los árbitros, entonces lo hará la Cámara de
Comercio de forma definitiva e inimpugnable, el no hacerlo le acarreará responsabilidad.
Además, el DLA sanciona con nulidad las disposiciones que impliquen privilegio en el
nombramiento de árbitros para una de las partes.

Luego de ser elegidos, los seleccionados deben decidir si aceptan o no ser árbitros para la
controversia, en el DLA se da un plazo de 15 días siguientes a la comunicación en los que
deberán aceptar o rechazar, el no comunicar la decisión se entenderá como rechazo, aunque
esto aplica en principio a los arbitrajes ad hoc pues se privilegia la autonomía de las partes a
adherirse a algún reglamento.

Hay un tema interesante respecto al arbitraje de derecho contemplado en el DLA (Artículo 21


inciso 1 y 2) y es el que menciona que en arbitraje internacional en ningún caso se requiere
ser abogado para ser árbitro.

La elección del árbitro es un momento de suma importancia pues podría brindar ventaja o
desventaja a alguna de las partes. Los criterios para la elección pueden ser objetivos o
subjetivos, son objetivos si se considera el número de árbitros (caso de tribunal), calificación de
acuerdo a la especialidad, nacionalidad, disponibilidad, idioma, prestigio, posible posición,
independencia, sexo y religión; será criterio subjetivo si se elige de acuerdo a la personalidad
del árbitro. Al respecto del número de árbitros es necesario mencionar que en caso de número
par el voto del presidente del tribunal es dirimente.

INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD

Son cualidades totalmente exigibles al árbitro: la independencia y la imparcialidad.

La independencia responde a un criterio objetivo por medio del cual el árbitro no tiene
vinculación con alguna de las partes o sus asesores, la independencia incide en la realidad
social por lo que los vínculos deben ser verificables en la realidad social.

La imparcialidad supone que el árbitro no tenga predisposición intelectual, psicológica o


mental hacia una de las partes (imparcialidad subjetiva) ni hacia la controversia
(imparcialidad objetiva). La imparcialidad es un elemento subjetivo pues no sucede en el
plano de lo tangible, sin embargo, debe acreditarse de forma objetiva al igual que la
independencia.
Resulta complicado en ciertas situaciones el diferenciar entre independencia e imparcialidad,
de forma más precisa la confusión surge entre la imparcialidad subjetiva y la independencia.

En el caso peruano, el DLA (Artículo 28) impone un deber de revelación que es el deber del
árbitro de revelar situaciones que puedan afectar su independencia e imparcialidad.

FACTORES QUE DESCALIFICAN

Son factores que descalifican al árbitro por ejemplo la relación familiar con una parte o sus
consejeros en el que se incluye no solo el vínculo legal y el de sangre sino también el ritual,
aunque la descalificación debe fundarse en el test objetivo de la duda justificada; la posición
pública tomada en el tema específico del conflicto pues constituye adelanto de opinión;
interés financiero significativo en la controversia o con una parte; relación de adversario con
una parte; participación no financiera en el tema de conflicto.

No son factores descalificantes los escritos y las conferencias académicas en tanto no refieran
al tema específico de la controversia, pertenencia a asociaciones profesionales y civiles salvo
que la relación sea íntima, tampoco es descalificante tener posición en la misma industria o
similar situación de gobierno.

A su vez hay factores que han de requerir un examen minucioso para saber si descalifican o no
al árbitro como lo son la atenuada relación familiar con una parte o sus consejeros, la amistad
con una parte o sus consejeros, afiliación entre firmas legales y la participación en otros
arbitrajes, finalmente está la previa relación de negocios con una parte o sus consejeros.

LISTA IBA

La International Bar Asociation ha elaborado un listado no vinculante de conflictos de intereses


en los árbitros:
RECUSACIÓN

Es importante señalar que se puede utilizar el mecanismo de recusación ante la falta de


independencia e imparcialidad de los árbitros -debe fundamentarse en la duda justificada-,
también se utiliza para cuestionar incumplimiento de requisitos legales o del convenio para
elegir árbitros. Este mecanismo implica, en virtud de la autonomía de la voluntad, que las
partes puedan dispensar las causales de recusación que conociesen si así lo deseen con cargo
a que no puedan ser interpuestas en recusación o impugnación del laudo; además es común
que las legislaciones establezcan que una parte solo puede recusar al árbitro que ha
propuesto por circunstancias conocidas posteriormente a su nombramiento. Una vez que el
árbitro es recusado o renuncia asumirá el árbitro suplente o -en caso de no haber árbitro
suplente- se elegirá a un árbitro de reemplazo de la misma forma en que se eligió al árbitro
recusado.

REMOCIÓN

Otro mecanismo importante es la remoción que es sumamente útil y está recogido en


legislaciones modernas como la peruana que permite a las partes y al tribunal apartar del
cargo a un árbitro por cuestiones de hecho o de derecho que no sean derivadas de un
conflicto de intereses. Bajo este mecanismo un árbitro poco diligente puede ser removido.

RESPONSABILIDAD DEL ÁRBITRO

Los árbitros son responsables ante las partes pues brindan un servicio, en caso de no brindarlo
de forma cabal se entiende que de no hacerlo así incurrirán en responsabilidad por daños y
perjuicios generados que causasen por dolo o culpa inexcusable.
EL PROCESO
LA AUTONOMÍA UNA VEZ MÁS

El arbitraje se desarrolla a través de una continuidad de actuaciones arbitrales que el implica el


ejercicio de la función arbitral. Dicha función es la de resolución de la controversia. Al ser un
proceso atípico debido a la autonomía de la voluntad lo regular es la variación en cuanto a la
estructura.

¿QUÉ REGLAS APLICAREMOS?

Sobre el respecto debe señalarse que puede presentarse el caso en el que el procedimiento
haya sido pactado en el convenio arbitral -aunque esto es poco común-, también puede
suceder que el proceso se defina por la remisión a algún reglamento de institución arbitral.

Así lo reconoce el DLA peruano al mencionar que:

Artículo 34.

1. Las partes podrán determinar libremente las reglas a las que se sujeta el tribunal
arbitral en sus actuaciones. A falta de acuerdo o de un reglamento arbitral aplicable,
el tribunal arbitral decidirá las reglas que considere más apropiadas teniendo en
cuenta las circunstancias del caso.
3. Si no existe disposición aplicable en las reglas aprobadas por las partes o por el
tribunal arbitral, se podrá aplicar de manera supletoria, las normas de este Decreto
Legislativo. Si no existe norma aplicable en este Decreto Legislativo, el tribunal
arbitral podrá recurrir, según su criterio, a los principios arbitrales, así como a los
usos y costumbres en materia arbitral.

Laudo CCI
LA LEY COOPERA, NO ESTORBA

Las legislaciones arbitrales modernas suelen mencionar que el juez solo intervendrá en al
arbitraje por regulaciones expresas en la ley y siempre con fines de cooperación y no de
interferencia, esto asegura su independencia. Regularmente se establece también que el
control judicial solo se puede producir a través del control del laudo ya que no se controlan
las actuaciones.
LA SOLICITUD
La solicitud de arbitraje y contestación de la solicitud (HKIAC)

La solicitud de arbitraje es el acto a través del que una parte solicita resolver una determinada
controversia conforme al convenio arbitral. Por ello, a decir del DLA, las actuaciones
arbitrales inician en la fecha de recepción de la solicitud para someter la controversia a
arbitraje, a menos que exista acuerdo contrario por las partes.

Si se trata de un arbitraje institucional se formulará ante la secretaría general de la


institución; si se trata de un arbitraje ad hoc, ante la otra parte.
Respecto al contenido de la solicitud, el reglamento de la HKIAC (Centro de Arbitraje
Internacional de Hong Kong) menciona que debe contener 5:

 Una petición de que la disputa sea sometida a arbitraje.


 Nombres y (si fueran conocidas) las direcciones, números de teléfono y de fax y
direcciones de correo electrónico de las partes y de sus abogados.
 Una copia de los convenios de arbitraje invocados.
 Una referencia a los contratos u otros instrumentos jurídicos del que derivaran o en
relación
con los cuales hayan surgido la disputa-
 Una descripción de la naturaleza general de la reclamación, junto con una estimación de
su cuantía, en su caso.
 Las pretensiones solicitadas.
 Propuesta sobre el número de árbitros (uno o tres), si las partes no lo hubieran acordado
previamente.
 La propuesta del Demandante en relación con la designación de un árbitro […].
 Confirmación de que ha sido o está siendo entregada simultáneamente a todas las
demás
partes, una copia de la Solicitud de Arbitraje y cualquier documentación adjunta,
mediante uno o más medios de notificación que habrán de ser identificados en dicha
confirmación. El Demandante deberá notificar y presentar ante la HKIAC documentación
que acredite la fecha de recepción por el demandado de la Solicitud de Arbitraje y de la
documentación adjunta a la misma.
 La Solicitud de Arbitraje deberá acompañarse del pago, mediante cheque o transferencia
a la cuenta de la HKIAC, de los Derechos de Admisión.
 La Solicitud de Arbitraje deberá presentarse en el idioma del arbitraje según lo acordado
por las partes. En defecto de acuerdo de las partes, la Solicitud de Arbitraje deberá ser
presentada en inglés o en chino.
 La Solicitud de Arbitraje podrá también incluir el Escrito de Demanda […].

El reglamento de la HKIAC menciona que el demandado debe presentar ante la institución su


contestación dentro de los siguientes 30 días a la recepción de la solicitud, esta contendrá6:

 Nombre, dirección, números de teléfono y de fax y dirección de correo electrónico del


Demandado, así como de sus abogados (en caso de que fueran distintos de los señalados
en la Solicitud de Arbitraje).

5
Si la Solicitud de Arbitraje estuviera incompleta o no hubiesen sido pagados los Derechos de Admisión, la HKIAC podrá requerir al
Demandante para que subsane el defecto dentro de un plazo razonable. Si el Demandante subsanara el defecto en el plazo señalado, se
tendrá por comenzado el arbitraje, de conformidad con el Artículo en la fecha en la que la HKIAC hubiera recibido la versión inicial de la
Solicitud de Arbitraje. Si el Demandante no subsanara el defecto, la Solicitud de Arbitraje no se tendrá por válidamente presentada, y se
tendrá por no comenzado el arbitraje de conformidad con el Artículo 4.2, sin perjuicio del derecho del Demandante a presentar la misma
reclamación en cualquier momento posterior mediante una ulterior Solicitud de Arbitraje.

6
Una vez pagados los Derechos de Admisión y confirmado el tribunal arbitral, la HKIAC remitirá el
expediente al tribunal arbitral.
 Cualquier objeción de falta de competencia del tribunal arbitral constituido bajo el
Reglamento.
 Los comentarios del Demandado respecto de los particulares reflejados en la Solicitud de
Arbitraje […].
 La contestación del Demandado sobre las pretensiones solicitadas en la Solicitud de
Arbitraje […].
 Propuesta del Demandado sobre el número de árbitros (uno o tres), si las partes no lo
hubiesen acordado previamente;
 Designación conjunta de un árbitro único […], o la designación de un árbitro por el
Demandado […].
 Confirmación de que ha sido o está siendo entregada simultáneamente a todas las
demás partes, una copia de la Contestación a la Solicitud de Arbitraje y cualquier
documentación adjunta, mediante uno o más medios de notificación que habrán de ser
identificados en dicha confirmación.
 La Contestación a la Solicitud de Arbitraje deberá presentarse en el idioma del arbitraje
según lo acordado las partes. En defecto de acuerdo al respecto, la Contestación a la
Solicitud de Arbitraje deberá ser presentada en inglés o en chino.
 La Contestación a la Solicitud de Arbitraje podrá también incluir el Escrito de
Contestación a la Demanda […] si la Solicitud de Arbitraje incluyera el Escrito de
Demanda […]
 Cualquier reconvención o defensa de compensación deberá, en la medida de lo posible,
ser esgrimida en la Contestación del Demandado a la Solicitud de Arbitraje, que deberá
incluir en relación con dicha reconvención o defensa de compensación 7:
 Una referencia a los contratos u otros instrumentos jurídicos del que derivaran o
en relación con el cual hayan surgido;
 Una descripción de la naturaleza general de la reconvención y/o defensa de
compensación, junto con una estimación de su cuantía, en su caso;
 Las pretensiones que se solicitaren.

LA OPOSICIÓN
La oposición (Reglamento del Centro de Arbitraje de la PUCP)

La oposición es el procedimiento que se sustancia ante la secretaría general ya sea por falta
de competencia del centro o la inexistencia del convenio. Será la secretaría la que resuelva
la oposición, aunque lo hará de forma provisional pues, de declararse infundada, podrá ser
decidida por el tribunal por medio de excepción de incompetencia.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN ADICIONAL Y DESESTIMACIÓN

7
Si el Demandado no formulara reconvención o defensa de compensación en su Contestación a la Solicitud
de Arbitraje, o si no incluyera estimación alguna de la cuantía de dicha reconvención o compensación, la
HKIAC se basará en la información facilitada por el Demandante […] a efectos de determinar: Los Derechos
de Administración de la HKIAC, los honorarios del tribunal arbitral, si las disposiciones previstas para el
"Procedimiento Abreviado" son aplicables.
Solicitud de información adicional y desestimación (Reglamento de Arbitraje de la Cámara de
Comercio de Estocolmo [CCE])

En este reglamento se establece que el consejo puede solicitar a cualquier parte los detalles
adicionales sobre cualquier escrito presentado ante la institución. Esta solicitud puede
cursarse al demandante o al demandado.

Demandante: si no cumple con la solicitud entonces se desestimará el caso.

Demandado: si no cumple con la solicitud respecto a la demanda reconvencional o la


excepción de compensación, el consejo desestimará estas. Si no cumpliese no impide la
continuación del procedimiento.

El Consejo de la CCE desestimará en todo o en parte cuando carezca de jurisdicción sobre la


disputa o cuando no se haya pagado el Anticipo de Costos.

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA Y MEDIACIÓN


Conferencia Administrativa y mediación (Reglamento de Arbitraje Internacional del Centro
Internacional de Resolución de Disputas CIRD)

Previamente a la conformación del tribunal arbitral -y posteriormente al cursado de solicitud


y contestación-, el administrador podrá sostener una conferencia con las partes y
representantes para facilitar el acuerdo sobre temas tales como la selección de árbitros,
mediación en la disputa, y otros asuntos administrativos.

Sobre la mediación menciona el reglamento que, transcurrido el plazo se para presentar la


contestación, el administrador invitará a la parte a mediar de acuerdo con el Reglamento de
Mediación Internacional de la institución, en cualquier parte del proceso las partes podrán
convenir mediar de acuerdo al reglamento de mediación de la institución. Salvo pacto en
contrario la mediación debe ser concurrente con el arbitraje y el mediador no podrá ser
árbitro en el caso.

PROCEDIMIENTO SUMARIO
El Reglamento de Arbitraje del Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de
Estocolmo menciona lo siguiente:

Una parte puede solicitar al tribunal que se decida una o más cuestiones de hecho o de
derecho a través de un proceso sumario sin necesidad de tramitar cada fase procesal del
proceso regular.

La solicitud podrá referirse a cuestiones de jurisdicción, admisibilidad o de fondo. Podrá


incluir por ejemplo una afirmación de que:

 Una alegación de hecho o de derecho sustancial para la resolución del caso es


manifiestamente insostenible.
 Incluso si los hechos alegados por la otra parte se asumieran ciertos, no sería
posible bajo el derecho aplicable dictar un laudo favorable a esta parte
 Cualquier cuestión de hecho o de derecho sustancial para la resolución del caso es,
por cualquier otro motivo, susceptible de ser decidida a través de un proceso
sumario

La solicitud deberá especificar las razones en las que se funda, la forma en que se propone
proceder sumariamente y demostrar que tal proceder es apropiado y eficiente.

Tras dar oportunidad a la otra parte de comentar, el tribunal deberá dictar un auto sea
rechazando o fijando el proceso en la forma apropiada.

Al decidir si acoger una solicitud de procedimiento sumario, el tribunal tendrá en cuenta


todas las circunstancias relevantes, incluyendo en qué medida este proceso contribuye a la
resolución eficiente.

Si la solicitud es acogida, el Tribunal Arbitral ha de dictar auto o laudo sobre las cuestiones
sometidas a su consideración de manera eficiente y expedita, teniendo en cuenta las
circunstancias y otorgando a cada parte la oportunidad de exponer su caso.

El Reglamento de la HKIAC trata el tema como proceso abreviado e impone particularidades


como la imposibilidad de someter a este a proceso de arbitraje consolidados o de múltiples
contratos salvo pacto en contrario.

Sobre la solicitud reconoce que procederá cuando las partes lo hayan acordado, sea un caso
de urgencia excepcional o la cuantía en disputa no exceda los veinticinco millones de
dólares de Hong Kong (esta cantidad se calcula sumando el monto de las demandas y
reconvenciones).

El reglamento pone énfasis en que este proceso tendrá árbitro único salvo que en el acuerdo
diga lo contrario y además las partes no acepten someterse a árbitro único. La duración del
proceso será máxima de seis meses -salvo caso excepcional- y concluirá con laudo
resumidamente motivado a menos que las partes hubiesen acordado que no se necesita
motivar.

El tribunal decidirá la disputa exclusivamente sobre la base de la prueba documental salvo


que encuentre oportuno celebrar una o más audiencias; en este punto discrepa del
Reglamento suizo de Arbitraje Internacional que menciona que salvo que las partes
acuerden que el litigio solo podrá decidirse con base en pruebas documentales, el tribunal
podrá celebrar una audiencia para interrogar testigos y peritos.

CONSTITUCIÓN DE TRIBUNAL ARBITRAL


El nombramiento de los árbitros será sometido a la confirmación de la cámara, esta hará
efectivo el nombramiento. Si la cámara no confirma un árbitro, no estará obligada a exponer
las razones de su decisión; podrá optar, en este supuesto, entre nombrar un nuevo árbitro o
solicitar nuevo nombramiento o bien a las partes o bien a los árbitros.

Si las partes no hubiesen acordado el número de árbitros las Cámaras decidirán si nombran
árbitro único o tribunal de tres, esto lo decidirán de acuerdo a las circunstancias del caso, la
complejidad y el monto del litigio. Si las partes hubiesen pactado que haya un tribunal de
tres pero la complejidad no lo ameritase, las cámaras avisarán a las partes que podrían
preferir un solo árbitro.

