Está en la página 1de 4

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

1.er grado

SEMANA 15

Celebramos la diversidad de nuestra


comunidad en familia
DÍA 1

Actividad ¿Por qué celebramos nuestro aniversario patrio?

Queridas familias:
En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo
de las actividades, es importante acompañarla o acompañarlo en el proceso. Tomen
en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera
y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Cuaderno u hojas de reúso
• Lápiz, colores y borrador

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Las actividades de la semana pasada te permitieron conocer las manifestaciones


culturales de nuestro país, el Perú. Conociste relatos populares, danzas y reflexionaste
sobre la importancia de convivir respetando nuestra diversidad. La actividad de hoy
te permitirá conocer algunos momentos importantes de nuestra historia y explicar por
qué celebramos nuestro aniversario patrio.
• Con ayuda de un familiar, lee las metas de hoy:

Nuestras metas

- Reconocer momentos importantes de nuestra historia.


- Ordenar algunos hechos importantes de nuestra historia.
- Explicar por qué celebramos nuestro aniversario patrio.
Celebramos la diversidad de nuestra comunidad en familia EDUCACIÓN PRIMARIA
1.er grado

• Pide a tu familiar que te lea la siguiente historia y, luego, dialoga a partir de las
preguntas:

Pepe vive con su familia en Ica. Hace unos días, su


papá le dijo: “Hijo, llegó el mes de la patria. Como
todos los años, cocinaremos algo especial para el
28 de julio”.
Enseguida, la mamá de Pepe añadió: “Tengo que
sacar la bandera de mi querido Perú para lavarla,
plancharla, colocarla en el asta y que, luego, flamee
en lo alto de la casa”.

Sofía, la hermana de Pepe, le mostró la escarapela


que tenía guardada y, orgullosa, le dijo: “Me la
colocaré en el pecho como todos los años”.

- ¿Por qué dicen, en la casa de Pepe, que julio es el mes de la patria?


- ¿Por qué la mamá de Pepe dice que colocarán la bandera en su casa?

- ¿Qué pasará en casa de Pepe el 28 de julio?


- ¿Qué se colocará Sofía en el pecho?
- ¿Tú y tu familia también celebran el 28 de julio?, ¿por qué?

• Ahora, pide a tu familiar que te lea el siguiente texto:

Hechos de nuestra historia

1.° 2.° 3.°


Hace muchos años, en
Un día, llegaron tropas
el Perú, existía el imperio Después de muchos años
españolas, bajo el mando
del Tahuantinsuyo. Era de lucha, el 28 de julio de
de Francisco Pizarro, y
gobernado por el Inca, 1821, el general don José
conquistaron el imperio
su idioma oficial era el de San Martín proclamó
del Tahuantinsuyo.
quechua y tenía como la Independencia del
Entonces, los incas
capital al Cusco. Perú.
pasaron a ser gobernados
Los incas fueron grandes por los españoles. Por eso, el 28 de julio
agricultores. Cultivaban de todos los años
A este tiempo se le
maíz, papa, quinua, celebramos el aniversario
denomina el Virreinato
entre otros productos. patrio, conmemorando
del Perú. El idioma oficial
También, hicieron la fecha en que nos
pasó a ser el castellano y
grandes construcciones, liberamos del poder
la máxima autoridad fue
como Machu Picchu y español.
el virrey.
Sacsayhuamán.

2
Celebramos la diversidad de nuestra comunidad en familia EDUCACIÓN PRIMARIA
1.er grado

• Ahora, dialoga con tu familiar a partir de las siguientes preguntas. Si es necesario,


puede volver a leerte el texto.

- ¿Qué existía hace muchos años en el Perú?


- ¿Quiénes llegaron después y qué pasó?
- ¿Quién proclamó la Independencia del Perú?

- ¿Qué significado tendrá la Independencia del Perú en nuestra historia?


¡Muy bien! Reconociste momentos importantes de nuestra historia.
• A continuación, con apoyo de tu familiar y de acuerdo con lo que ya sabes, copia
en tu cuaderno o en hojas de reúso el siguiente cuadro y organiza la información
que tienes ahora.

¿Quién proclamó la ¿Quiénes llegaron


Independencia? después y conquistaron
el Tahuantinsuyo?

¿Quiénes vivían hace


muchos años en el Perú?

Orden Pregunta Respuesta Dibujo

¿Quiénes vivían hace


1.° muchos años en el
Perú?

2.°

3.°

• ¡Muy buen trabajo! Pudiste darte cuenta de hechos importantes de nuestra historia
que han ocurrido en el Perú.

• Reflexiona y dialoga con tu familiar:


- ¿Por qué será importante celebrar nuestro aniversario patrio?
- ¿Por qué el 28 de julio es la fecha principal?

• A continuación, muéstrale a tu familia el cuadro que elaboraste y explícales lo


que has aprendido sobre los momentos importantes de nuestra historia y por qué
celebramos el aniversario patrio el 28 de julio.

• Propón a tu familia elaborar un cartel alusivo al aniversario patrio en el que digan por
qué, para ustedes como familia, es importante celebrarlo.

3
Celebramos la diversidad de nuestra comunidad en familia EDUCACIÓN PRIMARIA
1.er grado

• Con apoyo de un integrante de tu familia, comparte con tus compañeras, compañeros


y profesora o profesor lo que aprendiste. Por ejemplo, puedes fotografiar lo que
escribiste y dibujaste. También, puedes animarlas o animarlos a que compartan
contigo sus trabajos.

• Revisa si lograste tus metas. Recuerda que lo importante es que avances poco a
poco, no que todo te salga muy bien la primera vez. Señala con tu dedo, según
corresponda.

Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo
Mis metas

Reconocí momentos importantes de


nuestra historia.
Ordené algunos hechos importantes de
nuestra historia.

Expliqué por qué celebramos nuestro


aniversario patrio.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO


DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• Cuando la niña o el niño con disgrafía o dificultades para escribir tenga que realizar
un dibujo, permitan que lo haga según las destrezas adquiridas hasta ese momento.
Asimismo, cuando tenga que elaborar el cartel, no le exijan perfección. Si la actividad
le genera frustración o desánimo, no lo obliguen a hacerla; pueden variarla pegando
una imagen, pues lo importante es que comprenda y aprenda.

• Si la niña o el niño tiene dislexia o alguna dificultad para comprender lo que lee, será
necesario brindarle apoyos visuales. En este caso, recomendamos que al observar
las imágenes que se presentan en la actividad (por ejemplo, la imagen sobre Pepe
y su familia), le pidan que describa lo que observa, primero, de manera general y,
luego, de manera detallada, o le muestren otras imágenes parecidas. Esto le será útil
para familiarizarse con el texto y favorecerá su comprensión.

• Si la niña o el niño tiene dislexia o alguna dificultad para leer y escribir, otórguenle
mayor tiempo para comprender una consigna o dar una respuesta, o bríndenle
apoyo simulando la situación. Por ejemplo, pueden dramatizar el momento en que
se proclamó la Independencia del Perú o explicárselo con palabras sencillas. Esto
ayudará a que pueda ordenar y relacionar la información, y también favorecerá su
comprensión.

También podría gustarte