En el caso de árbitro único pactado por las partes, estas deberán elegirlo en un plazo de 30
días siguientes a la recepción por el demandado de la notificación de arbitraje, salvo
acuerdo en contrario. Si las Cámaras comunicasen decisión de árbitro único – y las partes no
hayan pactado número de árbitros- entonces las partes podrán nombrarlo en los treinta días
siguientes a la notificación de la decisión de la Cámara, y si no hubiesen escogido en ese
plazo los escogerá la Cámara.

Cuando se haya pactado un tribunal de tres, las partes deben designar un árbitro cada una
salvo pacto en contrario. Si una parte no ha nombrado al árbitro en el plazo fijado entonces
la cámara nombrará lo nombrará. Dentro de los treinta días siguientes a la confirmación del
segundo árbitro -salvo pacto en contrario- los árbitros elegirán al tercero que presidirá el
tribunal. A falta de designación, la Cámara designará al presidente.

En procedimientos con pluralidad de partes estas no hayan fijado el método de elección de


árbitros, la Cámara fijará plazo de treinta días para que el grupo de demandantes designe un
árbitro, de igual forma procederá con el grupo de demandados. Los árbitros elegirán a su
presidente. En caso de que las partes no designasen un árbitro, entonces la Cámara podrá
designar a los árbitros faltantes indicando quién presidirá el tribunal.

INSTALACIÓN DEL TRIBUNAL ARBITRAL


Instalación del tribunal arbitral (Reglamento del Centro de Arbitraje de la PUCP).

Es el acto por medio del cual el tribunal formaliza su competencia frente a las partes para
resolver la controversia. Se materializa en una audiencia en la que se fijan o recogen reglas
relativas al arbitraje

Antes de realizarse la audiencia de instalación debe haberse realizado:

 La solicitud de arbitraje y la designación de árbitro.


 Contestación de la solicitud y la designación del árbitro.
 Aceptación de los árbitros.
 Recusación de los árbitros, si procediese.
 Designación del presidente del tribunal arbitral.
 Aceptación del presidente del tribunal arbitral.
 Recusación del presidente, si procediese.

Una vez se conforme el tribunal arbitral se procederá a la instalación, para esta audiencia se
invitará a las partes, aunque en esta solo será necesaria la presencia del secretario general o
arbitral y de los propios árbitros (Si no hubiesen asistido las partes se les notificará). En esta
audiencia se generará un acta de instalación que podrá incluir disposiciones
complementarias aplicables al proceso.

REGLAS APLICABLES AL ARBITRAJE


DL N°1071 Decreto Legislativo que norma el Arbitraje (Perú)

En su artículo octavo la ley de arbitraje peruana menciona que las partes podrán determinar
libremente las reglas a las que se sujeta el tribunal arbitral en sus actuaciones. A falta de
acuerdo o de un reglamento arbitral aplicable, el tribunal arbitral decidirá las reglas que
considere más apropiadas teniendo en cuenta las circunstancias del caso.

Si no existe disposición aplicable en las reglas aprobadas por las partes o por el tribunal
arbitral, se podrá aplicar de manera supletoria, las normas de este Decreto Legislativo. Si
no existe norma aplicable en este Decreto Legislativo, el tribunal arbitral podrá recurrir,
según su criterio, a los principios arbitrales, así como a los usos y costumbres en materia
arbitral.

Esto nos deja que se aplicarán en orden de prelación:

 Los acuerdos establecidos entre las partes, ya sea arbitraje institucional o ad hoc.
 El reglamento de arbitraje en el caso de tratarse de arbitraje institucional
 El reglamento establecido por el tribunal
 Lo señalado por la ley de arbitraje en forma supletoria tanto en arbitraje
institucional como en ad hoc.

Es necesario comentar que, en el caso del Derecho estadounidense, las leyes de arbitraje
aplican de forma supletoria, en tal sentido el contenido de la Federal Arbitration Act
prevalece sobre las leyes arbitrales de los estados, aunque esto cuando las partes no
hayan regulado al respecto.

Reglamento de Arbitraje Internacional del Centro Internacional de Resolución de Disputas


CIRD

Art. 1 - Este reglamento menciona que, si las partes pactasen arbitrar con este reglamento
o si no estableciesen reglamento, pero hayan decidido que la AAA o la CIRD arbitre una
controversia internacional sin designar reglamento, se aplicará este con texto vigente a la
fecha de inicio de arbitraje y con sujeción a lo que las partes puedan modificar por escrito.
Además, este reglamento rige el arbitraje, excepto cuando alguna de sus normas esté en
conflicto cuando el derecho aplicable al arbitraje que las partes no pueden derogar, en
cuyo caso prevalece la última.

Reglamento de Arbitraje de la CCI

El procedimiento ante el tribunal arbitral se regirá por el Reglamento y, en caso de silencio


de éste, por las normas que las partes o, en su defecto, el tribunal arbitral determine ya
sea con referencia o no a un derecho procesal nacional aplicable al arbitraje.

Ley Modelo de la CNUDMI

Con sujeción a las disposiciones de la ley modelo, las partes tendrán libertad para convenir
el procedimiento al cual se ha de ajustar el tribunal; a falta de acuerdo, el tribunal podrá
dirigir el arbitraje del modo en que lo considere apropiado, aunque con sujeción a la ley
modelo.
ELECCIÓN DE LA SEDE DEL ARBITRAJE
La elección de la sede del arbitraje es más que elegir un lugar, sino que implicará elegir la
jurisdicción que adoptará las medidas provisionales o de conservación en auxilio del
arbitraje, la jurisdicción que determinará el juez de apoyo, el lugar donde se interpondrá el
recurso de anulación, y la ley de arbitraje aplicable.

Para la elección adecuada de la sede debe observarse que en la legislación local:

 Se permita la ejecución de cláusulas arbitrales de arbitraje internacional.


 Se asista al tribunal en su constitución
 Se ofrezca al tribunal arbitral – o por intermedio del juez – los poderes para llevar a
cabo la función de forma eficiente.
 Se proteja al arbitraje de la intervención estatal hasta la emisión del laudo, salvo que
sea estrictamente necesario.
 Se permita el reconocimiento y ejecución del laudo extranjero para que el laudo
emitido sea reconocido en otros países.

DL N°1071 Decreto Legislativo que norma el Arbitraje (Perú)

La ley peruana determina que la elección recae en las partes. Si no hay acuerdo, el
tribunal decidirá teniendo en cuenta las circunstancias y la conveniencia de las partes.
Además, se reconoce que el tribunal -previa consulta a las partes- puede realizar
actuaciones válidamente en otro lugar fuera de la sede. En el mismo sentido se pronuncia
el Reglamento de la Cámara de Comercio de Estocolmo, el Reglamento CCI de Arbitraje,
la Ley Modelo de la CNUDMI,

Reglamento de Arbitraje Internacional del Centro Internacional de Resolución de Disputas


CIRD

Este reglamento establece que, si las partes no logran acordar el lugar, en el plazo
designado por el Administrador este podrá determinarlo inicialmente y el tribunal de
forma definitiva luego de 45 días de su constitución. Además, autoriza al tribunal -sin
mencionar previo acuerdo entre las partes- a reunirse en cualquier lugar del mundo para
cualquier propósito, el arbitraje deberá entonces presumirse conducido en el lugar del
arbitraje y cualquier laudo deberá presumirse rendido en el lugar del arbitraje.

Reglamento de la Corte de Arbitraje Internacional de Londres (LCIA)

Este reglamento menciona que las partes podrán acordar por escrito la sede del arbitraje
y si no lo hiciesen entonces la sede será Londres, esto a menos que la corte determine
del análisis de las circunstancias – y haya dado trámite de audiencia por escrito a las partes
– estime que otro lugar sea más apropiado.

El reglamento además reconoce la discrecionalidad de celebrar audiencias, reunirse y


deliberar en cualquier lugar, si este no fuese el de la sede se presumirá que el arbitraje
se celebró en la sede y el laudo se presumirá rendido en esa sede.
Hay una precisión más, la ley aplicable será la del lugar de la sede del arbitraje, salvo
sometimiento expreso y por escrito de las partes a otra ley de arbitraje, siempre que
dicho acuerdo no contradiga la ley de la sede.

IDIOMA DEL ARBITRAJE


La elección del idioma implica también una importancia grande ya que puede perjudicar a
una parte si no es su idioma natal o bien puede beneficiar a otra si se elige un idioma de su
dominio. Sucede de forma similar que un idioma extraño para los árbitros complicará el
procedimiento

DL N°1071 Decreto Legislativo que norma el Arbitraje (Perú)

En primera instancia son las partes las que deben acordar el idioma -o idiomas-, en su
defecto los escogerá el tribunal arbitral atendiendo a las circunstancias del caso. Prevé
también que de forma predeterminada el idioma elegido se usará en los escritos de las
partes, audiencias, laudos, decisiones y comunicaciones del tribunal. Esta regulación es
adoptada también por El Reglamento de Arbitraje de la ICC, el Reglamento de Arbitraje
de la Cámara de Comercio de Estocolmo, la Ley Modelo de la CNUDMI.

El tribunal arbitral podrá ordenar que, sin necesidad de proceder a su traducción,


cualquier documento sea aportado o cualquier actuación sea realizada en idioma
distinto al del arbitraje, salvo oposición de alguna de las partes. El Reglamento de
Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo menciona que el tribunal podrá
requerir que cualquier documento presentado en idioma distinto al del arbitraje sea
acompañado de traducción, en forma similar opina la Ley Modelo de Arbitraje de la
CNUDMI.

Reglamento de la Corte de Arbitraje Internacional de Londres (LCIA)

El reglamento menciona que, salvo pacto en contrario, el idioma será el utilizado en la


redacción del convenio. La parte rebelde no podrá reclamar que el hecho de que las
comunicaciones mantenidas con o cursadas por el secretario sean en inglés o sobre que
el arbitraje se instituya en este idioma.

Si se diese el caso de que el convenio haya sido escrito en más de un idioma o si se


hubiesen pactado más de uno para el arbitraje, será la LCIA cuál es el idioma inicial para
el procedimiento.

Si no hubiese pacto acuerdo respecto al idioma, el Tribunal – luego de haber dado la


oportunidad a las partes de emitir su opinión por escrito- decidirá el idioma o idiomas.

Si cualquier documento está redactado en un idioma distinto al del arbitraje se podrá


requerir a la parte aportante para que lo traduzca.

Reglamento de Arbitraje Internacional del Centro Internacional de Resolución de Disputas


CIRD
Si las partes no han acordado otra cosa, el idioma - o los idiomas - del arbitraje será el
idioma de los documentos que contengan el acuerdo de arbitraje, pero el tribunal
arbitral tendrá la facultad de resolver esta cuestión de otra manera. El tribunal podrá
ordenar que los documentos que se entreguen en otro idioma vayan acompañados con
una traducción al idioma(s) del arbitraje.

REPRESENTACIÓN
La representación implica la acreditación de las partes o de quienes pueden actuar en nombre
de ellas.

DL N°1071 Decreto Legislativo que norma el Arbitraje (Perú)

Reconoce la posibilidad de las partes de comparecer personalmente o representadas por


su abogado (nacional o extranjero) o por cualquiera que esté autorizado por escrito. En
principio esta representación es general -incluye los actos de disposición- salvo pacto en
contrario.

En el caso de las personas jurídicas el representante será el gerente general o


administrador equivalente, aunque pueden delegar sus facultades a un abogado
(nacional o extranjero) o a cualquier otra persona por escrito.

Estas disposiciones suponen que las partes no necesitan actuar a través de un abogado.

En una línea similar se pronuncia el Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio


de Estocolmo, el Reglamento de la Corte de Arbitraje Internacional de Londres – aunque
señala también la posibilidad de examen de representación -,

Reglamento de Arbitraje de la ICC

Este reglamento permite que las partes puedan comparecer por representante, aunque
contiene una disposición particular que expresa que el tribunal y la Secretaría podrán
requerir a todo representante que pruebe su representación, esto es el denominado
examen de representación.

Reglamento de Arbitraje Internacional del Centro Internacional de Resolución de Disputas


CIRD

Reconoce la posibilidad de ser representado. Menciona que los datos deben ser
comunicados a la otra parte y al administrador.

Hace mención de que al menos que el administrador indique otra cosa, una vez
constituido el tribunal, las partes y los representantes se pueden comunicarse
directamente por escrito con el tribunal enviando copia a la otra parte y al
administrador. La conducta de los representantes de las partes deberá ser de acuerdo a
las directrices que el CIRD emita sobre el tema.

DEMANDA Y CONTESTACIÓN
La presentación de demanda y la contestación suele darse después de constituido el tribunal
arbitral. Una vez concluida la presentación de estos escritos se celebrará la audiencia de
fijación de puntos controvertidos que se determinarán con base en la demanda, la
contestación, la reconvención y la contestación.

DL N°1071 Decreto Legislativo que norma el Arbitraje (Perú)

Menciona que dentro del plazo convenido por las partes o el determinado por el tribunal
-salvo pacto en contrario por las partes respecto al contenido de demanda y contestación -
el demandadante deberá alegar los hechos en que se funda, la naturaleza y las
circunstancias de la controversia y las pretensiones formuladas; el demandado deberá
plantear su posición respecto a la demanda.

Se exige además el aporte – en la demanda y en la contestación - de todos los


documentos que las partes consideren pertinentes o hagan referencias a documentos y
pruebas que se vayan a proponer.

Salvo acuerdo en contrario, durante el curso de las actuaciones las partes podrán
modificar su demanda y contestación a menos que el tribunal considere que no
corresponde en razón de la demora con que se hubiese hecho, el perjuicio que causase a
la otra parte u otra circunstancia. El contenido de la modificación y de la ampliación de la
demanda o contestación, deberán estar incluidos dentro de los alcances del convenio
arbitral. En este sentido se pronuncia también la Ley Modelo de la CNUDMI sobre
Arbitraje Internacional, el Reglamento de Arbitraje Internacional del CIRD, el
Reglamento de Arbitraje del Instituto de Arbitraje de la C.C. de Estocolmo.

Reglamento de la Corte de Arbitraje Internacional de Londres (LCIA) 8

Salvo acuerdo de las partes en contrario - amparado en criterios equidad, imparcialidad,


las circunstancias del caso y eficiencia; dichos acuerdos deben adoptarse por escrito o
registrarse por escrito por el tribunal si así lo solicitasen las partes – o a menos que el
tribunal disponga lo contrario, la fase de alegaciones de escritos debe ser la siguiente:

Dentro de los 30 días siguientes a la recepción de la notificación confirmando la


constitución del Tribunal, el demandante enviará al secretario su escrito de demanda
con descripción de fundamentos de hecho y de derecho en los cuales basa el reclamo,
junto a las pretensiones que se pretenden ejecutar con el demandado, salvo que dicha
exposición se contenga en su solicitud.

Dentro de los 30 días siguientes al de la recepción de la demanda, el demandado enviará


al secretario la contestación con detalle con una descripción suficientemente detallada de
los hechos y fundamentos de derecho del escrito de demanda o de la solicitud que admite

8
Todas las alegaciones mencionadas en este Artículo se remitirán con copias de los documentos principales
(o, de ser especialmente voluminosos, acompañados de un índice) en los que la parte correspondiente base
su pretensión y que no hayan sido aportados previamente al procedimiento por ninguna de las partes y, de
ser necesario, con las principales muestras y pruebas documentales.
o rechaza y los fundamentos fácticos y jurídicos sobre los que basa su defensa. La
reconvención formulada por el demandado se remitirá junto a la contestación con la
misma estructura del escrito de demanda.

Dentro de los 30 días siguientes a la recepción de la contestación, el demandante


remitirá al secretario su escrito de réplica y su contestación a la demanda de
reconvención si correspondiese, esta réplica debe tener la misma estructura que la
contestación.

Si la réplica contuviese contestación a la demanda reconvencional, el demandado


remitirá al secretario una réplica a la demanda reconvencional dentro de los 30 días
siguientes al de la recepción.

Si la Demandada se abstiene de remitir su contestación o la Demandante se abstiene de


contestar a la demanda reconvencional, el Tribunal Arbitral estará facultado para
continuar la instrucción del procedimiento y dictar un laudo.

Reglamento del Centro de Arbitraje de la PUCP

Este reglamento establece que son requisitos de la demanda y la contestación el contener:

 Nombre completo de las partes – y de los representantes de ser el caso -.


 Domicilio dentro del radio urbano de la ciudad de Lima.
 Copia del poder de los representantes si los hubiese.
 Determinación de la cuestión sometida a arbitraje con indicación de cuantía y
pretensiones.
 Fundamentos de hecho
 Fundamentos de derecho -si fuese necesario-.
 Ofrecimiento de medios probatorios que respalden pretensiones, con
documentos pertinentes adjuntos.

EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS


Las partes también podrán plantear excepciones o defensas previas en la etapa postulatoria.
Las excepciones suelen darse por incompetencia, vicios del convenio, por materia no
arbitrable o materia no sometida a arbitraje, falta de interés para obrar, o por caducidad
(arbitraje con el estado).

Las excepciones son resueltas por el tribunal atendiendo al Kompetenz-kompetenz. Aquí


cabe señalar que el Reglamento de Arbitraje de la ICC menciona que las excepciones de
incompetencia serán resueltas por el tribunal salvo que el secretario General de la institución
remita la controversia a la Corte.

DL N°1071 Decreto Legislativo que norma el Arbitraje (Perú)

El DLA establece que las excepciones deben oponerse a más tardar en el momento de
presentar la contestación sin que el haber participado en la elección de los árbitros impida
el oponerlas.
Sin embargo, la excepción u objeción basada en que el tribunal arbitral ha excedido el
ámbito de su competencia deberá oponerse tan pronto como sea planteada durante las
actuaciones arbitrales, la materia que supuestamente exceda su competencia.

El tribunal arbitral sólo podrá admitir excepciones u objeciones planteadas con


posterioridad si la demora resulta justificada. El tribunal arbitral podrá considerar, sin
embargo, estos temas por iniciativa propia, en cualquier momento.

Salvo pacto en contrario, el tribunal arbitral decidirá estas excepciones u objeciones con
carácter previo o junto con las demás cuestiones sometidas a su decisión relativas al
fondo de la controversia. Es recomendable que la decisión sea dada lo antes posible
porque sería un despropósito que casi con el laudo se aceptase una excepción.

Si el tribunal arbitral desestima la excepción u objeción, su decisión sólo podrá ser


impugnada mediante recurso de anulación contra dicho laudo.

Si el tribunal arbitral ampara la excepción como cuestión previa, se declarará


incompetente y ordenará la terminación de las actuaciones arbitrales. Esta decisión
podrá ser impugnada mediante recurso de anulación.

Si el tribunal arbitral ampara la excepción como cuestión previa respecto de


determinadas materias, las actuaciones arbitrales continuarán respecto de las demás
materias y la decisión sólo podrá ser impugnada mediante recurso de anulación luego de
emitirse el laudo por el que se resuelve definitivamente la controversia.

Las disposiciones del DLA concuerdan con la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje
Comercial Internacional.

Reglamento de la Corte de Arbitraje Internacional de Londres (LCIA)

Este reglamento añade a lo anterior lo siguiente:

 Que se presumirá que el demandante renuncia irrevocablemente a formular la


declinatoria por incompetencia objetiva o material del Tribunal Arbitral si dicha
excepción no se plantea antes de o junto con la contestación.
 De igual forma se instruirán las excepciones similares contenidas en la demanda
reconvencional, que deberán formularse antes de o junto con la contestación a la
demanda reconvencional.
 La declinatoria por exceso de actuación del Tribunal Arbitral para conocer sobre
el fondo de la controversia debe plantearse tan pronto como el Tribunal Arbitral
haya indicado su intención de decidir sobre cuestiones que excedan de su
competencia. La ausencia de formulación de tal excepción se interpretará como
una renuncia irrevocable a la misma.

CONSOLIDACIÓN
La consolidación es conocida en el ámbito procesal civil como acumulación. Básicamente la
consolidación implica la subsunción de nuevos arbitrajes en uno anterior sobre un mismo
contrato y tiene por finalidad el evitar laudos contradictorios. Esto resulta útil sobre todo
cuando se trata de contratos de ejecución continuada, partes no signatarias, intervención de
terceros, entre otros.

En vista de que el convenio arbitral solo obliga a quienes lo hubiesen suscrito – y a las partes
no signatarias – solo puede darse casos de acumulación objetiva si las materias de la litis
son derivadas del mismo contrato entre las mismas partes.

Es usual que las leyes arbitrales admitan la consolidación y reconozcan la posibilidad de


pactar en contrario. A su vez los reglamentos suelen considerar como requisitos para la
procedencia de la consolidación que las partes no hayan pactado en contrario, que exista un
arbitraje en marcha, que se dé la misma relación jurídica y un mismo convenio arbitral, y
que no se haya suscrito aún el acta de puntos controvertidos.

DL N°1071 Decreto Legislativo que norma el Arbitraje (Perú)

La ley peruana admite que el tribunal pueda practicar la consolidación y la posibilidad de


audiencias conjuntas, pero reconoce la posibilidad de pacto en contrario.

Reglamento de Arbitraje de la ICC

Establece que la Corte podrá a solicitud de una parte consolidar arbitrajes pendientes
cuando

 Las partes hayan acordado la consolidación.


 Todas las demandas hayan sido formuladas en virtud del mismo acuerdo.
 Las demandas en los arbitrajes son formuladas bajo más de un acuerdo arbitral,
los arbitrajes sean entre las mismas partes, las controversias en los arbitrajes
surjan en relación con la misma relación jurídica, y la Corte considere que los
acuerdos de arbitraje son compatibles.

La consolidación será en el arbitraje que haya comenzado primero a menos que todas las
partes acuerden lo contrario.

Reglamento de Arbitraje Internacional del Centro Internacional de Resolución de Disputas


CIRD

Contempla que, a solicitud de las partes, el Administrador podrá nombrar a un árbitro de


acumulación quien tendrá el poder de acumular arbitrajes cuando:

 Las partes hayan acordado expresamente la acumulación.


 Todas las demandas y reconvenciones se hagan bajo el mismo acuerdo de
arbitraje.
 Las demandas, reconvenciones o solicitudes de compensación en los arbitrajes se
hagan bajo más de un acuerdo; sean las mismas partes; las disputas provengan
de la misma relación legal; y el árbitro de acumulación considere que los
acuerdos de arbitraje sean compatibles.

El árbitro de acumulación se nombrará de la siguiente forma:


 El administrador deberá notificar por escrito a las partes de la intención de
nombrarlo e invitarlas a acordar el procedimiento para tal fin.
 Si en los siguientes 15 días las partes no han acordado el procedimiento para
nombrarlo, el Administrador lo hará.
 Salvo acuerdo de todas las partes, el árbitro de acumulación no podrá ser alguno
de los árbitros de los arbitrajes a consolidar.

Para decidir sobre la acumulación el árbitro de acumulación deberá consultar a las partes
a los tribunales arbitrales y tomar en cuenta cualquier circunstancia relevante,
incluyendo:

 La ley aplicable
 Si uno o más de los árbitros ha sido nombrado en más de uno de los arbitrajes, y
de ser así, si las mismas o diferentes personas han sido nombradas.
 El progreso existente en los arbitrajes.
 Si los arbitrajes comparten problemas comunes y/o hechos.
 Si la acumulación serviría a los intereses de la justicia y la eficiencia.

Es facultad del árbitro de acumulación el ordenar la suspensión de cualquiera de todos


los arbitrajes sujetos a acumulación potencial hasta que no se decida sobre la solicitud
de acumulación. Hasta aquí concuerda el Reglamento de Arbitraje del Instituto de
Arbitraje de la CC de Estocolmo.

Cuando se dé la acumulación, se hará en el arbitraje que inicio primero salvo que las
partes acuerden otra cosa o el árbitro de acumulación lo decida de otra forma.

Cuando el árbitro de acumulación decide acumular, se considerará que cada parte en


dichos arbitrajes ha renunciado al derecho de designar árbitros. Podrá revocar los
nombramientos de cualquiera de los árbitros y podrá seleccionar a uno de los tribunales
previamente nombrados para servir en el procedimiento acumulado.

El administrador podrá, si resulta necesario, completar el nombramiento de los


miembros del tribunal en el procedimiento acumulado.

Salvo acuerdo de todas las partes, el árbitro de acumulación no podrá ser nombrado
como árbitro en el proceso acumulado.

La decisión sobre la acumulación, que no necesita contener una declaración de razones,


deberá dictarse en los 15 días siguientes a la fecha en que se hubieren presentado los
memoriales finales relativos a la solicitud de acumulación.

Reglamento del Centro de Arbitraje Internacional de Hong Kong

Este reglamento concuerda con el Reglamento del CIRD en cuanto a los requisitos para
consolidar, los criterios para decidir la acumulación, el arbitraje en el que se ha de
consolidar, renuncia a la designación,

Tiene como características particulares:


Exige que el solicitante deba facilitar las copias de la solicitud de Consolidación a todas
las demás partes y a los árbitros que ya hayan sido confirmados.

La HKIAC es quien decidirá si se acumula o no, no un árbitro de acumulación.

Aclara que la acumulación se entenderá sin perjuicio de la validez de cualquier


actuación llevada a cabo u orden dictada por cualquier autoridad judicial en apoyo del
arbitraje correspondiente antes de que haya sido anulado.

La decisión de acumular implicará que la HKIAC podrá revocar el nombramiento de


cualesquiera árbitros que ya hayan sido designados o confirmados, en este caso la
institución nombrará al tribunal para el arbitraje acumulado.

Respecto a la revocación del árbitro precisa que no se entiende en perjuicio de:

 La validez de las actuaciones llevadas a cabo y las órdenes dictadas por ese
árbitro antes de la revocación
 El derecho de ese árbitro a percibir honorarios.
 La fecha en la que cualquier reclamación o defensa hubiera sido formulada a los
efectos de la aplicación de cualquier plazo de prescripción o cualquier norma o
disposición similar.

Se aclara que las partes renuncian a la objeción que, en virtud de la decisión sobre
consolidar que emita la HKIAC, pueda corresponderles sobre la ejecución y validez del
laudo dictado por el tribunal de acumulación en la medida en que esta renuncia pudiera
ser efectuada válidamente.

La institución podrá modificar sus derechos de administración y honorarios del tribunal


-cuando sea oportuno- después de que una solicitud de acumulación haya sido
presentada.

Único Arbitraje Bajo Múltiples Contratos:

Es una figura muy interesante que guarda estrecho vínculo con la acumulación. Para este
caso, las demandas que deriven de más de un contrato podrán resolverse en un arbitraje
siempre que:

 Todas las partes del arbitraje estén obligadas por cada uno de los convenios
arbitrales que den lugar al arbitraje.
 Surja una cuestión común de hecho o de derecho; de cada uno de los convenios
que den lugar al arbitraje.
 La causa de pedir surja de la misma transacción o serie de transacciones.
 Los convenios arbitrales bajo los cuales se hicieron estas reclamaciones sean
compatibles.

Las partes renuncian a cualquier oposición al laudo en virtud de la decisión de la HKIAC


sobre el Único Arbitraje Bajo Múltiples Contratos.

ACTA DE FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS


Es el documento contiene la misión de los árbitros encomendada por las partes, las
cuestiones sobre las que se pronunciarán y resolverán. En esta acta se fijarán las
pretensiones y los puntos controvertidos por lo que deberá consignar las pretensiones
provenientes de la demanda, la reconvención, la modificación o ampliación de la demanda o
de la reconvención, y la acumulación de arbitrajes.

En el acta de fijación de puntos controvertidos es necesario fijar con claridad incluso los
nuevos puntos controvertidos porque si el árbitro decidiese sobre las llamadas
pretensiones implícitas (pretensiones que, si bien son mencionadas por las partes o alegadas,
no se han fijado de forma expresa en los escritos postulatorios) el laudo podría resultar nulo.

La práctica arbitral pone en evidencia que en el acta suelen incluirse:

 Nombre y calidad en que intervienen las partes.


 Nombre de los árbitros.
 Una exposición sumaria de las pretensiones y reclamaciones de las partes.
 La admisión de las pruebas.
 Una lista de los puntos controvertidos.
 La fijación de un cronograma de audiencias para la actuación probatoria.

Reglamento de Arbitraje Internacional del Centro Internacional de Resolución de Disputas


CIRD

En este reglamento se menciona que el tribunal conducirá el procedimiento con vistas a


agilizar la resolución de la controversia. Que el tribunal podrá, justo después de haberse
constituido, celebrar una conferencia preparatoria con las partes para organizar el resto
del procedimiento, fijar su calendario, y acordar sobre los procedimientos, incluyendo la
fijación de fechas límite para cualquier escrito de las partes. De forma similar regula el
Reglamento de Arbitraje del Instituto de Arbitraje de la CC de Estocolmo.

Centro de Arbitraje de la PUCP

Este reglamento regula que contestada o no la demanda, los árbitros citarán a las partes a
Audiencia de Fijación de puntos Controvertidos, la que se desarrollará de la siguiente
manera:

 Los árbitros podrán iniciar la audiencia invitando a las partes a poner fin a la
controversia mediante un acuerdo conciliatorio total o parcial. A falta de
acuerdo, los árbitros continuarán con el desarrollo de la audiencia.
 Los árbitros fijarán los puntos controvertidos escuchando la propuesta de las
partes. Los árbitros podrán de oficio o a pedido de parte, ampliar los puntos
controvertidos ya sea que se hayan alegado hechos nuevos o no. En este caso
darán la oportunidad a las partes para que se pronuncien y ofrezcan medios
probatorios que consideren pertinentes, siempre que el proceso no se encuentre
en la etapa para dictar laudo.
 Seguidamente podrán admitir o rechazar las pruebas ofrecidas por las partes, se
haya o no planteado alguna cuestión probatoria, sin perjuicio de disponer la
actuación de pruebas de oficio.
 Adicionalmente, los árbitros podrán ordenar la actuación de aquellas pruebas
que, a su criterio, deban actuarse fijando fecha para su actuación si lo consideran
conveniente.

ACTUACIÓN DE PRUEBAS
Actuación de pruebas

La valoración de las pruebas es una tarea y facultad exclusiva del tribunal arbitral. Las
partes están en obligación de aportarlas para generar convicción en los árbitros.

DL N°1071 Decreto Legislativo que norma el Arbitraje (Perú)

La ley peruana menciona que el tribunal tiene la facultad exclusiva para determinar la
admisión, pertinencia, actuación y valoración de pruebas, además para ordenar en
cualquier momento la presentación o la actuación de las pruebas que estime necesarias
o prescindir motivadamente de las pruebas ofrecidas y no actuarlas según sea el caso.

En el mismo sentido se pronuncian la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje


Comercial Internacional, el Reglamento de Arbitraje Internacional del CIRD, el
Reglamento de Arbitraje del Instituto de Arbitraje de la CC de Estocolmo y el
Reglamento Suizo de Arbitraje Internacional.

Las Reglas IBA Sobre Práctica de Pruebas en el Arbitraje Internacional

Estas reglas se podrán aplicar cuando lo dispongan las partes o el tribunal y siempre que
no colisionen con imperativos, además su interpretación se debe realizar de acuerdo a
la finalidad y la adecuación al arbitraje.

IBA – PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS


Presentación de documentos

PLAZO

En el plazo establecido las partes suministrarán todos los documentos que posean y
sean pertinentes, incluye a los documentos públicos y de dominio público salvo que
otra parte ya los haya presentado.

SOLICITUD

En el plazo determinado se podrá presentar una solicitud de exhibición de


documentos que contendrá

 Descripción del documento que permita identificarlo o una descripción de la


categoría concreta y específica requerida cuya existencia sea razonable.
 Explicación de por qué los documentos requeridos son relevantes.
 Declaración de que los documentos no están en poder del solicitante o
declaración de por qué resultaría gravoso que lo presente; y una declaración
sobre las razones por las que cree que están en poder de otra parte.
PLAZO

En el plazo la parte solicitada debe presentar los documentos solicitados si es que


no ha objetado la solicitud.

OBJECIONES

Las objeciones a la solicitud deben ser expuestas en plazo indicado y se fundarán en


las causales de exclusión detalladas más adelante o en el incumplimiento de los
requisitos de la solicitud de exhibición.

Recibida la objeción el tribunal invitará a las partes a que consulten mutuamente


para resolverla

Dentro del plazo, cualquier parte puede requerir que se resuelva la solicitud y la
objeción. Para tal fin el tribunal puede ordenar que se le presenten los documentos
solicitados para comprobar si se cumplieron los requisitos para la solicitud, existen o
no causales de exclusión y si son relevantes. Si no existiera impedimento se exhibirán
a las otras partes y al tribunal.

En situaciones excepcionales, si la pertinencia solo pudiese ser probada por medio


de la revisión, el tribunal podrá decidir no revisarlo. En este caso designará un perito
sujeto a confidencialidad.

DOC. DE QUIENES NO SON PARTE

Si una parte solicitase que se exhiban documentos de una persona y organización


que no es parte del arbitraje y que la parte no pueda obtener por sí misma, la parte
podrá solicitar en plazo determinado que se tomen medidas legalmente disponibles
para tal fin. Dicha solicitud debe presentarse al Tribunal y a las otras partes y se le
requerirán las especificaciones de la solicitud de exhibición en cuanto sea pertinente.
El tribunal decidirá observando si se cumplieron los requisitos para la solicitud,
existen o no causales de exclusión y si son relevantes. Si no existiera impedimento se
exhibirán a las otras partes y al tribunal.

PEDIDOS DE OFICIO

El tribunal podrá pedir de oficio que (antes de la conclusión del arbitraje) una parte
exhiba un documento, que una parte haga esfuerzos para obtener documentos,
adoptar por sí mismo medidas para obtener un documento. La parte a la que se le
solicite exhibición puede objetar.

PRUEBAS QUE HAYAN DEVENIDO EN RELEVANTES

En plazo fijado, las partes pueden presentar pruebas que hayan devenido en
relevantes o en los que pretendan basarse.

¿CÓMO DEBE SER LA EXHIBICIÓN?


La exhibición de documentos debe observar:

 Que las copias coincidan con los originales -si el tribunal lo pide el original
debe ser presentado-.
 Que los documentos electrónicos sean presentados en la forma más
razonable y económica, salvo pacto en contrario o decisión del tribunal
distinta.
 No hay obligación de exhibir múltiples copias de documentos idénticos a
menos que el tribunal así lo pida.
 Las traducciones se deben presentar junto al original y con indicación de que
es una traducción y cuál es el idioma original.

CONFIDENCIALIDAD

Cualquier documento que sea exhibido en el arbitraje por una parte o por un
tercero y que no sea de dominio público será tratado con total confidencialidad por
parte del tribunal y de las partes, de este modo solo se usará en el arbitraje. Esto no
aplicará si la exhibición es necesaria para ejecución o revisión de buena fe del laudo,
cumplimiento de una obligación legal, o proteger o ejercer un derecho.

ARBITRAJE POR FASE O POR TEMAS

En caso de arbitrajes pactados en distintas fases o temas, el tribunal podrá -luego de


consultarlo con las partes- programar las presentaciones de documentos y solicitudes
para cada fase o tema.

IBA – VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS


TRIBUNAL DECIDE

Concuerda con que el tribunal decidirá la admisibilidad, relevancia, importancia y


valoración de la prueba,

POSIBILIDAD DE EXCLUIR

Menciona que el tribunal podrá excluir pruebas cuando:

 Carezcan de relevancia o utilidad para resolver el caso.


 Exista impedimento legal o privilegio bajo las normas aplicables al tribunal
 Onerosidad o carga excesiva para la práctica solicitada.
 Se de la pérdida o destrucción del documento
 Haya confidencialidad por razones técnicas o comerciales.
 Existan razones de especial sensibilidad política o institucional.
 Por economía procesal, proporcionalidad, justicia o igualdad.

CONFIDENCIALIDAD

Confidencialidad: De considerarlo necesario, el tribunal adoptará medidas necesarias


para permitir que la prueba sea sujeta a protección.
INFERENCIA

Inferencia: El tribunal podrá inferir que un documento no favorece a los intereses de


una parte si esta no lo suministrase cuando se lo requiere y no explicase
satisfactoriamente el motivo; del mismo modo pasa si no presentase una prueba
solicitada por otra parte sin objetar el requerimiento ni excusarse satisfactoriamente.

MALA FE

Mala fe: Si el tribunal determinase que una parte no se ha guiado por la buena fe en la
práctica de pruebas podrá, además de otras medidas, tener esto en cuenta al distribuir
los costos del arbitraje.

PERITOS
En algunas situaciones, la complejidad técnica suele requerir también de la valoración de
peritos. Las pericias suelen incorporarse de forma documental si es que se realizaron
antes del arbitraje, pero si se practican dentro de él, entonces se necesita su actuación. Se
suele admitir además que sean de parte o de oficio.

DL N°1071 Decreto Legislativo que norma el Arbitraje (Perú)

Pueden ser nombrados por el tribunal por iniciativa propia o a solicitud de las partes,
uno o más peritos sobre materias concretas. Asimismo, requerirá a cualquiera de las
partes para que faciliten a este toda la información pertinente presentando
documentos y objetos necesarios o facilitando el acceso a estos.

Después de presentado el dictamen pericial, el tribunal por propia iniciativa o a pedido


del tribunal podrá convocar al perito a una audiencia en que las partes directamente o
asistidas por peritos podrán formular sus observaciones o solicitar que sustenten lo
desarrollado, excepto cuando se haya pactado lo contrario.

Además, las partes podrán aportar dictámenes periciales por peritos libremente
designados, esto salvo acuerdo en contrario.

En este mismo sentido se pronuncia la Ley Modelo de la CNUDMI, el Reglamento de


Arbitraje Internacional del CIRD.

Reglamento Suizo de Arbitraje Internacional

Menciona que cualquier persona puede comparecer como perito o testigo nombrado
por las partes. Si han de exponer se le comunicará el nombre y la dirección, el tema y el
idioma en el que depondrán, esto lo hará la parte que solicite la presentación.

Si las partes lo han acordado – y comunicado con antelación- o el tribunal lo considera


conveniente, el tribunal hará arreglos respecto a la traducción que se obtenga de las
declaraciones.
Las audiencias se celebrarán a puerta cerrada, salvo pacto en contrario, en virtud de
esto el tribunal podrá exigir que otros peritos y testigos se retiren. En este punto coincide
con el Reglamento de la HKIAC.

Los informes o deposiciones de los peritos y testigos pueden ser por escrito y firmados.

Las partes, sus directivos, empleados y asesores legales pueden interrogar a testigos
potenciales o peritos nombrados por la otra parte.

En el caso de perito designado por tribunal, la regulación es similar a la del DLA peruano,
pero añade que todo documento invocado por el perito podrá ser examinado por las
partes.

Señala también el deber de confidencialidad de los peritos.

IBA – PERITOS
Las Reglas IBA Sobre Práctica de Pruebas en el Arbitraje Internacional

CONTENIDO DEL DICTAMEN

Contiene interesantes propuestas respecto al contenido del dictamen pericial:

 Debe contener el nombre y dirección del perito designado por la parte;


declaración de relación pasada y presente con las partes, asesores y el tribunal;
y una descripción de antecedentes, cualificación, capacitación y experiencia.
 Descripción de las instrucciones de conformidad con las cuales emitirá
conclusiones.
 Declaración de independencia respecto a las partes, sus asesores y el tribunal.
 Declaración de hechos en los que fundamenta la decisión.
 Opiniones o conclusiones que incluirán la descripción de métodos utilizados.
Deberá presentar documentos en los que se base y que no hayan sido
presentados.
 Si el dictamen ha sido traducido, una declaración acerca del idioma en el que
preparó originalmente y del idioma en el que el perito declarará en la audiencia.
 Afirmación de auténtica convicción expresada en el dictamen.
 Firma, fecha y lugar de emisión del dictamen.
 Atribución total o específica al autor que corresponda si se elaboró por más de
una persona.

PRESENTACION DE PRICIAS CORREGIDAS O ADICIONALES

Además, contiene una propuesta ante la presentación de dictamen pericial, menciona


que cualquier parte podrá presentar pericias corregidas o adicionales, siempre que
tales adiciones correspondan con cuestiones puestas de manifiesto en la pericia de la
otra parte.

DELIBERACIÓN ENTRE PERITOS


Además, menciona que el tribunal puede proponer a los peritos designados por las
partes sobre asuntos conexos, el reunirse para deliberar. La finalidad de esto es que los
peritos lleguen a acuerdos y los plasmen en un documento, así también hagan constar
sus desacuerdos.

SANCIONES

Sanciona además al perito de parte que, habiendo sido citado, injustificadamente no


comparece; sus dictámenes relacionados con esa audiencia serán descartados.

Además, menciona que si un perito de parte comparece sin haber sido solicitado se
considerará que la veracidad de sus declaraciones no ha sido aceptada por las otras
partes.

PERITOS PROPUESTOS POR TRIBUNAL

Respecto al perito propuesto por el tribunal, las regulaciones son similares a las de
perito de parte y lo propuesta por otros reglamentos.

IBA – TESTIGOS
SIMILITUD CON LOS PERITOS

El régimen de los testigos es similar al de los peritos. Al respecto en el DLA peruano no hay
mayor desarrollo mientras que en el reglamento de la ICC, HKIAC, LCIA y el del CIRD -este
último menciona que los testigos podrán ser examinados por medios que no requieran su
presencia física.

Las Reglas IBA Sobre Práctica de Pruebas en el Arbitraje Internacional

Las reglas IBA dan un tratamiento similar al de los peritos, pero con cierta variedad
propia de las circunstancias del testigo.

Por ejemplo, menciona que, en plazo determinado, las partes deben identificar al testigo
en el que pretenden apoyar su posición.

Cualquier persona puede ser testigo. A diferencia de otros reglamentos, las reglas de la
IBA señalan que también pueden testificar las partes, directivo, empleado u otro
representante.

CONTENIDO DE DECLARACIÓN TESTIMONIAL

Sobre el contenido de la declaración testimonial, se menciona que debe contener:

 Nombre y dirección del testigo; declaración de relación con las partes, sus
asesores y el tribunal; descripción de antecedentes, experiencia y capacitación
-esto último de ser relevante-.
 Descripción detallada de los hechos y de la fuente de información. Los
documentos en los que los testigos se basen, y que no hayan sido presentados,
deben ser acompañados.
 Manifestación sobre el idioma en el que la declaración testimonial fue
originalmente preparada y el idioma en el cual el testigo prevé declarar.
 Declaración de la veracidad de la declaración testimonial.
 Firma del testigo, fecha y lugar.

SOLICITUD DE TESTIMONIO DE QUIE NO VA A COMPARACER VOLUNTARIAMENTE

Si una parte desea presentar el testimonio de una persona que no vaya a comparecer
voluntariamente a su solicitud, la parte podrá solicitar al tribunal que adopte
cualesquiera medidas legalmente disponibles para obtener la declaración de esa
persona o solicitar su autorización para tomar esas medidas por sí misma. Si requiriese
la actuación del tribunal arbitral, la parte identificará al testigo potencial y describirá las
cuestiones sobre la que solicita su testimonio e indicará el motivo por el cual estas
declaraciones son relevantes.

El tribunal decidirá sobre esta solicitud y adoptará o autorizará al requirente a adoptar,


u ordenará a cualquier otra parte que adopte las medidas que el tribunal considere
apropiada.

IBA – INSPECCIÓN
Inspección

A PEDIDO DE PARTE O DE OFICIO

El tratamiento de la inspección es regularmente escueto, pero generalmente se reconoce


que puede darse o a pedido de parte o a solicitud del tribunal.

¿POR QUIÉN PUEDE SER PRACTICADA? // ¿QUÉ SE INSPECCIONA?

La inspección puede ser practicada por el tribunal o por peritos - ya sea designado por el
tribunal o por las partes – y se realizará sobre lugares, propiedades, cualquier tipo de
bienes, procesos, sistemas o documentos.

PRESENCIA

Es común que se permita a las partes y a sus representantes el estar presente.

IBA – AUDIENCIA PROBATORIA


Audiencia probatoria

Las pruebas han de ser practicadas en una audiencia probatoria. Mientras que algunos
reglamentos como el de la HKIAC y leyes como el DLA peruano dejan el tema a la libre
configuración que puedan dar el tribunal o las partes, otros órdenes (Reglas IBA) prefieren
detallar el procedimiento.

Las Reglas IBA Sobre Práctica de Pruebas en el Arbitraje Internacional

FORMALIDAD
Las partes deberán informar al tribunal acerca de los testigos o peritos cuya
comparecencia solicita o fue solicitada, los solicitados deberán comparecer
personalmente salvo que excepcionalmente el tribunal permita el uso de
videoconferencia o tecnologías similares.

CONTROL DEL TRIBUNAL SOBRE LA AUDIENCIA

La audiencia será controlada de forma plena por el tribunal, será este quien pueda
limitar o excluir preguntas, respuestas o comparecencia si es que considerase que estas
son irrelevantes, insustanciales, irrazonablemente gravosas, repetitivas o que se
presenten los supuestos de exclusión aplicables a las pruebas. Las preguntas y
repreguntas efectuadas al testigo o perito no deben inducir irrazonablemente sus
respuestas.

EL TESTIMONIO ORAL

Sobre el testimonio oral:

 Declararán primero los testigos del demandante, luego lo harán los del
demandado.
 Tras el interrogatorio por la parte que llamó al testigo, cualquier otra parte
podrá interrogar en orden. La parte que haya llamado al testigo podrá luego
realizar preguntas adicionales sobre temas surgidos en el interrogatorio de las
partes.
 El demandante deberá presentar la declaración de sus peritos, luego el
demandado hará lo mismo. Quien haya presentado inicialmente los peritos
podrán hacer preguntas adicionales sobre temas surgidos en el curso del
interrogatorio,
 El tribunal podrá interrogar al perito que haya designado, este también podrá
ser interrogado por las partes y sus peritos, sobre cuestiones surgidas de los
dictámenes que hayan emitido cualesquiera de los peritos y las presentaciones
de las partes.
 Si el arbitraje fue pactado por temas o fases, las partes podrán acordar o el
tribunal ordenar que se programen testimonios separados en función de los
temas.
 El tribunal -ya sea de oficia o a pedido de parte- podrá variar el procedimiento
incluyendo la organización de interrogatorios sobre asuntos específicos o
simultáneos.
 Menciona además que el tribunal puede interrogar en cualquier momento a los
testigos.

COMPROMISO DE TESTIGOS Y PERITOS

Los testigos deberán declarar su compromiso a decir la verdad, los peritos lo harán
sobre la convicción de sus opiniones. Si el testigo ha presentado una declaración
testimonial o documental deberá ratificarla. Las partes podrán acordar con el tribunal
que las declaraciones testimoniales y los dictámenes periciales sean consideradas
testimonio directo.

PRESENTACIÓN DE PRUEBAS A PEDIDO DEL TRIBUNAL

El tribunal además podrá solicitar a cualquier persona que presente pruebas orales o
escritas cuando lo considere relevante. Los testigos convocados e interrogados por el
tribunal también podrán ser interrogados por las partes.

COLABORACIÓN JUDICIAL
LA FALTA DE IMPERIO // JUEZ COLABORA NO INTERVIENE

En virtud de la falta de imperio del árbitro, se requiere regularmente que la fuerza pública
asista a los peritos para la actuación de pruebas. Estas actividades son de mera
colaboración y no de intervención.

DL N°1071 Decreto Legislativo que norma el Arbitraje (Perú)

SOLICITUD DE ASISTENCIA PARA ACTUAR PRUEBAS

La ley peruana reconoce la posibilidad de que el tribunal arbitral o las partes – con
aprobación del tribunal -, podrá pedir asistencia para la actuación de pruebas, para tal
fin debe acompañar la solicitud con copias del documento que acredite la existencia
del arbitraje y la decisión que faculte a las partes a recurrir a la asistencia judicial. Esto
también es recogido por la Ley Modelo de la CNUDMI.

ASISTENCIA PARA ACTUACIÓN DE PRUEBAS

La asistencia puede consistir en la actuación de medios probatorios ante la autoridad


judicial bajo su dirección o en la adopción de medidas que sean necesarias para que la
prueba pueda ser actuada ante el tribunal.

ORDEN PÚBLICO Y LEYES PROHIBITIVAS

A menos que la actuación de la prueba sea manifiestamente contraria al orden público o


a las leyes prohibitivas expresas, la autoridad se limitará a cumplir con la solicitud sin
calificar su procedencia o admitir recurso contra la resolución que a dichos efectos se
dicte.

DECLARACIONES ANTE JUEZ

Si se tratase de actuación de declaraciones ante la autoridad judicial, el tribunal podrá


escuchar dichas declaraciones y formular preguntas si lo considerase pertinente.

MEDIDAS CAUTELARES
CUESTIONES GENERALES
¿QUÉ SON? ¿PARA QUÉ SIRVEN?
Son las herramientas que se utilizan por los tribunales arbitrales –y también por la judicatura-
durante el procedimiento para inducir en las partes un comportamiento que facilite el
arbitraje y permita la ejecución satisfactoria del laudo. En el mundo anglosajón suelen ser
llamadas precautionary measues; en el mundo hispano, medidas precautorias, interinas,
provisionales o cautelares.

LA RAZÓN DE SER

Las medidas precautorias9 pendente lite encuentran su razón de ser en la urgencia -periculum
in mora-, aunque esto es un término difícil de definir hay consenso en que debe entenderse
una afectación de tal grado que si su atención demorase hasta la emisión del laudo la
protección del derecho o bien en cuestión resultaría inadecuada; de este modo debe
entenderse que es inseparable del concepto de urgencia, el concepto de daño inminente o
actual -continuado- que resulte irreparable. Complementariamente al riesgo a la demora
está la verosimilitud.

Un segundo punto importante respecto al particular es que el que el daño sea corregible
mediante indemnización debe analizarse teniendo en cuenta la medida del daño y el
perjuicio aplicable al proceso. Así ante un estándar lacónico respecto a daños y perjuicios
resulta en una mayor necesidad de una medida cautelar mientras que ante un estándar
amplio de daños y perjuicios -como es el caso de los órdenes del common law-, la medida
cautelar es menos justificada.

RIESGO

Es necesario además comentar que hay riesgos respecto al dictado de medidas cautelares
como el de prejuzgar o aparentarlo -el prejuzgar puede acarrear la solicitud de nulidad y el
no reconocimiento- y el riesgo de que la medida se haya solicitado por una parte para
perjudicar a la otra.

LO QUE NOS DICE EL DLA

La ley peruana menciona que, una vez constituido el tribunal, este podrá adoptar – a pedido
de parte - las M.C. que considere necesarias para garantizar la eficiencia del laudo, para tal
fin el tribunal puede exigir las garantía para asegurar el resarcimiento que la ejecución pueda
provocar. Además, hace hincapié en el carácter temporal de la medida y que deba estar
contenida en una decisión previa a la emisión del laudo definitivo.

A decir de la ley peruana, puede ordenar a las partes:

 Mantener o restablecer el statu quo en espera de la resolución.


 Impedir algún daño actual o inminente o el menoscabo del proceso o que se
abstenga de llevar a cabo actos potencialmente dañinos.
9
Las medidas cautelares pueden clasificarse en ante causam arbitratum e intra causam
arbitratum. Debe considerarse además que el DLA no impide que se solicite a nivel judicial una
medida cautelar durante el arbitraje, aunque en estos casos el juez debe preferir el DLA antes que
el Código Civil.
 Que proporcione algún medio de preservación de bienes con miras a la ejecución del
laudo o
 Que preserve elementos de prueba que pudieran ser relevantes y pertinentes para la
decisión de la controversia.

La solicitud será puesta en conocimiento de la otra parte antes de resolverse, pero se podrá
dictar la M.C. sin necesidad de ponerla en conocimiento cuando se justifique para
garantizar la eficiencia de la medida. Una vez que se ejecute la medida podrá formularse la
reconsideración contra esta.

DAÑO IRREPARABLE VS PERJUCIO IRREPARABLE

El evitar un daño irreparable

Debe entenderse que en situaciones de daño irreparable no es suficiente la


indemnización para compensar satisfactoriamente a una de las partes por el daño
sufrido.

Un estándar generalmente aceptado es el de “daño irreparable”, sin embargo, hay otros


como el de “perjuicio irreparable” (irreparable prejudice) del derecho internacional que
resulta más amplio que el primero en el sentido que la indemnización no precluirá la
posibilidad de obtener una M.C. bajo este estándar.

Así, el Tribunal de Reclamaciones entre Irán y Estados Unidos 10 ha establecido que, salvo
que se traten de bienes únicos o especiales, la indemnización es regularmente considerada
como adecuada para compensar los daños. Aunque es poco habitual, este tribunal alguna
vez razonó que la posibilidad de obtener indemnización no precluía el que se obtuviera
protección a través de una medida precautoria.

FACULTAD DEL TRIBUNAL ARBITRAL PARA EMITIR M.C.


Facultad del tribunal arbitral para emitir M.C.

¿QUÉ SE DEBE OBSERVAR?

Para que el tribunal arbitral analice si tiene o no facultad para la emisión de M.C. debe
considerar el acuerdo arbitral, las reglas aplicables al arbitraje y la lex arbitri.

AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

Es importante revisar el acuerdo arbitral porque el arbitraje emana de la autonomía de la


voluntad por lo que se debe respetar la decisión de las partes de pactar la posibilidad del
tribunal de emitir M.C. o pactar exactamente lo contrario. A modo de comentario, debe
hacerse hincapié en que es poco frecuente que en el acuerdo arbitral se mencione el tema,
esto genera incertidumbre muchas veces entre los árbitros y disputas entre las partes por lo
que resulta enteramente recomendable la inclusión del asunto en el convenio.

10
Tribunal que constituyó un cuerpo arbitral en La Haya, Países Bajos, con la finalidad de ventilar y
solucionar reclamaciones de ciudadanos de estadounidenses contra Irán y de ciudadanos iraníes contra
E.E.U.U.
REGLAMENTOS

En segunda instancia debe revisarse las reglas que las partes hayan decidido que aplican al
procedimiento que se aplicarán en armonía con el acuerdo arbitral. Al respecto destacan los
reglamentos CCI, AAA, UNCITRAL, LCIA y CIADI -este último en temas de inversión-.

Sobre el particular, el reglamento CCI permite expresamente al tribunal ordenar medidas


precautorias, salvo pacto en contrario, además permite solicitar estas medidas a un
árbitro de emergencia o a un juez estatal antes de que el tribunal tenga el expediente. Es
necesario comentar que el solicitar asistencia judicial que rebase lo necesario se puede
interpretar como una renuncia o violación del acuerdo arbitral, así lo expreso el CCI en el
caso N°5650 de 1989 en el que una de las partes solicitó a un juez que designe a un experto
y solicitase daños y perjuicios de la contraparte.

El reglamento de la HKIAC o Centro de Arbitraje de Hong Kong reconoce la figura del


árbitro de emergencia al cual se puede recurrir ante un daño potencialmente irreparable y
posibilidad de tener éxito en el reclamo de fondo, además hace bien en aclarar que la M.C.
no afecta decisiones posteriores. Además, menciona que solicitarlas a la autoridad judicial
no implica incompatibilidad con el acuerdo arbitral. Menciona que las modificaciones,
suspensiones y revocaciones, por regla general, se hacen a pedido de parte y
excepcionalmente por el tribunal. Como otro detalle menciona que si se verifica
posteriormente que la M.C. no debió ser otorgada, el solicitante podría cargar con costos
y daños.

El reglamento AAA permite amplitud en la emisión de las M.C. y no contiene limitación


alguna para solicitarlas ante un juez antes o después de constituido el tribunal. Además,
menciona que de considerarlo razonable y de acuerdo a las circunstancias, en laudos
provisionales y también en el laudo final el tribunal podrá distribuir los costes asociados a
las solicitudes de medidas cautelares.

El reglamento de arbitraje UNCITRAL hace hincapié en la conexión entre M.C. y la materia


objeto de la controversia -en particular sobre la conservación de bienes- y, no limita la
solicitud de M.C. paralelas de un juez estatal. Destaca además el poder que este
reglamento confiere al tribunal que ejecute, así puede solicitar la garantía cuando el
arbitral no la haya solicitado e incluso denegar el reconocimiento o la ejecución, puede
además reformular la medida si es que esta no se adecúa a los poderes conferidos al
tribunal arbitral, sin embargo, explícitamente menciona que el tribunal de ejecución no
podrá revisar el contenido de la medida.

El reglamento de LCIA resulta más detallado sobre el tema de M.C. y enfatiza la necesidad
de garantía por la cantidad en disputa y los costos. Además, se distingue de las anteriores
porque limita el derecho de las partes para solicitar M.C. a jueces estatales a casos
excepcionales y restringe el derecho a solicitar fianza por costos de la corte además de ser
claro respecto a que bajo este reglamento se renuncia al derecho de solicitar M.C. a alguna
autoridad judicial. Además, las clasifica en tres: afianzamiento de cuantía reclamada -con
contragarantía-, disposición sobre bien objeto del arbitraje, y concesión de compensación
sujeto a laudo final.
LEX ARBITRI

La lex arbitri es la tercera instancia, en este punto debe mencionarse que más allá del
acuerdo expreso de las partes o del reglamento -al que voluntariamente se sometieron-, la
facultad de emitir M.C. está limitada por el orden público y el derecho local aplicable. Así,
hay derechos que asumen la competencia del árbitro para el dictado de M.C. como es el caso
del derecho alemán, el holandés y el inglés; otros derechos prohíben dicha competencia
como es el caso del italiano y el suizo; otros órdenes son omisos sobre el particular como el
francés -aunque su doctrina se decanta por admitir la competencia-.

VARIACIÓN

Un tema relacionado a la facultad de emitir M.C. es el de la variación de estas, en este


sentido se pronuncia la DLA al mencionar que el tribunal - por iniciativa de las partes o
excepcionalmente a iniciativa propia - puede modificar, sustituir y dejar sin efecto las
medidas que él mismo dicte o que haya dictado el juez – incluye las decisiones judiciales
firmes -.

DEBERES RELACIONADO A LAS M.C.


Deberes relacionados a las M.C.

DEBER DE INFORMAR

Deber de informar

El DLA reconoce el deber de información por parte de las partes para que den a conocer
todo cambio importante que se produzca en las circunstancias que motivaron la medida,
en el mismo sentido se pronuncian diversas leyes y reglamentos.

RESPONSABILIDAD

Responsabilidad

La ley peruana tiene un apartado importante que menciona que el solicitante de la medida
cargará con la responsabilidad de costos y daños y perjuicios que esta ocasione siempre
que el tribunal determine ulteriormente que no debieron ser otorgadas estas medidas, el
tribunal podrá entonces condenar al pago, esto es común en las diversas legislaciones.

GARANTÍAS

Garantía

Es usual que se soliciten para posteriormente resarcir al afectado por si las medidas
cautelares no hubiesen sido justificadas, aunque hay otros motivos por el que se suelen
solicitar. Algunos reglamentos como el de la LCIA hacen mayor desarrollo del tema.

MEDIDAS CAUTELARES ANTERIORES AL ARBITRAJE


Medidas cautelares anteriores al arbitraje
DLA JUEZ Y OBLIGACIONES

El DLA reconoce la posibilidad de solicitar la M.C. a un juez antes de la constitución del


tribunal, menciona además que esto no es incompatible con el arbitraje ni mucho menos se
puede tomar como una renuncia.

La ley peruana hace la aclaración de que, una vez ejecutada la medida, el beneficiado debe
iniciar el arbitraje en los diez días siguientes, si no lo hubiese hecho ya. Si no iniciase el
proceso en diez días o en noventa no se hubiese constituido el tribunal, la M.C. caducará de
pleno derecho.

Si se constituyese el tribunal, cualquiera de las partes podrá informar a la autoridad judicial


y pedir la remisión del expediente al tribunal, está deberá remitirlo en el estado en el que se
encuentre bajo responsabilidad. Finalmente, la demora en la remisión no impide al tribunal
pronunciarse sobre la medida solicitada, dictada o impugnada; en este último caso el trámite
de la apelación se dará como si se tratase de una reconsideración.

CCI REFERI

Es común que otras leyes y reglamentos se pronuncien de forma similar, así en el derecho
francés se reconoce la figura del réferi.

PROCEDIMIENTO PARALELO
Procedimientos paralelos

¿EN QUÉ CONSISTE? ¿CUÁL ES SU FINALIDAD?

Una medida ocasionalmente empleada por tribunales internacionales ha sido el suspender


procedimientos en otros foros mientras se decide en un procedimiento de arbitraje, esto
con el fin de proteger la jurisdicción y la efectividad del laudo final.

EL CASO DEL TRIBUNAL ARBITRAL EEUU E IRÁN

Los tribunales que han dado un trato interesante al particular han sido el Tribunal Irán-
E.E.U.U. y el CIADI. Si bien el laudo tiende a prevalecer ante una resolución local que sea
contradictoria, estos tribunales han preferido ocasionalmente adoptar medidas
precautorias para ahorrarle a la parte enfrentar dicho problema.

En el caso del tribunal Irán – E.E.U.U. se ha exigido para suspender un proceso paralelo que
haya identidad de las partes en ambos procedimientos, y que haya identidad de la materia
-no es lo mismo que identidad de reclamaciones-.

APOYO JUDICIAL
La mayoría de órdenes reconocen que es necesaria la colaboración judicial en ciertas
circunstancias. Sobre el asunto el DLA peruano hace importantes precisiones:

 Las partes pueden además acudir al sistema judicial a solicitar la M.C. previa
autorización del tribunal.
 El tribunal está facultado para ejecutar, a pedido de parte, sus M.C., esto salvo que
a su discreción considere conveniente requerir la asistencia de la fuerza pública.
 Si hubiese incumplimiento de la M.C. o se requiriese la ejecuci
 ón judicial, el interesado podrá acudir al juez quien con las copias del documento
que acredite la existencia del arbitraje y la de la medida cautelar procederá a ejecutar
la medida sin admitir recurso u oposición.
 La autoridad judicial no podrá interpretar el contenido o alcances de la medida.
Cualquier solicitud de aclaración o precisión sobre los mismos o la ejecución se hará
al tribunal el mismo juez o las partes. Una vez ejecutada el tribunal informará al
tribunal y remitirá copias de los actuados.

RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE MC EXTRANJERA


Reconocimiento de media ordenada en el extranjero DLA

Las medidas ordenadas por tribunales que se encuentren fuera de territorio peruano
podrán ser reconocida y ejecutada en el Perú observando los tratados existentes o -si no lo
hubiese o fuese más beneficioso para al solicitante- a los artículos 75, 76 y 77 del mismo
cuerpo legal.

CAUSALES DE DENEGACIÓN

Se podrá denegar la solicitud de reconocimiento solo por:

 Observarse incapacidad de una de las partes en el convenio, invalidez del convenio


en virtud de la ley elegida para regularlo o -si no se hubiese indicado- la ley nacional
del lugar en que se haya dictado.
 La parte contra la que se aplica la medida no haya sido notificada debidamente del
nombramiento de un árbitro o de las actuaciones o no ha podido hacer valer sus
derechos.
 La medida no está relacionada a la controversia prevista por el convenio o su
decisión la excede.
 Que la composición del tribunal o sus actuaciones no se han ajustado al acuerdo de
las partes o -en su defecto- a la ley del país donde se efectúa el arbitraje.
 Cuando no se haya presentado la garantía adecuada exigida por el juez en el
supuesto que el tribunal arbitral no se haya pronunciado aún sobre la garantía o
cuando esta garantía resulte necesaria para proteger los derechos de un tercero.

PROCEDIMIENTO Y SOLICITUD

Menciona además que quien solicite el reconocimiento de la medida debe presentar copia y
original de la decisión del tribunal arbitral, esta solicitud deberá:

 Estar redactada en español


 Estar autenticada con arreglo a las leyes del país de origen y certificado por un agente
diplomático o consular o quien haga una función similar.
 Si el documento no estuviese en español debe acompañarse de la traducción simple
a menos que la autoridad judicial considere que debe presentarse una traducción
oficial en plazo razonable.

Admitida la solicitud se darán 10 días para que el solicitante exprese lo que considere
conveniente, vencido el plazo se señalará fecha para la vista de la causa en los 10 días
siguientes.

VISTA DE LA CAUSA

En la vista de la causa puede suceder que si se ha solicitado a la autoridad judicial del país en
que – o conforme a cuya ley - ha sido dictada la medida, la anulación o suspensión, el juez
nacional podrá aplazar su decisión y a petición del solicitante podrá ordenar a la otra parte
que otorgue garantías adecuadas. Si esto no sucediese se resolverá en los diez días
siguientes.

RECHAZO Y REFORMULACIÓN

Finalmente, el juez podrá rechazar la solicitud cuando la medida sea incompatible con sus
facultades a menos que decida reformular la medida para ajustarla a sus facultades y
procedimientos a efectos de poderla ejecutar sin modificar su contenido ni desnaturalizarla.

DERECHO EXTRANJERO
La posibilidad de que tribunales arbitrales dicten M.C. aún sin apoyo de los juzgados locales
está reconocida en legislaciones arbitrales modernas como la inglesa, suiza y la de Países
Bajos; aunque también está reconocida en legislaciones no tan modernas como la de Egipto y
Omán.

COMMON LAW Y LAW OF REMEDIES

Common law

Antes de ahondar en el tema de la práctica internacional debe hacerse mención del


tratamiento de lo que se conoce en el common law como law of remedies. Para
comprender a cabalidad el tema debe entenderse que por remedy se entiende todo lo que
un tribunal puede hacer por una parte que ha sufrido un perjuicio o está en riesgo
inminente de sufrirlo, los más frecuentes son la sentencia o laudos (en los que se ordena
un pago de una parte a otra) y las órdenes (en las que se obliga a una parte a realizar o
abstenerse de realizar una conducta o a deshacer sus consecuencias).

Son tipos de remedies:

 Compensatorios: destaca la indemnización monetaria cuya finalidad es restituir a


la situación que hubiese prevalecido si no se hubiese incurrido en conducta ilícita
 Coercitivos: destaca el injuction que es una orden de hacer (possitive injuction) o
no hacer (negative injuction).
 Declaratorios: destaca la declaratory judgment. Estas medidas previenen el daño
mediante la resolución de ambigüedades sobre la existencia o falta de un derecho
de una de las partes.
 Restitucionarios: busca restituir a una parte lo que la otra ganó en su detrimento.
Son ejemplos el constructive trust, el equitable lien y el accounting for profits.
 Punitivos: tienen por finalidad castigar la actuación ilegal de una parte. El ejemplo
más relevante es el punitive damage.
 Accesorios: Tienen por finalidad el apoyar otras medidas. Son ejemplos
destacables la obtención de gastos judiciales y honorarios legales, así como el
aseguramiento de garantía por el monto principal en juicio, el garnishment
(orden a un deudor del demandado a pagar al demandante) y el receivership (juez
administra bienes mientras se emita sentencia final).

DERECHO ESTADOUNIDENSE
Derecho estadounidense

LA LEY FEDERAL Y LOS TRIBUNALES

La Ley Federal de Arbitraje es el cuerpo legal más importante respecto al tema y es


omisa sobre la posibilidad de que el árbitro emita medidas precautorias, sin embargo, las
decisiones de los tribunales son mayoritariamente favorables a la capacidad de emitir
M.C. salvo pacto en contrario. Además, permite la ejecución judicial de M.C. precautorias
ordenadas por un tribunal arbitral sin perjuicio de que la medida sea emitida a través de
una orden o un laudo.

DNEGACIÓN DE LA EJECUCIÓN

Las cortes de E.E.U.U. ejecutan las M.C. a menos que estas se hayan procurado mediante
corrupción o fraude, se evidencie parcialización de los árbitros, el comportamiento de los
árbitros haya afectado el derecho de una de las partes, los árbitros hayan excedido sus
facultades o las hayan ejercido de forma tan imperfecta que no se haya obtenido un
laudo final y definitivo.

MODIFICACIÓN DE LAUDO

Hay tres supuestos en los que las cortes pueden modificar un laudo: error de cálculo o
descripción equivocada; árbitros laudaron sobre cuestión no sometida a su competencia;
vicio de forma en el laudo.

MC ANTERIOR ANTE EL TRIBUNAL

Antes de que el tribunal arbitral se constituya e incluso en ciertas ocasiones después de


que esto suceda, una parte puede necesitar recurrir a un tribunal nacional -debe
señalarse que la facultad de la corte estatal para dictar estas medidas está regida por el
derecho local-. Un caso frecuente es la solicitud de secuestro de cargamento encontrado
en una embarcación que está a punto de zarpar cuando la titularidad o derechos sobre el
mismo forma parte de la litis arbitral y que el arbitraje no ha comenzado o los árbitros
no se encuentran disponibles.

FORUM SHOPING

Es importante señalar que la facultad de dictar M.C. por parte de los tribunales arbitrales
estadounidenses están determinadas (al margen de las reglas aplicables, el acuerdo entre
las partes para restringirlas y la lex arbitri) en gran medida por los precedentes judiciales.
Esto trae como consecuencia una práctica llamada forum shopping que es la estrategia de
algunos litigantes de demandar en ciertas jurisdicciones donde el derecho les resulte más
favorables.

Ante el fórum shoping, las cortes estadounidenses han adoptado el criterio de adoptar
M.C. cuando favorezcan el arbitraje y rechazar su pedido cuando lo entorpezcan.

Es necesario comentar que hay una división “tenue” entre el fraude a la ley y el fórum
shoping. Si bien en ambas situaciones se busca un foro que sea más beneficioso para el
accionante, en el primero se fuerzan los elementos de conexión para “generar
artificialmente” un vínculo con cierta jurisdicción, esto está acompañado generalmente
con la mala fe para perjudicar a la contraparte y eludir normas imperativa, en el fórum
shoping en cambio se elige entre las competencias naturales, aunque esta figura se
confunde con el fraude cuando el foro escogido genera indefensión de la otra parte..

INJUCTION Y OTRAS MEDIDAS

En términos generales, las cortes estadounidenses emitirán una injuction en apoyo del
arbitraje cuando se pruebe el daño irreparable y o bien la posibilidad de éxito o que la
mayoría de aspectos negativos sean en detrimento del solicitante en una controversia
seria; para otras medidas precautorias el criterio general es que el solicitante demuestre
que es necesaria para proteger el procedimiento arbitral.

CUALIDAD DEL SOLICITANTE DE MC ANTE LA CORTE

Además, es necesario señalar que para solicitar una medida precautoria de una corte
estadounidense no es necesario que la parte solicitante esté involucrada en un arbitraje
con sede en este país pues las facultades de sus tribunales para la emisión de M.C. no
está condicionada a que la sede o la ley aplicable al arbitraje sea de ese país. Un caso que
ejemplifica esto último es Andros Compania Maritima S.A. vs Andre and Cie (1977) en el
que una corte embargó una embarcación en asistencia de un arbitraje en Londres.

DERECHO FRANCES
Derecho francés

EL APOYO DEL TRIBUNAL ESTATAL RENUNCIA AL DERECHO

Existe la posibilidad de acudir a un tribunal estatal para solicitar una M.C. no obstante la
existencia de un acuerdo arbitral, aunque la tendencia de la jurisprudencia francesa es
reconocer también la posibilidad de renunciar a este derecho por pacto expreso entre
las partes o por medio de reglas arbitrales, esta renuncia no alcanza implícitamente al
derecho de référé.

DEBER DEL JUEZ

Para el derecho francés, es función del juez el llenar lagunas e insuficiencias pasajeras de
los procedimientos arbitrales por lo que si se reúne la urgencia y la apariencia de derecho
se puede solicitar la medida.

JUEZ DES REFERE

Además, mientras no se haya constituido el tribunal el juez des référé tendrá


competencia para dictar medidas provisionales sobre derechos que no estén
seriamente controvertidos; estas medidas pueden ser la designación de un
administrador judicial, secuestro de bienes, designación de experto o emitir
orden de no hacer. Cuando se constituya el tribunal, este juez perderá
competencia.

CCI PROCEDIMIENTO ARBITRAL DE REFERI

De forma complementaria se debe comentar el Reglamento CCI para Procedimientos Pre-


Arbitrales de Réferi. En este reglamento se menciona que quien solicite la medida deberá
presentar la solicitud de Réferi a la CCI. La contraparte debe contestar en ocho días
mediante el método más rápido. Si no existe acuerdo entre las partes sobre quién será el
Réferi entonces el presidente de la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI lo designará.
El Réferi designado ha de brindar respuesta en treinta días. El Réferi no podrá volverse
árbitro en la controversia salvo pacto en contrario.

Un Réferi puede, salvo pacto en contrario, ordenar cualquier medida urgente y necesaria
para prevenir el daño irreparable y para salvaguardar los derechos de las partes, ordenar
un pago debido, ordenar a una parte tomar el paso que se deba según el contrato
incluyendo firma de documentos, ordenar cualquier medida destinada a la preservación u
obtención de pruebas. Estas medidas son obligatorias y se tiene por renunciado cualquier
recurso para oponérseles.

EJEMPLOS DE MEDIDAS CAUTELARES


PRESERVAR U OBTENER PRUEBAS

Medidas precautorias que buscan preservar u obtener pruebas

En el caso de obtención lo que se pretende es obtener la colaboración de tribunales


estatales para suplir la falta de imperio del árbitro, en el caso de que se pretenda que un
tercero presente pruebas en un procedimiento únicamente un juez podrá ordenarlo.

Sobre el particular debe tenerse en cuenta que algunas leyes arbitrales permiten a las
partes -en algunos casos incluso a los árbitros- a solicitar a un juez local que apoye con la
obtención de pruebas, es el caso de la Arbitration Act del Reino Unido, la Federal Arbitration
de los E.E.U.U. y la Swedish Arbitration Act de Suecia.
GARANTÍAS FINANCIERAS

Garantías financieras

Tienen como finalidad el facilitar la ejecución de un eventual laudo. Como ejemplo están el
secuestro, la fianza y demás medidas para preservar activos sobre los cuales recaería un
embargo para satisfacer lo dispuesto por el laudo.

Una especie de lo más particular es la que engloba a las medidas para asegurar los costos
del arbitraje, aunque las solicitudes de garantías de costos son poco frecuentes quizás
porque muchos tribunales prefieren denegarlas para evitar dar la apariencia de haber
prejuzgado. Como comentario adicional, es preferible que estas solicitudes se realicen ante
el tribunal antes que ante un juzgado porque es el tribunal el que está más en contacto con
las partes.

PROPAGANDA HOSTIL

Propaganda hostil

Esta medida se dio en un arbitraje CIADI en el que la corte determinó que es un principio
universal que las partes deben abstenerse de cualquier medida que pueda tener un efecto
perjudicial en relación con la decisión que en forma general se emitiría, o que pueda
agravar o extender la controversia.

VENTA DE BIENES

Venta de bienes

En los casos en que se restringe la posibilidad de venta se exige que se pruebe que es claro
que la contraparte desea vender los mismos y que la parte que solicita la orden pruebe que
los bienes son irremplazables y que producto de su venta se produciría un daño
irreparable.

MEDIDAS ESPECIALES
Medidas especiales

Medidas ex – parte

Son las medidas cuya urgencia que las fundamenta justifica que los tribunales actúen de
forma inmediata sin siquiera ventilar la postura de la contraparte en contra de quien se
emitirían las medidas. En la mayoría de leyes de arbitraje no se ha tratado esta posibilidad,
sin embargo, en el derecho estadounidense se contempla la posibilidad de emitir órdenes
sin oír a la contraparte cuando se desea evitar un daño inmediato e irreparable.

Orden anti - arbitraje

Son órdenes que prohíben a una parte que inicie o continúe procedimientos legales en
otro foro, estos pueden constituir una complicación para un arbitraje, frente a esto se suele
solicitar una orden de abstenerse del procedimiento para obtener una orden anti –
arbitraje11.

La emisión de estas medidas depende de la jurisdicción. Así, en los países del common law
se permiten mientras que no se permiten en países del civil law.

Orden de pago de anticipos para gastos

Estas medidas responden a una táctica dilatoria muy frecuente: que el demandado se niega
a pagar su parte para anticipos para gastos. A pesar de su utilidad la apertura de los
tribunales para adoptarlas es reciente.

Las órdenes preliminares

Uno de los temas abordados por la Ley Modelo de la CNUDMI es el de las órdenes
preliminares que también son conocidas como órdenes ex parte. Estas son aquellas que se
pueden solicitar sin notificar a la parte contraria y tienen por finalidad una orden
inmediata que busque evitar que se frustre la finalidad de la medida cautelar solicitada.

Para contrarrestar algún efecto negativo, inmediatamente después de que sean otorgadas,
el tribunal debe notificar a las partes todas las comunicaciones que se hayan realizado;
además se le dará a la parte afectada la oportunidad de hacer valer sus derechos, hasta
que esto último no suceda, el solicitante debe comunicar al tribunal toda información
relevante al caso.

Las órdenes preliminares, además, tienen una duración limitada (veinte días a partir de su
emisión), tras esto, el tribunal puede ratificarlas o modificarlas tras oír los argumentos de la
parte afectada. Finalmente, debe anotarse, que estas son obligatorias, pero no ejecutables
coactivamente.

Las medidas de urgencia

Algunos reglamentos (AAA, ICDR, CCI) contemplan la posibilidad de que un tribunal arbitral
emita una medida de urgencia previa a la consecución del procedimiento arbitral y que
una vez que se constituya el tribunal definitivo pueda modificarla o ratificarla.

Estas medidas no son ex parte por lo que la parte contraria podría adoptar medidas de
facto para burlarlas.

Algunos autores discuten si se pueden conjugar las medidas de urgencia con las órdenes
preliminares, si es que una prevalece sobre otra o si suman, es predominante la idea de
que suman pues sus objetivos no son iguales sino complementarios.

Cautio judicatum solvi arbitral

Es una medida cautelar que tiene por finalidad el asegurar los gastos del proceso que se
puede adoptar para salvaguardar los intereses de una parte que se ha visto forzada a
participar en el proceso e incurrir en los gastos pertinentes cuando la demanda es poco

11
Ver caso KBC vs Pertamina y el caso West Tunkers Inc.vs RAS Riunione Adriatica di Sicurita SpA & Ors.
procedente y que dado el estado financiero de la parte demandante no se recuperen los
gastos arbitrales.

Ante solicitudes de esta garantía de costos es posible que el tribunal prefiera ser
conservador al respecto para evitar el ser acusado de prejuzgar.

Un riesgo de esta medida cautelar es que sea utilizada por una parte que pretende hostigar
a la otra que reclamó válidamente. Ante este riesgo la doctrina sugiere que esta M.C. sea
otorgada solo en casos verdaderamente extremos -quizás por ello los tribunales CCI casi
nunca las han otorgado-.

Un caso emblemático es Ken-ren, en este se resolvió otorgar la medida ya que el


demandante era un cascarón vacío pues estaba en un proceso de quiebra por lo que tenía
todas las ventajas (si ganaba recobraría lo gastado del demandado) y ningún riesgo (si
perdía no contaría con activos). Otros casos implican la liquidación fraudulenta.

En resumen, la sola insolvencia de una parte para cubrir un laudo condenatorio no es


suficiente, sino que deben probarse circunstancias agravantes.

PRECEDENTES CCI
Precedentes CCI

Entre ellos está el reconocimiento de que no hay límites en las medidas cautelares que un
tribunal arbitral pueda otorgar o las partes puedan acordar más que la creatividad o
imaginación del tribunal arbitral y las partes.

CCI N°8879 - 1998: Depósitos de acciones objeto de la controversia en fideicomiso para ser
administradas y poseídas por persona distinta al tribunal, estas no podrán ser sacadas a
menos que las partes lo acuerden de forma conjunta o lo ordene el tribunal arbitral.

CCI N°9154 – 1998: Depósito de dinero en una cuenta escrow bajo el control conjunto de las
partes hasta la emisión de laudo o bien bajo el control del tribunal.

CCI N°7356 – 1996: Orden de realizar pagos provisionales en parcialidades

CCI N°8670 – 1996: Autorización a una parte para suspender un pago parcial sujeto a que se
garantice bancariamente el mismo por el mismo monto.

CCI N°7544 – 1996: Orden para que el demandado realice un pago provisional de un monto
específico por el cual el demandante proveyó una garantía por el mismo monto.

CCI N°9324 – 1998: Orden para que una parte reembolse a la otra el monto total de una
carta de crédito en caso de que la contraparte haga efectiva la misma.

CCI N°7895 – 1994: Orden a una parte de abstenerse de vender productos de la contraparte
bajo pena de pagar penalidad por cada producto vendido.

CCI N°8894 – 1997: Solicitud a una parte la cancelación de la licencia de manufactura y


registro de importación de materia prima de productos farmacéuticos que constituían el
objeto de la disputa.
CCI N°10040 – 1999: Orden al demandado de entregar las declaraciones de aduana
originales sobre ciertos bienes, que divulgue donde se encuentran los bienes o que se
abstenga de utilizarlos.

TEMAS COMPLEMENTARIOS
PARTE RENUENTE

Parte renuente

Es una figura que guarda semejanza con la rebeldía procesal. En este caso se parte de la
existencia de un escrito postulatorio que permita contar con los puntos controvertidos.

PROCEDIMIENTO EN EL DLA

Sobre el particular el DLA peruano menciona que, salvo acuerdo en contrario, cuando sin
alegarse causa suficiente:

 El demandante no presente su demandad en el plazo, el tribunal dará por terminadas las


actuaciones a menos que, oído al demandado, este manifieste su voluntad de ejercitar
sus pretensiones.
 El demandado no presente su contestación en el plazo, el tribunal continuará las
actuaciones, sin que esa omisión se considere como aceptación de las alegaciones.
 Una de las partes no comparezca a una audiencia, no presente pruebas o deje de ejercer
sus derechos en cualquier momento, el tribunal podrá continuar las actuaciones y dictar
el laudo con fundamento en las pruebas que tenga a su disposición.

MEDIDAS DILATORIAS

Medidas dilatorias

TÁCTICAS FRECUENTES

Una táctica frecuente es la recusación del árbitro pues permite entorpecer el proceso
cuestionando la independencia e imparcialidad, suele ir acompañado de solicitud de
devolución de honorarios. Para cuestionar la imparcialidad se suelen establecer relaciones
artificiales utilizando los medios tecnológicos, frente a esto la IBA ha señalado que no se
puede recusar por ese tipo de vínculos. Esta táctica implica el riesgo de que si fracasa la
parte que la intentó se gana la mala voluntad del árbitro.

Otra táctica dilatoria consiste en cuestionar o entorpecer trámites administrativos como


sería por ejemplo el demorar con el pago de los honorarios al árbitro. Frente a esta táctica
se le carga con la deuda a la otra parte. La dilación se da en el interín entre la negativa del
pago y la emisión de resolución, el riesgo se manifiesta de forma más evidente cuando la
parte cargada decide tampoco pagar y se suspende el proceso.

Finalmente, otra táctica de dilación usual implica a al menos un árbitro en el sentido de que
una de las partes aprovecha algún vínculo para solicitarle que genere demoras en el
proceso.
LAUDO
Laudo

DEFINICIÓN

El laudo es el documento (título ejecutivo) que contiene la decisión fundamentada del árbitro
-o del tribunal- y que adquiere calidad de cosa juzgada. Usualmente es definitivo, aunque
puede ser también parcial si resuelve una controversia autónoma pero no concluye el proceso
arbitral, es común en la práctica internacional el uso de laudos sobre medidas cautelares, al
respecto la Convención de Nueva York establece que solo se ejecutarán medidas cautelares
decididas en laudos.

¿SOBRE QUÉ SE PRONUNCIA?

Es importante señalar que no necesariamente un laudo se pronunciará sobre cuestiones de


fondo pues también puede darse el caso de que se pronuncie sobre cuestiones de forma
como la competencia del tribunal, aunque esto último no sea lo ideal.

CARACTERÍSTICAS DLA

El DLA peruano hace hincapié en que todo laudo es definitivo, inapelable y obligatorio desde
su notificación, además de que es cosa juzgada.

A decir de la ley peruana, el laudo debe constar por escrito y llevar la firma de los árbitros salvo
voto singular o en discordia, debe ser motivado (debido proceso) – salvo pacto en contrario -,
debe señalar lugar y fecha de expedición, además determinar los costos del arbitraje.

DEFINITVO O PARCIAL

El laudo será dictado en el plazo pactado por las partes y podrá ser parcial o final. Un laudo
final es el que decide la controversia de forma total, un laudo parcial es uno que decide parte
de la controversia de forma definitiva. El DLA reconoce que, salvo acuerdo en contrario, los
árbitros podrán decidir por laudos parciales y finales.

Los laudos parciales se utilizan normalmente para determinar responsabilidad, pronunciarse


sobre excepción de incompetencia, resolver pretensiones sujetas a ampliación, pretensiones
que involucren a varias partes y en algunos casos para emitir medidas cautelares – aunque esto
último es un tema un tanto controvertido. Los laudos finales suelen utilizarse para determinar
daño y cuantum, y para resolver el fondo de la litis.

EL TEMA DE LA ANULACIÓN DEL LAUDO PARCIAL

Un supuesto interesante es el de recurso de anulación contra laudo parcial, este supuesto


genera dudas entre los doctrinarios pues el DLA no establece si es oportuno que

 se plantee antes de la emisión del laudo final en virtud de que la anulación procede
también contra laudos finales
 se plantee de forma conjunta con el recurso de anulación contra el laudo final en
vista de que el recurso solo aplica a procesos terminados

LAUDO SOBRE TRANSACCIÓN

Un laudo también puede darse en virtud de una transacción a solicitud de las partes.

El DLA menciona que, si durante las actuaciones las partes llegasen a un acuerdo, el tribunal
podrá dar por terminadas las actuaciones con respecto a los temas acordados, y si ambas
partes lo solicitasen -y el tribunal no aprecie motivo para oponerse- hará constar ese acuerdo
en forma de laudo en los términos convenidos sin necesidad de motivación. Las actuaciones
han de continuar sobre los temas a los que no se haya llegado a acuerdo.

SOLICITUDES CONTRA EL LAUDO


DEFINICIÓN

La ley peruana menciona que ante un laudo se puede oponer ciertas solicitudes que han de
ser utilizadas por las partes que quieran corregir o que se aclare un punto.

NO USO Y RENUNCIA

Si no las usase entonces se entenderá que ha renunciado al derecho a objetar por lo que no
podrá recurrir al recurso de anulación.

TIPOS DE SOLICITUDES

Las solicitudes que se pueden platear son las siguiente:

 Rectificación: para errores materiales


 Interpretación: para ambigüedades
 Exclusión: para extremos no sometidos a arbitraje. No aplica de oficio.
 Integración: para extremos que siendo sometidos a arbitraje no han sido decididos en
el laudo

OTRAS FORMAS DE CONCLUSIÓN


Otras formas de conclusión del arbitraje

A decir del CIRD son formas adicionales de conclusión las siguientes:

 TRANSACCIÓN: Si las partes transan la disputa antes de que se dicte un laudo final, el
tribunal arbitral pondrá fin al arbitraje y, si todas las partes lo solicitan, el tribunal
podrá recoger la transacción en la forma de laudo. El tribunal no está obligado a
expresar razones en ese laudo.
 CONTINUACIÓN INNECESARIA O IMPOSIBLE POR GALTA DE PAGO: Si la continuación
del arbitraje se hace innecesaria o imposible debido a la falta de pago de los
depósitos que requirió el Administrador, el arbitraje deberá suspenderse o
terminarse.
 CONTINUACIÓN INNECESARIA O IMPOSIBLE POR OTRO MOTIVO: Si la continuación
del arbitraje se hace innecesaria o imposible por cualquier otra razón, el tribunal
informará a las partes de su intención de poner fin al arbitraje. Posteriormente, el
tribunal dictará una orden que ponga fin al arbitraje, salvo que una de las partes
objete de manera justificada.

CCI COSTOS
Costos

En el reglamento CCI se contemplan dos artículos principales sobre el tema:

PROVISIÓN PARA GASTOS

Provisión para gastos de arbitraje:

 Después de recibida la solicitud, el secretario podrá solicitar al demandante el


pago de anticipo sobre provisión de gastos hasta la emisión del acta de
Misión. Los anticipos pagados se considerarán pagos parciales de la provisión de
gastos.
 Tan pronto como pueda, la corte fijará la provisión para gastos del arbitraje, el
monto cubrirá los honorarios y los gastos del árbitro, así como los gastos
administrativos de la CCI correspondientes a las demandas presentadas ante ella
por las partes. La provisión será pagada por partes iguales por la demandada y el
demandante.
 Cuando el demandado formule demandas reconvencionales, la Corte podrá fijar
provisiones separadas para las demandas principales y reconvencionales. Cuando
la corte fije provisiones separadas, cada una de las partes deberá pagar la
provisión correspondiente a sus demandas.
 Cuando se formulen demandas de incorporación o en caso de partes múltiples se
fijará una o más provisiones para gastos que serán pagados por las partes como lo
decida la Corte.
 El monto de la provisión fijado por la Corte podrá ser reajustado en cualquier
momento del arbitraje. En todo caso, una parte está en libertad de pagar la
porción de la provisión para gastos de cualquier otra parte que no la hubiere
pagado.
 Cuando no se haya satisfecho una solicitud de provisión para gastos del
arbitraje, el Secretario General puede, previa consulta al tribunal arbitral, indicar
a éste que suspenda sus actividades y fijar un plazo, que no puede ser inferior a
15 días, al vencimiento del cual la correspondiente demanda se considerará
retirada. Si la parte interesada desea oponerse deberá solicita en el plazo antes
mencionado, que el asunto sea decidido por la Corte. Dicho retiro no priva al
interesado a formular posteriormente la misma demanda en otro proceso.
 Si una parte interpone una excepción de compensación a cualquier demanda,
dicha excepción será tenida en cuenta para determinar la provisión para gastos
del arbitraje, como si se tratara de una demanda distinta, cuando implique el
examen de cuestiones adicionales por parte del tribunal arbitral.

DECISIÓN SOBRE COSTOS DEL ARBITRAJE

Decisión sobre costos del arbitraje

 Los costos del arbitraje incluirán los honorarios y los gastos de los árbitros, los
gastos administrativos de la CCI, los honorarios y gastos de los peritos
nombrados por el tribunal y los gastos razonables de las partes para su defensa
en el arbitraje.
 La Corte podrá fijar los honorarios de los árbitros en un monto superior o inferior
al que resulte del arancel aplicable si así lo considera necesario en razón de las
circunstancias excepcionales del caso.
 En cualquier momento del procedimiento, el tribunal podrá tomar decisiones
sobre costos, distinto de los que fije la corte, y ordenar su pago.
 El laudo final fijará los costos del arbitraje y decidirá cual de las partes debe
pagarlas o en qué proporción deben repartirse entre ellas.
 Al tomar decisiones sobre costos, el tribunal podrá tomar en cuenta las
circunstancias relevantes incluyendo la medida en la que cada parte haya
conducido el arbitraje de forma expedita y eficaz en término de costos.
 En caso de retiro de todas las demandas o de terminación del arbitraje antes de
dictarse el laudo final, la Corte fijará los honorarios y gastos de los árbitros y los
gastos administrativos de la CCI. A falta de acuerdo sobre la distribución de
costos del arbitraje o sobre otras cuestiones relevantes en relación con los costos,
tales cuestiones serán decididas por el tribunal. Si el tribunal no hubiese sido
constituido al momento del retiro de las demandas o de la terminación,
cualquier parte podrá solicitar a la Corte que proceda con la constitución del
tribunal arbitral de conformidad con el reglamento a fin de que el tribunal arbitral
pueda tomar una decisión sobre los costos.

DESPUÉS DEL ARBITRAJE


ANULACIÓN
Anulación

IN PROCEDENDO, IN IUDICANDO, IN NEGOTIO

Es el único recurso que procede contra el laudo en sede judicial y solo aplica para cuestiones
de forma, ósea errores in procedendo (constitución del tribunal, notificación indebida que
genera indefensión, ir contra la independencia e imparcialidad si el árbitro ha renunciado a
objetar) o si se trata de errores in negotio (convenio no correspondía a contrato, laudo sobre
situación no arbitrable). Un supuesto interesante es el que se presenta cuando se plantea la
anulación por atentado orden público, en este supuesto aparentemente se estaría refiriendo a
un error in iudicando. El recurso solo se resuelve declarando la validez o nulidad del laudo, en
esta resolución queda prohibido al juez pronunciarse sobre el fondo o sobre el contenido de
la decisión, mucho menos podrá calificar la motivación o interpretación del tribunal arbitral.

Causales de anulación

CAUSALES DE ANULACIÓN DLA

Son causales de anulación según la ley peruana:

 Convenio arbitral inexistente, nulo, anulable, inválido o ineficaz. Esto se decidirá de


acuerdo con las normas elegidas para regular el convenio, el fondo de la controversia
o por el derecho peruano, eligiendo lo que resulte más favorable a la validez y eficacia
del convenio.
 Una parte no ha sido debidamente notificada del nombramiento de un árbitro o de
las actuaciones o por cualquier razón no ha podido hacer valer sus derechos.
 Que la composición del tribunal o las actuaciones no se hayan ajustado al acuerdo
entre las partes o al reglamento arbitral aplicable salvo que dichos órdenes
estuvieran en conflicto con una disposición imperativa del decreto, o en ausencia de
acuerdo o reglamento no se haya ajustado al decreto.
 Que el tribunal haya resuelto sobre materias no sometidas a su decisión.
 Que el tribunal haya resuelto sobre materias no arbitrables en el Perú o que el
laudo sea contrario al orden público internacional.
 Que la decisión haya sido emitida fuera del plazo pactado, si la parte lo ha
manifestado por escrito al tribunal y su comportamiento no contradiga su reclamo.

Si ninguna de las partes es de nacionalidad peruana o tenga su domicilio, residencia habitual


o lugar de actividades principales en Perú, se podrá acordar la renuncia a este recurso o la
limitación de dicho recurso a una o más causales establecidas en la ley nacional.

CAUSALES DE ANULACIÓN EN LA LEY FEDERAL ESTADOUNIDENSE

A decir de la Federal Arbitration Act son causales de anulación del laudo:

 Que se haya producido de forma inapropiada, fraudulenta, o corrupta.


 Que se haya adoptado de forma evidentemente parcial o inmoral.
 Cuando los árbitros hayan actuado de forma irregular al negarse a postponer las
audiencias, o por su negativa a atender o considerar evidencias y elementos, o
cualquier otra conducta que de forma desviada dañe los derechos de cualesquiera
de las partes involucradas.
 Cuando produzca abuso de poder o de desbordamiento competencial o que el
ejercicio de la competencia sea imperfecto de forma que no se pueda alcanzar un
laudo común, final y definitivo acerca de la materia sometida a estudio del Tribunal
arbitral.

TRÁMITE DE LA ANULACIÓN EN EL DLA

Trámite de la anulación

EL DLA menciona que el trámite será el siguiente:


 Se interpone el recurso ante la Corte Superior dentro de los veinte días de
notificado el laudo o los veinte días siguientes al pronunciamiento respecto a las
solicitudes realizadas.
 El recurso debe indicar la causal precisa, fundamentarla y acreditarse con medios
probatorios que solo pueden ser documentos. Las partes pueden presentar copias
pertinentes de las actuaciones. Excepcionalmente, las partes o el tribunal pueden
solicitar que el tribunal remita las copias de dichas actuaciones, no siendo necesario
el envío de originales. Debe además contener cualquier otro requisito que las partes
hayan pactado para garantizar el cumplimiento del laudo
 La Corte resolverá la admisión en los diez días siguientes salvo caso excepcional. Si
se admite el trámite se dará traslado a la otra parte por un plazo de veinte días
para que exponga lo que considere pertinente y ofrezca medios probatorios que
solo podrán ser documentos.
 Vencido el plazo para absolver el traslado se señalará la fecha para la vista de la
causa dentro de veinte días siguientes. En la vista de la causa la corte podrá
suspender las actuaciones por un plazo no mayor a seis meses a fin de dar al
tribunal arbitral la oportunidad de reanudar las actuaciones arbitrales o de
adoptar cualquier otra medida que a criterio de los árbitros elimine las causales de
anulación. En caso contrario se ha de resolver en los veinte días siguientes.
 Contra la anulación solo procede el recurso de casación cuando el laudo hubiera
sido anulado en forma parcial o total.

CONSECUENCIAS

Consecuencias de la anulación

En ningún caso la anulación afecta a las pruebas actuadas.

Las consecuencias varían de acuerdo a cada causal.


GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO

Garantía de cumplimiento

Por regla general los efectos del laudo no se suspenden por la interposición del recurso de
anulación. Como excepción, quien interponga la anulación puede solicitar que se
suspendan los efectos del laudo si su ejecución garantiza el cumplimiento de lo ordenado
por el mismo.

El DLA menciona que

 Quien solicite la suspensión de la ejecución debe cumplir con el requisito de


garantía acordada por las partes o establecida en el reglamento aplicable.
 Si no se ha acordado el requisito alguno, a pedido de parte, la Corte concederá la
suspensión, si se constituye fianza bancaria solidaria, incondicionada y de
realización automática en favor de la otra parte con una vigencia no menor a seis
meses renovables por todo el tiempo que dure el trámite del recurso y por una
cantidad equivalente, al valor de la condena contenida en el laudo.
 Si la condena, en todo o en parte, es puramente declarativa o no es valorizable en
dinero o si requiere de liquidación o determinación que no sea únicamente
operación matemática, el tribunal arbitral podrá señalar un monto razonable en el
laudo para la constitución de la fianza bancaria como requisito para disponer la
suspensión de la ejecución, salvo acuerdo distinto de las partes.
 La parte impugnante podrá solicitar la determinación del monto de la fianza a la
Corte cuando el tribunal arbitral no lo hubiese determinado. También podrá
solicitar su graduación cuando no estuviese de acuerdo con la determinación
efectuada por el tribunal. La Corte dará traslado a la otra parte por tres días y fijará
el monto definitivo en decisión inimpugnable.
 La garantía constituida deberá renovarse antes de su vencimiento mientras se
encuentre en trámite el recurso bajo apercibimiento de ejecutar el laudo. Para tal
efecto, la Corte oficiará a las entidades financieras para facilitar la renovación.
 Si el recurso es desestimado, la Corte entregará la fianza a la parte vencedora del
recurso. En caso contrario lo devolverá a la parte que interpuso el recurso.

ANULACIÓN
Ejecución

El derecho peruano menciona dos formas de ejecución para los laudos: judicial y arbitral.

DLA: EJECUCIÓN ARBITRAL

Sobre la ejecución arbitral el DLA menciona que a solicitud de parte el tribunal estará
facultado para ejecutar sus laudos y decisiones siempre que medie acuerdo de las partes o se
encuentre previsto en reglamento. Se exceptúa de esto el caso en el que, el tribunal
considere necesario o conveniente requerir la asistencia de la fuerza pública; en este caso,
cesará en sus funciones sin incurrir en responsabilidad y entregará al interesado copia de los
actuados para que recurra a la ejecución judicial.

DLA: EJECUCIÓN JUDICIAL

En el caso de la ejecución judicial, el interesado podrá solicitar la ejecución acompañando


copia del laudo y de las respuestas a las solicitudes planteadas contra este, si correspondiese
también deberá acompañar las actuaciones de ejecución efectuadas por el tribunal. El juez por
el solo mérito de los documentos referidos en el numeral anterior dictará mandato de
ejecución para que el obligado cumpla en un plazo de cinco días bajo apercibimiento de
ejecución forzada, este solo podrá oponerse si acredita con documentos el cumplimiento o la
suspensión. El tribunal dará traslado de la oposición a la otra parte por cinco días, vencido el
plazo resolverá en los cinco días siguientes. La resolución que declare fundada la oposición es
apelable con efecto suspensivo. La autoridad judicial está prohibida de admitir recursos que
entorpezcan la ejecución del laudo.

RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LAUDO EXTRANJERO


RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN

Reconocimiento y ejecución de laudo extranjero

Se debe partir de que es laudo extranjero aquel que se haya pronunciado fuera del territorio
nacional. Debe añadirse además que el reconocimiento es el proceso por medio del cual se
verifica su admisibilidad legal, mientras que la ejecución implica el dotar de fuerza ejecutiva
al laudo.

DLA EJECUCIÓN EN VIRTUD DE TRATADO MÁS FACORABLE

Sobre el tema, el DLA menciona que:

Son laudos extranjeros los pronunciados fuera del Perú, serán reconocidos y ejecutados en
Perú de conformidad a:

 La Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales


Extranjeras aprobada en Nueva York el 10 de junio de 1958
 La Convención Interamericana de Arbitraje Comercial Internacional, aprobada en
Panamá el 30 de enero de 1975
 Cualquier otro tratado sobre reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales del cual
sea parte el Perú.

Salvo que haya acuerdo en contrario, el tratado aplicable será el más favorable a la parte
que solicite el reconocimiento y ejecución.

CONVENCIÓN DE NUEVO YORK

Convención de Nueva York

Es necesario mencionar que no regula los procedimientos de reconocimiento ni


ejecución, pero sí menciona causales de no reconocimiento y que estas son las únicas
situaciones en las que un suscriptor pueda negarse a reconocer un laudo extranjero.
Además, se debe añadir que el ámbito de aplicación se restringe a laudos internacionales
sobre controversias de carácter comercial12.

Causales de denegación:

La denegación del reconocimiento y ejecución se podrá dar a instancia de parte si logra


probar ante el juez que:

 Las partes del convenio están sujetas a alguna incapacidad en virtud de la ley
aplicable o que dicho acuerdo no es válido en virtud de la ley a la que las partes
se hayan sometido, o en su defecto, de la ley del país en el que se haya dictado el
laudo.
 Que la parte contra la cual se invoca el laudo no ha sido debidamente notificada
de la designación del árbitro o de las actuaciones, o no ha podido hacer valer su
derecho.
 Que el laudo refiera a una controversia no sometida a arbitraje, en este caso se
puede aplicar la separabilidad.
 Que la constitución del tribunal o el proceso no se ajustó al acuerdo o a la ley del
país donde se efectuó el arbitraje.

12
Las controversias más comunes en el comercio internacional son las referidas al contrato de compra –
venta internacional, contrato de transporte internacional de carga, y el contrato de seguros de transporte
internacional de carga.
 Que el laudo aún no es obligatorio o que ha sido anulada o suspendido por la
autoridad del país donde se ha dictado.

También se podrá denegar el reconocimiento y ejecución si el juez comprueba:

 Que según la ley de ese país establece que el objeto de la diferencia no es


arbitrable.
 Que el reconocimiento y ejecución son contrarios al orden público de su país.

DLA TRÁMITE DE RECONOCIMIENTO

Trámite de reconocimiento

DERECHO CHINO SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN


CONTENIDO DE LA SOLICITUD

En el caso del derecho arbitral chino, se ha establecido que la solicitud de reconocimiento


y ejecución de laudo extranjero debe cumplir con:

 Laudo original debidamente autenticado, así como el original del convenio


arbitral. Si el laudo no estuviese en el idioma del Estado donde se solicita el
reconocimiento y ejecución, debe ser acompañado de una traducción certificada
y oficial al idioma local.
 Expresar en la solicitud las razones por las que se solicita la ejecución, de ser el
caso, ya sea por escrito u oralmente;
 Acompañar la solicitud con la traducción certificada por autoridad consular china
o notario chino.

COMPETENCIA PARA ATENDER A LA SOLICITUD

Sobre la competencia para atender la solicitud, el CPC chino y las aclaraciones de la Corte
Suprema de ese país mencionan que:

 El Juez competente para conocer el pedido de reconocimiento y ejecución será el


juez del domicilio del demandado en caso se trate de una persona natural.
 El juez de la localidad de la sede principal en caso de trate de una persona
jurídica.
 En caso el demandado no tenga domicilio o sede principal en China, el
competente será el juez del lugar donde se encuentran sus activos.

MECANISMO DE APELACIÓN AUTOMÁTICA

Existe un mecanismo de apelación automática.

 La parte que demande el reconocimiento y ejecución debe recurrir al


Intermediate People’ High Court).
 Si el Juzgado determina que se han configurado alguna de las causales de
denegatoria del reconocimiento y ejecución de la Convención de Nueva York,
entonces remitirá el asunto a conocimiento de la Corte Superior (High
People`Court).
 Si la Corte Superior rechaza el reconocimiento y ejecución deberá remitir el
asunto a la Corte Suprema. Únicamente recibido el dictamen de dicha Corte, el
Juzgado podrá denegar el reconocimiento y ejecución.

DENEGACIÓN

Sobre la denegación debe señalarse que en el derecho chino:

 La no arbitrabilidad de la materia sometida a arbitraje, constituye una causal de


denegación del reconocimiento y ejecución de laudos extranjeros debe ser
analizada en el caso chino en concordancia con los artículos 2 y 3 de la Ley de
Arbitraje China. En el derecho chino no son abitrables las disputas de carácter
administrativo que por mandato legal sean de competencia de órganos
administrativos estatales.
 La práctica judicial china ha tendido a la interpretación restrictiva del orden
público en una clara manifestación favorable al arbitraje internacional.
 El derecho chino ha reconocido que solo se encuentra obligado a reconocer
laudos al amparo de la CNY si derivan de relaciones jurídicas consideradas como
comerciales de conformidad con su derecho interno y que hayan sido dictados
en Estados que son parte de la CNY.
 Menciona que dicha norma permite denegar el reconocimiento y ejecución
cuando ello vulnere el interés público y social del Estado.

ASISTENCIA JUDICIAL ENTRE PERÚ Y CHINA


De requerirse asistencia judicial durante el proceso de reconocimiento y/o ejecución de
laudos extranjeros se estará a las disposiciones del Tratado de Asistencia Judicial en
Materia Civil y Comercial entre Perú y China13. De conformidad con este instrumento,
tanto los tribunales chinos como los peruanos pueden solicitar mutuamente el envío de
documentos judiciales, investigación, obtención de pruebas de pruebas u otras acciones
judiciales. El procedimiento, conforme se encuentra detallado, impone la obligación de
los Estados de enviar una carta de solicitud de asistencia judicial y anexos al tribunal
correspondiente, adjuntando para ello traducciones al chino o al castellano dependiendo
del caso.

TRÁMITE DE LA EJECUCIÓN
Trámite de ejecución

13
Suscrito el 19 de marzo del 2008 en Pekin. Ratificado y vigente.
El principal instrumento al que habrá que remitirse a efectos de determinar el
procedimiento de reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales extranjeros en China y
Perú es la Convención de Nueva York para el reconocimiento y ejecución de sentencias
arbitrales extranjeras de 1958.
LA EXPERIENCIA EN EL USO DEL ARBITRAJE

La experiencia en el uso del arbitraje:

PriceWaterhouseCoopers realizó un estudio sobre arbitraje internacional que arrojó


resultados alentadores respecto a la práctica y eficiencia del proceso:
CONTROL CONSTITUCIONAL DEL ARBITRAJE
Control constitucional del arbitraje

EL TEMA DE LA JURISDICCIÓN

El control constitucional del arbitraje se origina por la incorporación del arbitraje del arbitraje
en la jurisdicción. El riesgo que el amparo contra el arbitraje implica es que muchas veces
puede constituir un control del fondo en perjuicio de la eficacia del laudo y llega a paralizar la
ejecución.

El TC se ha pronunciado sobre el particular a través de precedentes vinculantes:

STC 6167 – 2005 – PHC/TC

En esta sentencia, el TC interpreta el artículo 139 de la Constitución desde una perspectiva


jurisdiccional por lo que permite el control del laudo a través del amparo.

El tribunal menciona que es necesaria la protección de la jurisdicción arbitral en el ámbito de


sus competencias, por el principio de no interferencia por el que ninguna autoridad puede
avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional, ni interferir en el ejercicio de sus
funciones; añade además que el principio de kompetenz-kompetenz se subsume en el
principio antes citado. La citada sentencia impone además un control escalonado al referir
que la anulación es la vía previa al amparo.

STC Expediente 00142 – 2011 – PA / TC

En esta sentencia el TC reconoce que el recurso de anulación no es vía previa a la acción de


amparo, que lo decidido en la anulación no es revisable en el amparo y que el recurso de
anulación no es un recurso como tal sino más bien una vía judicial independiente, esto último
tiene como consecuencia que se aclare que el juez de anulación no es un superior jerárquico al
árbitro y que el arbitraje no es parte de ninguna instancia judicial.

Además, se recoge la idea de que el amparo es la vía idónea para proteger los derechos
constitucionales amenazados en el transcurso del arbitraje y el laudo. En tal sentido menciona
supuestos en los que el amparo ha de proceder:
 Vulneración directa o frontal contra los precedentes vinculantes establecidos por el TC.
 Cuando en el laudo se haya ejercido control difuso sobre normas declaradas
constitucionales por el TC o el PJ según corresponda.
 Cuando sea interpuesto por un tercero que no forma parte del convenio arbitral pero
que pueda sustentar una afectación directa y manifiesta contra sus derechos
constitucionales a consecuencia del laudo. Este supuesto no aplica a partes no
signatarias.

PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS
ADR INTERNACIONAL

El ADR que menciona el Reglamento de Arbitraje y de ADR de la ICC es el proceso por medio
del cual se busca un acuerdo amigable para solucionar controversias comerciales nacionales o
internacionales. Puede tener lugar antes o durante el proceso judicial o arbitral, además se
puede adoptar en el contrato o posteriormente. En el caso del ADR, participará un tercero
neutral y se regirá por reglas simples, los acuerdos serán recogidos en un documento del
mismo nombre.

CIRD MEDIACIÓN

Este procedimiento también está recogido por el reglamento del CIRD – AAA, aunque con
ciertas particularidades bajo el nombre de mediación. En ambos casos se reconoce la
posibilidad de que sean separados por las partes o concurrentes a este, en todo caso se
menciona que debe primar la autodeterminación de las partes.

EL PROCEDIMIENTO DOCDEX DE LA CCI

Es un mecanismo alternativo de solución de conflictos que implica la resolución por intermedio


del procedimiento denominado “Peritaje” en materias de instrumentos documentarios. Este
procedimiento resulta útil en tanto abarca por ejemplo las polémicas sobre créditos
documentarios, cobranza, carta de crédito, obligación de pago bancario, entre otros
instrumentos o acuerdos relacionados con el financiamiento comercial, además se puede
administrar este proceso a controversias que surjan o se relacionan con instrumentos no
mencionados que no contemplen las reglas bancarias de la CCI, si las partes lo desean.

Las decisiones con las que finalice este procedimiento serán con base en los términos y
condiciones del instrumento o documento, las Reglas Bancarias de la CCI que sean de
aplicación, y la práctica internacional estándar en materia de financiamiento comercial.

El procedimiento DOCDEX es acelerado y no da oportunidad a interrogatorios de expertos o


de testigos. La CCI aclara que no es un procedimiento arbitral y su decisión no es un laudo. Las
decisiones no son vinculantes, pero pueden volverse vinculantes contractualmente por
acuerdo de las partes, aunque esto debe ser registrado en formularios
EL ARBITRAJE MARÍTIMO
El problema en el arbitraje marítimo

¿ESPECIALIDAD?

Propiamente, el arbitraje marítimo no es una especialidad del arbitraje pues no tiene


diferencias además de las del aspecto material y las del procedimiento de corte anglosajón 14
15
.

EL PROBLEMA DEL REGIMEN APLICABLE A LA VALIDEZ DE LA CLAUSULA // AUTONOMÍA

El problema más común es determinar cuál es el régimen jurídico aplicable a la validez de las
cláusulas de arbitraje en el sector del derecho marítimo. En esta materia, y a falta de un
instrumento específico que regule los requisitos que debe reunir el convenio arbitral debemos
acudir a los criterios generales. En efecto, ninguno de los textos convencionales específicos del
derecho marítimo regula el arbitraje, esto produce que generalmente la validez formal y
sustancial del convenio se haga depender de:

 El art. II del Convenio de Nueva York de 1958 y el art. 1. 2º del Convenio de Ginebra de
1961.
 De que dicha cláusula se incluya en el contrato
 Bien figure en un compromiso independiente y que sea firmada por ambas partes.
 bien, que la voluntad de las partes resulte de un intercambio de comunicaciones
electrónicas.

En definitiva, debe quedar constancia por escrito de algún modo de la existencia de la


voluntad de ambas partes de querer dirimir sus diferencias por la vía arbitral. Obviamente,
tratándose de una forma privada de justicia no cabe que una parte lo imponga a la otra.

EL PROBLEMA DEL TERCERO IMPLICADO

Las partes suelen incorporar la cláusula de arbitraje en el contrato de transporte -también


denominado póliza de fletamento- que generalmente se realiza entre el porteador y el
cargador -ya sea el comprador o el vendedor-, dependiendo de quien asuma el transporte en
cada caso, de conformidad con el INCOTERM utilizado. A posteriori, se emite el conocimiento
de embarque en virtud de la citada póliza. Este conocimiento de embarque en la mayoría de
las ocasiones es un título valor negociable y, por tanto, transferible a terceros. De ahí que
nada impide que un tercero adquirente de buena fe se vea implicado en una relación de la
que no era parte en un principio.

14
Es común que la comunidad marítima acuda a la London Maritime Arbitrators Association o a la Society of
Maritime Arbitrators de Nueva York. Aunque hay otros centrs experimentados como la Japan Shipping
Exchange Association, Moscow Maritime Arbitration Court, Gdynia Maritime Arbitration Centre y la
Chambre Arbitrale Maritime de París.
15
En las disputas marítimas, el tiempo es esencial por los sobrecostos que acudir al sistema judicial
puede generar, sin embargo, su intervención es sumamente necesaria si se trata de medidas
cautelares o provisiones urgentes como impedir que se retiren activos o inmovilizar un buque.
Como se ha podido observar, la situación se suele complicar porque habitualmente las dos
partes que firman el contrato de transporte marítimo internacional donde se incluye el
convenio arbitral, no suelen coincidir con las partes entre las que se plantea el litigio. De
hecho, el conocimiento de embarque se emite a favor del porteador, sin embargo, quien
habitualmente ejercita los derechos suele ser el consignatario o el cargador que es una persona
distinta cuando la mercancía se ha vendido en tránsito.

Llegados a este punto, caben tres hipótesis que suelen darse en la práctica diaria del transporte
marítimo internacional:

 La primera, que el conocimiento de embarque no contenga expresamente una cláusula


arbitral, sino por referencia al contrato de fletamento donde si consta de forma expresa.
El problema entonces sería la validez de la referencia que no ha sido negociada.
 La segunda, que en el conocimiento de embarque figure impresa al dorso una cláusula
arbitral. El problema es la validez de la incorporación unilateral.
 Junto a ello, en ambos casos cabe la posibilidad de que el conocimiento de embarque sea
transferido a un tercero adquirente de buena fe. En este caso el problema es la extensión
al tercero de buena fe ajeno al contrato.
 En ocasiones las partes no pueden firmar un acuerdo debido a la necesidad de
emprender una acción de emergencia. En función de las prácticas aplicables en algunos
puertos, las partes pueden estar vinculadas a un acuerdo de arbitraje sin un documento
escrito, únicamente en base a una aceptación oral de determinada ayuda

INCORPORACIÓN POR REFERENCIA

Los problemas surgen cuando existe una remisión global al contrato de fletamento sin
mencionar específicamente la cláusula de arbitraje, esto se complica más cuando el afectado
es un tercero adquirente de buena fe.

Pese a ello no debe desconocerse que esta incorporación por referencia constituye una
práctica generalizada.

Estamos ante una cláusula arbitral que el tercero no sólo es que no ha podido negociar, es
más, seguramente ni siquiera conoce de su existencia, entonces cómo podrían extenderse los
efectos del convenio. Aceptar sin más, la extensión, es aceptar la desventaja de una parte.

Quizás una forma de proteger al tercero tenedor de buena fe y ajeno a la relación contractual
originaria y a la de transporte sería que en el conocimiento de embarque se hiciera constar
expresamente que el tenedor quedará obligado por la cláusula de arbitraje incorporada por
referencia a un contrato de fletamento o bien al dorso del conocimiento de embarque.
Piénsese, además, que el único documento que puede determinar la situación jurídica del
tercero es el conocimiento de embarque.

Lo cierto es que, en la práctica, la solución va a depender del régimen jurídico aplicable en


cada supuesto.

CLÁUSULA DE ARBITRAJE INCORPORADAS UNILATERALMENTE Y TERCEROS ADQUIRIENTES DE


BUENA FE
Los sujetos que intervienen en el tráfico marítimo internacional, habitualmente residen cada
uno en una parte del mundo. En esta coyuntura, los negocios se materializan en pólizas de
fletamento y/o conocimientos de embarque que se cierran en la mayoría de las ocasiones poco
antes de que la mercancía quede a disposición del porteador. Esto dificulta que los contratos
de fletamento queden firmados a tiempo, si bien, todas las condiciones y términos del contrato
ya han sido concretados mediante medios electrónicos.

El conocimiento de embarque no deja de ser un documento típico del transporte marítimo


que en la mayoría de las ocasiones es unilateralmente emitido por el transportista que la
contraparte suele aceptar sin más y que va firmado únicamente por el porteador. Resulta
bastante dudoso que las cláusulas arbitrales allí contenidas cumplan con los requisitos
legalmente establecidos para ser consideradas válidas y eficaces.
NECESIDAD DE FLEXIBILIZACIÓN

Las circunstancias que rodean a este sector del comercio hacen inviable la aplicación de las reglas
generales del arbitraje.

Si se constatase la existencia de usos y prácticas generalizados (lex mercatoria) en la materia


significará que debe presumirse que la otra parte los conoce o debe conocerlos, aunque esto
no está del todo afianzado por lo que no permite todavía solventar el problema en la
práctica.

En atención a ello el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha pronunciado:

“[..] dicha cláusula, en cuanto integrante de un documento estándar, de los muchos que se
utilizan en este sector, sería “conocida” por los contratantes y, por ende, “consentida” por
ellas, puesto que, en cuanto participantes del tráfico marítimo, estarían, en principio, obligadas
a conocer”.

Sin embargo, muchos tribunales no siempre son partidarios de la flexibilización y exigen


determinados requisitos de forma y fondo-, distinguiendo no sólo si la cláusula aparece en un
concreto documento de transporte y/o en el contrato, sino también si ésta se opone frente a
terceros o frente a los contratantes originarios.

AUSENCIA DE MATERIA NORMATIVA UNIFORME

Esta materia cuenta con demasiados regímenes diferentes, baste citar las Reglas de la Haya,
Reglas de la Haya-Visby, el Convenio de las Naciones Unidas sobre el transporte marítimo de
mercancías de 1978, conocido comúnmente como las “Reglas de Hamburgo” y, por supuesto,
la legislación interna de cada Estado; esto a su vez genera el fórum shopping.

Por ejemplo, las llamadas “reglas de Hamburgo” son específicas en cuanto a los casos en los
contratos de fletamento en el que se ha emitido un B/L y la cláusula tan solo aparece en el
contrato, pero no en el documento, el cual carece de cualquier declaración expresa por la que
se establezca que la cláusula sea obligatoria para el tenedor del B/L. En tal caso, se considera
que el porteador no podrá invocar dicha cláusula contra el tenedor que haya adquirido el B/L
de buena fe. Teniendo presente dicha norma, la única vía para sostener la validez de una
cláusula arbitral en estos casos , sería la de diferenciar entre el contrato donde se incluye la
cláusula de arbitraje y el documento relacionado con el contrato principal.

SOLUCIONES JURISPRUDENCIALES POR PAÍS

REINO UNIDO: Suele interpretar que la incorporación no se entiende mediante “general


words”, dando por válida, en cambio, aquélla que se realiza con expresiones como “clauses”
o “terms”.

ITALIA: Otorgar validez o no a una cláusula arbitral, implica distinguir entre la “relatio
perfecta” y la “relatio imperfecta”. En el primer caso la cláusula es válida y por lo tanto,
oponible, siempre que exista referencia específica en el contrato a la cláusula arbitral, lo que
significa la incorporación en el B/L.

EEUU: La interpretación dada a una cláusula arbitral de una charter party que se ha
incorporado a un B/L se diferenciará de acuerdo al alcance de la cláusula: si la cláusula es
“narrow” el arbitraje se limitará tan solo a los litigios entre el naviero y el fletador, mientras
que si la cláusula es “broad”, el arbitraje se concibe para todos los litigios que surjan o estén
relacionados con dicho “charter party”.
En esta línea, cuando el naviero y el fletador celebran un contrato de fletamento, la charter
party se considera como el contrato y el B/L como un mero recibo de los bienes en un
determinado cargamento. En cambio, cuando el B/L se emite a un tercero, que no firmó el
charter party, en tal caso el B/L constituye el contrato de transporte y todos los términos de
la charter party incluyendo una cláusula arbitral, pueden incorporarse en el B/L siempre y
cuando se realice una referencia apropiada.

ALEMANIA: El acuerdo arbitral se entiende válido con la transmisión de un B/L que haga
referencia expresa a una cláusula compromisoria incluida en un contrato de fletamento.

SUIZA: Para su jurisprudencia basta con la remisión global que el B/L realice a las “clausulas y
condiciones” de la charter party.

ASUNTO NATIONAL NAVIGATION CO V ENDESA GENERACIÓN SA

La empresa española –propietaria de la mercancía- el 23 de enero de 2008 interpone una


demanda ante los juzgados de lo mercantil de Almería (Málaga) contra la empresa naviera
egipcia National Navigation en la que reclama el embargo del buque, así como una
indemnización por daños a consecuencia de un retraso en la entrega de la mercancía. La
contraparte, interpuso una excepción por falta de competencia alegando la existencia de una
cláusula de arbitraje incluida en el conocimiento de embarque por referencia a un contrato
de fletamento, en virtud de la cual el arbitraje tendría lugar en Londres.
El tribunal español declaró que, de conformidad con el derecho español, la cláusula de
arbitraje era nula puesto que la demandada no había informado a Endesa de la existencia de
dicho contrato de fletamento ni de la existencia de la cláusula arbitral contenida en el mismo.
De forma simultánea, la demandada con acude a los tribunales ingleses –commercial court in
London- cuestionando la competencia judicial internacional de los Tribunales españoles. El
tribunal británico, declara la validez de la cláusula arbitral al amparo del Derecho anglosajón,
el argumento fue que se trata de una cuestión de orden público lo que impedía el
reconocimiento y la ejecución de la decisión dictada por los tribunales españoles.

REGLAS DE ROTTERDAM
Reglas de ROTTERDAM

Es el Convenio de Naciones Unidas sobre el contrato internacional de mercancías total o


parcialmente marítimo, conocido, comúnmente, como las Reglas de Rotterdam.

VINCULACIÓN INDEPENDIENTE A ARBITRAJE Y A JURISDICCIÓN

Estas reglas reconocen que el derecho de los Estados a quedar vinculados por las
disposiciones en materia de arbitraje o jurisdicción es independiente. En consecuencia, un
país puede decidir ejercitar el derecho de opt-in respecto de las normas de resolución de
conflictos en vía arbitral pero no las relativas a la vía judicial, o viceversa. De igual modo, puede
ocurrir que no se les aplique ninguna de ellas 48, bastando para ello que no se pronuncien.

¿QUÉ CONTROVERSIAS REGULAN?


Como regla general, las partes podrán someter a arbitraje cualquier controversia que pueda
derivarse del transporte de mercancías –art. 75.1-. Ahora bien, esta libertad de que disponen
las partes de acudir a arbitraje no es absoluta, sino que está sometida a una serie de límites.

EL TEMA DEL LUGAR

En concreto, la posibilidad de reclamar por vía arbitral contra el porteador queda


condicionada a que dicho procedimiento se desarrolle, a elección del demandante, en alguno
de los lugares previstos en la propia norma. Así, la parte que inicie el procedimiento arbitral
podrá optar entre interponer la demanda de arbitraje en alguno de los siguientes lugares, a
saber, el acordado en la cláusula arbitral, el domicilio del porteador, el lugar de recepción o
de entrega de las mercancías, según el contrato de transporte, o bien el puerto de carga o
descarga de las mercancías –art. 75.2-. No es necesario que dicho lugar radique en un Estado
parte de la Convención, a diferencia de lo que ocurre en el ámbito judicial. Esta limitación no
existirá en caso de que el acuerdo de arbitraje se pacte una vez surgido el litigio entre las
partes -art. 77-

CONTRATO DE VOLUMEN Y OTROS

Las reglas especifican en el art. 75.4 las condiciones y circunstancias bajo las que se hará
extensible a terceros la cláusula de arbitraje. A tal efecto, diferencia entre contratos de
volumen y otros contratos.

“se entenderá por contrato de volumen todo contrato de transporte que prevea el transporte
de una determinada cantidad de mercancías en sucesivas remesas durante el período en él
convenido”.

La eficacia de las cláusulas arbitrales frente a terceros ajenos al contrato de volumen se hace
depender, asimismo, del cumplimiento de una serie de requisitos

 Se requiere que el lugar designado en la cláusula arbitral coincida con alguno de los
previstos en el art. 75.2, y que hayan sido citados.
 El acuerdo de arbitraje debe figurar en el documento de transporte o en el documento electrónico
de transporte.
 La persona deberá haber sido informada acerca de dicho lugar.
 La ley aplicable debe prever la posibilidad de que quede vinculado por el acuerdo de arbitraje.

Como forma de reforzar todavía más las condiciones de validez de las cláusulas de arbitraje,
declara que cualquier acuerdo o disposición que no respete o sea conforme a lo dispuesto por
el art. 75 será nula.

Acuerdos de arbitraje en el transporte no regular.

El convenio regula el acuerdo de arbitraje en el transporte no regular, esto es, aquel transporte
que no sea de línea regular –art. 1.4-. En definitiva, engloba todo servicio de transporte
mediante buques que no navegan con regularidad entre puertos determinados y conforme a
un calendario de fechas a disposición del público –art. 1.3-.
Este tipo de transportes están expresamente excluidos del ámbito de aplicación de las Reglas
de Rotterdam en los arts. 6 y 7, salvo unos supuestos muy concretos allí previstos. De ahí que,
en aquellos supuestos excepcionales en que la Convención resulte aplicable, se regirá por las
mismas disposiciones que hemos visto para el transporte en línea o regular, esto es, por lo
dispuesto en el art. 75, a no ser que concurran dos circunstancias.

Que el acuerdo de arbitraje identifique a las partes en el contrato de fletamento o en el


contrato excluido expresamente del ámbito de aplicación del presente Convenio –art. 76.2.a)-.

Que se incorpore por referencia la cláusula arbitral incluida en el contrato de fletamento, ya


que éste último es uno de los excluidos de las Reglas de Rotterdam en el art. 6.

En realidad, las dos condiciones que terminamos de ver, no dejan de ser salvaguardas para
proteger a los terceros poseedores de buena fe.

PRINCIPALES INSTITUCIONES DE ARBITRAJE MARÍTIMO


Las principales instituciones en el arbitraje marítimo son:

THE LONDON MARITIME ARBITRATORS ASSOCIATION

En esta institución, las partes generalmente acuden para arbitrajes con tribunal en los que
cada parte elige un árbitro con posibilidad de designar luego al tercero, conocido como
umpire, que es necesario si las partes han acordado un procedimiento oral o si los árbitros
originalmente designados por las partes no se han puesto de acuerdo en la decisión
arbitral.

En los casos en los que se haya acordado árbitro único (lo que es implícito cuando no se
haya acordado la forma de constitución del tribunal) y las partes no hayan logrado ponerse
de acuerdo en quién será el árbitro, deberán modificar el convenio para aclarar que se
tendrá un tribunal de “tres” o de “dos y un umpire” o bien se debe acudir a la High Court
para que designe al árbitro único.

Si se solicita un laudo razonado, es imperativo que el tribunal sea debidamente notificado al


respecto antes del pronunciamiento del laudo. A menos que la solicitud sea requerida, el
tribunal puede, salvo en circunstancias excepcionales, negarse a dar las razones de hecho
y de derecho del laudo, con el fin de que puedan las partes acudir en apelación del laudo
ante los tribunales ordinarios.

Esta institución cuenta con un procedimiento para decidir arbitrajes únicamente con base
en documentos, este procedimiento se denomina Small Claims Procedure y aplica para
controversias de hasta $ 50,000 aunque en la práctica se pueden acoger al procedimiento
si la controversia excede este monto siempre que las partes lo acuerden.

Otro procedimiento impulsado por esta institución es el Fast and Low Cost Arbitration –
promovido a través de las reglas FALCA - que aplica para controversias cuya cuantía es
mayor a las de los Small Claims Procedure y a su vez las partes no desean sujetarse al
procedimiento ordinario que es más largo y costoso.
SOCIETY OF MARITIME ARBITRATORS OF NEW YORK

Es una institución de gran prestigio en arbitraje marítimo. Su reglamento es muy moderno e


incluye por ejemplo la posibilidad de acumular controversias, formas eficaces para
compeler a la parte renuente a someterse a arbitraje y la sentencia arbitral sobre
honorarios de abogados.

Es una particularidad de esta institución el que sus laudos sean escuetos, esto en beneficio
de la celeridad procesal, pero en detrimento de la doctrina arbitral creadora de
precedentes.

También podría gustarte